Ultimas Noticias

lunes, 12 de mayo de 2025


La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), del Ministerio de Defensa (MIDE), fortaleció una vez más su compromiso con los militares retirados, viudas y tutores, al desarrollar una jornada social en el municipio de San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo Este, donde se congregaron 514 beneficiarios de las localidades de Guerra, Bayaguana y Monteplata. 

La actividad fue encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., quien, acompañado de un equipo multidisciplinario, escuchó de manera directa las inquietudes de los asistentes y canalizó soluciones inmediatas. “Estamos cumpliendo las directrices del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, de visitar cada comunidad y brindar apoyo a quienes sirvieron con honor a la nación”, señaló el general Jiménez Sánchez.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la ya tradicional llamada del Ministro de Defensa, Teniente General Fernández Onofre, quien expresó su cercanía y respaldo: “Estoy pendiente de cada uno de ustedes. Todo lo que requieran para su salud y condiciones de vida estará garantizado”, expresó.

El Ministro de Defensa también destacó el esfuerzo del Gobierno: “Tengan la seguridad de que continuaremos trabajando por el bienestar de todos ustedes y sus familiares, que es la intención de nuestro Excelentísimo Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona”, lo que fue recibido con aplausos y muestras de gratitud por parte de los participantes.

Durante el desarrollo de la jornada se ofrecieron servicios como la entrega de medicamentos a través de la farmacia móvil, distribución de equipos médicos, entrega de bonos económicos y raciones alimenticias. Asimismo, se proporcionaron canastas especiales a adultos encamados y kits para el monitoreo de la presión arterial y niveles de glucosa, consolidando un enfoque integral en materia de salud.

Como parte del componente educativo, se impartió una charla sobre los derechos adquiridos por los pensionados, haciendo especial énfasis en los beneficios del “Plan Máximo” del Seguro de Salud SeNaSa. También se sortearon electrodomésticos como neveras, estufas, televisores y abanicos, y se ofreció orientación sobre programas de empleo y acceso a crédito para favorecer el desarrollo familiar.

Finalmente, el equipo de la Junta de Retiro realizó visitas domiciliarias a pensionados que, por razones de salud, no pudieron participar en el evento, garantizando atención personalizada y oportuna.

Estas iniciativas reflejan el firme compromiso del Ministerio de Defensa de seguir llevando bienestar, cercanía y soluciones a quienes dedicaron su vida al servicio de la patria.

12 de mayo, 2025




 


Santo Domingo, D.N.- La Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA) anunció el inicio consultas con su membresía que buscan lograr mejores condiciones de vida para sus afiliados, un servicio mas confortable y seguro para los pasajeros y de paso, obligar al gobierno a que aplique rebajas en los precios de los combustibles, lubricantes, baterías, neumáticos, piezas y demás insumos de las unidades de transporte, al tiempo que advirtió que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) luce perdido e incompetente para resdolver esta problemática.


El presidente de Conatra, Antonio Marte, tras encabezar una nutrida asamblea, acompañado por el Buró Ejecutivo del gremio y decenas de dirigentes de las 32 provincias del país, acordaron otorgarle plenos poderes para llevar a cabo gestiones y luchas y de inmediato se acordó no salir a las calles a ofrecer el servicio,  si en el trascurso del día de hoy, el gobierno no entrega los combustibles a los trabajadores del Transporte.

&j7u

"Quiero aclarar que esto no es huelga. Es que no queremos aumentar los pasajes a los pobres, pero tampoco podemos cargar con esta situación tan pesada para los transportistas que ya no aguantamos mas", dijo Marte.

8

Recordó que los  la espera de que el gobierno cumpla con viejas conquistas logradas a cambio de mantener inalterables los precios de los pasajes, tanto urbano, como inter-urbano.


“Pero mientras esto ocurre, nosotros seguimos ofreciendo un serviicio de calidad a la población, si recibir nada a cambio, nos aumentan los precios de las piezas, peajes y neumáticos de nuestros vehículos a cambio de promesas que nunca son cumplidas”, dijo el presidente de Conatra.


El líder sindical señaló que por consideración a los pasajeros, estudiantes y a las personas de menos ingresos económicos, Conatra ha tenido que soportar todo esto, pero advirtió que “ya no aguantamos más y recordó que la  ley 63-17 de Tránsito y Movilidad Terrestre, establece cuales son los mecanismos de ajustes a los pasajes y revisión de tarifas técnicas y a todo esto, el Intrant se muestra incompetente ante esta realidad.


