Ultimas Noticias

miércoles, 22 de enero de 2025




Camionero detenido será puesto a disposición del Ministerio Público de Dajabón 

Dajabón .- Un cargamento de bebidas alcohólicas, energizantes, cigarrillos y otras mercancías, oculto en la cama de un camión, bajo una carga de guineos verdes, fue confiscado por el Ejército de República Dominicana en Dajabón.

El camión marca Daihatsu, color rojo, placa L-011740, fue interceptado por miembros del ERD, apostados en el puesto de chequeo La Y, cuando se dirigía hacia la localidad de Guayubin.

En su interior fue encontrada escondida en sacos, bajo la carga de productos agrícolas, la mercancía introducida al país de contrabando desde Haití, que incluyen 264 paquetes de cigarrillos Capital, equivalentes a la cantidad  de 52, 800 unidades. 

Además fueron encontradas bebidas alcohólicas y energizantes que incluyen 07 Garrafones de Clerén, 40 botellas de ron Barbancout, 56 de Tasdoudou, 33 de wiskhy 8pm Radico, 23 de Officers Choise, 269 de King's Pride y 33 de ron Gold pequeño, además de otros artículos.

El conductor del camión, cargado de mercancías de contrabando, fue identificado como Wellinthon Ramos Jiménez, quien será puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público de Dajabón,  para su proceso legal.

El camión y la mercancía incautada, fueron puestos bajo custodia militar en la Fortaleza Beller del ERD en Dajabón, para posteriormente ser entregados bajo certificación a la Dirección General de Aduanas (DGA) para los fines correspondientes.

Ejército de República Dominicana

22 de enero, 2025

 

Santo Domingo .– El empresario y experto en Transito, Carlos Ariel Zabala, denunció una supuesta sobrevaloración en la compra de repuestos para semáforos por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

El experto detalló que las irregularidades fueron detectadas en las licitaciones que recientemente viene publicando la Institución para la reparación y mantenimiento de redes de semaforización en el Distrito Nacional. 

Según explicó, con estas licitaciones se pretenden realizar compras de insumos para semáforos a precios significativamente superiores a los del mercado.

Entre los casos señalados, destacó la adquisición de 20 unidades de diodos Schottky con un valor unitario de RD$2,952.02, componente cuyo valor del mercado no supera los RD$60 y que cuya sobrevaloración resulta descarada y alarmante.

Asimismo, mencionó que las ópticas LED, cuyo precio en el mercado oscila entre RD$1,000 y RD$1,500, pretenden ser adquiridas por el INTRANT a un costo de RD$18,000 cada una.

"Esto evidencia un mal manejo operacional y falta de gestión en perjuicio del Estado dominicano", afirmó Zabala, calificando estas compras como dolosas y fuera de los estándares aceptables.

Según Zabala,  otro ejemplo claro del despilfarro es el caso de los microcontroladores, donde presuntamente, el INTRANT va adquirirlos a un precio de USD 13,500. Sin embargo, señaló que el procesador más caro que tiene la red entera de semáforos no supera los UD$500 y que ni el armario entero llega a ese monto.

El empresario pidió que se investigue a fondo estas transacciones para aclarar las responsabilidades de las instituciones invo

22 de enero 2025

 

 Higüey.- El presidente Luis Abinader participó en la eucaristía con motivo del Día de Nuestra Señora de la Altagracia, madre espiritual y protectora del pueblo dominicano, acompañado de su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, y de la vicepresidenta Raquel Peña.

En la homilía para la ocasión, el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, dijo que República Dominicana se encuentra como un avión, volando muy profundo en el aire, donde el piloto ha dicho: "Quítense los cinturones que el país camina tranquilo, y eso da mucha paz".

Castro Marte también resaltó el crecimiento económico y social que está teniendo la República Dominicana al referir que la economía se encuentra en un 5 %, dentro de las más fortalecidas en América Latina.

"Tenemos un crecimiento brillante, pues nuestra economía se encuentra en un 5 % en las más fortalecidas en América Latina", sostuvo Castro Marte.

El obispo habló en estos términos durante la eucaristía con motivo del Día de Nuestra Señora de la Altagracia, madre espiritual y protectora del pueblo dominicano, donde participó el presidente Luis Abinader, acompañado de su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, y de la vicepresidenta Raquel Peña.

