Ultimas Noticias

martes, 28 de enero de 2025



SANTO DOMINGO.- Las Fuerzas Armadas de República Dominicana y de Guyana firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) para fortalecer alianzas estratégicas y aumentar la cooperación internacional conjunta, en materia de defensa y seguridad.

El acuerdo que fue rubricado por el ministro de Defensa dominicano, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, y el brigadier Omar Khan, jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana, establece un marco de cooperación mediante el cual las instituciones involucradas se comprometen a enfrentar desafíos comunes, como el tráfico ilícito en el sector marítimo y las crecientes amenazas cibernéticas.

También busca consolidar las relaciones existentes e identificar nuevas áreas de colaboración para el intercambio de conocimientos, entrenamientos militares, mejorar la interoperabilidad, las capacidades de despliegue, además de fortalecer las operaciones internacionales conjuntas para el mantenimiento de la paz y la gestión de crisis.


El documento incluye, asimismo, incrementar la colaboración en el desarrollo de políticas de defensa y seguridad, explorar iniciativas para la adquisición de equipos militares, así como la vigilancia estratégica en los dominios marítimos, aéreos y terrestres

.28 de enero, 2025









SAN FRANCISCO DE MACORÍS, Duarte: El director del Instituto Agrario Dominicano del (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, realizó este martes 28 de enero un recorrido por varios asentamientos ubicados en esta provincia perteneciente a la regional Cibao Nordeste.

El director García, acompañado por encargados y técnicos de esta región recorrió algunos asentamientos ubicados en Cenoví, la comunidad La Enea y el asentamiento AC-038, Las Guáranas, donde conversó con los parceleros asentados.

Tras escuchar las inquietudes de los parceleros, el funcionario de la institución rectora de la Reforma Agraria se comprometió a resolver sus demandas entre las que se encuentran: reparación y mantenimiento de caminos interparacelarios y reparación de bombas, a fin de continuar mejorando sus condiciones de vida.

Una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del IAD agrega que el titular del organismo rector de la Reforma Agraria visitó también en su recorrido el edificio que alojará las oficinas de la institución en el municipio de Angelina de Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, en su etapa final de construcción para brindar mejores servicios a los productores de la zona.

Estos asentamientos son reconocidos por su producción de arroz, yautía coco y plátano, entre otros frutos, con un aporte significativo a la seguridad alimentaria de la nación, como parte de las políticas públicas del presidente Luis Abinader.

Departamento de Comunicaciones IAD

28 de enero, 2025








La Dirección de Policía Comunitaria realizó el Taller de Acciones Preventivas para Líderes Comunitarios " en su sede de la Zona Colonial dirigida a líderes comunitarios y presidentes de Juntas de Vecinos de diferentes sectores de Santo Domingo y provincias del país .

Al dejar iniciado, los trabajos del taller, su director coronel Pascual Cruz Méndez P.N.,  dio las palabras de bienvenida y  agradeció a los participantes el haber sacado tiempo para enriquecer sus conocimientos producto de la intervención de los expositores  y la calidad de  cada   participación.

El taller estuvo estructurado en módulos entre estos,  Introducción y Rol de la Policía Comunitaria a cargo del Capitán Estarlin Payero P.N.,  y la Capitán (R) Susana Félix P.N.,  Procedimientos y Protocolo para Rescate Niños en Riesgo a cargo de Yisset Jiménez representante del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI),

Rol del Defensor del Pueblo ante un Estado de Derecho, Doctor Juan Dionisio Rodríguez, de la oficina del Defensor de Pueblo y Estrategias Generales para la Prevención de Seguridad, Dr José Mejía de la Cruz de la Fiscalía del Distrito Nacional.

Representación de líderes comunitarios y  presidente de diferentes  Juntas de Vecinos del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional  así como de las  provincias de Azua, Cotuí, Baní, San Francisco de Macorís.

En la actividad estuvieron presentes Chandrai Estévez Zorrilla, Viceministra de Seguridad Preventiva de Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía (MIP), general Ernesto Rodríguez García P.N., director Central Prevención  Policía Nacional y el padre Joselito Beltré, párraco de la Parroquia San Juan Bautista del sector La Zurza.


28 de enero, 2025
















 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y miembros del Ministerio Público, incautaron otros once (12) paquetes de marihuana, durante una labor conjunta de inspección, realizada en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

En el marco de la ampliación de las operaciones de interdicción, los equipos actuantes, inspeccionaban decenas de tanques que habían llegado a la terminal procedente de Estados Unidos, cuando una unidad canina, alertó de sustancias controladas en su interior. 

