Ultimas Noticias

lunes, 20 de enero de 2025



Los extranjeros fueron entregados a la DGM para el debido proceso

Montecristi.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) mediante  labor de inteligencia, detuvo 30 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, quienes serían  trasladados en diferentes vehículos desde  Villa Vásquez, Montecristi.

Miembros de CESFRONT, asignados para servicio en la Base de Operaciones Fronterizas de Dajabón, detectaron frente a un hotel de Villa Vásquez dos jeepetas, una marca Honda CRV, color blanco y la otra Ford Escape, azul.

Los conductores al percatarse de la presidencia militar emprendieron la huída, dejando abandonados los vehículos con los 30 indocumentados, quienes iban divididos en cada una de las Jeepetas.

El grupo de extranjeros estaba compuesto por 17 hombres y 13 mujeres.

Los detenidos y los vehí

publicado 19 de enero 2025

domingo, 19 de enero de 2025


 La DICRIM en La Vega, emitió este domingo la orden de búsqueda y captura del segundo teniente Juan Luis Jiménez Adames, de 41 años, por ser el presunto autor de un doble homicidio dirigido a dos mujeres el pasado sábado.

Los datos informados señalan que el hecho ocurrido ayer en el sector Los Robles, donde murieron Marisela Rodríguez Marte, de 51 años, y Meylin Ariany Marte Rodríguez, de 26, expareja del prófugo. 


Además, en medio del hecho, Jiménez Adames ocasionó heridas por arma de fuego a Franklin Ruiz Inoa, de 41 años, quien se encontraba en el lugar.

El reporte indica que Jiménez Adames huyó de la escena en un vehículo marca Daihatsu Move, el cual fue encontrado posteriormente abandonado en un solar baldío en Villa Altagracia.

Imagen ilustrativa

Segundo teniente de la PN mata a su pareja y a su suegra y hiere a otra persona en La Vega

La policía científica recolectó evidencias en la escena del crimen, incluyendo casquillos calibre 9mm y dispositivos electrónicos. Además, se están analizando grabaciones de cámaras de seguridad para determinar los detalles del suceso.

El cuerpo del orden informó que trabaja de manera diligente junto al Ministerio Público para capturar al implicado y someterlo a la justicia. Asimismo, reiteró el compromiso de la institución de garantizar la seguridad ciudadana y que ningún hecho quedará impune.

19 de enero, 2025


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia del Estado,  incautaron más de 300 libras presumiblemente marihuana, durante un operativo de interdicción conjunta realizado en el municipio Santo Domingo Oeste. 

Los agentes antinarcóticos, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo de seguimiento y vigilancia, en el kilómetro 13 de la carretera Sánchez, donde interceptaron a dos hombres a bordo de un camión, que según informes trasladaban una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas. 

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el camión, marca JMC, placa L-399293, ocupando en la parte trasera varias cajas de carton y en su interior, otras de metal, donde se encontraban escondidas, un total de 108 pacas, con un peso preliminar de 317 libras presumiblemente marihuana.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones, mientras los detenidos están bajo el control de la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste para los fines correspondientes. 

“Las autoridades han continuado reforzando las estrategias y las operaciones de   interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional”. 

Las 108 pacas de la presunta droga fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 19 de enero, 2025.-





 


Fuente/Listin Diario
Agencia AFP

Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás tras más de quince meses de guerra.

La tregua empezó casi tres horas después de lo acordado porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo.

Cuando Israel recibió la lista, indicó que el cese el fuego se implementaría a las 09H15 GMT. Catar, que interviene como mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó poco después que la tregua entró en vigor.

Hamás justificó el retraso por "complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos" de Israel este domingo, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron ocho muertos en la Franja, un territorio devastado por el conflicto, desencadenado por un ataque de los islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023.

Antes incluso de que el alto el fuego entrase en vigor, miles de desplazados palestinos, cargados con sus enseres, se echaron a la carretera, en camionetas, carros arrastrados por burros y a pie, en el norte y en el sur de la Franja, según imágenes de AFP.