Recordó que hay viejas promesas, hasta ahora incumplidas por el gobierno, llevan 3 años con los precios de los pasajes congelados, confrontando millonarias pérdidas a pesar de que el Comité Nacional de Salarios ha aumentado los sueldos de los trabajadores en dos ocasiones, Conatra ha mantenido invariable la tarifa a los pasajeros.


“La tasa del dólar que sube todos los dias, es otro factor que nos hace daño, porque aumenta los precios de los insumos para los vehículos y tampoco hemos reajustado los pasajes, el gobierno nos subió los peajes transportistas han sido marginados y abandonados a su suerte por el gobierno, mientras sus unidades se deterioran de manera progresiva, mas de un 100 por ciento y a todo esto, el sector transporte es el que menos combustible compensado recibe de todas las asignaciones que hace el gobierno y tampoco hemos aumentado los pasajes”, sostuvo el líder sindical.


Se quejó de que “el sector turismo, los generadores de energía, zonas francas y el sector minero, reciben mucho mas asignaciones de combustibiustibles que nosotros y aun así, tampoco hemos aumentado los pasajes”

12 de mayo, 2025



El detenido, ocultaba a los extranjeros en el maletero del autobús y es señalado como un reconocido traficante de indocumentados en la región sur.

Tenía impuesta medida de coerción consistente en presentación periódica.

Azua. -Durante una inspección vehicular realizada en la comunidad de Arroyo Salado, del Municipio de Las Yayas, miembros del Ejército de República Dominicana arrestaron por segunda ocasión, a un hombre que ocultaba inmigrantes indocumentados en el maletero de un autobús. 

El detenido identificado como Félix Leonardo Alcántara Severino, alias Leonel o el Presidente, de nacionalidad dominicana, fue sorprendido transportando esta vez, a 03 haitianos en condición migratoria irregular, los cuales llevaba dentro de los maleteros del autobús Hyundai Universe, color blanco, placa I082744.

Alcántara Severino es señalado como un reconocido traficante de inmigrantes indocumentados de la región sur del país. Al mismo tenía fue impuesta una medida de coerción consistente en presentación periódica en el Distrito Judicial de Azua de Compostela.

De acuerdo a informes del ERD, es el propietario de una jeepeta Toyota 4runner, color gris, placa G240982, detenida en fecha 17 de abril del 2025, en esa misma localidad, la cual fue dejada abandonada por su conductor, con 17 haitianos indocumentados en condición migratoria irregular a bordo. 

En cuanto al autobús, es el mismo que fue utilizado para transportar 77 extranjeros de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular, el 27 de diciembre del pasado año 2024, en el Chequeo del Km. 15 de la  carretera Azua-San Juan-Barahona.

Alcántara Severino, conocido como Leonel, será enviado nuevamente ante el Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.  Los indocumentados detenidos junto a él en el autobús, serán entregados a la Dirección General de Migración para los fines procedentes.

12 de mayo, 2025




 


 

La Armada de República Dominicana participa activamente en los entrenamientos combinados de operaciones especiales y habilidades marítimas, desarrollados desde el pasado 25 de abril hasta el 9 de mayo del presente año, en el Centro de Entrenamiento de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago, como parte de los ejercicios multinacionales Tradewinds 2025 (TW25).

Estos ejercicios, organizados por el Comando Sur de los Estados Unidos (Ussouthcom), tienen como finalidad fortalecer la interoperabilidad entre fuerzas aliadas, robustecer las capacidades de respuesta ante amenazas comunes y consolidar los lazos de cooperación en materia de seguridad marítima y hemisférica.

Durante su participación, el personal de la Armada integra una fuerza de tarea conjunta orientada a la planificación y ejecución de operaciones de estabilización, mediante simulaciones realistas de escenarios de crisis, entrenamientos tácticos de combate, asistencia humanitaria y operaciones de respuesta ante desastres naturales.

La participación dominicana en Tradewinds 2025 representa un valioso espacio para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la promoción del trabajo combinado entre naciones comprometidas con la defensa de la seguridad regional.

