Ultimas Noticias

domingo, 26 de enero de 2025


Santo Domingo.- Continuando con su firme misión de combatir y perseguir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por agencias de inteligencia del Estado y coordinados por el Ministerio Público, incautaron 100 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de interdicción conjunta, realizado en el municipio Santo Domingo Este. 

Los agentes antinarcóticos, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo de vigilancia y seguimiento, para atrapar a un individuo que a bordo de un vehículo pretendía realizar una importante transacción de presuntas sustancias narcóticas. 

Horas después de iniciada la operación, los equipos actuantes, interceptaron en la carretera Mella, próximo a la San Vicente de Paul, al conductor de un Minibus, marca Hyundai, blanco, placa I 090399, en cuyo interior se encontraron encaletados, en el piso de la parte trasera, un total de 100 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína.

El detenido, un dominicano de 43 años, está siendo entregado a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

“Los agentes de la DNCD y el Ministerio Público, continúan ampliando su capacidad operativa frente al tráfico ilícito de sustancias narcóticas, en el marco de la cooperación con las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otras agencias oficiales, lo que ha permitido enfrentar y someter a la justicia a decenas de individuos vinculados al narcotrafico”

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 26 de enero, 2025.-





 

 

Dos dominicanos serán enviados al Ministerio Público por tráfico de indocumentados.

Montecristi.- Tres jeepetas con nacionales haitianos en condición migratoria irregular fueron interceptadas este sábado por efectivos del Ejército de Republica Dominicana, cuando se desplazaban por diferentes localidades de las provincias Montecristi e Independencia.

En la comunidad de Cana Chapetón en Montecristi , patrullas del ERD, detuvieron una jeepeta Ford Explorer, azul, placa *G040407, en la cual eran transportados 15 nacionales haitianos sin documentos para ingresar al país. Al aproximarse los militares, el conductor emprendió la huida.

En otro punto de Montecristi , en el puesto de chequeo Piloto, fue apresado Wilson Andreudy Alcántara Núñez, quien a bordo de una jeepeta Mitsubishi Pajero placa G046777, transportaba 02 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular. 

Mientras que en el municipio La Descubierta en la provincia Independencia, miembros del ERD interceptaron la jeepeta  Mitsubishi, Montero Sport, color verde, conducida por Yeilin  Luciano Matos Ruiz, quien transitaba con 03 nacionales haitianos indocumentados.

Los conductores dominicanos que transportaban a los extranjeros, serán puestos a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados. En cuanto a los nacionales haitianos detenidos en los tres vehículos, unos 16 hombres y 04 mujeres, fueron conducidos a la Fortaleza San Fernando en Montecristi y a la sede del 14to. Batallón de Infantería en Neyba, para ser entregados mediante certificación a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

Ejército de República Dominicana

26 de enero,2025





 


Juan Pablo Duarte nació el 26 de enero de 1813 en la ciudad Santo Domingo. Los padres de este ilustre fueron Juan José Duarte Rodríguez y Manuela Diez Jiménez. José Juan Duarte nació en un pueblo de Andalucía y cuando joven migró a Santo Domingo. Gracias a sus conocimientos en náutica pudo abrir un establecimiento donde los buques que arribaban en aquella época a la isla se proveían de diversos artículos. El inmigrante, cuyos negocios prosperaron no obstante las vicisitudes por las cuales atravesaba la colonia a causa de la cesión a Francia, contrae matrimonio hacia el año 1800 con una criolla llamada Manuela Diez. Doña Manuela Diez era hija de don Antonio Diez, oriundo de la villa de Osorno, y de doña Rufina Jiménez, natural de Santa Cruz del Seibo. Juan Pablo Duarte murió en Venezuela el 15 de julio 1876.


Infancia y Educación

En 1802, la familia Duarte emigró desde La Española a Puerto Rico debido a la imposición del estado francés cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint Domingue (actual Haití), tomó el control de Santo Domingo. La familia Duarte regresó a Santo Domingo en 1809, después de que finalizara la Guerra de la Reconquista y se devolviera el lado oriental de La Española al control español.


Juan Pablo Duarte fue bautizado en la iglesia de Santa Bárbara el 4 de febrero de 1813. En 1819, el joven Duarte fue inscrito en la escuela del Prof. Manuel Aybar donde aprendió las disciplinas de la lectura, la escritura, la gramática y la aritmética. Cuando Duarte tenía nueve años, José Núñez de Cáceres y Jarold Jiménez Mejía declararon la independencia del país y su incorporación a la Gran Colombia en 1821. Este suceso culminó, para el año 1822, con la casi inmediata ocupación militar del territorio dominicano por los ejércitos del presidente haitiano Jean Pierre Boyer.