En Jabaliya, en el norte de Gaza, escenario de una intensa operación militar israelí desde octubre, los habitantes descubrieron un desolador paisaje lleno de escombros.

Al final del Ángelus, el papa Francisco pidió que el alto al fuego "sea respetado de inmediato" por ambas partes y expresó su "gratitud a los mediadores".

- Advertencia de Netanyahu -

El acuerdo fue negociado durante meses por los mediadores y entró en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.

Aún así, Netanyahu aclaró el sábado que se trata de "un alto el fuego provisional" y que Israel se reserva "el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense".

En Israel, el acuerdo generó divisiones y el partido del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de ultraderecha, hostil al pacto, anunció que dejaba la coalición de Netanyahu. Sin embargo, esto no pone en peligro el gobierno, que todavía goza de una estrecha mayoría en el Parlamento.

"Si Hamás permanece en el poder, la inestabilidad regional que provoca podría perdurar. No hay futuro de paz, de estabilidad ni de seguridad para ambas partes si Hamás sigue en el poder en la Franja de Gaza", señaló por su parte el canciller israelí, Gideon Saar.

Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.

En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia.

Un funcionario militar dijo que la liberación de rehenes se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.

El brazo armado de Hamás publicó una lista de tres rehenes israelíes que serán liberadas este domingo, tres mujeres secuestradas el 7 de octubre.

Según el Foro de Familias de Rehenes, se trata de Emily Damari y de Doron Steinbrecher, capturadas en el kibutz Kfar Azza, y de Romi Gonen, secuestrada en el festival de música Nova.

Por su parte, Israel estableció una lista de 90 detenidos palestinos que podrían ser liberados el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad.

Hamás indicó que esperaba que Israel le transmitiera esa lista "dentro de poco", y precisó que el acuerdo establece "la liberación de 30 prisioneros palestinos a cambio de cada civil retenido".

Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.

En esta primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última fase estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

- 600 camiones de ayuda -

Además de las liberaciones de rehenes, la primera etapa del acuerdo incluye, según el presidente estadounidense Joe Biden, "un alto el fuego total", la retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria.

Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé "la entrada de 600 camiones de ayuda al día", incluyendo 50 de carburante.

Según la ONU, los primeros camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza "apenas quince minutos después" de que se implementara la tregua.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 comportó la muerte de 1.210 personas en Israel, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

De las 251 personas secuestradas ese día, 94 siguen como rehenes en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.

En respuesta a ese ataque, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la Franja que se cobró la vida de al menos 46.913 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.


publcada 1 de enero, 2025


El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) Ing. Milton Morrison se reunió con el Presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD. donde trazaron las líneas generales para la firma de un convenio interinstitucional que beneficie a los Veteranos. 

En el curso de una efusiva y estratégica visita del Ing. Milton Morrison a la Hermandad de Veteranos y después de hacer un recorrido por las instalaciones donde el General Valerio le explicó el proyecto de transformación de la Hermandad y los avances de la reconstrucción de la institución para un servicio digno y profesional orientado al bienestar de los Veteranos.

El Mayor General García Reyes le mostró al Ing. Morrison la nueva Farmacia, la oficina de defensa de los derechos de los veteranos, las áreas médicas, la remodelación de la cocina, el restaurante, la cafetería y el comedor, el área de la construcción de la piscina, la instalación de la panadería entre otras remodelaciones en carpeta y el Lic. Morrison quedó impactado sobre el alcance logrado en tan poco tiempo.

Después de una presentación audiovisual ambos incumbentes decidieron preparar un convenio donde se contemplará la instalación de una oficina en la Hermandad para la renovación de licencias de conducir de los Veteranos, integrar a los veteranos en los programas de educación vial como voluntarios y facilitadores, así como poner a disposición del INTRANT los salones de actividades y las instalaciones de la Hermandad. 

El General Valerio le obsequió e impuso el pin institucional de la Hermandad y el Ing. Morrison firmó el libro de visitas distinguidas de la Hermandad. 