Con esta acción, la Armada de República Dominicana reafirma su firme compromiso con la cooperación internacional, la preparación integral de sus unidades operativas y la defensa de la soberanía y los intereses marítimos compartidos en el Caribe y el continente americano.

12 de mayo, 2025





 

domingo, 11 de mayo de 2025


Fuente/Listin Diario
Por Rafael Castro

Santo Domingo, República Dominicana

El exsubdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Santiago Rosa, calificó como “poco competitivo y deficiente” que el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) no cuente actualmente con un sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés) plenamente operativo.

Rosa criticó la falta de planificación por parte de la actual administración del IDAC, asegurando que no se ha aplicado una política efectiva para modernizar los sistemas de navegación aérea en uno de los principales aeropuertos del país.

En ese orden, explicó que los embajadores de cómo marcha la aviación civil de la República Dominicana, ante cualquier autoridad. Esas son las líneas aéreas nacionales que vuelan hacia allá.

“Entonces, cualquier descuido en lo que tiene que ver con la seguridad aquí en el país se va a reflejar en chequeos de tierras, en auditorías a las líneas aéreas nuestras y por qué no decirlo, en una desclasificación con el tema de la categoría”, sostuvo el reconocido técnico de aviación Santiago Rosa.

“Esto no representa un peligro inmediato para la aeronavegación, pero sí denota descuido y falta de visión técnica en la gestión aeroportuaria”, expresó Rosa durante una entrevista con el LISTÍN DIARIO.

El mismo aclaró que siempre existe un aeropuerto alterno para los vuelos en caso de que no puedan aterrizar en su destino previsto; enfatizó que el AILA debería estar mejor equipado para operar en condiciones climáticas adversas.

Como ejemplo, Rosa explicó que un vuelo procedente de Santo Domingo hacia Nueva York puede tener como destino principal el aeropuerto John F. Kennedy, pero también dispone de terminales alternas como Newark o La Guardia. “La aviación moderna siempre prevé un plan B”, puntualizó.

El técnico en aviación y exfuncionario detalló que la falta de un sistema ILS adecuado en el AILA refleja una transición incompleta entre las tecnologías tradicionales basadas en tierra y los sistemas modernos basados en satélites, como el GPS o GMSS (Globo Navegación por Satélite).

Subrayó que, a nivel global, la industria aérea ha evolucionado hacia una navegación más precisa y automatizada, lo que exige una mayor actualización tecnológica en los aeropuertos dominicanos.

Sobre el sistema ILS, Rosa explicó que existen tres categorías. La categoría 1 —la única utilizada en el país— permite aterrizajes con visibilidad limitada, mientras que las categorías 2 y 3 permiten operaciones incluso con visibilidad nula.

Afirmó que el sistema ILS instalado en la pista 17 del AILA fue colocado en el año 1992 durante el gobierno del doctor Joaquín Balaguer, y desde entonces no ha recibido las actualizaciones necesarias.

“Las antenas del ILS están ubicadas en las cabeceras de las pistas y operan con frecuencias específicas (308 y 111 MHz) para emitir la trayectoria de planeo. Pero en el caso del AILA, la pista 17, donde se encuentra el sistema, es la menos utilizada por las aeronaves, lo que limita su efectividad”, explicó Rosa.

Asimismo, criticó las declaraciones recientes del director general del IDAC, Igor Rodríguez, quien dijo que sería mejor adquirir un nuevo sistema ILS.

11 de mayo 2025



SANTO DOMINGO.- Equipos de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,143 nacionales haitianos indocumentados, en operaciones realizadas ayer en distintos puntos del país.

Las acciones para imponer el control migratorio, igualmente, incluyeron la deportación de 1,180 extranjeros en condición irregular, quienes fueron conducidos a la zona fronteriza y entregados a las autoridades de su país.

Los detenidos en los operativos de la DGM fueron 116 en el Gran Santo Domingo, 75 en Santiago de los Caballeros, 09 en La Vega, 40 en Mao/Santiago Rodríguez, 07 en la zona Este, 15 en Azua, 31 en Barahona y 48 en Montecristi.

A esas cantidades se suman 606 retenidos por efectivos del Ejército de República Dominicana, 170 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y 26 por la Policía Nacional. Esas instituciones trabajan en coordinación con la DGM, lo mismo que otros organismos oficiales como la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, el Ministerio Público y la Digesett.