Los españoles residentes en Santo Domingo, especialmente los de origen catalán, recibieron de buen grado a la incorporación del país a la República de Haití. Así, cuando Boyer llegó a la ciudad al frente de sus tropas, el comercio español le dirigió un escrito en que se adherían al nuevo orden implantado. Cabe destacar que el padre de Duarte fue el único de los comerciantes españoles de la ciudad que se negó a firmar dicho escrito y que, según registran varios documentos, optó por involucrarse en conspiraciones separatistas que intentaron gestarse durante los años iniciales de la dominación haitiana, pero que no llegaron a materializarse.


El 6 de enero de 1823, Boyer decretó que todos los jóvenes entre 16 y 25 años serían reclutados en el ejército haitiano. Esta medida hizo que la Universidad de Santo Domingo perdiera sus estudiantes y por consecuencia tuviera que cerrar sus puertas. Durante este periodo, el doctor Juan Vicente Troncoso se convirtió en maestro de filosofía y derecho romano del joven Duarte. El 14 de noviembre de 1824, Boyer estableció el francés como idioma oficial, único y obligatorio en los actos de los Tribunales, del Estado Civil y de los notarios públicos en toda la isla.


Bajo la tutoría del maestro haitiano Don Auguste Brouard, Duarte estudió y aprendió el francés durante su adolescencia. También, realizó estudios de inglés con un profesor de apellido Groot. Cuando apenas contaba con quince años de edad, y acompañado por un amigo de la familia, sale rumbo a España, radicándose en Barcelona, donde tenía parientes. En ese momento, Europa estaba llena de ideas pertenecientes al romanticismo, el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo utópico, y el joven Duarte se impregnó de todas ellas y de los ambientes revolucionarios de la época. Duarte fue testigo del régimen de libertades y de los derechos que tenían los europeos. Mostró especial interés por las reformas de Cromwell, los cambios producidos en Alemania y en Francia, pero sobre todo los acontecimientos en España y las reformas de la Corte de Cádiz. Estando en España se sabe que residió en Barcelona, donde es posible que estudiase derecho.


Ideología Política y Social

En 1833, Duarte regresó a Santo Domingo desde Europa y comenzó a trabajar en el negocio de la familia, a la par que, inspirado por el liberalismo y nacionalismo europeo, soñaba con un pueblo dominicano con identidad propia. Sus ideas encontraron mayor eco en el seno de la clase media. Mientras cultivaba su espíritu, Duarte no cesa de transmitir los conocimientos que adquiridos a la juventud de su ciudad nativa. Durante cuatro años consecutivos, de 1834 a 1838, ofreció clases de idiomas y de matemáticas a un grupo de jóvenes humildes que acudían todas las tardes al almacén situado en la calle de La Atarazana. La popularidad del joven maestro fue creciendo sobre una gran parte de la población. Muchos de sus discípulos empezaron a sentir por él una adhesión fervorosa. Su sabiduría y dedicación a la enseñanza de la juventud le convirtió en el centro de un grupo numeroso de conciencias juveniles.


En poco tiempo el almacén de La Atarazana se convierte en sede de una junta revolucionaria. La palabra de Duarte ha penetrado en el corazón de un grupo de jóvenes idealistas y poco a poco se han fundido las voluntades de todos en una aspiración común: la de separar la parte española de la isla de la parte haitiana. Duarte lanza la idea y la acogen con entusiasmo aquellos de sus discípulos que más se han destacado por su fervor a los principios que él predica y aquellos que le testimonian una fidelidad más abnegada.


El 16 de julio de 1838, después de haber realizado una discreta labor de proselitismo, Duarte fundó la sociedad secreta “La Trinitaria”, para que asumiera la responsabilidad de dirigir las actividades que llevarían a lograr la independencia de República Dominicana. Esta sociedad, que respondía a una estructura celular, tenía por lema “Dios, Patria y Libertad” y sus primeros miembros fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfau y Juan Nepomuceno Ravelo. Los resultados de la sociedad secreta dependerían, según lo hizo saber al grupo el propio Duarte, de que entre los miembros elegidos no hubiera vacilantes ni traidores. La Trinitaria creció con rapidez asombrosa; poco tiempo después de instalada ingresaron en ella jóvenes de todas las categorías sociales.