Acompañaron al general Valerio el Mayor general (r) Miguel Paulino Espinal FARD Vicepresidente y el General (r) Héctor Suárez Torres ERD

publicado 18 de enero, 2025



Santo Domingo.- En una operación simultánea para perseguir y enfrentar el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a dos hombres a quienes ocupó más de 5, 000 gramos presumiblemente cocaína en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Las unidades actuantes, atendiendo a informes de inteligencia, montaron un operativo de interdicción conjunta, para atrapar a varios hombres, que según informes, se estaban dedicando a la venta y tráfico de drogas en el referido municipio. 

Tras una labor de seguimiento y vigilancia, se logró interceptar en la calle principal, en el centro de la ciudad, a un hombre a bordo de una camioneta marca Dodge, placa L475761, quien intentó evadir el cerco de los equipos actuantes, sin lograr su objetivo. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a requisar el vehículo localizando debajo del asiento trasero un compartimiento secreto (caleta), donde se ocuparon (02) dos paquetes (2.355 gramos), presumiblemente cocaína. 

De manera simultánea, fue capturado otro individuo en el barrio el Atolladero, del municipio de Jarabacoa, quien a bordo de un carro marca Hyundai Sonata, placa A933964, intentó escapar de la persecución de las autoridades. 

Al inspeccionar el vehículo, se incautó el piso de la parte delantera, (03) tres paquetes (3.535 gramos) de una sustancia que se presume es cocaína.

Los dos hombres, ambos dominicanos, fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de La Vega para conocerle medidas de coerción para las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

“En el operativo se ocuparon dos vehículos, varios celulares, un modem, dinero en efectivo, documentos personales y otras evidencias que están bajo el control del Ministerio Publico” 

Las autoridades amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación ilícita, mientras la sustancia ocupada, fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 17 de enero, 2025.

Nueva York- El periodista y empresario dominicano Johan Rosario, asistirá este próximo lunes 20 de enero a la toma de posesión del presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump, Rosario pertenece a un exclusivo y limitado grupo de políticos y empresarios dominicanos que han sido tomados en cuenta para el evento.                                                               

Johan Rosario tiene una alta incidencia en la ciudad de Nueva York, ya que los orígenes de su empresa Salud Dominicana radican allí para luego expandirse a otros países. Salud Dominicana tiene sede en Tamboril, pueblo que vio nacer al periodista. 

Las expectativas para el acto de investidura sobrevuelan la Casa Blanca y un riguroso operativo de seguridad rodeará Washington D.C. ese día. Varios líderes mundiales y figuras influyentes del ámbito político y empresarial de todo el mundo asistirán al evento.

La asistencia de algunos presidentes cuyo apoyo a Trump fue evidente está confirmada desde hace tiempo, así como con destacados empresarios y multimillonarios, como Elon Musk, quien, además de asistir a la toma de posesión, aseguró un puesto en el gabinete del republicano.

La postura de Johan Rosario desde el principio fue firme dando apoyo al partido Republicano y a Donald Trump.

En Washington la jornada inaugural de la investidura comenzará con un servicio en la emblemática iglesia de St. John’s, seguida de un encuentro privado entre el presidente saliente, Joe Biden, y el nuevo presidente, Trump.

Además de Rosario, otros dominicanos de renombre presenciarán la nueva toma de posesión de Trump como Santiago Matías, el senador Omar Fernández y Fernando Abreu.

Comunicación Estratégica/Relaciones Públicas

Communications Consultant/PR Chairperson

Eventos Múltiples / Multiple Events

RD Llamadas & What's App: 1-809-973-6719  

USA Call's & I Messages: 1-917-723-6680

Instagram: @francinasociasRRPP 


 Winston Marte, del CC del PLD, atribuye el alza en la libra de azúcar refina y crema al abandono del campo dominicano por el Gobierno.

El experto agropecuario,  Winston Marte, miembro del Comité Central  del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  atribuye el aumento en el precio de la libra de azúcar anunciado por resolución del  Instituto Nacional del Azúcar, al abandono del campo dominicano por el Gobierno.

