Ultimas Noticias

jueves, 30 de enero de 2025

Ministro Fernández Onofre insta a países a enfrentar unidos el crimen internacional

Las fuerzas de seguridad de los países del Caribe insular deben mantener la coordinación de las acciones para enfrentar “desafíos comunes que no conocen fronteras, como el tráfico ilícito de drogas, la migración irregular, el impacto devastador de los desastres de origen natural y las crecientes amenazas del crimen transnacional o los ciberdelitos”, planteó el ministro de Defensa teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD.

“Consolidemos nuestra visión común de un Caribe más seguro y resiliente”, dijo el ministro Fernández Onofre en la apertura de la “Conferencia de Jefes de Defensa del Caribe y el Reino Unido” (CHODs, por sus siglas en inglés), que inició el 27 de enero y concluyó este miércoles con la participación de líderes militares de 12 países y que por primera vez se celebra en República Dominicana. 

El cónclave se reúne cada año y su objetivo es fortalecer la cooperación internacional en seguridad y defensa. En esta ocasión, contó con la participación de representantes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves. También estuvieron presentes del Reino Unido, del Sistema Regional de Seguridad y de la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe. 

En la apertura del cónclave, estuvieron presentes Su Excelencia Carol Vander Wat, embajadora del Reino Unido en República Dominicana y el Almirante Sir Anthony David Radakin, Jefe del Estado Mayor de la Defensa de esa nación.

En el marco de la conferencia, el ministro Fernández Onofre sostuvo una reunión con su homólogo del Reino Unido, para intercambiar ideas de colaboración en operaciones internacionales y de información estratégica, para enfrentar desafíos globales en materia de seguridad y defensa.

A su llegada a la sede del MIDE, las delegaciones extranjeras fueron recibidas con el trato propio de visitas distinguidas y participaron de una exhibición donde apreciaron las capacidades de las Fuerzas Armadas dominicanas para hacer frente a las amenazas, mitigar emergencias y desastres, así como para combatir ciberataques, desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa (C5i).

30 de Enero, 2025

















 



El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) celebró su 28º aniversario con una serie de actividades de carácter institucional, técnico y social que destacaron su trayectoria y compromiso con la seguridad aeroportuaria y la aviación civil en la República Dominicana.

Las actividades iniciaron con una solemne ofrenda floral en el Altar de la Patria, un acto simbólico que resalta los valores patrios y el compromiso del CESAC con la nación; seguida de una emotiva ceremonia, en la que se reconoció a 78 miembros de la institución por su dedicación y lealtad a lo largo de 20 años de servicio. 

Este grupo incluyó a 68 agentes AVSEC de la 7ma promoción y 10 colaboradores administrativos, quienes han contribuido significativamente al fortalecimiento del CESAC. Estos reconocimientos fueron acompañados de un agradecimiento especial al personal por su profesionalismo y dedicación constante al cumplimiento de los objetivos institucionales.

En la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa (MIDE), se celebró una misa de acción de gracias, oficiada por el General de Brigada Capellán Geraldo Isaac Ramírez Paniagua, ERD, director del Vicariato Castrense del MIDE. La ceremonia estuvo encabezada por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, quien expresó su reconocimiento al CESAC por su trayectoria de servicio a la aviación civil y resaltó la importancia de su misión en la seguridad nacional. También asistieron el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, la Plana Mayor del CESAC, invitados especiales y colaboradores.

Como parte del programa técnico-institucional, se realizó el simposio “Orígenes, trayectoria y presente”, con las ponencias del Mayor General Piloto (r) Rafael Guillermo Bueno Vásquez, FAD, primer subdirector del CESAC; el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, actual director general del CESAC; y el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, DEM, subdirector general. Este evento permitió reflexionar sobre los hitos alcanzados por la institución desde su fundación, destacando su evolución y el impacto positivo en la seguridad aeroportuaria del país.

Uno de los momentos culminantes fue la graduación múltiple de la XXXV Promoción del Curso de Instrucción Básica para el Personal de Seguridad de Aeropuertos, dedicada al Mayor General (r) Ramiro Matos González, EN, durante este acto, el Ministro de Defensa y el director general del CESAC fueron los encargados de la colocación del Cairel, insignia y entrega de reconocimiento al graduado de honor, antes tomar el juramento a los nuevos graduados, reafirmando su compromiso con la seguridad de la aviación civil. 