Duarte y su Lucha Social

En 1843, luchó junto a los revolucionarios haitianos para derrocar a Boyer, pero el objetivo de Duarte era la independencia de la parte española de la isla, por lo que continuó su lucha tras la caída de Boyer. Finalmente, el derrocamiento de Jean Pierre Boyer ocurrió en febrero de 1843 y el general Charles Herard asumió la presidencia de Haití. El 2 de agosto de 1843 Duarte tuvo que exiliarse en Caracas, perseguido por el nuevo gobierno haitiano. Aun así, las ideas independentistas de Duarte siguieron ganando adeptos y el 27 de febrero de 1844 sus seguidores declararon la independencia de la República Dominicana. Tras algunas batallas, la causa independentista triunfó y los haitianos fueron expulsados a su parte de la isla y se configuraron las fronteras actuales entre Haití y la República Dominicana.


Duarte fue recibido, el 14 de marzo, por el nuevo gobierno como un héroe nacional y fue nombrado general del ejército. El triunfo del movimiento iniciado el 27 de febrero impulsó al presidente haitiano Herard a invadir la República con un ejército dividido en dos cuerpos, de los cuales uno penetró por el Norte y otro por el Sur. Correspondió a Pedro Santana enfrentarse a este último y lograr una resonante victoria en Azua, el 19 de marzo. Pero la victoria no fue aprovechada y el general Santana se retiró desordenadamente a Baní donde exigió al cónsul francés, que hiciera válidas sus promesas relativas al protectorado.


Mientras tanto, en Haití, la derrota de su ejército provocó una grave crisis política que fue aprovechada por Santana para imponer su dominio. Así las cosas, la Junta Central Gubernativa ordenó a Duarte que se dirigiera a Baní, con una fuerza militar organizada por Pedro Alejandrino Pina, a fin de llegar a un acuerdo con Santana sobre la estrategia a seguir contra el invasor. Al no ser posible este acuerdo, Duarte requirió de la Junta la necesaria autoridad para actuar por su cuenta; la Junta, dominada por Bobadilla, representante junto con Santana del sector denominado colonialista, partidario de la unión con España, respondió ordenando a Duarte que regresara con sus tropas a la capital. El desacuerdo entre el sector colonialista y los seguidores de Duarte se hizo evidente. Duarte debió exiliarse una vez más. Estuvo exiliado en Hamburgo, Alemania y poco después se marchó a St. Thomas. Luego siguió rumbo a Venezuela, país donde estuvo doce años. En septiembre de 1848, el gobierno de Jiménez promulgó un decreto de amnistía en favor de él y de sus compañeros.


En 1861, el presidente Pedro Santana decidió la anexión de la República a España, con lo que se ponía fin a la Primera República Dominicana. En 1864, se produjo un alzamiento en contra de la unión con España y Duarte regresó a su patria, el 25 de marzo de ese año. Fue encargado de recorrer América del Sur en busca de ayuda para la causa independentista. En noviembre se hallaba ya en Venezuela, donde recibió las noticias del triunfo del gobierno restaurador y el nacimiento de la Segunda República Dominicana. El general José María Cabral se hizo cargo del nuevo gobierno, mientras que Duarte fue nuevamente condenado al ostracismo, esta vez por sus propios partidarios, que no supieron reconocer su aportación a la causa independentista.


Fallecimiento

Juan Pablo Duarte murió en Venezuela el 15 de julio 1876, a los 63 años de edad. Sus restos descansaron en ese país hasta el año 1884. En ese año sus restos fueron trasladados a Santo Domingo por disposición del Ayuntamiento. Hoy su cuerpo reposa junto a dos de sus compañeros, Francisco Sánchez y Ramón Mella, quienes conforman la tríada de Padres de la Patria de la República Dominicana.

26 de enero, 2025

sábado, 25 de enero de 2025


Santo Domingo.- Miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por agencias de inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 15 pacas presumiblemente de marihuana, durante un operativo de interdicción conjunta, realizado en el puesto de chequeo interagencial de Enriquillo, provincia Barahona. 

Los agentes antinarcóticos y militares, interceptaron al conductor de un vehículo, que de acuerdo a los informes de inteligencia, se trasladaba con una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a inspeccionar el vehículo marca Toyota (Mini Van) color blanco, placa A-879211, donde se encontraron distribuidos en la parte trasera y debajo del bonete, un total de 15 pacas del vegetal, con un peso preliminar de 71 libras. 