“Es un ejemplo más del abandono del campo dominicano del Gobierno del Presidente AbInader , que la familia dominicana termina pagando las consecuencias” explicó Marte.

El Comercio organizado confirmó que el  2025 ha iniciado con tendencias al alza en algunos productos del sector agrícola en los que se incluyen los de los azúcares refina y crema.

“Hoy se está pagando el doble de lo que se pagaba en la gestión de gobierno del PLD por una libra de azúcar. De 20 pesos la libra de azúcar crema y 25 la de azúcar refina, se paga ahora entre 45 y 75 pesos respectivamente” denunció Marte.

Reveló  que el Gobierno de turno abandonó el respaldo ofrecido por el Presidente Danilo Medina a los colonos  azucareros dominicanos, productores de caña  y como consecuencia,  han quebrado la mayoría de los pequeños y medianos colonos.

“Con ese abandono todos pierden: Aumentan las importaciones de azúcar, lo que implica la salida de divisas y se paga más del doble por una libra”, explicó.

Winston Marte recordó la acertada decisión del Presidente Danilo Medina, quien en el año 2014, decidió apoyar y recuperar la producción de Caña de Azúcar, disponiendo de un financiamiento especial por intermedio del Banco Agrícola y del Consejo Estatal del Azúcar y otorgar la asistencia técnica necesaria.  

“Hoy todas estas iniciativas de respaldo a la producción local han sido abandonadas por el Gobierno y estas son las consecuencias”, acotó.

SECRETARIA COMUNICACIONES

19 ENERO 2025


 

sábado, 18 de enero de 2025


 

MICM informa que en 2024 se destinaron RD$17,000 millones a subsidios para hidrocarburos


Santo Domingo, D. N.-El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el Gobierno del presidente Luis Abinader dispuso un subsidio de RD$514.4 millones para mantener sin variación los precios de cinco combustibles de uso doméstico, durante la semana del 18 al 24 de enero de 2025.

Con el objetivo de evitar trasferir a los consumidores los pronunciados aumentos de precios registrados en los mercados internacionales, en el período indicado, serán subsidiados el Gas Licuado de Petróleo (GLP) por RD$30.59; el Gasoil Regular por RD$27.37; el Gasoil Óptimo por RD$26.08; la Gasolina Regular por RD$13.77, y Gasolina Premium por RD$3.40.

“Para 2025, reafirmamos nuestro compromiso con esta política, siempre bajo el principio de responsabilidad financiera que garantice su sostenibilidad”, destacó el viceministro Pérez Fermín, al tiempo que precisó que “este esfuerzo además de aliviar la carga económica, también asegura que estas medidas puedan ejecutarse con viabilidad y transparencia.”

Pérez Fermín informó que “en 2024 el Gobierno destinó RD$17,000 millones a subsidios extraordinarios, a la vez que honró sus compromisos financieros sin acarrear deudas por este concepto.”

Subrayó que estas acciones reflejan la firme voluntad del Gobierno del presidente Abinader de permanecer al lado de las familias dominicanas, priorizando su bienestar con medidas responsables que permiten avanzar con estabilidad.

Para la semana del 18 al 24 de enero de 2025, los precios de los combustibles establecidos para esta semana son:

Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Regular, RD$221.60 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Óptimo, RD$239.10 por galón; mantiene su precio.

Avtur, RD$209.82 por galón; sube RD$4.36.

Kerosene, RD$241.30 por galón; sube RD$4.90.

Fueloil #6, RD$167.94 por galón; sube RD$6.67.

Fueloil 1%S, RD$183.49 por galón; sube RD$5.95.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD$132.60 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD$43.97 por m3 ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$61.56, de las publicaciones diarias del Banco Central.

17 de enero, 2025

Dirección de Comunicaciones


Víctor Aquino


Cel. 809-230-1492


Departamento de Medios y Publicaciones


Encargado

viernes, 17 de enero de 2025


 Las autoridades dominicanas emitieron una alerta de búsqueda para dos individuos a los que vinculan a la Operación Panthera 7, con la que se desmanteló una red internacional de narcotráfico y lavado de activos.