Pide a las autoridades dar apoyo a quienes intentan devolver la paz a la población

En otro orden, durante la homilía, Castro Marte, pidió a las autoridades dar apoyo a quienes, en nombre de todos los ciudadanos, intentan devolver algo de tranquilidad en medio de tanto ruido, caos y desorden.

"Por eso la restricción de los horarios para la venta de bebidas de alcohol, inclusive sustancias prohibidas; tenemos que apretar enérgicamente porque el juego de esta realidad es nuestra juventud", explicó.

Agregó que muchos jóvenes que pueden ser valiosos se encuentran en horas de la madrugada en centros de bebidas alcohólicas. "Por eso no les tiemble la muñeca a las autoridades para colocar en su lugar a aquellos colmadones, vendedores de bebidas alcohólicas; que se pongan en orden y disposición de las autoridades porque es insoportable el ruido y el caos".

Honores militares al presidente Abinader

A su llegada a la ceremonia religiosa, a las 9:45 de la mañana, el jefe de Estado recibió los honores militares de estilo con una salva de 21 cañonazos y la entonación del himno nacional, a cargo del Batallón de Honor de la Guardia Presidencial.

Al inicio de la solemne eucaristía, monseñor Castro Marte expresó su gratitud por la presencia del presidente Luis Abinader y de igual forma, saludó la asistencia de la primera dama Raquel Arbaje y la vicepresidenta, Raquel Peña, así como de autoridades civiles y militares que se dieron cita a la casa de la Virgen de La Altagracia.

Al término de la misa, el presidente Abinader, junto con la primera dama y la vicepresidenta, subió al altar donde está colocada la imagen de la Virgen de la Altagracia y luego se dirigió a la sacristía.

El presidente Abinader estuvo acompañado del expresidente Hipólito Mejía; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; la gobernadora provincial, Martina Pepén; el senador provincial, Rafael Barón Duluc Rijo (Cholitín); el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y la alcaldesa del municipio de Higüey, Karina Aristy.

También, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, y el de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez.

En la misa ofrecida por las familias de todo el país, también participaron feligreses que hacen peregrinación, para venerar a la madre espiritual y protectora del pueblo dominicano en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia.

21 de enero 2025





martes, 21 de enero de 2025


 Como es la tradicion, este 21 de enero cientos de feligreses nacionales y extranjeros visitaron este martes en distintos templos católicos de la capital de República Dominicana para venerar a la Virgen de la Altagracia, conocida como la protectora del pueblo dominicano y quien intercede ante Jesucristo por las peticiones de sus fieles.

Entre suaves y dulces melodías, velones en mano y vestidos de blanco, los devotos honraron como es de costumbre a la virgen, bajo la convicción de que esta madre escogida responderá a sus clamores.

Al igual que en la Basílica de Higüey, los fieles creyentes de la capital, como cada año, visitan la iglesia para presentar sus peticiones y adorar a la virgen de cerca, en busca de la paz por la humanidad, el despojo de enfermedades, la unidad familiar y la obtención de bienes materiales y espirituales, los feligreses pretenden ser bendecidos a través de la advocación mariana.

21 de enero, 2025




Santo Domingo.- En su firme misión de perseguir y castigar el microtráfico de sustancias controladas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, incautaron más de medio millón de gramos de distintos narcóticos, en múltiples operativos de interdicción, realizados durante los últimos 20 días del mes de enero. 

En las labores conjuntas se ocuparon 294, 385 gramos de cocaína, 293, 141 de marihuana, 9, 918 dosis de crack, 8.8 gramos de tusi, 1.90 de heroína, 12.60 de hachís, 56.10 gramos de metanfetaminas y 223 pastillas de éxtasis, para un total de 597, 524 gramos.  

Durante los operativos y allanamientos fueron detenidas 2, 452 personas a quienes se les ocupó 12 armas de fuego, 60 machetes y cuchillos, 10 vehículos, 118 motocicletas, 696 celulares, 59 radios de comunicación, 02 chalecos antibalas, 202 balanzas, y 03 tragamonedas, entre otras evidencias.  