Tras abrir el tanque se encontraron, 12 paquetes (11 grandes y un pequeño), envueltos en fundas plasticas, camuflados entre decenas de latas de comida enlatada, que fueron enviadas por un hombre con supuesta residencia en un edificio de apartamentos en Manhattan, New York, Estados Unidos. 

Según el manifiesto, el tanque lo recibiría una mujer con dirección en la calle Quinta del sector de Villa Faro, municipio Santo Domingo Este. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras continuan reforzando las labores de interdicción, para seguir detectando las nuevas modalidades del narcotráfico internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 28 de enero, 2025.-


 

Santo Domingo, - Este 28 de enero, la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos -CASC-, (hoy Sindical Clasista) conmemora el 63 aniversario de su fundación, un hito en la historia del sindicalismo nacional. 

Desde su creación en 1962, la CASC ha sido un pilar en la lucha por los derechos de los trabajadores y el fortalecimiento de valores éticos y democráticos en la sociedad dominicana.

El origen de esta organización se remonta a un grupo de jóvenes visionarios liderados por figuras como Henry Molina, Gabriel del Río, José Gómez Cerda, Porfirio Zarzuela, Jesús Caminero, Jorge Cruz Reyes y otros destacados líderes. 

La iniciativa también contó con el apoyo de Emilio Máspero, secretario ejecutivo para el Caribe de la Confederación Latinoamericana de Sindicalistas Cristianos (CLASC). Desde sus inicios, la organización se comprometió con la promoción de un sindicalismo basado en valores cristianos y principios de justicia social.

Uno de los primeros logros de la CASC fue la fundación del Sindicato de la Industria Farmacéutica (SADIF) el día 5 de febrero de 1962, marcando un precedente en la organización de los trabajadores del país. Ese mismo año, se formó la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC) para atender las necesidades de la población rural, que representaba el 67% de la población dominicana en ese momento y otros importantes sectores público y privado, como CORDE, CEA y la Manicera.

El compromiso de la CASC con la formación quedó plasmado en la creación del Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS), que ofreció sus primeros cursos en instalaciones como la Casa Manresa en Santo Domingo y el Santo Cerro en La Vega. También impulsó medios de comunicación como el periódico “Revolución Obrera” y programas radiales en la capital, entre éstos “Justicia Social” en diferentes ciudades.

Uno de los hitos más importantes de la CASC fue la celebración del Primer Congreso Nacional de Trabajadores Dominicanos en agosto de 1962, donde se adoptaron los principios del sindicalismo cristiano como base ideológica y se estableció su afiliación a la CLASC y a la Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos (CISC). Este evento marcó el inicio legal de su labor organizativa y sindical en el país.

A lo largo de su historia, la CASC ha enfrentado grandes desafíos. En 1964, lideró una huelga general contra la modificación de las contribuciones al Seguro Social (IDSS), promovida por el Triunvirato, logrando un importante triunfo en favor de los trabajadores, aunque con altos costos como despidos masivos y encarcelamientos de sus dirigentes. Desafiliación de más de 100 sindicatos de Corde, el Cea y otros importantes sectores industriales.

Pese a estas adversidades, la organización demostró su fortaleza en el II Congreso Nacional de Trabajadores Dominicanos ese mismo año, reafirmando su oposición a las políticas gubernamentales y consolidando la unidad sindical.

En 1965 participó en la guerra de abril con un comando armado para defender la Constitución y el regreso de Juan Bosch, así como el repudio a la invasión de USA, por la dignidad nacional.

En sus más de seis décadas de existencia, la CASC ha sido un baluarte en la defensa de los derechos laborales y la construcción de un sindicalismo ético, democrático y comprometido con el bienestar de los trabajadores, de la libertad y la democracia de la República Dominicana. 

Su legado, basado en principios cristianos y en la lucha por la justicia social, sigue vigente y representa un ejemplo de perseverancia y compromiso con el desarrollo del país.

28 de nero, 2025

lunes, 27 de enero de 2025


 El presidente Luis Abinader ha confirmado este lunes que el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegará al país el próximo 5 de febrero, como parte de su primera gira internacional tras asumir el cargo.

“Duraría la noche del (miércoles) 5 hasta el (jueves) 6”, adelantó el mandatario durante la conferencia de prensa LA Semanal, en el Palacio Nacional.