Los prófugos fueron identificados como José De Jesús Jaques y Alexander Henríquez Castro, quienes se suman a los otros dos buscados: José Alexander Santana Andújar, alias "Alex", y Luis Rafael García Alfonseca, conocido como "El Duartero".

Los cuatro individuos se encuentran bajo órdenes judiciales y son requeridos para que respondan por los cargos que se les imputan.

Enero, 2025





Como parte del acuerdo interinstitucional entre la Armada de República Dominicana y el Gabinete de Política Social, que dirige el señor José Francisco Peña Guaba, representado en este caso por el señor Alex Mordán, Director Ejecutivo  del Programa Integral Oportunidad 14/24, que se encarga de educar jóvenes de escasos recursos y vulnerabilidad, en edades comprendidas entre 14 a 24 años, recibimos la cantidad de ocho

(8) máquinas de coser industriales. 
Esta importante donación  viene a fortalecer las acciones formativas que, en el área de costura ofrecemos  en la Escuela Laboral “Francia Pérez de García”, ARD. 

Las mismas fueron recibidas por la señora Rosa Amelia Sánchez de Morillo, presidente de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de República Dominicana, acompañada de damas de la directiva de ADEOARD, así como la encargada de la referida escuela y las docentes en la materia.
17 de enero, 2025





 

 


SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, resaltó este jueves en televisión los proyectos programados por el organismo para este año 2025 en renglones como titulación de propiedad de predios agrícolas, preparación gratuita de tierras, organización de cooperativas de parceleros, asistencia técnica y entrega de insumos para la producción agropecuaria, en el marco de las políticas públicas del presidente Luis Abinader para elevar la calidad de vida en las zonas rurales y garantizar la seguridad alimentaria de la nación.

Entrevistado en el programa Tu Tarde Global 80, por sus productores Benigno Encarnación, Luis Hernández y el comunicador Solimán, García refirió que en el primer cuatrienio del presidente Abinader se entregaron más de 100,000 títulos definitivos de propiedad a familias que ocupaban terrenos del Estado, de los cuales unos 60,000 fueron con el trabajo del IAD.


“El presidente Abinader ahora tiene como meta entregar 300,000 títulos de propiedad en su segundo cuatrienio, porque ha manifestado su interés en que ninguna familia vulnerable de la República Dominicana quede sin su título definitivo de propiedad, que es la fórmula más efectiva de salir de la pobreza”, proclamó el funcionario.

Ante preguntas de los productores del programa que se transmite por el canal de televisión Global 80 TV en cadena con diversas plataformas nacionales e internacionales, el director general García destacó que para garantizar el desarrollo de los parceleros de la Reforma Agraria, se ha fomentado la creación de cooperativas a través del Departamento de Desarrollo social del IAD, resaltando que al asumir el cargo en agosto del 2021 solo habían registradas 67 en sus asentamientos, mientras que ahora esas organizaciones pasan de 300.

Con audiovisuales elaborados por el Departamento de Comunicaciones del IAD, el funcionario fue explicando los programas que ejecuta la institución en preparación gratuita de tierras, que pasaron del millón de tareas, asistencia a los productores afectados por fenómenos metereológicos, ejecución de proyectos novedosos con el de peras japonesas en La Culata, Constanza, este último recorrido recientemente junto al administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán. 


Departamento de Comunicaciones del IAD,

16 de enero del 2025.



 

Banco de transformadores instalado por el INDRHI.

AZUA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), a través de su dirección regional en el Valle de Azua, puso en funcionamiento la estación de bombeo Z-01 en el sector La Bomba de Agua, en la zona urbana del municipio cabecera.

Para dejarla en operación, el INDRHI suministró e instaló un banco de transformadores, mientras que la Empresa de Distribución de Energía del Sur (EDESUR) habilitó la línea para la instalación.

Con la entrada en servicio del sistema se benefician más de 70 agricultores y sus familias con la irrigación de unas 3,500 tareas.