“En total las autoridades ejecutaron 5, 545 operativos y unos 126 allanamientos para desmantelar decenas de puntos de venta de sustancias narcóticas y apresar a individuos vinculados a este delito” 

El Ministerio Público y la DNCD, han continuado ampliando su capacidad operativa frente al tráfico y venta de drogas, como parte de las nuevas estrategias desplegadas en todo el territorio nacional, para perseguir y castigar el ilícito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Durante el 2024, las autoridades lograron sacar de las calles más de 13 millones de gramos de distintos estupefacientes, cifras que no tienen precedentes en la lucha contra el microtráfico en el pais. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 21 de enero, 2025.-


 



 Fuente/Listin Diario
Donald Trump, quien superó juicios políticos, acusaciones criminales y un par de intentos de asesinato para ganar otro mandato en la Casa Blanca, fue juramentado el lunes como el 47mo presidente de Estados Unidos, tomando el relevo mientras los republicanos ejercen el control unificado de Washington y se disponen a remodelar las instituciones del país.

Trump actuará rápidamente después de la ceremonia, con decretos ya preparados para su firma para impulsar las deportaciones, aumentar el desarrollo de combustibles fósiles y terminar con los programas de diversidad e inclusión en todo el gobierno federal.

Planea declarar el comienzo de “una nueva era emocionante de éxito nacional” ya que “una marea de cambio está barriendo el país”, según extractos de su discurso inaugural.

Las órdenes ejecutivas son el primer paso en lo que Trump llamará “la restauración completa de Estados Unidos y la revolución del sentido común”.

El frío obligó a cambiar la ceremonia. La toma de posesión se trasladó al interior, a la Rotonda del Capitolio — la primera vez que esto ocurre en 40 años — y el desfile inaugural fue reemplazado por un evento en un estadio. Las multitudes de seguidores de Trump que descendieron a la ciudad para ver la ceremonia inaugural en el Frente Oeste del Capitolio desde el National Mall tendrán que buscar otro lugar para ver las festividades.

“Necesitábamos un cambio. El país iba en la dirección equivocada en tantos aspectos, económica, geopolíticamente, tantos problemas sociales en casa”, opinó Joe Morse, de 56 años, de Nueva Jersey, quien se alineó con sus hijos a las 11 de la noche del domingo y aseguró un lugar en el piso principal en el Capitol One Arena para ver una transmisión en vivo de la inauguración.

Un grupo de multimillonarios y titanes tecnológicos — incluidos Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook y Sundar Pichai — recibieron posiciones prominentes en la Rotonda del Capitolio, mezclándose con el equipo entrante de Trump antes de que comenzara la ceremonia. También estaba Elon Musk, el hombre más rico del mundo, quien ha sido designado para dirigir un esfuerzo para reducir el gasto y la nómina federales.

Trump comenzó el día con un servicio de oración en la Iglesia Episcopal de St. John. Él y su esposa, Melania, fueron recibidos más tarde en el Pórtico Norte de la mansión ejecutiva por el presidente saliente Joe Biden y la primera dama Jill Biden para la recepción habitual de té y café. Fue un marcado contraste con hace cuatro años, cuando Trump se negó a reconocer la victoria de Biden o asistir a su inauguración.

“Bienvenido a casa”, dijo Biden a Trump después de que el presidente electo bajara del coche. Los dos presidentes, que han pasado años criticándose amargamente, compartieron una limusina en el camino al Capitolio.

Cuando Trump tomó el juramento del cargo al mediodía, realizó un regreso político sin precedentes en la historia estadounidense. Hace cuatro años, fue derrotado en medio de un colapso económico causado por la pandemia de COVID-19. Trump negó su derrota y trató de aferrarse al poder. Dirigió a sus seguidores a marchar sobre el Capitolio mientras los legisladores certificaban los resultados electorales, provocando un motín que interrumpió la tradición de la transferencia pacífica del poder.

Pero Trump nunca perdió su influencia en el Partido Republicano y no se dejó disuadir por casos penales y dos intentos de asesinato mientras arrollaba a rivales y aprovechaba la exasperación de los votantes con la inflación y la inmigración ilegal.

Ahora Trump será la primera persona condenada por un delito grave — acusado de falsificar registros comerciales relacionados con pagos a personas cambio de su silencio — que sirve como presidente. Prometerá “preservar, proteger y defender” la Constitución desde el mismo lugar que fue invadido por sus seguidores el 6 de enero de 2021. Ha dicho que uno de sus primeros actos en el cargo será indultar a muchos de los que participaron en el motín.

Ocho años después de haber entrado por primera vez a la Casa Blanca como un recién llegado político, Trump está mucho más familiarizado con las operaciones del gobierno federal y está envalentonado para doblegarlo a su visión. Trump quiere traer cambios rápidos restringiendo la inmigración, imponiendo aranceles a las importaciones y revirtiendo las iniciativas climáticas y sociales de los demócratas.

