Ultimas Noticias

domingo, 9 de febrero de 2025


Santo Domingo Norte, RD

El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, a través de la gerencia de Recursos Humanos, impartió el curso “Educación y Vial y Manejo Defensivo”, dirigido a los conductores de sus corredores de transporte de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle.

La acción formativa se llevó a cabo en las instalaciones de la Terminal de Autobuses Mochotran, de la avenida Jacobo Majluta, en el municipio Santo Domingo Norte, y forma parte del proceso de capacitación continua con la finalidad de instruir a los conductores mediante herramientas técnicas para el desplazamiento seguro por las vías públicas.

Al iniciar el proceso docente, Wilson Ogando Lebrón y Vicente María, gerentes del corredor W. Churchill y Recursos Humanos de Mochotran, respectivamente, señalaron que la capacitación les ayuda a un mejor desempeño.

“Es una preocupación de nosotros como empresa tratar de eficientizar días tras días lo que es la capacitación de los conductores y, no solamente de los conductores, al personal en sentido general que forma parte de nuestra empresa con un objetivo de brindar un servicio más eficiente.”, indicó. Ogando Lebrón.

De su lado, el señor María, dijo “estamos dando un entrenamiento a los conductores, ya que los conductores ameritan de esto que podría ayudarles en una mejor eficiencia, un mejor desempeño en sus labores, como deben cuidar las unidades, y como deben de preservarse dentro del vehículo. Estamos dándoles una capacitación de prevención.

En tanto que, el profesor Josué Santana, quien impartió el tema, explicó abordó materia referentes a la ética del conductor, destacando la importancia de procurar la excelencia durante la trayectoria; y observar lo establecido en la Ley 63/17 sobre la regulación del transporte terrestre, la movilidad, el tránsito y la seguridad vial.

Además, Santana dijo que buscan con el entrenamiento que los choferes puedan enfrentar a cualquier situación en las calles no solamente a cualquier defecto mecánico sino también a los pasajeros indisciplinados, para que puedan manejar la situación y puedan terminar sus horas de trabajo de la mejorar manera.

El Programa de orientación fue impartido a un primer grupo de ambos corredores y continuará hasta completar con todo el personal

El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran fue productor de la ordenanza de la Ley 63/17 que indica los gremios del transporte, al igual que la Onza, se convierten en empresas, Sus corredores fueron inaugurados por el presidente Luís Abinader: el de la Winston Churchill, el domingo 13 de febrero, en un acto celebrado en el Pabellón de Las Naciones, Centro de los Héroes, mientras el de la Charles de Gaulle, el 28 de Marzo 2022, su acto de apertura se produjo en el Pabellón de Deportes del Municipio Santo Domingo Norte. 

9 de Febrero, 2025















 



Santo Domingo.- En una operación de seguimiento e interdicción conjunta, desarrollada en la ciudad de Santiago, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desmantelaron un centro de empaque y distribución de presuntas sustancias narcóticas, donde apresaron un hombre y confiscaron 452 láminas y 34 paquetes presumiblemente cocaína. 

En la labor de inspección, los agentes coordinados por  varios fiscales, se movilizaron al edificio 16 del residencial Altos del Valle, carretera Buena Vista, sector Valle Verde donde apresaron a un hombre señalado como parte de esta red de narcotráfico identificado como Raymiel Alexander Aponte Mercedes (a) Moreno 15, lugar donde se procedió a inspeccionar el vehiculo marca Kia modelo Forte color gris placa A846298 bajo su dominio y control, ocupando un arma de fuego, municiones, cuatro (04) pastillas de éxtasis, 2 porciones de cocaína y 30 cápsulas calibre 9mm.

Continuando con la intervención a esta red, los agentes y fiscales, y de acuerdo a informes de inteligencia realizaron allanamientos en el sector Buena Vista, donde intervinieron una vivienda en la Calle C, carretera Molinos, casa sin número y ocuparon 34 paquetes y 452 láminas, así como (7) siete porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína y 8 porciones de un vegetal de presunta marihuana.