Fueron certificados los graduandos de capacitaciones internas impartidas por la Escuela de Seguridad de Aviación Civil (ESAC), en los cursos: Gerentes de Seguridad de la Aviación, Instrucción Básica para el Personal de Seguridad de Aeropuertos, Inglés Intensivo, Instructores en Seguridad de la Aviación y Manejador Canino (K-9) en Detección de Explosivos.

Se impuso la Medalla al Mérito en Seguridad de la Aviación Civil, reconociendo el desempeño y la excelencia de los colaboradores en la implementación de los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), donde profesionales destacados recibieron la insignia con distintivo azul y amarillo en primera, segunda y tercera categoría por antigüedad y servicio meritorio en el fortalecimiento de la seguridad aeroportuaria.

 Fueron condecorados los colaboradores con la “Medalla al Mérito de la Seguridad de la Aviación Civil” con distintivo azul y verde en primera, segunda y tercera categoría por servicios excepcionales y trayectoria militar el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, comandante general del ejército; el mayor general Delio B. Colón Rosario, ERD, inspector general de las Fuerzas Armadas; entre otros altos oficiales. 

Compromiso Social: Operativo Médico en La Caleta

Como parte de su responsabilidad social, el CESAC implementó un operativo médico en la Escuela Manuel Cruz Álvarez, en La Caleta, dirigido a brindar atención médica gratuita a la comunidad. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la institución no solo con la seguridad, sino también con el bienestar de las comunidades vecinas.

Los asistentes recibieron una amplia gama de servicios médicos completamente gratuitos, entre los cuales se destacan: medicina general, consulta de pediatría, consulta de cirugía, consulta de otorrinolaringología, consulta de oftalmología, consulta de ginecología, consulta de psicología, consulta de odontología y medicina interna.

El CESAC extiende su más sincero agradecimiento a sus colaboradores por su compromiso, entrega y profesionalismo, valores que han sido fundamentales para el cumplimiento de su misión. Asimismo, se agradece al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, por su constante apoyo y respaldo a las iniciativas del CESAC, que contribuyen al fortalecimiento de la seguridad y la defensa nacional.

Con estas actividades, el CESAC reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la seguridad en el sector aeroportuario, consolidándose como una institución líder en la aviación civil de la República Dominicana.

30 de enero, 2025















 



BELLOSO, Puerto Plata: Técnicos del Instituto Agrario Dominicano (IAD), por instrucciones del director general, agrónomo Francisco Guillermo García, sostuvieron una reunión de trabajo con los miembros y parceleros de la asociación El Carmen, quienes forman parte del asentamiento AC-148, Cabía, donde trataron diversos temas en beneficio de la colectividad. 

La reunión estuvo coordinada por el técnico agrícola Juan Carlos González, donde a su vez, brindó asistencia técnica en el monitoreo del cultivo de plátanos, yuca, maíz, auyama a los productores Ramón Santos, Cecilio Guacierd y Gilberto García.

González, explicó que los técnicos les mostraron a los parceleros del asentamiento AC-100, EL Choco, como usar los alimentos para gallinas ponedoras y la calidad que deben tener, a fin de que tengan huevos de calidad para una posterior venta, así mismo les detallaron el uso de los medicamentos contra la virosis y el piojillo. 

Una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del IAD, detalla que además brindaron asistencia técnica en el control de plagas y enfermedades en el cultivo de ají picante y el control de ectoparásitos en vacas y becerro de engorde.

Agrega que los municipios impactados con esta asistencia técnica están Imbert, La Isabela y Puerto Plata en los asentamientos, AC-148, Cabía; AC-360, El Descubrimiento; AC-03, La Isabela; AC_100, El Choco y el AC-55, La Amistad.

Departamento de Comunicaciones del IAD,

29 de enero, 2025







SANTO DOMINGO.- La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) informó que al cierre de las operaciones registradas en enero 2025, sus activos alcanzaron un aumento histórico de RD$10,000,000.000.00 (Diez mil millones de pesos).