También ha prometido retribución contra sus oponentes políticos y críticos, y ha colocado la lealtad personal como una calificación principal para los nombramientos en su administración.

Con minutos para ir antes de dejar el cargo, Biden emitió indultos preventivos a sus hermanos y sus cónyuges para protegerlos de la posibilidad de ser procesados. Dijo en un comunicado que su familia “ha sido objeto de ataques y amenazas implacables” y que no tiene “razón para creer que estos ataques terminarán”.

Horas antes de la investidura, Biden emitió indultos preventivos a funcionarios actuales y anteriores que han sido objeto de la ira de Trump, protegiéndolos de la posibilidad de ser procesados. Biden dijo en un comunicado que “estas son circunstancias excepcionales y no puedo, en buena conciencia, no hacer nada”.

Trump ha prometido ir más lejos y moverse más rápido en la promulgación de su agenda que durante su primer mandato, y ya los líderes políticos, empresariales y tecnológicos del país se han realineado para acomodar a Trump. Los demócratas que alguna vez formaron una “resistencia” ahora están divididos sobre si trabajar con Trump o desafiarlo. Los multimillonarios se han reunido con Trump mientras reconocen su poder sin rival en Washington y su capacidad para manejar las palancas del gobierno para ayudar o perjudicar sus intereses.

Largo escéptico de las alianzas estadounidenses, la política exterior “Estados Unidos Primero” está siendo observada con cautela en casa y en el extranjero mientras la invasión de Rusia a Ucrania pronto entrará en su tercer año, y un frágil alto al fuego parece estar sosteniéndose en Gaza después de más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás.

En el Capitolio, el vicepresidente electo JD Vance juró primero, tomando el juramento leído por el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh sobre una Biblia que le dio su bisabuela.

Trump seguirá usando tanto una Biblia familiar como la que usó el presidente Abraham Lincoln en su inauguración de 1861 mientras el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, administra su juramento.

También estará presente el jefe de TikTok, la popular aplicación de redes sociales de propiedad china considerada un riesgo para la seguridad nacional. Trump ha prometido levantar una prohibición efectiva sobre TikTok a través de una de muchas órdenes ejecutivas que se espera sean emitidas el lunes mientras el nuevo presidente intenta mostrar un progreso rápido.

Trump planea reinstaurar su estrategia de 2020 para cerrar la frontera sur, declarando nuevamente una emergencia nacional, limitando el número de refugiados que ingresan a Estados Unidos y desplegando el ejército. Se espera que tome acciones adicionales, incluidas algunas constitucionalmente cuestionables, como intentar poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento otorgada automáticamente a las personas nacidas en Estados Unidos.

Trump también firmará una orden ejecutiva destinada a poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal. La orden dirigirá a las agencias federales a coordinarse con la Casa Blanca para identificar y terminar los programas DEI. Los conservadores han criticado durante mucho tiempo los programas que dan preferencia basada en raza, género y orientación sexual, argumentando que violan la Constitución.

Se esperan otras órdenes para permitir más perforaciones de petróleo y gas al revocar las políticas de la era Biden sobre producción de energía doméstica y rescindir la reciente directiva de Biden sobre inteligencia artificial.

Se planean más cambios para la fuerza laboral federal. Trump quiere deshacer los programas de diversidad, equidad e inclusión conocidos como DEI, requerir que los empleados regresen a la oficina y sentar las bases para reducir el personal.

Con el control del Congreso, los republicanos también están trabajando junto con la administración entrante en legislación que revocará aún más las políticas de Biden e instituirá sus propias prioridades.

publicado 21 de Enero, 2025

lunes, 20 de enero de 2025


Montecristi, RD. – El Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), en coordinación con el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas (HUDCFFAA), realizó una exitosa jornada médica y acción cívica en el Centro Educativo Pedro Antonio Pimentel, ubicado en La Mata de Santa Cruz de la provincia Montecristi.

El operativo contó con la participación del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro, quien dirigió las palabras de apertura destacando el compromiso del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, quien impartió instrucciones para garantizar servicios médicos de calidad a las comunidades más vulnerables.