En el operativo se ocuparon además, 4, 000 mil pesos en efectivo, 3 celulares, 2 sierras industriales, 2 estuches para pistola Glock, 6 máquinas de sellado, 8 cajas de pegamentos, 2 cajas de plástico para sellado al vacío y 12 balanzas. También se incautaron una prensa hidráulica, una apsiradora, una mascarilla, un radio de comunicación y varios documentos.

Al imputado se le conocerán las medidas de coerción en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas, mientras el Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en torno al caso.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 08 de febrero, 2025.-













 

Apresan nacionales haitianos en condición migratoria irregular  en Montecristi y San Juan de la Maguana

Otro grupo de indocumentados fue detenido caminando por zonas rurales para evitar los puestos de chequeo militar.


En seguimiento a los operativos de interdicción migratoria que son realizados en diferentes provincias, el Ejército de República Dominicana detuvo a varios grupos de hombres y mujeres de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular,  en las provincias Montecristi y San Juan de la Maguana.

Un primer grupo fue arrestado en la zona costera de Montecristi, donde efectivos del Ejército interceptaron  a 17 nacionales haitianos sin documentación, quienes se desplazaban en 05 motocicletas próximo al sector Guallo.

Otro conductor fue enviado a la justicia por tráfico de indocumentados en un autobús en San Juan de la Maguana.

En otro operativo en San Juan de la Maguana, miembros del ERD detuvieron un autobús marca Hyundai, placa I-081889, color rojo, conducido por Juan Pablo de León Rosario, quien transportaba a 18 ciudadanos haitianos con estatus migratorio irregular. 

Grupo de indocumentados detenido en zonas rurales de Montecristi.

Otros 36 nacionales haitianos fueron detectados por patrullas del Ejército, mientras se desplazaban a pie por zonas rurales evadiendo los puestos de chequeo y el Destacamento Mangá, en Montecristi. El grupo, integrado por 30 hombres y 6 mujeres, fue detenido y puesto bajo custodia militar.


Los 71 extranjeros detenidos en diferentes operativos, serán entregados a

9 DE FEBRERO, 2025


viernes, 7 de febrero de 2025

 


SANTO DOMINGO.- En un acto solemne acto en el Altar de la Patria de la zona colonial, las máximas autoridades del Ministerio de Defensa (MIDE), rindieron homenaje a los Padres de la Patria Juan Pablo Duarte y Díez, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella y Castillo, con una ofrenda floral depositada en el lugar donde reposan los restos de los próceres independentistas.


La ceremonia fue encabezada por el teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., ministro de Defensa, acompañado por Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, del Estado Mayor Conjunto y directores generales de las diferentes dependencias militares, en reconocimiento y reafirmación de su compromiso con los valores patrios.


En el emotivo acto, los Oficiales Generales y Superiores de las tres fuerzas militares, Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, que eran acompañados por Cadetes y Guardiamarinas que portaban la enseña tricolor junto a la bandera del Ministerio de Defensa, compartieron igual sentimiento de orgullo patrio, que caracteriza a los soldados dominicanos.


Durante el homenaje, fueron pronunciadas palabras de recordación del 27 de febrero de 1844, cuando hombres de inquebrantable determinación hicieron resonar el trabucazo en la Puerta del Conde, que marcó el inicio de lucha por una Patria libre e independiente.


En el acto se resaltó la importancia de apersonarse al “sagrado recinto donde descansan los héroes y se recuerda la gesta que marca el inicio del Mes de la Patria, para rendirles tributo de quienes portan con honor el uniforme militar, destacando su valentía, integridad y sacrificio”.

Con este tributo los militares demuestran el compromiso y reafirman su responsabilidad de preservar con orgullo el legado

7 de febrero, 2025
















En el dia de hoy está de cumpleaños el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, Comandante de la Base Naval "27 de Febrero", Armada de República Dominicana, los ejecutivos de este grupo EYM, de manera muy especial en las personas de Arelis Encarnación y Dario Mañón, se eunen al regocijo que le llena en este dia tan especial...

Salud y larga vida.