Así lo indicó el presidente del Consejo de Administración, mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, en la celebración de la VII Asamblea General Ordinaria de delegados que coincide con el XI aniversario de la entidad que actualmente está conformada por 74,570 socios.

Asimismo explicó que como resultado de las operaciones financieras de COOPINFA en el 2023 se obtuvo utilidades por un monto ascendente a RD$435,653,998.00 millones de pesos antes de reservas, de los cuales RD$241,090,659.00 se distribuirán entre sus socios por concepto a los excedentes generados ese año.

“Les comparto con un profundo sentido de orgullo que a partir del día de hoy, al finalizar la VII Asamblea General Ordinaria de Delegados, se acreditará a los socios en sus cuentas del Banreservas el 70% de sus ahorros retirables, mientras que el 30% será depositado en la de aportaciones” indicó el mayor general Otaño Jiménez. 

En el acto encabezado por el ministro de Defensa teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, el presidente del Consejo de Administración Otaño Jiménez, durante su discurso expuso que en su gestión ha trabajado para elevar los estándares de COOPINFA con el único objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de los asociados y de sus colaboradores, quienes son los responsables de que a la fecha la organización exhiba una cartera de créditos de RD$9,300,000,000., representando un  crecimiento de 58.81% con respecto al año 2023.

Logros en Educación y Responsabilidad Social

En coherencia con los principios V y VII del cooperativismo, COOPINFA ha priorizado durante este período el apoyo a la educación y la responsabilidad social, alcanzando el mayor porcentaje de capacitación en la historia de la cooperativa. A través de charlas, seminarios y diplomados, se han beneficiado aproximadamente 24,658 socios y colaboradores.

Además, como uno de los avances más destacados de esta gestión en materia educativa, la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa, incluirá próximamente en su programa académico la asignatura "Fundamentos y Doctrina de Cooperativismo".

En el ámbito de la responsabilidad social, se ha implementado un innovador software y una metodología basada en el balance social, permitiendo medir y cuantificar el impacto del compromiso de la cooperativa.

También COOPINFA continúa avanzando con importantes mejoras en sus instalaciones físicas, su estructura tecnológica y organizacional lo que ha contribuido a optimizar los servicios brindados. Como parte de esos avances, se destaca el servicio del “Call Center COOPINFA” y el lanzamiento de su nueva aplicación “COOPINFA Express Digital” una herramienta innovadora diseñada para agilizar las solicitudes de créditos de urgencia, consultar estados de cuenta y acceder a información relevante de manera más fácil y segura. 

Proyectos 

COOPINFA trabaja en la construcción de un Centro de Capacitación y Recreación, que ayudará a fomentar la educación cooperativa con espacios para congresos, talleres, cancha deportiva, gazebos y un restaurante. Asimismo, se proyecta la creación de un moderno Data Center para garantizar la seguridad en las operaciones de sus socios. 

Actos conmemorativos por el XI Anivesario

Una representación de los directivos y colaboradores de COOPINFA depositaron una ofrenda floral en la plazoleta de la institución.

Además, participaron en una celebración eucarística de acción de gracias celebrada en l

30 de esnero 2025










Santo Domingo.- Más de 50 operativos y allanamientos fueron ejecutados en las últimas horas en la ciudad de Santiago por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, donde incautaron un arsenal de armas y miles de gramos de distintos narcóticos, como parte del reforzamiento de las acciones conjuntas para enfrentar el microtráfico de sustancias controladas.

Durante las intervenciones se arrestaron nueve personas y se ocuparon 2, 926 gramos de cocaína, 1, 853 de marihuana, 800 miligramos de crack, para un total de 4, 779 gramos.

Se confiscaron además dos fusiles, tres armas de fuego, municiones, tres chalecos antibalas, una radio de comunicación, cuatro celulares, dos balanzas, una máquina selladora al vacío, dinero en efectivo y otras evidencias.

“Las operaciones de interdicción conjunta, para erradicar la venta y tráfico de sustancias narcóticas, se concentraron en los barrios Hoya del Caimito, Los Jazmines, Pekín, Nibaje y el Ensanche Bermúdez”

Los detenidos, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas están bajo el control del Ministerio Publico de Santiago para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio Público y la DNCD siguen redoblando la capacidad operativa en contra del microtráfico, logrando sacar de las calles durante el mes de enero más de medio millón de gramos de cocaína, marihuana, crack y otras sustancias.