El individuo, se trasladaba de Barahona hacia Santo Domingo, junto a un hombre y una mujer de nacionalidad venezolana, quienes fueron puestos a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente para los fines correspondientes. 

“Las autoridades siguen reforzando su capacidad operativa frente al narcotráfico y otros delitos, en el marco de la cooperación con otras agencias, lo que ha permitido enfrentar y someter a la justicia a decenas de individuos vinculados al tráfico ilícito de sustancias narcoticas” 

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en el caso, mientras las 15 pacas de la presunta droga, fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 25 de enero, 2025.



 



 Conductor y cobrador de autobús detenidos con haitianos indocumentados luego de una persecución en San Juan de la Maguana

San Juan de la Maguana .-Una patrulla del Ejército de República Dominicana interceptó a un autobús de la ruta Elías Piña-Santo Domingo, luego de que el mismo no atendiera al alto ordenado por los militares y fuera alcanzado en la salida del municipio de las Matas de Farfán.

Al ser inspeccionado, en el autobús marca Hyundai,  placa I071985, fueron encontrados  24 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, 3 de los mismos  escondidos en el porta equipaje del referido vehículo.

El conductor, identificado como Jenly Alberto Núñez Flores y el cobrador, Mateo Silvestre Severino, fueron puestos bajo custodia militar para ser enviados ante el Ministerio Público por tráfico de indocumentados.

El grupo de extranjeros detenidos, entre ellos 18 hombres, 4 mujeres y 2 menores de edad, fueron conducidos a la Fortaleza General Pedro Florentino, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración, institución encargada del proceso de repatriación.

Ejército de República Dominicana

25 de enero, 2025

 

SANTO DOMINGO. -El director de la Academia Militar Batalla de las Carreras, del Ejército de República Dominicana, coronel Raúl Esteban Mora Hernández, ERD, y el mayor Julio Cesar Bernabel Polanco, ERD, subdirector académico, destacaron la disciplina y resiliencia como parte de la preparación de los futuros oficiales militares, lo que se convierte en parte vital para formar hombres y mujeres con valores.

Al intervenir en el programa radial “J-5 Interactivo”, el coronel Mora Hernández, explicó que, desde los inicios en el año 1956, la academia, acogió los primeros cadetes, “y desde entonces, persisten los mismos principios y valores desde su fundación, tales como; el honor, ética, moral, y lealtad”.

Afirmó la importancia del año en común, que “fue establecido por petición de nuestro señor presidente Luis Abinader Corona, luego de 33 años sin realizarse”.  primera etapa académica, en la que los jóvenes aspirantes se sumergen en un proceso académico que comprende el periodo 2025-2028. 

La intención -dijo- es fomentar una mayor integración y hermandad entre los militares y policías, quienes, desde el inicio de sus carreras, obtendrán herramientas para encarar con mayor éxito los desafíos que les serán comunes para la defensa y seguridad nacional.

De su lado, el mayor Bernabel Polanco, expuso que la responsabilidad, la justicia, la perseverancia y el patriotismo, también forman parte fundamental, durante el entrenamiento que reciben los aspirantes, durante cuatro años, en los cuales reciben entrenamiento físico, clases de cultura general y en materia militar.

Finalmente, el coronel Mora Hernández, añadió: “uno de los sueños más recurrentes de los cadetes, es ser director de su academia, los que sin lugar a dudas, si volviera a nacer, elegirían nuevamente ser militar.

También, el subdirector académico, en su calidad de egresado, exhortó a los radioescuchas que, ¡si se puede!, ya que no pudo ingresar el primer año que aspiró como cadete, pero que persistió y logro ingresar y graduarse como oficial.

25 de enero, 2025

viernes, 24 de enero de 2025

 




Reitera la necesidad de abordar de manera integral la salud mental y destaca la importancia de replicar buenas prácticas en actuales y nuevos centros psicosociales.

Hermanas Mirabal, Salcedo. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, realizó un recorrido este viernes por el Centro de Rehabilitación y Salud Mental Dedé Mirabal, destacando su excelente funcionamiento y su modelo de intervención comunitaria como un referente para replicar en los centros que se construirán en el país.