Feñiz cumpleaños


El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, sostuvo una importante reunión con los principales operadores de líneas aéreas nacionales e internacionales que operan en el país. Este encuentro, el primero del año, tuvo como principal objetivo coordinar acciones para optimizar las labores de seguridad en los aeropuertos y terminales aéreas del país.

Durante la reunión, el general Souffront Tamayo destacó la importancia de la colaboración continua entre el CESAC y las aerolíneas, y reafirmó el compromiso de la institución de garantizar la seguridad de los pasajeros, las aeronaves y el personal que transita por los aeropuertos dominicanos. "Nuestra misión es velar por la seguridad en cada rincón de nuestras terminales, y para lograrlo, es fundamental mantener una comunicación constante con los operadores de vuelos, tanto nacionales como internacionales", expresó el director general del CESAC.

El encuentro permitió evaluar el estado de las operaciones en los aeropuertos del país, revisar procedimientos de seguridad y plantear nuevas estrategias que refuercen las medidas preventivas ante cualquier amenaza potencial. Además, se discutieron aspectos relacionados con el manejo de situaciones de emergencia, el fortalecimiento de los protocolos de seguridad y la implementación de tecnología avanzada en los controles de acceso.

El CESAC, como entidad responsable de la seguridad aeroportuaria y la aviación civil, continuará trabajando de la mano con las aerolíneas y demás autoridades del sector para garantizar un entorno seguro y eficiente, tanto para los pasajeros como para el personal que labora en los aeropuertos

7 DE FEBRERO 2025


 







Los multiplicadores en educación vial se enfocarán en la prevención de conductas inadecuadas, que actualmente contribuyen a un alto porcentaje de accidentes en el país.


Santo Domingo. –El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), certificaron a los primeros 80 facilitadores, quienes serán los encargados de multiplicar los conocimientos en educación vial, para desarrollar una cultura de movilidad responsable enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.


Los formadores cursaron el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, impartido en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), y en lo adelante replicarán sus conocimientos entre motociclistas y transportistas en general, lo que permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable.


El acto de entrega de certificados estuvo encabezado por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, quienes reiteraron el compromiso de transformar la cultura vial en el país, promoviendo una movilidad más segura y consciente.


“Las estadísticas nos muestran que más del 80% de las muertes no naturales y lesiones graves en nuestro país son causadas por accidentes de tránsito, muchos de ellos prevenibles. Con esta capacitación, estamos formando a profesionales que transmitirán conocimientos y habilidades esenciales para una conducción segura, contribuyendo así a la reducción de estas cifras y a la protección de vidas”, expresó el director general del INFOTEP.


También resaltó que el proyecto formará a 28 mil motoconchistas y conductores para el 2025, con una fase “Piloto” de 400 motoconchistas y 300 transportistas del gran Santo Domingo, quienes recibirán capacitación presencial durante cuatro semanas. Posteriormente, el programa se extenderá a nivel nacional, con el objetivo de capacitar a 16 mil motoconchistas y 12 mil transportistas a lo largo del 2025, alcanzando así la meta total establecida.


De su lado, Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, reiteró la necesidad de reeducar a los choferes en distintas áreas, entre las que destacó la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de tránsito 63-17. 


“Hoy entregamos a la sociedad a los primeros 80 multiplicadores en educación vial, quienes serán los protagonistas de crear conciencia para salvar vidas, como establece el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil”. 


El 66% de los capacitados corresponde a mujeres, y el 44% a hombres, formadores que multiplicarán sus conocimientos en las aulas en materia de educación vial. 


Sobre el programa de formación vial


Concientización y Educación Vial


La capacitación de 80 formadores, quienes replicarán sus conocimientos entre conductores de motocicletas y transportistas en general, permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable. Este esfuerzo incluye el respeto a las normas de tránsito, el uso adecuado de equipos de protección, como cascos en el caso de los motociclistas, y la adopción de comportamientos preventivos al volante.