“Contamos con más de 60 especialistas altamente capacitados, quienes están aquí para atenderles con el mejor servicio. Además, por disposición del señor Ministro de Defensa, hemos traído ayudas técnicas como bastones, sillas de ruedas, muletas y andadores, disponibles para quienes lo necesiten. Nuestra área de Farmacia también está equipada para entregar de manera gratuita los medicamentos recetados durante el operativo”, expresó el general Jiménez Sánchez.

El evento también contó con el respaldo de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz Martínez y su hermano el destacado pelotero Nelson Cruz, quienes estuvieron acompañados por sus padres, Nelson Cruz y Milagros Martínez, destacando el trabajo conjunto entre las instituciones. Durante la jornada, el Coronel Dr. Tomás Brache Ovalle, director general del Hospital Central de las FF.AA., supervisó personalmente las actividades médicas.

Durante la jornada, se ofrecieron servicios especializados en pediatría, ginecología, oftalmología, urología, odontología, ortopedia, cirugía general, medicina interna, cardiología, dermatología, gastroenterología, neurología, farmacia y hasta barbería, garantizando atención integral y acceso a salud de calidad para toda la comunidad.

Estas acciones impactaron en más de dos mil personas residentes en la comunidad de la Mata de Santa Cruz y zonas aledañas, así cómo militares activos y retirados, además de sus familiares, reafirmando el compromiso del Ministerio de Defensa y sus instituciones con la salud y el bienestar de las comunidades más necesitadas, fortaleciendo el acceso a servicios de calidad y contribuyendo al desarrollo social de la nación.

20 de enero 2025


 El presidente Donald Tromp, al pronunciar su discurso de toma de posesion como presidente de los EE.UU., dijo que va a restaurar a los miembros del servicio que injustamente fueron expulsados de las Furzas Armadas al no vacunarse contra la Covid 19, quines, ademas, recibiran el salario completo,

Asimismo, indicó que firmará una orden que detenga el sistema que los soldados sean sujetos de experimentos sociales mientras esten cumpliendo su deber..

Tromp, de igual manera, señaló que las Fuerzas Armdas seran libres para centrarse en su unica mision, derrotar a los enemigos de los Estados Unidos.

Explicó que como en el 17, (1917) tendran unas FF. AA. mas fuerte como el umundo nunca ha visto, donde el exito se medira no solalmente por las batallas que venzamos sino tambien las guerreras que acabemos, y lo más importante, las guerras en las cueles no entremos.   

Ya el tema habia sido escarceado en los centros de poder de los EE. UU, y recientemente, los medios de prensa descaron  la decision del Pentágono que se vio obligado a derogar su mandato contra el coronavirus debido a un requisito respaldado en gran medida por el Partido Republicano que se agregó a la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2023, promulgada por el presidente Joe Biden en diciembre. Pero muchos soldados que se negaron a recibir las vacunas aún enfrentaban un futuro incierto.


Señalaban que la controversia muestra cómo la atención médica se convirtió en un tema político, con la oposición de la extrema derecha y algunos sectores de la izquierda a las vacunas obligatorias contra la COVID-19, el uso de mascarillas y otras medidas de salud pública del gobierno. También reveló cómo la desinformación sobre la COVID-19 se propagó y se propagó, alimentando la desconfianza cada vez mayor en el gobierno entre amplios segmentos de la sociedad estadounidense.


Más de 17.000 militares se mostraron reacios a recibir las vacunas, alegando temores de seguridad relacionados con el rápido desarrollo de la vacuna y motivados por la desinformación sobre la tecnología del ácido ribonucleico mensajero , así como por la preocupación por las líneas celulares fetales utilizadas en la formulación y las pruebas. Cuanto más se desataba la controversia en las noticias, más soldados recibían órdenes de no recibir las vacunas, según los informes del Military Times.

Si bien el Pentágono levantó el mandato de vacunación según lo ordenado, los funcionarios advirtieron que derogarlo afectaría la preparación militar , lo que podría poner a los miembros del servicio en riesgo de contraer enfermedades graves. Los funcionarios del Departamento de Defensa creen que las vacunas funcionaron: ningún miembro del servicio ha muerto de COVID-19 desde principios de 2022 , cuando más del 98% de la fuerza en servicio activo había sido al menos parcialmente vacunada.