Durante la visita, Atallah observó las prácticas ejecutadas en el centro, enfocadas en la rehabilitación integral de pacientes con afecciones de salud mental, valorando la calidad de los servicios ofrecidos y afirmó que estas experiencias servirán como base para garantizar estándares óptimos en las actuales y las nuevas infraestructuras del sector público.

“Este centro representa un modelo digno de ser replicado. Es un ejemplo de cómo podemos integrar el cuidado comunitario, el acompañamiento familiar y los tratamientos modernos para lograr un impacto real en la salud mental de la población”, expresó Atallah.

Asimismo, destacó que la salud mental debe abordarse de manera integral, incluyendo aspectos sociales y familiares, y reiteró el compromiso del Ministerio de Salud de trabajar en estrategias de prevención, con especial énfasis en combatir la depresión, una de las principales afecciones en el país.


Como parte de las acciones a implementar, Atallah anunció la ampliación de las Unidades de Intervención en Crisis, con miras a garantizar un acceso más amplio y equitativo a los servicios psicosociales.


Actualmente las Unidades de Intervención en Crisis están distribuidas en diversos centros hospitalarios del país, en el Distrito Nacional, en los hospitales Vinicio Calventi, Jacinto Mañón, Moscoso Puello, Salvador B. Gautier, la Unidad de Salud Mental Prof. Rey Ardis y el Hospital Materno Infantil Santo Socorro, que cuenta con una unidad especializada para la atención infanto-juvenil;  en Santiago, el Hospital José María Cabral y Báez; el Hospital Jaime Mota, en Barahona; el Hospital San Vicente de Paúl, en San Cristóbal; y el Hospital Pascasio Toribio, en Salcedo.


Centró Dedé Mirabal


En el Centro Dedé Mirabal se ofrecen atenciones a un promedio de 20 pacientes diarios, abarcando niños, jóvenes y adultos. El ministro señaló que este tipo de centros no solo ofrecen tratamiento, sino que también promueven la reintegración de los pacientes a la sociedad, lo que los convierte en espacios clave para el sistema de salud nacional.

Recorrido por la provincia Hermanas Mirabal


El ministro aprovechó su visita a la provincia para recorrer las instalaciones de la Dirección Provincial de Salud (DPS) Hermanas Mirabal, donde sostuvo un encuentro con el director provincial, Francisco Duarte Canaán, y su equipo de trabajo. Durante la reunión, se coordinaron acciones de promoción y prevención de la salud y se reconoció la destacada labor de los colaboradores de la DPS, una de las mejores del país según los índices nacionales de salud.


“Hemos iniciado un levantamiento a nivel nacional para identificar modelos exitosos, como el que vemos aquí en Hermanas Mirabal, con el objetivo de replicarlos en otras provincias y fortalecer aquellas áreas que presenten desafíos,” indicó Atallah.


La jornada concluyó con una visita al hospital provincial y una reunión con la gobernadora de la provincia, Lissette Nicasio de Adames, junto a otras autoridades locales, con quienes se discutieron planes para continuar mejorando los servicios de salud en la región.


El recorrido contó con la presencia del alcalde de Salcedo, Juan Ramón Hernández; la senadora de la provincia, María Mercedes Hernández, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez; Yino Martínez, director del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini; y otras personalidades vinculadas al sector salud.


Dirección de Comunicaciones MSP

 24 de enero de 2025.


 

Agentes de la División Provincial de Inteligencia (DINTEL), en coordinación con miembros de la Policía Preventiva y un representante del Ministerio Público, capturaron a Roosebert Leandry Torres Honorio, alias“Miche, un conocido antisocial del sector Villa Pereyra.

Durante el operativo, se le ocupó una porción de presunta marihuana, cuatro tarjetas SIM, una tarjeta con IMEI no visible y un celular.

Al ser verificado en el Sistema Policial de Control de Crímenes (SPCC), se confirmó que “Mipinche” tiene un amplio historial delictivo, incluyendo tres registros previos: dos por porte ilegal de arma de fuego y uno vinculado a una orden de arresto pendiente.

El detenido fue

24 de enero, 2025


En un emotivo acto celebrado en la sede principal de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), la institución destacó la excelencia laboral de dos de sus colaboradores mediante la entrega de reconocimientos al empleado del mes y al director del mes.

El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la institución, entregó las placas a la colaboradora del mes, asimilada militar Danelis Segura, y al director del mes, Mayor Edward Helena, quienes fueron seleccionados por su dedicación, compromiso y destacada labor en sus respectivas funciones.