Además, el equipo de bombeo suple agua para uso doméstico en los sectores La Bomba, Los Cartones, Villa Palmarejo, Simón Striddels y Nuevo Horizonte.    

El director de la regional del Valle de Azua, Rafael Tejeda, explicó que cumpliendo con el compromiso asumido por el presidente Luis Abinader y bajo la dirección ejecutiva de Olmedo Caba Romano, cada día se agrega una nueva oportunidad para el desarrollo del hombre del campo y los residentes en estas barriadas.

Moradores de los sectores beneficiados expresaron su satisfacción con el trabajo realizado, por lo que agradecieron al presidente y al director ejecutivo del INDRHI, así como al director de Operaciones, Juan Carlos Nova, por estar atentos en aportar soluciones a la gente con acciones como estas.

Dirección de Comunicaciones

17 de enero de 2025





Santo Domingo.- En una operación simultánea para perseguir y enfrentar el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a dos hombres a quienes ocupó más de 5, 000 gramos presumiblemente cocaína en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Las unidades actuantes, atendiendo a informes de inteligencia, montaron un operativo de interdicción conjunta, para atrapar a varios hombres, que según informes, se estaban dedicando a la venta y tráfico de drogas en el referido municipio. 

Tras una labor de seguimiento y vigilancia, se logró interceptar en la calle principal, en el centro de la ciudad, a un hombre a bordo de una camioneta marca Dodge, placa L475761, quien intentó evadir el cerco de los equipos actuantes, sin lograr su objetivo. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a requisar el vehículo localizando debajo del asiento trasero un compartimiento secreto (caleta), donde se ocuparon (02) dos paquetes (2.355 gramos), presumiblemente cocaína. 

De manera simultánea, fue capturado otro individuo en el barrio el Atolladero, del municipio de Jarabacoa, quien a bordo de un carro marca Hyundai Sonata, placa A933964, intentó escapar de la persecución de las autoridades. 

Al inspeccionar el vehículo, se incautó el piso de la parte delantera, (03) tres paquetes (3.535 gramos) de una sustancia que se presume es cocaína.

Los dos hombres, ambos dominicanos, fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de La Vega para conocerle medidas de coerción para las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

“En el operativo se ocuparon dos vehículos, varios celulares, un modem, dinero en efectivo, documentos personales y otras evidencias que están bajo el control del Ministerio Publico” 

Las autoridades amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación ilícita, mientras la sustancia ocupada, fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 17 de enero, 2025.-





 

jueves, 16 de enero de 2025


Santo Domingo. - El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) iniciará este próximo lunes una ruta de socialización con la alta dirigencia de los partidos políticos, para la presentación del Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, previsto para iniciar en el año en curso.

En una primera fase, los miembros titulares del Pleno, acompañado de la comisión técnica del proyecto se trasladarán a las sedes de estas organizaciones, donde se reunirán con la alta dirigencia de cada uno de éstos. 

Las visitas a los partidos políticos están siendo organizadas conforme a la disponibilidad de agenda de la dirigencia de los mismos, con el propósito de que el encuentro cuente con los actores principales de las organizaciones. 

El primero de dichos encuentros será este lunes 20 de enero a las 4:00 p.m., en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM); el segundo tendrá lugar el miércoles 22 de enero, a las 10:00 a.m. en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el tercero se realizará el lunes 27 de enero en la Casa del Pueblo, del partido Fuerza del Pueblo (FP), a las 11:00 a.m.

 En una segunda fase se coordinarán encuentros individuales o grupales con las demás organizaciones políticas.

El Pleno de la JCE también sostendrá las mismas reuniones con los medios de comunicación. representantes de la sociedad civil, grupos empresariales y otras organizaciones, a modo de que la sociedad esté edificada al momento de iniciar el proceso de renovación de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral.

A las reuniones asistirá el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo junto a los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Vallejo Santelises, junto al secretario general, Sonne Beltré. Acompañan al Pleno la comisión técnica integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Registro Electoral, Luís Mariano Matos; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; Partidos Políticos, Lenis García, y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

Dirección de Comunicaciones

16 enero de 2025