Prevención de conductas de riesgo


El programa se enfoca en la prevención de conductas peligrosas que actualmente contribuyen a un alto porcentaje de accidentes en la República Dominicana. Entre estas conductas se encuentran el exceso de velocidad, el manejo bajo los efectos del alcohol y la distracción al conducir. Al abordar estos factores de riesgo, se espera reducir significativamente la incidencia de accidentes y crear un entorno vial más seguro para todos.


Salvamento de vidas humanas


Según estadísticas oficiales, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, con un impacto particularmente alto entre los motociclistas. La capacitación en técnicas de manejo defensivo y la promoción del respeto a las normas de tránsito buscan reducir el número de fatalidades. Además, este programa no solo beneficia a los conductores, sino que también protege a los actores más vulnerables en las vías, como motociclistas y peatones, fomentando una cultura de respeto y cuidado en las calles.


Convenio INTRANT-INFOTEP

7 DE FEBRERO, 2025







 


Santo Domingo, RD – En el marco de su 30º aniversario, la Fundación Renacer, Inc. junto al Hospital Docente Padre Billini reconocieron a Medical Aid for Children of Latin America (MACLA) y al Cuerpo de Paz de los Estados Unidos por su compromiso y colaboración en el apoyo a miles de pacientes a lo largo de estas tres décadas.


El evento, que tuvo lugar en el salón multiuso Dr. Raúl Debroth del centro de salud, inició con una oración de acción de gracias por las fundaciones y por permitir el desarrollo de la XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva, que concluyó el viernes 7 de febrero de 2025 en el Hospital Padre Billini, donde más de cien pacientes fueron intervenidos.


"Estos 30 años han sido posibles gracias a la cooperación y el esfuerzo conjunto de aliados como la Fundación MACLA y el Cuerpo de Paz, quienes han contribuido de manera significativa a que nuestros pacientes accedan a todo un equipo multidisciplinario sin costo alguno para restablecer su salud y su calidad de vida. Esta última parte es la misión de todos los que, de una forma u otra, aportamos un granito de arena para que los dominicanos puedan tener bienestar", expresó el doctor Miguel Cotes, presidente de la Fundación Renacer, durante su discurso.


La entrega de las placas estuvo a cargo de los doctores Edisson Feliz Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Sergio Roques, director del hospital; la doctora Alma Bobadilla, una de las fundadoras de la Fundación Renacer; y el doctor Cotes, presidente de la fundación. Ellos hicieron la entrega formal de una placa de reconocimiento al doctor John Quinn, presidente de la Fundación MACLA, por su ardua labor a lo largo de todos estos años en beneficio de las personas más vulnerables.


Asimismo, a Rebecca Mestechkin líder del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, a quien se le dedicó esta jornada, recibió un homenaje especial a todos los voluntarios que, año tras año, ayudan durante todo el proceso para que los pacientes puedan comunicarse con los especialistas, eliminando de esta forma cualquier obstáculo del idioma.


Durante el evento el doctor Féliz Féliz resaltó que este tipo de actividad se realiza por amor.

Dijo que desde el Servicio Metropolitano se vigila de cerca este tipo de jornadas y agradeció a todos los equipos el haber cumplido con los requerimientos previo para poder ejercer y trabajar durante esta jornada de salud. 


El cierre del evento estuvo a cargo el doctor Sergio Roques, quien destacó la importancia de estas alianzas para el fortalecimiento del sistema de salud y el impacto positivo en las comunidades vulnerables.


“Nos sentimos satisfechos por continuar siendo un hospital que ayuda y trabaja para la comunidad”, dijo el galeno.


El aniversario también fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros. La Fundación Renacer reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que aquellas personas que necesitan intervenciones quirúrgicas reconstructivas, como paladar y labio hendido, contracturas por quemaduras, deformidades en manos y pies (como polidactilia y sindactilia), y reconstrucción de pabellón auricular (orejas), puedan ser impactadas positivamente.


"Este aniversario no solo marca una trayectoria, sino que también renueva nuestra misión de seguir transformando vidas", añadió el doctor Cotes.