Las autoridades ratifican su compromiso de trabajar de manera incansable para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

30 de enero 2025






Jueves 30 de enero, 2025.-


 MOSCÚ — Un general ruso de alto rango fue asesinado el martes por una bomba oculta en un patinete frente a su edificio de apartamentos en Moscú, un día después de que la agencia de seguridad de Ucrania presentó cargos criminales en su contra.

El teniente general Igor Kirillov, jefe de las fuerzas militares de defensa nuclear, biológica y química, falleció cuando se dirigía a su oficina. Su asistente también murió en la explosión.

Kirillov, de 54 años, estaba sancionado por varios países, incluidos Reino Unido y Canadá, por su papel en la guerra de Moscú en Ucrania. En la víspera, el Servicio de Seguridad de Ucrania, o SBU, abrió una investigación criminal en su contra acusándolo de ordenar el uso de armas químicas prohibidas.

Un funcionario del SBU dijo que la agencia estaba detrás del ataque. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a divulgar la información, describió a Kirillov como un “criminal de guerra y un objetivo completamente legítimo”.

El SBU dijo que registró más de 4.800 usos de armas químicas por parte de Rusia en el campo de batalla desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. En mayo, el Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó en un comunicado que había registrado el uso de cloropicrina, un arma química utilizada por primera vez en la Primera Guerra Mundial, contra las tropas ucranianas.

Rusia ha negado el uso de cualquier arma química en Ucrania y, a su vez, ha acusado a Kiev de usar agentes tóxicos en combate.

Les invitamos a leer: UE discute nueva tanda de sanciones económicas a Rusia

Kirillov, que ocupaba el cargo desde 2017, fue una de las figuras más destacadas en hacer esas acusaciones. Ofreció numerosas conferencias de prensa para acusar al ejército ucraniano de usar agentes tóxicos y planear ataques con sustancias radiactivas, afirmaciones que Kiev y sus aliados occidentales rechazaron y calificaron de propaganda.

La bomba utilizada en el atentado del martes fue activada a distancia, según la prensa rusa. Las imágenes del lugar mostraron ventanas destrozadas y ladrillos chamuscados.

La principal agencia investigadora estatal de Rusia dijo que está tratando la muerte de Kirillov como un caso de terrorismo, y las autoridades en Moscú prometieron castigar a Ucrania.

Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia — que está dirigido por el presidente, Vladímir Putin —, describió el ataque como un intento de Kiev de distraer la atención pública de sus fracasos militares y prometió que sus “altos cargos político-militares enfrentarán un castigo inevitable”.

Durante el último año, Rusia ha estado a la ofensiva en la guerra en Ucrania, adentrándose más en la región oriental de Donetsk a pesar de las grandes bajas. Ucrania intentó cambiar la dinámica con una incursión en la región fronteriza rusa de Kursk, pero ha seguido perdiendo espacio lentamente en su propio territorio.

Desde que Rusia invadió Ucrania, varias personalidades han muerto en ataques selectivos.

Darya Dugina, comentarista en canales de televisión rusos e hija del ideólogo nacionalista vinculado al Kremlin Alexander Dugin, falleció en un atentado con coche bomba en 2022 que los investigadores creían que estaba dirigido a su padre.

Vladlen Tatarsky, un popular bloguero militar, perdió la vida en abril de 2023 cuando una estatuilla que le fue entregada en una fiesta en San Petersburgo explotó. Una mujer rusa, que dijo que entregó la figura por órdenes de un contacto en Ucrania, fue condenada y sentenciada a 27 años de cárcel.

En diciembre de 2023, Illia Kiva, un exlegislador ucraniano prorruso que huyó a Rusia, fue asesinado a tiros cerca de Moscú. La inteligencia militar ucraniana elogió el asesinato, advirtiendo que otros “traidores de Ucrania” compartirían el mismo destino.

