Ultimas Noticias

miércoles, 14 de mayo de 2025

Santo Domingo.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) alza su voz con firmeza y compromiso ciudadano, al conmemorarse más de dos décadas de la promulgación de la Ley No. 87-01 que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). 

La entidad señala que "Lejos de ser un instrumento de protección y justicia social, esta ley ha devenido en un sistema excluyente, injusto, deshumanizado y profundamente opaco.

Agrega que quienes con su esfuerzo y sudor sostienen el aparato productivo nacional, "los trabajadores", continúan siendo los grandes olvidados. 

Precisa que, mientras unos pocos han acumulado fortunas multimillonarias, la mayoría lucha diariamente por acceder a servicios de salud dignos y por la esperanza, cada vez más lejana, de una pensión justa al final de su vida laboral.

Máximo Calzado Reyes, vicepresidente ejecutivo de la entidad, señala que, "Desde la FJT, denunciamos que tanto las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) como las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se han convertido en emblemas de la desigualdad. Han sido ellas, y no los trabajadores, las principales beneficiarias de un modelo que concentra riqueza en manos de pocos, mientras deja a millones con las manos vacías".

Y se pregunta, ¿Cómo se explica que los afiliados, los legítimos dueños de los recursos, reciban apenas migajas después de décadas de aportes obligatorios? ¿Cómo puede llamarse "seguro social" a un sistema donde la vejez se convierte en una pesadilla, y la enfermedad en una sentencia de abandono?

El jurista advierte que más de cinco millones de trabajadores cotizan actualmente en el sistema, muchos de ellos aferrados a la ilusión —vendida como promesa por el propio Estado— de que, al llegar a los 60 años, recibirán una pensión digna. Pero esa promesa ha resultado ser una falacia disfrazada de esperanza.

Las cifras no mienten. Las AFP manejan, a marzo de 2025, más de RD$1.15 billones de pesos. Un monto colosal que, en lugar de destinarse a garantizar una vejez tranquila, ha engrosado los bolsillos de grupos empresariales que han encontrado en las pensiones una mina de oro, mientras los trabajadores envejecen sin certezas y sin salud.

En cuanto a las ARS, el panorama es igual de indignante. Solo en 2023, generaron ingresos superiores a los RD$53,000 millones, con ganancias netas de casi RD$4,000 millones, mientras miles de dominicanos enfrentaban barreras para acceder a medicamentos, estudios diagnósticos y atenciones médicas básicas.

Frente a esta realidad, resulta alentador que el ministro de Trabajo, Lic. Eddy Olivares, haya reconocido públicamente que la Ley 87-01 “está rezagada en el tiempo”, durante su intervención en el Tercer Foro sobre los retos de la formalización laboral en Iberoamérica. Pero más que declaraciones, el pueblo necesita acciones concretas.

Porque este es, quizás, el único caso en el que los verdaderos dueños del dinero no tienen voz ni voto en el destino de sus recursos. En estos 24 años, las ARS y AFP se han enriquecido obscenamente, mientras los trabajadores han perdido salud, atención, cobertura y dignidad. Las pensiones que se entregan son tan indignas, que no alcanzan ni para costear los medicamentos más básicos de una persona mayor.

Por ello, desde la Fundación Justicia y Transparencia hacemos un llamado urgente y enfático a los miembros de la Comisión de Seguridad Social del Congreso Nacional: escuchen al pueblo, legislen con el corazón, reformen esta ley que ha dejado de ser social y nunca fue segura. Además, es excluyente, injusta y poco transparente

Finalmente, anunciamos que iniciaremos una cruzada nacional para exigir una transformación real y profunda de la Ley No. 87-01. El pueblo dominicano merece un sistema de seguridad social que sea justo, humano, equitativo y verdaderamente solidario. Ha llegado la hora de acabar con la estafa legalizada y construir un nuevo pacto social que dignifique la vida de cada trabajador dominicano.

14 de mayo, 2025


Santo Domingo, 6 de mayo de 2025. — La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE) ha sido distinguida como nominada finalista en dos categorías de los 12vos. Premios Latam Digital 2025: “Mejor Estrategia de Transformación Digital en Instituciones Educativa” y “Mejor Programa de Inclusión Educativa Digital” dentro del Pilar Edutech. 

Este reconocimiento destaca la innovación y el alcance social de nuestras acciones formativas, que han redefinido la enseñanza técnico profesional en entornos urbanos y rurales, gracias a la implementación de las plataformas educativas y contenidos audiovisuales adaptados para los fines, donde la DIGEV tiene participación en dos categorías del evento que reconoce los mejores proyectos elaborados por organizaciones públicas y privadas de la región Latinoamericana.