Las consecuencias de la suspensión de la obligatoriedad aún se estába viviendo. De los 17.000 militares que se negaron a vacunarse, aproximadamente la mitad fueron dados de baja y otros mil aproximadamente obtuvieron exenciones.

ahora los del presidente de EE. UU y lo diecipon del pentago puso fin a cualquier acción adversa contra las tropas en servicio activo que habían solicitado exenciones , al tiempo que abrió la puerta para que quienes se separaron involuntariamente soliciten que se cambien sus caracterizaciones de servicio en su documentación de baja, cosa que ya queda sanjada por el presidente Trump,. 

Durante el proceso, además de separar a más de 8.000 tropas, los servicios otorgaron aproximadamente 1.200 exenciones permanentes y temporales para la vacuna, ya sea por razones administrativas, incluida la objeción religiosa, o preocupaciones médicas.

20 de enero, 2025


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este un nuevo encuentro de LA Semanal con la Prensa, cuyo tema central fue “Más y mejor servicio en Pasaportes”.

En este sentido, se informó que el 8 % de la población dominicana recibió pasaportes en el 2024 y que 832,124 libretas de pasaporte fueron emitidas y entregadas en tiempo récord.

Crecimiento en la emisión

El jefe de Estado, al explicar sobre el particular, manifestó que en 2024 se produjo un 80.7 % más de emisiones que en 2019 y que se tendrá la capacidad de atender aproximadamente un millón de personas durante el 2025.

Novedades

Entre las novedades que señaló el director general de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe, está la de solicitud de pasaportes en línea en 15 de las 16 localidades.

Anunció además, que habrá citas inmediatas en 24 horas a través del portal en línea de la DGP.

Botón de pago

Desde el 1 de julio los usuarios pueden realizar todos los pagos, como son impuestos, fotografías, carta de autorización del menor en un solo lugar.

Nuevo servicio de captura a distancia

Respecto a la captura a distancia, se podrán capturar los datos biométricos y fotografías sin visitar las oficinas de la DGP.

De igual modo, se facilita el trámite a personas con condiciones médicas agravadas, movilidad reducida y mayores de 75 años.

Se informó que este beneficio lo recibirán más de 400,000 personas con discapacidad y adultos mayores.

Pasaporte electrónico. Seguridad y eficiencia

Al informarse sobre este tema, se explicó que hay un estándar global que incorpora un microchip de identificación implementado en más de 135 países.

Además, se han implementado múltiples medidas avanzadas de seguridad que evitan la falsificación y suplantación de la identidad de los ciudadanos.

Por la soberanía y la seguridad nacional

La implementación del pasaporte electrónico cuenta con el respaldo de la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas (OACI), de la cual el país es miembro signatario.

También, se garantizarán mejores procedimientos para que el nuevo documento de viaje dominicano cumpla con las normativas para asegurar su aceptación en todo el mundo.

Proceso diáfano

Se contempla que en agosto de 2025 se emitirá el primer pasaporte electrónico y para esto se llevó a cabo un proceso diáfano en que la licitación contó con una comisión de siete veedores independientes con méritos profesionales.

El ganador fue el Consorcio Franco Americano EMT con experiencia en Canadá, Colombia, Dinamarca, Irak, Nigeria, Reino Unido, Suecia y Tailandia.

Próximos pasos

Entre los próximos pasos a aplicar, se indicó que la DGP llevará a cabo la entrega por courier, la cual será permitirá la implementación de envío a domicilio a mediano plazo.

Además, habrá un plan de repatriación, que servirá de apoyo logístico para dominicanos en el extranjero. Asimismo, los servicios fijos se expandirán a San Cristóbal, Santo Domingo Norte y Santiago.

20 de enero, 2025

 


El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) dió inicio a sus actividades conmemorativas por el 28º aniversario de su creación con una significativa ofrenda floral en el Altar de la Patria, en honor a los Padres de la Patria y a la historia que ha forjado la independencia de la nación.

La ceremonia estuvo encabezada por el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, Director General del CESAC, quien estuvo acompañado por su esposa la licenciada Jenny Guillermo de Souffront, la plana mayor y una representación de colaboradores de la institución, los cuales participaron con profundo respeto y solemnidad en este acto, y en el que reafirmaron el compromiso del CESAC con los valores patrios y la seguridad nacional.

"Hoy rendimos homenaje a nuestros héroes nacionales, quienes con su valentía y sacrificio nos han dejado el legado de una nación libre y soberana. Con este acto simbólico, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y protección de nuestra aviación civil y nuestros aeropuertos", expresó el General Souffront durante la ceremonia.