El 9 de diciembre, un artefacto explosivo fue colocado debajo de un coche en la ciudad ucraniana de Donetsk, ocupada por Rusia, mató a Sergei Yevsyukov, el jefe de la prisión de Olenivka, donde murieron docenas de prisioneros de guerra ucranianos en un ataque con misiles en julio de 2022. Otra persona resultó herida en la explosión. Las autoridades rusas dijeron que detuvieron a un sospechoso en el ataque.

30 de enero, 2025


SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer ayer la decisión del Pleno de crear una comisión encargada de preparar un anteproyecto de ley que regule las candidaturas independientes.

La comisión será liderada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y contará con la participación de los miembros titulares Hirayda Fernández Guzmán y Samir Rafael Chami Isa.

Además, integran el equipo el consultor jurídico de la institución, Denny Emmanuel Díaz Mordan, así como Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, quien dirige el área de control financiero de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas.

También forman parte de la comisión los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; y de Partidos Políticos, Lenis Rosángela Díaz Guzmán.

La decisión fue adoptada durante la sesión ordinaria del Pleno de la JCE, celebrada este miércoles en su sede. Con esta medida, el organismo busca dar cumplimiento a lo establecido por el Tribunal Constitucional y avanzar en la regulación de las candidaturas independientes dentro del sistema electoral.

Molestias

La decisión del tribunal creó molestias en el seno de los partidos políticos mayoritarios al considerarla como peligrosa para el sistema.

Cuestionaron que les fuera permitido a políticos independientes concursar en procesos electorales sin contar con las regulaciones y exigencias de las organizaciones reconocidas oficialmente.

30 de enero,2025

 Fuente/El Dia

Santo Domingo.- El principal sospechoso de la muerte del segundo teniente del Ejército, Gregorio Ramírez Pineda, cayó abatido este viernes en Sabana de la Mar, en un supuesto intercambio de disparos.

Juan Carlos Beltré Montás, conocido como «Juan» y presuntamente uno de los delincuentes más buscados por múltiples hechos delictivos, murió tras resultar herido de bala durante un operativo en el sector Catarey, municipio Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor.

Según el informe preliminar de la Policía Nacional, el hecho ocurrió cuando agentes de la Subdirección Regional de Investigación Criminal (DICRIM), con asiento en San Cristóbal, localizaron a Beltré Montás en la calle Eleuterio De León del citado municipio.

Te recomendamos leer: Juez aplaza conocimiento de coerción contra capitán implicado en muerte de segundo teniente

Al notar la presencia policial, «Juan» atacó a tiros a los agentes con una pistola calibre .380, la cual le fue ocupada.

Los agentes repelieron el ataque, hiriendo a «Juan«, quien murió posteriormente mientras recibía atención médica.

Historial delictivo:

Beltré Montás era buscado bajo la orden de arresto No. 01541-2024-AJOR03133 por el asesinato de Ramón Emilio Febrillet, ocurrido el 13 de septiembre de 2024, en San Cristóbal.

También era el principal sospechoso del homicidio del segundo teniente Gregorio Ramírez Pineda, perpetrado el 10 de diciembre de este año en la Autopista 6 de Noviembre.

Te recomendamos leer: Un capitán de la Fuerza Aérea apresado por muerte de teniente

Las investigaciones indican que Beltré Montás disparó al oficial para robarle su arma de reglamento.

Cabe recordar que por la muerte del oficial militar, Juan Alfredo Granado Herrera (alias «El Guardia») se entregó la semana pasada en el palacio de la Policía Nacional, acompañado de su abogado y representantes de Derechos Humanos.

30 de enero,2025

 

Un avión de línea estadounidense que transportaba a unas 60 personas cayó al río Potomac tras chocar con un helicóptero militar el miércoles por la noche cuando sobrevolaba la capital de Estados Unidos, anunciaron las autoridades.

En un comunicado el presidente Donald Trump afirmó que "sigue de cerca la situación".

"Me han informado en detalle sobre el terrible accidente que acaba de ocurrir (...) Que Dios los bendiga", declaró el republicano y dio las gracias a los equipos de emergencias por su trabajo.

Las autoridades de la aviación civil no han comunicado el número de personas que iban a bordo del avión y si hay víctimas.