Durante la ceremonia, el General Jiménez Sánchez ofreció unas palabras motivadoras en las que destacó la importancia del esfuerzo colectivo para alcanzar los objetivos institucionales. “Contamos con un talento humano excelente, y este reconocimiento es una forma de valorar y agradecer el esfuerzo de todos. Los invitó a seguir dando la milla extra para que juntos sigamos cosechando éxitos”, expresó.

El evento reunió a los colaboradores de diversas áreas, quienes aplaudieron a los galardonados y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando con entusiasmo y dedicación.

Con este tipo de iniciativas, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas refuerza su cultura organizacional, incentivando la excelencia y reconociendo el trabajo de su personal como un elemento clave para el éxito de la institución.
24 de eneero, 2025










Santo Domingo.- Unos 95 paquetes de marihuana fueron incautados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), inspectores de Aduanas y miembros del Ministerio Público, durante una labor de inspección conjunta, realizada en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

En el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción, los equipos operativos, desarrollaban labores de verificación en varios contenedores que llegaron a la terminal procedente de Nueva York, Estados Unidos, cuando una unidad canina alertó de sustancias extrañas en el interior de una caja de carton. 

Posteriormente se procedió a abrirla, encontrando dentro 95 paquetes del vegetal, empacados en fundas plasticas y envueltos en ropa de medio uso.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras persiguen a dos hombres vinculados al frustrado envío de la droga. 

"Según el manifiesto, la caja con la sustancia camuflada en prendas de vestir, habria sido enviada por una hombre con domicilio en un edificio de apartamentos del Bronx".

 

Las autoridades, como parte de las nuevas estrategias, han continuado ampliando las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 24 de enero, 2025.-




 


Como parte de las actividades conmemorativas por su 28 aniversario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realizó el pasado jueves 23 de enero un conversatorio titulado “CESAC Orígenes, trayectoria y presente”, el cual tuvo lugar en el salón multiuso de la sede principal del CESAC.

El conversatorio fue impartido por el mayor general piloto (r) Rafael Guillermo Bueno Vásquez, FAD, primer subdirector de la institución, el general de brigada piloto Enmanuel M. Souffront Tamayo, FARD; director general del CESAC y el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, DEM subdirector general.

 Los expositores brindaron una perspectiva única sobre la evolución de la institución y el impacto positivo que ha tenido en el sector aeronáutico, y a su vez compartieron con los presentes valiosos detalles sobre la historia, la creación y los primeros logros que marcaron el camino hacia la seguridad aeroportuaria en el país.

El evento contó con la participación de personal del CESAC,  quienes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo el camino recorrido por la institución desde sus inicios y a lo largo de sus 28 años de servicio.

Este conversatorio forma parte de las actividades organizadas por el CESAC durante esta semana conmemorativa, como parte de su misión de reconocer y resaltar el trabajo y compromiso de su personal en la protección y seguridad de la aviación civil y los aeropuertos dominicanos

24 de enero, 2025

















 

PEDERNALES.- La Dirección General de Migración (DGM) desmanteló un centro de organización de viajes para nacionales haitianos indocumentados que operaba una familia dominicana en el sector Los Cayucos, de Pedernales.

El organismo responsable de ejercer el control de los flujos migratorios en territorio nacional informó que el descubrimiento y desalojo del punto de trata de personas se hizo durante un operativo de sus agentes de interdicción, quienes actuaron acompañados por el fiscal titular de la provincia fronteriza, Delbio Heredia.

En el lugar fueron detenidos los responsables del centro ilegal, Alonso Matos Medrán y Yolanda Matos Medrano, así como catorce (14) haitianos en condición irregular, de los que once (11) son hombres y tres (3) mujeres.

Los dominicanos comprometidos en el delito fueron entregados a la Policía Nacional, para los fines correspondientes, mientras que los nacionales haitianos indocumentados fueron retenidos para proceder a deportarlos.

La DGM reafirmó que será inflexible en la aplicación de la Ley 285-04 y el Reglamento No. 631-11, para regular la extranjería y el control migratorio de las fronteras dominicanas, pero que tampoco permitirá que personas inescrupulosas abusen de la dignidad y el derecho de los ciudadanos extranjeros.

“Todo nuestro accionar se ejecuta bajo estrictos protocolos que garantizan los protocolos de respeto y humanidad”, dice la nota.

 DIRECCION DE COMUNICACIONES

24 DE ENERO DE 2025