Las repatriaciones fueron: 740 por la puerta binacional de Elías Piña, 254 por Dajabón, 119 por Jimaní y 67 por Pedernales. Esos extranjeros procedían de los Centros de Retención de Inmigrantes que la DGM tiene en Haina, Benerito, Santiago y en los puntos fronterizos, donde se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, se les depura y luego se deportan.

El desarrollo de las acciones de control migratorio se ejecuta en cumplimiento de las disposiciones del presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.

La DGM actúa respetando los derechos humanos, la dignidad de las personas, en el marco legal dominicano y acorde a las normas internacionales firmadas por República Dominicana.
11 de mayo, 2025

 

Los contrabandistas dejaron abandonada la mercancía ilícita cuando se aproximaban los miembros del ERD.

Durante operativos realizados por miembros del Ejército de República Dominicana fueron ocupados 224,400 cigarrillos de procedencia extranjera, sin la regulación correspondiente, en diferentes comunidades de Dajabón y Elías Piña.

En unos matorrales de la comunidad de El Pino en Dajabón, patrullas del ERD ocuparon 144,400 unidades de cigarrillos ilícito marca Capital, que fueron abandonados por los contrabandistas al aproximarse los militares.

Mientras que en el sector La Colonia, perteneciente al municipio de Pedro Santana, provincia Elías Piña, fueron  encontrados 02 mulos en los cuales eran transportados otros 80,000 cigarrillos de la misma marca.

La mercancía ilícita fue dejada abandonada por nacionales haitianos presuntamente, cuando se acercaban los miembros del ERD en las inmediaciones del Río Artibonito.  

Los 224,400 cigarrillos ocupados en Dajabón y Elías Piña fueron puestos bajo custodia militar y serán entregados bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).  

11 de mayo, 2025



Cientos de personas acudieron al Club San José de Mendoza para adquirir alimentos a precios asequibles

Santo Domingo Este, República Dominicana. Concluyó con éxito este domingo la primera entrega de la feria Inespre con las Madres, realizada por dos días en el Club San José de Mendoza de Santo Domingo Este.

La iniciativa dedicada al ser más especial del hogar beneficio a residentes de Villa Faro, La Grúa, Invivienda, Barrio Juan Pablo Duarte, Villa Carmen y otros aledaños.

El director del Inespre, David Herrera saludo el comportamiento de las personas que se dieron cita al lugar para aprovechar las ofertas que el organismo puso a su disposición. 

Destacó la calidad de los alimentos que llegaron del productor al consumidor.

“Estos productos llegan cortando todas las cadenas que intervienen en la comercialización y permite que los alimentos lleguen al consumidor a un precio justo”, precisó el funcionario.

Manifestó que las instrucciones del presidente Luis Abinader son que la población tenga acceso a productos a un costo asequible.

Reveló que conjuntamente con la feria, este fin de semana se realizaron 15 mercados de productores en distintos puntos del país.

De igual forma, invitó a los residentes en Santo Domingo Oeste a que acudan a la segunda entrega de la feria que se realizará los días 17 y 18 de este mes en el local del organismo, ubicado en la avenida Isabel Aguiar del sector Herrera en esa demarcación.

En la inauguración de la feria Inespre con las Madres, participaron Dio Astacio, alcalde de Santo Domingo Este; los diputados Juan José Rojas y Jean Carlos Simanca; José Radhamés Gónzalez, regidor en esa demarcación; Francis Herrera, director del  Departamento de Inocuidad del Ministerio de Agricultura, José Bernabé, director de Comercialización del Inespre; Cesar Aníbal Rosario, director de Programas de la entidad;Ezequiel Mercedes, director de Abastecimiento  Distribución y Logística; Euler  Castillo, Encargado del Gran Santo Domingo; Camilo Salas, coordinador de ferias en Santo Domingo Este; Julio García,  presidente  del Club Deportivo y Cultural San José de Mendoza y el sacerdote Rudy Belén,  cura párroco de la Iglesia Santa María De  Dios de San José de Mendoza, entre otras personalidades. 

El Inespre puso a disposición de los visitantes un espacio donde se tomaron fotografías en familia.

Departamento de Comunicaciones 

Contacto: 

Anilza Reyna

11 de mayo, 2025










Los contrabandistas dejaron abandonada la mercancía ilícita cuando se aproximaban los miembros del ERD.