Abinader dijo que tendrá “tiempo” para discutir con Rubio la crisis que atraviesa Haití por el auge de las bandas criminales, entre otros temas de interés para ambas naciones.

Rubio también visitará Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, según ha informado la nueva portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Este lunes, el canciller dominicano Roberto Álvarez sostuvo una conversación telefónica con Rubio, en vísperas de su llegada al país.

En la conversación a distancia, ambos funcionarios intercambiaron opiniones sobre la compleja crisis que enfrenta Haití y abordaron temas relacionados con la X Cumbre de la

27 de enero 2025

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) llevó a cabo un operativo médico integral el pasado sábado 25 de enero en la Escuela Manuel Cruz Álvarez, el cual tuvo como objetivo ofrecer atención médica gratuita a la comunidad de La Caleta. 

La jornada médica fue aperturada por la Sra Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación de Esposas de oficiales de las Fuerzas Armadas; quién resaltó la labor comunitaria y destacó la importancia de llevar servicios esenciales a quienes más lo necesitan.

Durante el operativo encabezado por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo FARD, director general del CESAC, quien estuvo acompañado de su esposa la señora Jenny Guillermo de Souffront y una comisión de la plana mayor de la institución; los asistentes recibieron una amplia gama de servicios médicos completamente gratuitos, entre los cuales se destacan: medicina general, consulta de pediatría, consulta de cirugía, consulta de otorrinolaringología, consulta de oftalmología, consulta de ginecología, consulta de psicología, consulta de odontología y medicina interna.

Este operativo fue posible gracias al apoyo de diversas instituciones comprometidas con el bienestar social, como la Fundación Cruz Jiminián, los Comedores Económicos, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y la Asociación de Esposas de oficiales de las Fuerzas Armadas.

Con este operativo, el CESAC busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Caleta, proporcionándoles atención médica básica y especializada de forma accesible y gratuita. La jornada estuvo abierta para toda la comunidad, quienes aprovecharon esta oportunidad para cuidar su salud.

27 de de enero, 2025


















 



Santo Domingo, D.N.- En un significativo acto de respaldo y colaboración, el Ministerio de Defensa (MIDE) entregó al personal militar de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) indumentarias del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, tales como camisas, pantalones, corbatas, franelas, ropa interior, correas, calcetines y zapatos, así como otras prendas militares.

Este aporte tiene como objetivo garantizar que los militares de la institución sigan desempeñando sus funciones con la excelencia y la presencia que los caracteriza.

Durante el acto, el General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, expresó su profundo agradecimiento al Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., por esta significativa entrega de avituallamientos. 

Destacó que este gesto no solo refleja el compromiso del MIDE con la institución, sino que también fortalece la capacidad de los militares de la JRFPFFAA para realizar sus labores en favor de los miembros en la honrosa condición de retiro y sus familiares.

“Esta entrega es un ejemplo del respaldo continuo hacia nuestra misión de servir con dignidad y entrega a nuestros veteranos y sus seres queridos. Los uniformes que hoy recibimos nos permitirán seguir presentándonos de manera intachable, como embajadores del respeto y la dedicación que esta Junta de Retiro representa”, expresó el General de Brigada Jiménez Sánchez.

publicado 27 de enero, 2025






 






La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), realizó un emotivo acto conmemorativo en honor al natalicio del General Juan Pablo Duarte y Díez, Padre de la Patria. La ceremonia, cargada de patriotismo y solemnidad, se llevó a cabo como parte del inicio del Ciclo Patriótico promovido por el Ministerio de Defensa (MIDE).

Las actividades iniciaron con la izada de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Ejército de la República Dominicana. El acto estuvo encabezado por el Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD., director general de la DIGEV, quien junto a los miembros de su plana mayor, personal administrativo, docentes y estudiantes, participaron en este tributo que destacó el legado histórico de Duarte.

En su discurso, el Coronel José Ramón Reyes Suárez expresó: "Hoy iniciamos con gran entusiasmo el Ciclo Patriótico del Ministerio de Defensa en nuestras Escuelas Vocacionales, un espacio que busca enaltecer la identidad nacional, promover el amor por nuestros símbolos patrios y rendir homenaje a los Padres de la Patria, quienes, con valentía y sacrificio, nos legaron una nación libre y soberana.

Desde nuestras Escuelas Vocacionales, asumimos con firmeza el compromiso de ser no solo una institución educativa, sino también guardianes de nuestra identidad, donde estaremos poniendo en práctica los valores esenciales que nos definen como dominicanos, en cumplimiento a la intención de nuestro sr. Ministro de defensa, el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.