La aerolínea American confirmó que en la aeronave viajaban 60 pasajeros y cuatro tripulantes. 

La compañía anotó que el vuelo 5342 de American Eagle -aerolínea regional subsidiaria de American Airlines-, que se dirigía de Wichita, Kansas, a Washington D.C., sufrió un accidente con 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo.

miércoles, 29 de enero de 2025


 Un misionero estadounidense y otros miembros de su familia, fueron rescatados en Haití, en una operación conjunta con la Dirección Nacional De Inteligencia (DNI) de República Dominicana y militares estadounidenses del Proyecto DYNAMO.

Un comunicado, la entidad expresa que la misión “Operación Yellowtail” enfrentó un peligro extremo por la escalada de violencia entre pandillas rivales en Haití, y rescató a Zachary, de 24 años, Mica, de 26 años, y la hija de estos Niah, de 5 meses.

La acción se produjo en el recinto de la misión, ubicado en la comuna haitiana de Saint-Marc, que ha sido objetivo de las pandillas debido a sus altos muros y su ubicación estratégica.

La familia rescatada fue trasladada a República Dominicana.

“Estamos sumamente agradecidos con el gobierno de República Dominicana y la Dirección de Inteligencia Nacional por su apoyo con esta misión. Además, queremos agradecer sinceramente al senador estadounidense Ted Cruz por su continuo apoyo durante todo este proceso. Sin la ayuda de él y su oficina, esta misión no hubiera sido posible”, dijo Mario Duarte, director ejecutivo del Proyecto DYNAMO, en el comunicado publicado en inglés.

Dice que la operación comenzó desde Miami, Florida a las 4:30 a.m. hora del lunes, e involucró tres aviones, incluidos un avión y un helicóptero privados, así como la cooperación con dos naciones adicionales y el apoyo del gobierno de la República Dominicana.

La familia fue evacuada primero en helicóptero desde Saint-Marc, Haití y trasladada a un avión privado, que estaba en espera en Cap-Haitien, Haití.

Después de una breve parada en un tercer país, el equipo del Proyecto DYNAMO y la familia que rescataron aterrizaron de manera segura en Santo Domingo, República Dominicana, el lunes por la noche.

El martes, el equipo del Proyecto DYNAMO estuvo acompañando a la familia a través de una serie de evaluaciones médicas antes de reunirse con la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. 

Una vez que se finalicen las evaluaciones médicas y los trámites con el Departamento de Estado de EE. UU., el Proyecto DYNAMO planea acompañar a la familia y reunirlos con sus seres queridos en los EE. UU. a finales de esta semana.

29 de enero, 2025



Otros haitianos indocumentados fueron detenidos en automóviles tipo sedán. 

Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron un autobús con 17 nacionales haitianos en el municipio de Mao, provincia Valverde.

En el vehículo fue detenido, junto a los extranjeros, el dominicano Jerónimo Antonio Santos, quien informó que acompañaba al grupo en calidad de asesor migratorio.

De los 17 nacionales haitianos, se determinó que 11 se encuentran en trámites para regularizar su situación migratoria, por lo que los 06 restantes, que no tenían ningún tipo de documentación, fueron presentados ante el Ministerio Público junto al supuesto asesor migratorio. 

Mientras que el conductor del autobús, marca Toyota, color Blanco, placa I061361, dejó abandonado el vehículo próximo al puesto de chequeo militar de Amina en el referido municipio.

Arrestan otros 17 nacionales haitianos indocumentados en automóviles  tipo sedán 

También en Valverde, en el municipio Esperanza, otro grupo de 15 indocumentados fue detenido en el sector Cañeo, abordo de un carro Hyundai, Sonata, diseñado con espacio para cinco personas, cuyo conductor emprendió la huida al notar la presencia de los militares.

 

Mientras que en otro vehículo de la misma marca y modelo, 02 nacionales haitianos fueron detenidos en Villa Los Armacigos, Santiago Rodríguez. El conductor del automóvil,  identificado como Alexander Bera, fue detenido y será puesto a disposición del Ministerio Público.