Durante operativos realizados por miembros del Ejército de República Dominicana fueron ocupados 224,400 cigarrillos de procedencia extranjera, sin la regulación correspondiente, en diferentes comunidades de Dajabón y Elías Piña.

En unos matorrales de la comunidad de El Pino en Dajabón, patrullas del ERD ocuparon 144,400 unidades de cigarrillos ilícito marca Capital, que fueron abandonados por los contrabandistas al aproximarse los militares.

Mientras que en el sector La Colonia, perteneciente al municipio de Pedro Santana, provincia Elías Piña, fueron  encontrados 02 mulos en los cuales eran transportados otros 80,000 cigarrillos de la misma marca

La mercancía ilícita fue dejada abandonada por nacionales haitianos presuntamente, cuando se acercaban los miembros del ERD en las inmediaciones del Río Artibonito.  

Los 224,400 cigarrillos ocupados en Dajabón y Elías Piña fueron puestos bajo custodia militar y serán entregados bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).  

11 de mayo, 2025


El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., sostuvo importantes reuniones bilaterales con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, y con el comandante del Comando Sur (SOUTHCOM), almirante Alvin Hosley, de la Armada de los EE. UU., en el marco de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025 (CENTSEC).

Estos encuentros de alto nivel, celebrados en la ciudad de Panamá, consolidan el fortalecimiento de los lazos estratégicos entre la República Dominicana y los Estados Unidos en materia de defensa y seguridad regional. Durante las conversaciones, se abordaron temas prioritarios como la cooperación en operaciones combinadas, el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante amenazas regionales y la ampliación de los programas de asistencia militar y formación conjunta.

El ministro Fernández Onofre valoró como altamente productivos los intercambios sostenidos, destacando el interés común en profundizar la coordinación frente a desafíos hemisféricos como el crimen transnacional, el narcotráfico, la ciberseguridad y la asistencia humanitaria ante desastres naturales.

CENTSEC 2025, fue organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y el Comando Sur de los Estados Unidos. La conferencia reunió a altos mandos civiles y militares del Hemisferio Occidental, incluyendo delegaciones de Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. Como observadores participaron representantes de Canadá, Colombia, Francia, México y los Países Bajos.

Además, estuvieron presentes destacadas instituciones regionales como el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), la Junta Interamericana de Defensa (JID), el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC) y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry.

Los participantes coincidieron en que la colaboración regional es esencial para enfrentar los retos comunes de seguridad, y reafirmaron su compromiso de actuar con decisión, coordinación y visión estratégica en favor de la estabilidad y el bienestar de las naciones del hemisferio.

publicada, 11 de mayo, 2025




 

sábado, 10 de mayo de 2025

 Fuente/Listin Diario
Europa Press
Madrid, España 

El Gobierno de Guatemala ha anunciado la extradición a EEUU de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias 'Chicharra', líder del cártel de 'Los Huistas' y uno de los narcotraficantes más perseguriddos del mundo.

Una acusación federal norteamericana contra Samayoa Recinos y su yerno, revelada en marzo de 2022, acusaba a ambos de traficar cocaína a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y México entre 2006 y 2016. Ese mismo mes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 'Los Huistas', a quienes describió como la "estructura criminal dominante en el departamento guatemalteco de Huehuetenango (a lo largo de la frontera de Guatemala y México)".

Samaoya Recinos fue detenido el 11 de marzo en México antes de ser trasladado a Guatemala para aguardar su extradición a EEUU, donde está acusado de "conspiración para distribuir cocaína, con conocimiento y causa razonable para creer que la sustancia sería ilegalmente importada a Estados Unidos", según hace saber la Fiscalía guatemaleca en su página web.

La Embajada de Estados Unidos en Ciudad de Guatemala ha calificado su entrega como "la extradición más importante en décadas" del país a Estados Unidos.

También se ha dado a conocer en las últimas horas el comienzo de otro proceso de extradición de un narco a EEUU: Allan Daniel Mendoza, conocido como 'Carnitas', y requerido por delitos relacionados al narcotráfico y pertenecer a la estructura del cártel de 'Los Lorenzana', según ha confirmado también la Fiscalía. Mendoza fue detenido el pasado 17 de abril y aceptó su extradición este pasado viernes.