Sobre la Fundación Renacer

La Fundación Renacer, Inc. es una institución sin fines de lucro que, desde 1992, apoya a la población de escasos recursos en la República Dominicana. Su misión es ofrecer cirugías reconstructivas totalmente gratuitas, mejorando la calidad de vida y la autoestima de sus pacientes. A lo largo de su trayectoria, ha transformado la vida de miles de personas, devolviéndoles confianza y esperanza.

7 DE FEBRERO, 2025


 Santo Domingo.- El presidente de la República Luis Abinader designó este jueves al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) como zar del país antidrogas, encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con Estados Unidos para frenar la expansión de las sustancias sintéticas.

Afirmó que el impresionante récord de Cabrera Ulloa al frente de la DNCD, lo avala para liderar con éxito esta nueva lucha contra el narcotráfico. Las palabras del Presidente Abinader se produjeron al término del encuentro con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

El mandatario indicó que esta designación obedece a la creciente amenaza y expansión que representan las drogas sintéticas, así como resultado de las conversaciones bilaterales entre ambos países.

Destacó en materia de seguridad el fortalecimiento de las fuerzas armadas, pruebas biométricas y el endurecimiento de las medidas para evitar el acceso de bandas armadas y criminales al país

FEBRERO, 2025.





Dajabón.- Un equipo de reacción del Ejército de República Dominicana recuperó un ganado que había sido sustraído por varios desaprensivos en una hacienda en Dajabón, durante la madrugada de este viernes.

Los miembros del ERD fueron alertados del robo mediante una llamada, por la cual activaron un operativo conformado por un equipo de reacción que logró la rápida recuperación de 28 vacas y 2 caballos, que habían sido robados de la propiedad de Miguel Francisco Medina Bocio, en la comunidad de Los Miches.

De acuerdo a versiones de un testigo, 6 nacionales haitianos estarían involucrados en el robo del ganado en la comunidad de Los Miches, quienes habrían penetrado de manera ilegal a la finca, donde ocurrió el hecho.

El ganado recuperado será entregado a su propietario, quien agradeció la rápida intervención de los soldados del ERD, para impedir que los animales fueran trasladados hacia Haití.

Ejército de República Dominicana
7 de febrero, 2026










Dajabón.- Un equipo de reacción del Ejército de República Dominicana recuperó un ganado que había sido sustraído por varios desaprensivos en una hacienda en Dajabón, durante la madrugada de este viernes.


Los miembros del ERD fueron alertados del robo mediante una llamada, por la cual activaron un operativo conformado por un equipo de reacción que logró la rápida recuperación de 28 vacas y 2 caballos, que habían sido robados de la propiedad de Miguel Francisco Medina Bocio, en la comunidad de Los Miches.


De acuerdo a versiones de un testigo, 6 nacionales haitianos estarían involucrados en el robo del ganado en la comunidad de Los Miches, quienes habrían penetrado de manera ilegal a la finca, donde ocurrió el hecho.


El ganado recuperado será entregado a su propietario, quien agradeció la rápida intervención de los soldados del ERD, para impedir que los animales fueran trasladados hacia Haití.

jueves, 6 de febrero de 2025


 El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se marchó este jueves de República Dominicana, tras una visita de poco menos de 24 horas en la que se reunió con el presidente dominicano, Luis Abinader, para discutir sobre Haití, tierras raras y la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas.

La partida del alto cargo de Estados Unidos y su comitiva se produjo a las 06:46 de la tarde, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, el principal del país.

En la capital dominicana, Rubio afirmó que el problema de la crisis en Haití es responsabilidad "de sus élites" y que su país no pedirá a República Dominicana la llegada de una ola migratoria de haitianos.

Rubio afirmó que el problema de la crisis en Haití es responsabilidad "de sus élites" y que su país no pedirá a República Dominicana la llegada de una ola migratoria de haitianos.AP

Rubio culminó así su primera gira internacional tras su llegada al cargo, que lo llevó a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

En la capital dominicana, Rubio afirmó que el problema de la crisis en Haití es responsabilidad "de sus élites" y que su país no pedirá a República Dominicana la llegada de una ola migratoria de haitianos.