Ejército de República Dominicana

29 de enero, 2025


 



La medida fue impuesta por la jueza Margarita Cristo Cristo, cancelada de su cargo por acusaciones de supuesta corrupción

Santo Domingo, R.D,  (Miércoles 29 de enero de 2025)._ El empresario Antonio Carbone arribó a los 10 años bajo medida de coerción por la acusación de intento de homicidio contra su exempleado Fernando Arturo Báez Guerrero.

La medida fue impuesta por la jueza Margarita Cristo Cristo, cancelada de su cargo hace varios años por acusaciones de supuesta corrupción.

En la audiencia de medida de coerción consistente en prisión preventiva impuesta a Carbone también participó el procurador fiscal Isidro Vásquez Peña, quien también fue separado de su cargo con la acusación de presuntos delitos de prevaricación, asociación de malhechores y extorsión.

La información fue suministrada por el abogado Hotoniel Bonilla, ex incumbente de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), quien forma parte de la barra de la defensa del inversionista extranjero.

El jurista dijo que, basado en su experiencia como exmiembro del Ministerio Público, junto a los abogados Roberto Rosario y Luis Jiménez procedieron a investigar los hechos y los resultados arrojaron que muy probablemente se trató de un incendio provocado, el que sufrió el vehículo propiedad de Fernando Arturo Báez Guerrero.

"Dos cosas relevantes: ni el señor Antonio Carbone estaba en el país, ni el vehículo incendiado estaba cerca de su dueño, que dormía tranquilamente en su apartamento", dijo Bonilla.

Precisó que la medida de coerción contra el empresario canadiense se impuso sin que nunca se establecieran los individuos que le prendieron fuego al vehículo.

Dijo que no hay una prueba material, científica y testimonial que vinculara al señor Carbone a ese hecho, más que la declaración de la supuesta víctima, quien externó que sospechaba del empresario extranjero, su hermano y otras personas.

Hotoniel Bonilla enfatizó que las personas que involucró Báez Guerrero eran propietarios de la empresa por la cual existía un conflicto por su control.

Bonilla manifestó que, aunque la supuesta víctima era un empleado, tras las acusaciones contra Carbone pasó a ser dueño de varias de las empresas propiedad del hombre que imputó de supuestamente intentar matarlo.

El abogado sostuvo que a Carbone le han violado todos sus derechos desde el mismo momento en que fue apresado en el aeropuerto de Punta Cana a través de una alerta migratoria, un procedimiento declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

Sostuvo que la orden de arresto contra el empresario canadiense se emitió después de que estaba detenido.

De igual forma, recordó que en el 2016 se le varió la medida de coerción de prisión preventiva por un grillete electrónico, la cual fue ejecutada en 2024 a través del sometimiento de un habeas corpus.

El representante legal de Antonio Carbone explicó que posteriormente el inversionista fue condenado a 20 años en un tribunal del que formaba parte una abogada aspirante a juez de paz, luego de que al presidente, Rafael Pacheco, le solicitaron que se inhibiera en el caso y al no hacerlo se querellaron en su contra.

El jurista, quien fue entrevistado este martes en el programa de televisión Tele Matutino 11, de Telesistema canal 11; continuó diciendo que la jueza Tania Yunes, quien sustituyó a Pacheco en la presidencia del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, emitió un voto disidente para que no se condenara a Carbone.

Indicó que debido a las irregularidades que ocurrieron, la condena fue anulada por el Tribunal Constitucional, que ordenó un nuevo juicio que se sigue en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

El togado denunció que detrás del caso del inversionista canadiense hay sectores poderosos que han estado detrás y otros lo han hecho de frente operando por los intereses que envuelve el caso.

Los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por la magistrada Claribel Nivar Arias, anunciaron la celebración de la tercera audiencia del nuevo juicio de fondo para el próximo día 4 de febrero, donde estos darán su decisión con relación a los incidentes presentados en la jornada del pasado jueves 23 del mes en curso.

Contacto:

 William Perdomo

(829) 387 8653

Director de comunicaciónes Antonio Carbone

Santo Domingo.- En el marco del reforzamiento de los operativos de búsqueda y captura de prófugos, la Procuraduría General de la República (PGR) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), entregaron a dos dominicanos solicitados en extradición en ese país, bajo los cargos de homicidio y fraude bancario.