'Los Lorenzana' son responsables de transportar y distribuir múltiples toneladas de cocaína desde Venezuela, Colombia, Guatemala, Honduras y otros lugares para su distribución a organizaciones mexicanas de tráfico de drogas, según los investigadores de la Fiscalía.

10 d mayo, 2025

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) anunció la actualización de los requisitos y procedimientos para los procesos migratorios que ofrece a los usuarios dominicanos y a la comunidad extranjera.

Entre las tramitaciones objeto de variación están los términos de comprobación de solvencia económica para la categoría de Residentes y la renovación de la residencia temporal con fines laborales, si la persona ha cambiado de empleador.

También se dispuso la actualización de los requerimientos para solicitar o renovar estatus de Trabajador Temporero (TT-1), el requisito obligatorio de visado para cambio de subcategoría de estudiante (E-1) a trabajador temporero (TT-1), la caducidad automática de solicitudes sin acción en línea y las citas por expediente para representantes legales.

La puesta en vigencia de estas disposiciones será a partir del primero de junio venidero y están orientadas a fortalecer la eficiencia y transparencia de esos procesos migratorios, así como garantizar la oferta de servicios de calidad, eficientes y oportunos, en el marco legal vigente.

Para más información sobre la medida, visitar la página web institucional: www.migracion.gob.do donde encontrará todos los detalles.

10 de mayo, 2025

Fuente/Listin Diario
Europa Press
Madrid, España 

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" entre India y Pakistán, tras el intercambio de ataques de las últimas horas y ante el temor de que las tensiones terminaran por derivar en un conflicto a gran escala entre ambos países.

"Tras una larga noche de conversaciones medidas por Estados Unidos, me satisface anunciar que India y Pakistán han acordado un alto el fuego total e inmediato", ha dicho en su cuenta en la red social TruthSocial, un extremo confirmado por Islamabad, sin que Nueva Delhi se haya pronunciado al respecto.

"Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia. Gracias por su atención en este asunto", ha destacado el mandatario estadounidense, horas después de que Pakistán atacara varias bases militares indias en lo que describió como una respuesta a los ataques de India durante los últimos días.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha indicado que tanto él como el vicepresidente del país norteamericano, JD Vance, han mantenido contactos durante las últimas 48 horas con altos cargos de India y Pakistán y ha confirmado que ambos países "han acordado un alto el fuego inmediato e iniciar conversaciones en un lugar neutral sobre un amplio abanico de asuntos".

Rubio ha especificado en su cuenta en X que los contactos de los últimos dos días incluyeron conversaciones con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, respectivamente, a los que ha felicitado "por su sabiduría, prudencia y sentido de Estado a la hora de elegir el camino de la paz".

Tras ello, el ministro de Exteriores paquistaní, Muhamad Ishaq Dar, ha resaltado en X que "Pakistán e India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato". "Pakistán siempre ha abogado por la paz y la seguridad en la región, sin poner en riesgo su soberanía ni su integridad territorial", ha agregado.

El propio Dar había recalcado horas antes que Pakistán detendría sus ataques contra India en caso de que el país vecino diera este paso. "India debe parar si tiene algo de cordura. Si paran, nosotros también lo haremos", dijo en declaraciones concedidas a la cadena de televisión Geo TV.

El anuncio del alto el fuego ha llegado horas después de que Pakistán confirmara el inicio de la operación 'Bunyan-un-Marsus' con ataques contra varias bases militares indias. Nueva Delhi ha resaltado que varias instalaciones han sido alcanzadas, si bien ha negado que hayan sufrido daños de gravedad.

El Ejército paquistaní había descrito esta operación como una respuesta a los últimos ataques de India contra su territorio durante los últimos días, entre ellos bombardeos contra varias bases aéreas durante las últimas horas, incluida una cerca de la capital, Islamabad.

La tensión entre Pakistán e India se ha disparado a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. Tras ello, Nueva Delhi apuntó directamente a Islamabad como responsable y lanzó ataques contra el país vecino, si bien las autoridades paquistaníes se han desvinculado del suceso.

10 de mayo, 2025


 Fuente/Listin Diario
Agencia AFP
Quito, Ecuador

Once militares de Ecuador murieron y uno más resultó herido en una emboscada con "explosivos, granadas y fusiles" de una disidencia colombiana de las FARC en la selva amazónica ecuatoriana, informó las autoridades.