La actividad incluyó una emotiva ofrenda floral por parte de los estudiantes Darianny de Jesús y Germán Rosa Sánchez, así como una semblanza sobre la vida y legado de Juan Pablo Duarte a cargo de la estudiante Carolin Sánchez Vicente. 

El Coronel Sócrates Suazo, ERD., director de Historia Militar del Ministerio de Defensa ofreció una reseña histórica sobre la vida del General Juan Pablo Duarte, destacando los ideales que dieron forma a nuestra independencia nacional.

El evento concluyó con la entonación del Himno a Juan Pablo Duarte y el Himno de la DIGEV, reafirmando los valores patrióticos que definen a la institución y su compromiso con la educación y el fortalecimiento de la identidad nacional

publicada 27 de enero, 2025




 

domingo, 26 de enero de 2025


San Francisco de Macorís.- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo los actos conmemorativos del 212.⁰ aniversario del natalicio del padre de la patria, Juan Pablo Duarte y Díez, ideólogo de la independencia dominicana, con un desfile cívico-militar y policial para dar inicio al Mes de la Patria.

A su llegada al parque Duarte, el mandatario, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo, de acuerdo con su alta investidura.

La comisión de recibimiento estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés.

Durante el acto, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patria, Juan Pablo Uribe, afirmó que el presidente Abinader como primer servidor público, imita en su honradez, dignidad, decoro y en su patriotismo, al prócer de la patria, el dominicano de gloria más alta, Juan Pablo Duarte, por lo que motivó a todos los dominicanos servidores públicos a seguir este ejemplo.

Uribe destacó que el presidente Abinader, como discípulo de Juan Pablo Duarte, asiste cada año a estos actos para rendirle tributo y dar apertura al Mes de la Patria. "Venimos hoy a decir que las ideas de Juan Pablo Duarte están vivas, vivísimas, cuando mantenemos el cuidado de nuestra soberanía nacional, cuando mantenemos nuestra autodeterminación, cuando garantizamos la integridad territorial de nuestro país, cuando tenemos unas Fuerzas Armadas ejemplificando que todos somos uno".

De su lado, el alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, expresó su reconocimiento y agradecimiento al presidente Abinader, a quien definió como el hombre más noble y más humilde dentro de sus iguales, porque asiste cada año a estos actos protocolares en la provincia, lo cual marca una diferencia con otros estadistas.

"Nosotros tenemos que reconocer hoy que un hombre que ha luchado por mantener el legado duartiano no puede la historia dejarlo de reconocer en su último período. Luis Rodolfo Abinader Corona ama esta patria cuando de manera transparente, como lo quiso Duarte, administra el dinero del pueblo; cuando de manera ética administra y da señales de ejemplo gubernamental. Nuestro presidente de hoy, cumpliendo con ese principio democrático y duartiano, acaba de reformar la Constitución de la República para ponerle candados a la reelección, para que a partir de dos períodos, nadie se atreva a trastocar la intención y la voluntad de Juan Pablo Duarte", dijo el alcalde Díaz.

En tanto, la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, sostuvo que con su accionar, el presidente Abinader hace patria cada día y exhortó a los dominicanos a seguir el ejemplo de Duarte.

El obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Alfredo de la Cruz, tuvo a su cargo la bendición del acto.

Acto seguido, inició el desfile cívico militar y policial, encabezado por el Regimiento de  Guardia de Honor del Ministerio de Defensa, comandado por el coronel Luis Rafael Herrera Almonte, con su ayudante teniente coronel José Nuesí Rodríguez.

En el tradicional desfile en la provincia  Duarte participaron batallones de las diferentes instituciones castrenses, además de autoridades eclesiásticas, comunitarias, organizaciones civiles y estudiantes de los centros educativos públicos y privados. Fue evidente el uso de ropa alusiva a los colores de la bandera, lo que convirtió el desfile en una gran fiesta de la dominicanidad.

Al finalizar el desfile, el presidente Abinader depositó una ofrenda floral en la estatua de Juan Pablo Duarte, en el parque que lleva su nombre.

Asistieron al acto la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba; el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez; para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez.

Además, el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario; el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; el de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; el asesor militar, naval y aéreo del Poder Ejecutivo, mayor general Rafael Carrasco Paulino; el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

26 de enero 2025