Esta actividad marca el inicio de una serie de eventos programados para conmemorar los 28 años de servicio del CESAC, institución que ha sido clave en el fortalecimiento de la seguridad aeroportuaria y la protección del espacio aéreo dominicano.

El CESAC continuará celebrando esta importante conmemoración con diversas actividades a lo largo de esta semana aniversaria, recordando siempre el esfuerzo y dedicación de su personal para garantizar la seguridad y el bienestar del país.

20 de  de eneero, 2025















Santo Domingo, RD. – En el interés por explorar estrategias que permitan expandir el modelo educativo técnico-vocacional implementado en la Escuela Vocacional del Centro Penitenciario de La Victoria, se llevó a cabo un encuentro en la sede principal de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV). 

Esta reunión tuvo como objetivo principal evaluar la viabilidad y los beneficios de extender este enfoque educativo a otros centros penitenciarios del país.

Encabezado por el Lic. Roberto Santana Sánchez, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) y el Coronel José Ramón Reyes Suárez, director general de la DIGEV, el encuentro reunió a representantes de varias instituciones clave. 

Entre los asistentes estuvieron el Coronel Roberto Hernández Basilio, director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC); Isabel Rojas, de la Mesa Educativa Guerra; Rosimares Sánchez Ciccone, encargada del Departamento de Servicios de Formación Profesional del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); Graymer Méndez y Alfredo de la Cruz, de ONAPREP; Miguel Hernández, de la Mesa de Infraestructura; Frannia Navarro, de la Procuraduría, y Xiomara Pérez, de INFOTEP.

Durante la reunión, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las capacidades de las Escuelas Vocacionales a través de una reseña institucional que resaltó el impacto de sus 105 acciones formativas en 31 centros distribuidos a nivel nacional. 

Asimismo, realizaron un recorrido por las aulas y talleres, donde se presentan especialidades como diseño gráfico, cosmeatría, soldadura, Hotelería y Turismo, tapicería, informática, ebanistería, inglés y secretariado ejecutivo que ya han transformado vidas.

El Lic. Roberto Santana Sánchez, asesor presidencial en materia penitenciaria, subrayó la importancia de considerar este modelo educativo como una herramienta de transformación social:

"Este tipo de formación no solo provee habilidades técnicas, sino que también abre una ventana de esperanza y compromiso para los privados de libertad y sus familias. Estamos explorando cómo este modelo podría aplicarse en otros contextos penitenciarios."

Por su parte, el Coronel José Ramón Reyes Suárez señaló:

"Las Escuelas Vocacionales están abiertas a brindar asesoría y a compartir su experiencia educativa, bajo las directrices del Ministro de Defensa, el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, este diálogo nos permitirá analizar cómo contribuir de manera efectiva al proceso de reintegración social de los privados de libertad."

20 de enero, 2025











Santo Domingo.- En una frustrada operación de narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo e inspectores de Aduanas, ocuparon 392 láminas presumiblemente cocaína, en un operativo de inspección conjunta, desarrollado en la referida terminal del municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.

Las unidades operativas destacadas en el puerto, verificaban decenas de contenedores para exportación, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se detectaron imágenes sospechosas en uno de ellos, procediendo de inmediato a realizar el protocolo de actuación para estos casos. 

En presencia de un fiscal se procedió a abrir el contenedor, cargado de bananos, en cuyo interior se ocuparon 98 cajas de cartón, conteniendo un doble fondo con 392 láminas de una sustancia que se presume es cocaína. 

“Según el manifiesto, la carga de bananos, sería enviada desde la terminal de Caucedo a Róterdam” señala el comunicado de la agencia antidrogas.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para arrestar y poner a disposición de la justicia a los implicados en esta red de narcotráfico, cuya modalidad es enviar sustancias controladas a Europa y Estados Unidos, camufladas en cargas de productos agrícolas.

Las 392 láminas fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 20 de enero, 2025.-







 


“Es hora de convertir palabras y gestos en hechos concretos”, afirma.

Santo Domingo, R.D. – Charles Mariotti, miembro del Comité Político y ex secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), exhortó al gobierno dominicano a intensificar las gestiones diplomáticas en Washington para garantizar la extensión de los programas HOPE (Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement) y HELP (Haitian Economic Lift Program). Estos programas son cruciales para el desarrollo económico de Haití y tienen un impacto directo en la estabilidad económica de la República Dominicana.