El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.

Unos 80 militares realizaban operaciones contra la minería ilegal en distintos puntos de la selva cuando "un equipo de combate fue emboscado por un Grupo Ilegal Armado denominado Comandos de la Frontera (...) con explosivos, granadas y fusiles", indicó el Ejército en un boletín.

"Como resultado se conoce que existen una vez militares fallecidos y un herido; además de un fallecido perteneciente" a esa disidencia, añadió.

La Fiscalía, que previamente reportó ocho militares fallecidos, elevó luego el saldo de muertos a 11.

Los disidentes que rechazaron el histórico acuerdo de paz de 2016 con el horrible de las FARC se dedican al narcotráfico y otros delitos en la región limítrofe entre Colombia y Ecuador.

La Fiscalía señaló por la red social X que adelanta "las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y localización de indicios" en el lugar del ataque, en la zona del Alto Punino, en la provincia amazónica de Orellana (este, limítrofe con Perú).

El Ejército ecuatoriano realiza operativos permanentes contra la minería ilegal y el narcotráfico, negocios lucrativos de las organizaciones que se multiplican en Ecuador.

La minería ilegal genera hasta 1.000 millones de dólares anuales en el país, según Insight Crime.

Vinculadas con carteles de México y Colombia, las bandas se enfrentan entre sí por el control de las rutas.

"No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen", dijo el Ejército.

Paz frustrada

La violencia se recrudece en Ecuador, donde en la que va de año se registró un asesinato cada hora. A pesar de la política de mano dura contra el crimen del presidente Daniel Noboa, el país tiene la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

Y del lado de Colombia, el conflicto armado tampoco cede a pesar de las iniciativas de paz del presidente izquierdista Gustavo Petro.

Los Comandos de la Frontera dialogan con el gobierno sin alcanzar mayores acuerdos. A finales de mayo está previsto su quinto ciclo de negociaciones en Colombia.

Su líder Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero cuando sostenía un encuentro con delegados de Petro en un hotel de Bogotá.

Según la Fiscalía colombiana está involucrada en el envío reciente de cocaína a Estados Unidos y es solicitada en extradición por una corte del Distrito Sur de California por cargos relacionados con el narcotráfico.

En abril de 2024, el gobierno ecuatoriano incluyó a Rojas en su lista de "objetivos militares", al igual que a capos del cartel mexicano de Sinaloa, el cual tiene vínculos con bandas nacionales.

Alias "Araña" se pronunció desde la cárcel y pidió garantías jurídicas para quienes participan del proceso de paz: "Estoy preso por confiar en el gobierno", dijo.

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia mantiene diálogos con dos de las cinco facciones disidentes de las FARC y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las conversaciones no progresaron con el horrible del ELN; el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país; ni el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC que lidera "Iván Mordisco", el criminal más buscado del país.

De acuerdo a Noboa en Ecuador hay 40.000 miembros de bandas, casi el doble de los 22.000 narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.

publicada 10 de mayo, 2025


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, dentro del reforzamiento de las acciones conjuntas, para descubrir las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, incautaron cuatro velones aromáticos llenos de cocaína, que serían enviados a Londres a través del Instituto Postal Dominicano.  

Las unidades operativas, verificaban las cargas en los depósitos del INPOSDOM, cuando una unidad canina alertó de sustancias narcóticas en el interior de una caja, iniciando de inmediato el protocolo de actuación establecido para estos casos. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar una inspección mas rigurosa al paquete, encontrando dentro un total de cuatro velones, con igual numero de porciones de cocaina, empacados en fundas plásticas transparente y de color azul, con un peso superior a los 400 gramos.

La caja fue enviada por una mujer con supuesto domicilio en la calle Mercedes, Zona Colonial, Distrito Nacional y la recibiría un individuo que según el manifiesto, reside en Kesthel Close Kingston, Londres. 

“Se trata de otra modalidad del crimen organizado para tratar de burlar los controles establecidos por las autoridades para traficar con drogas a Estados Unidos y Europa” 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan la investigación en relación al frustrado envío de la droga, mientras continúan ampliando su capacidad operativa, frente a las redes criminales trasnacionales.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 10 de mayo, 2025.-