Yoniel Alexis Santana Gómez y Erick Jason Victoria Brito, fueron trasladados bajo un amplio dispositivo de seguridad, por unidades tácticas al Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, donde fueron entregados a oficiales estadounidenses para que respondan las acusaciones en su contra.

Santana Gomez fue extraditado mediante el decreto número 666-24, bajo los cargos de asesinato el primer grado y posesión ilícita de un arma de fuego, ante un tribunal de Nueva Jersey, Condado de Passaic, Estados Unidos.

En tanto que Victoria Brito fue entregado a las autoridades norteamericanas, atendiendo al decreto número 43-25, acusado en un Tribunal de Estados Unidos Distrito Sur de Nueva York y por ante el Circuito del Decimoséptimo Judicial del Condado de Broward, Florida, de asociación delictuosa para cometer fraude bancario y lavado de activos, entre otros cargos. 

Ambos dominicanos fueron capturados el pasado año, mediante órdenes de captura, emitidas por la Suprema Corte de Justicia, en operativos realizados en la calle 27 de Febrero del barrio Nuevo Amanecer, Santo Domingo Este, y en la calle Las Palmas, Monte Adentro, municipio Licey al Medio, Santiago.

El arresto y posterior entrega de los dominicanos al Gobierno de Estados Unidos se corresponde con el compromiso de la República Dominicana de seguir afianzando los lazos de cooperación con los países aliados en el combate y persecución al narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 29 de enero, 2025.-





 

martes, 28 de enero de 2025


 Juan José Rojas exige reconsiderar la Venta de Parcelas Cercanas a la Base Aérea Isidro por Impacto en la Seguridad Nacional

Santo Domingo Este. El diputado Juan José Rojas, representante de la circunscripción 3 de. Municipio Santo Domingo Este, MSDE; dijo sentirse en la obligación de hacer público su pronunciamiento respecto a la venta de los terrenos colindantes a la Base Aérea de San Isidro, bajo el marco del Fondo de Desarrollo de Infraestructuras (FDI).

Explicó el hijo del mayor general (R) Rojas Tabar que a pesar de que reconoce la importancia de los proyectos de desarrollo, tanto públicos como privados, para el progreso de nuestra localidad, debe expresar su firme desacuerdo con esta iniciativa. La venta de los terrenos en cuestión, específicamente las parcelas 37C Reformada 1 y 37C Reformada 2, ubicadas en el MSDE, plantea una serie de preocupaciones que no podemos pasar por alto, especialmente en lo relacionado con la seguridad nacional.

Entiende el legislador que la cercanía de estos terrenos con la Base Aérea de San Isidro es un factor clave que debe ser considerado en cualquier decisión que involucre el uso de este espacio. Esta base, de vital importancia para las Fuerzas Armadas y la seguridad del país, podría verse comprometida si no se toman en cuenta los riesgos asociados con el cambio de uso de estos terrenos. La venta y posterior desarrollo de las áreas cercanas podrían representar amenazas potenciales a la seguridad y la soberanía nacional.

Asimismo, esta medida podría generar un impacto negativo en la sostenibilidad social y económica de la comunidad, tanto a corto como a largo plazo. La planificación de un desarrollo inmobiliario sin un análisis adecuado de sus consecuencias puede llevar a la sobrepoblación, la falta de servicios básicos y la alteración del orden social, afectando principalmente a las familias más vulnerables.

Es por todo esto que hago un llamado urgente a las autoridades responsables para que reconsideren esta iniciativa. Un análisis más exhaustivo sobre las implicaciones de esta venta es esencial antes de dar pasos que puedan poner en peligro la estabilidad de nuestra nación y la seguridad de nuestra gente.

Reitero su compromiso con el desarrollo de la circunscripción que representa  y la búsqueda de soluciones que beneficien a todos, sin comprometer nuestra seguridad y bienestar a largo plazo.

Juan José es hijo del exsecretario de las Fuerzas Armadas, mayor general Juan Bautista RojasTabar,  FARD., uno de los comandantes generales de la Fuerza Aérea República Dominicana que dejó marcada su impronta en esa institución que se escarcea si aún otro la ha superado  

28 de Enero, 2025