Un modelo de beneficio mutuo

Mariotti destacó que los programas HOPE y HELP, implementados por el Congreso de los Estados Unidos en 2006 y 2010, han creado una relación económica interdependiente entre Haití y República Dominicana. Estas legislaciones permiten la exportación libre de aranceles de textiles desde Haití hacia Estados Unidos, fomentando una cadena productiva que genera empleos tanto en Haití como en República Dominicana.

Expertos en la materia señalan que una parte significativa de las empresas dominicanas exporta hasta un 20 % de su producción a Haití. Estas mismas compañías se abastecen de materias primas provenientes de Estados Unidos, como trigo, aceites, combustibles, químicos y papel para cartón. Esta dinámica refuerza la importancia de garantizar la estabilidad de Haití, ya que un mercado haitiano en crisis impacta directamente la capacidad de consumo y la demanda de productos dominicanos.

Asimismo, sectores como el textil, el transporte, los servicios portuarios y la manufactura ligera dependen de la producción en Haití. Esto incluye empresas que combinan manufactura de capital intensivo en República Dominicana con manufactura de mano de obra intensiva en Haití, creando un modelo de coproducción que beneficia a ambas economías.

El papel de la frontera y el desarrollo local

Mariotti también destacó la importancia de fomentar que más dominicanos vivan y trabajen en las zonas fronterizas, como ocurre en localidades donde empresas dominicanas generan empleos en Haití. Este fenómeno ha llevado a que más de 1,000 dominicanos crucen diariamente la frontera para desempeñarse como supervisores, ingenieros y gerentes, contribuyendo a la estabilidad económica y social de estas regiones.

“Cuando Haití tiene empleos, su población puede consumir más productos dominicanos. Esto representa un ganar-ganar para ambas naciones. Sin embargo, esto solo será sostenible si HOPE y HELP se renuevan de manera permanente”, subrayó Mariotti.

El llamado a los suplidores y legisladores estadounidenses

Expertos han enfatizado que las empresas estadounidenses que suplen materias primas a las industrias dominicanas también tienen un rol clave en este proceso. Estas compañías deben colaborar con legisladores de sus estados para apoyar la renovación de HOPE y HELP, reconociendo que estas legislaciones no solo benefician a Haití y República Dominicana, sino que también fomentan el comercio de productos estadounidenses hacia ambos mercados.

“Tomemos la palabra a Marco Rubio”

Mariotti instó al gobierno dominicano a aprovechar las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio sobre la importancia de fortalecer los vínculos bilaterales en la región. Según el dirigente político, el Congreso de los Estados Unidos tiene una oportunidad única de demostrar su compromiso con Haití y República Dominicana mediante la renovación de estas legislaciones.

Finalmente, en un documento enviado al medio, Mariotti destacó que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe liderar las gestiones necesarias en Washington, articulando esfuerzos con aliados estratégicos, la diáspora dominicana y represen

20 de eenro, 2025…



Como parte de las operaciones que diariamente lleva a cabo el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias del país, fueron detenidos durante el fin de semana 1,936 inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular.

Encabeza encuentro para tratar movilidad académica e intercambio internacional: pilares de transformación en la Policía Nacional.
El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, encabezó un encuentro con agregados militares y policiales de Chile, Guatemala y Brasil, con el objetivo de seguir fortaleciendo la movilidad académica (intercambio de información) y la cooperación internacional.
Por esto, el mayor general Guzmán Peralta recibió en su despacho a los coroneles Carlos Manuel Caballero Santos, ERD.; Abel Elías Esmurdoc Romero, ARD.; y Alvys Andrés de Jesús Pilier, ARD., agregados militares y policiales en Chile, Brasil y Guatemala. Durante el encuentro, se abordaron estrategias para robustecer los lazos internacionales en beneficio de la institución y el país.
En el mismo contexto, la Dirección General fue escenario de un significativo intercambio académico. Diez cadetes internacionales, cuatro hondureños y seis panameños, actualmente realizan sus estudios en la prestigiosa Escuela para Cadetes “Mayor General José Félix Rafael Hermida González, P.N.”, reafirmando el posicionamiento internacional de la academia como un referente en la formación de líderes en seguridad ciudadana.
Asimismo, siete cadetes dominicanos que cursan estudios en Chile y Panamá participaron en esta jornada.
publicado 20 de enero, 2025