Reiteró que en Haití habrá oportunidades de estabilidad cuando se eliminen las acciones de las pandillas armadas que operan en esa nación y recordó que en el Congreso de Estados Unidos se estudia una ley, de la que es uno de los creadores cuando fue senador, para incentivar la inversión extranjera en Haití, pero que esto solo será posible cuando cesen los niveles de inseguridad.

"El primer objetivo es pacificar y acabar con eso de las pandillas (...) Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro", opinó.

Rubio, además, encabezó la confiscación de un avión del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro que se encontraba en República Dominicana retenido por las autoridades locales por una petición de Estados Unidos.

Asimismo, calificó de "absurdo" que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá, "una zona" que Estados Unidos está "obligado a proteger en tiempos de conflicto" con base a los tratados, aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá, manteniendo las "expectativas".

"Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto", dijo Rubio en Santo Domingo, la última parada de su gira por la región.

Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por "recuperar" el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques.

Antes de reunirse con Abinader, Rubio mantuvo un encuentro con el canciller dominicano, Roberto Álvarez.

6 de febrero, 2025



 El ministro de Defensa teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, sostuvo una reunión con el Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DAPCP) de las Naciones Unidas, señor Miroslav Jenca.

Durante este encuentro, se trataron temas de interés para el desarrollo en la isla y de toda la región, tales como la seguridad fronteriza, las relaciones bilaterales, así como el mantenimiento del apoyo internacional de la  misión en Haití.

6 de febrero, 2025


El ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, informó que este jueves llegará a la provincia Dajabón un nuevo contingente de 900 militares para reforzar la frontera.

Además de reforzar la seguridad en la zona fronteriza, este despliegue tiene como objetivo combatir el crimen organizado y el tráfico de haitianos indocumentados.

Los militares se sumarán a los efectivos que ya están desplegados en la frontera y se espera que su presencia también ayude con la incautación de cigarrillos, drogas y otros ilícitos.

En los últimos días, miembros del Ejército de la República Dominicana han impedido el tráfico de más de 150 haitianos indocumentados quienes trataban de ingresar al territorio dominicano por la situación que se vive en su país, donde las bandas permanecen en total asedio en contra de la población civil.

Solo en enero, la Dirección General de Migración (DGM) recondujo a su país a 31,204 haitianos que fueron detenidos en condición irregular mediante diferentes operativos

6 de febrero, 2025


 Será cofiscado por el gobierno de Trump un segundo avión perteneciente al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro que se encuentra actualmente en República Dominicana.

El secretario de Estado, Marco Rubio, tiene la intención de anunciar la incautación el jueves durante una visita a Santo Domingo, la última parada de su gira por cinco naciones de América Central, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto y un documento del Departamento de Estado obtenido por The Associated Press.

Para llevar a cabo la incautación, Rubio tuvo que firmar una solicitud de exención de la congelación de la ayuda extranjera para pagar más de 230,000 dólares en gastos de almacenamiento y mantenimiento. También requirió la aprobación del Departamento de Justicia.

Esa solicitud de exención, presentada a principios de la semana pasada, ha sido aprobada y se espera que Rubio haga el anuncio en lo que el Departamento de Estado ha descrito públicamente como sólo un "compromiso de aplicación de la ley".

jueves 6 de Febrero, 202


El Ejercito de Republica Dominicana, ERD, intensificó la vigilancia en la zona fronteriza dominican ante la visita al pais del jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

Fue notario el incremento de las unidades y soldados del ERDl, como unidades blindadas,  un helicóptero y un contingente militar que realizan un recorrids de supervisión en la frontera dominicana, en la zona de El Carrizal, en Elías Piña.

El comandante de la brigada de la fortaleza La Estrelleta
dijo que lo que buscan es proteger la soberanía nacional, mantener la frontera segura y garantizar la paz. Esto luego de conflictos que se producen en la vecina localidad haitiana de Bellader.

Mientras los vehículos blindados recorren el poblado y la línea de la frontera, el avión militar sobrevuela por toda la zona.

6 de Febrero, 2025


.