Desde septiembre del 2024, la DIGEV fortaleció su infraestructura tecnológica con la implementación de aulas móviles equipadas con Internet satelital, logrando llevar formación técnica a más de diez provincias donde antes no existía cobertura. Gracias a esta estrategia, pudimos atender a comunidades de difícil acceso y garantizar que los estudiantes completaran con éxito sus programas durante el último año.

De manera simultánea, nuestra plataforma virtual de aprendizaje centraliza las 105 acciones formativas que ofrecemos, permitiendo el acceso a contenidos interactivos, tutorías en línea y herramientas colaborativas. Esta solución digital ha permitido a alumnos e instructores mantener continuidad académica, aun en contextos de contingencia, facilitando la titulación nuevos técnicos profesionales.

“Lo más relevante de nuestro logro no es la tecnología en sí, sino el impacto humano que genera”, afirmó el Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD., Director General de la DIGEV. “Hemos transformado la vida de jóvenes militares y civiles, empoderándolos para que contribuyan al desarrollo de sus comunidades con habilidades actualizadas y adaptadas al mercado laboral”.

Adicionalmente, la DIGEV aumentó la cuota de participación inclusiva, permitiendo que los estudiantes con discapacidad puedan aprender en un entorno con más facilidades, además del asesoramiento para emprender luego de estos culminar sus estudios, reforzando la calidad educativa y la inclusión.

14 de mayo, 2025


 



Santo Domingo, República Dominicana – 8 de mayo de 2025 – La Comisión responsable de liderar el proceso de fortalecimiento de la política nacional de reforma agraria, establecida mediante los Decretos 115-25 y 209-25, celebró una trascendental reunión, reafirmando el compromiso del Gobierno dominicano con un enfoque participativo y transparente. 

La iniciativa, declarada de interés público y prioridad nacional por el presidente de la República, busca consolidar y robustecer los logros de la reforma agraria como pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector agropecuario y la erradicación de la pobreza en las zonas rurales, garantizando todos los derechos de los beneficiarios de la reforma agraria durante las últimas 6 décadas.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien preside la comisión integrada por representantes gubernamentales y representantes de los parceleros de la reforma agraria, enfatizó el espíritu de diálogo y colaboración que guía este proceso. "Conscientes de las recientes inquietudes expresadas por gremios de parceleros y actores políticos, queremos transmitir un mensaje de absoluta tranquilidad", afirmó el ministro, "y destacar la valiosa y activa participación de representantes legítimos de los propios parceleros en este espacio crucial para la construcción de políticas públicas".

El ministro subrayó el compromiso ineludible del Gobierno, liderado por el presidente de la República, con el bienestar y la prosperidad de la comunidad agropecuaria nacional, del cual aseguró existen "sobradas muestras". En este sentido, añadió: "Reafirmamos nuestro compromiso de proteger y garantizar los derechos de cada hombre y mujer que ha forjado la historia de la reforma agraria en nuestro país. Sus experiencias y conocimientos son fundamentales para el éxito de las políticas que implementamos".

En consonancia con el mandato presidencial, la labor de la Comisión se enfoca en identificar soluciones efectivas y justas para asegurar el derecho legítimo de los parceleros asentados a obtener sus títulos de propiedad definitivos y acceder a una cartera de servicios de apoyo al productor renovada y fortalecida. Este esfuerzo se enmarca en el fortalecimiento del sistema de reforma agraria, orientado a alcanzar un mayor grado de desarrollo rural en la República Dominicana.

La medida presidencial establece una reorganización institucional con el propósito de garantizar la centralización estratégica, la coherencia en la formulación de políticas, la cohesión operativa, la racionalización de recursos y la optimización de la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas del sector agropecuario. El objetivo primordial es fortalecer la seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad ambiental y contribuir significativamente a la reducción de las desigualdades socioeconómicas en el país.

Un pilar estratégico fundamental de este proceso, según la Comisión, es el incremento sostenido de la productividad agropecuaria en los asentamientos. "Creemos firmemente que un sector agropecuario fortalecido no solo beneficia directamente a los parceleros y sus familias, mejorando significativamente su calidad de vida, sino que también impulsa el crecimiento económico de toda la nación", aseveró el ministro de Agricultura. 

"Este es un compromiso personal del Presidente y de todo el sector. Estamos trabajando arduamente, en estrecha colaboración con todas las instituciones públicas, las asociaciones de productores y las comunidades de parceleros, en la implementación de políticas y programas que brinden las herramientas, el apoyo técnico y el acceso a recursos necesarios".

La inclusión activa de los líderes del sector reformado, quienes aportan su visión y experiencia directa a las deliberaciones y la formulación de recomendaciones, asegura que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y aspiraciones de quienes son el motor de la reforma agraria.

De su lado, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, reiteró a la comunidad agropecuaria nacional que sus derechos están plenamente garantizados y que el Gobierno actúa con estricto apego al marco jurídico del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y a la legislación del régimen inmobiliario. "El respeto a las leyes es la base de nuestra gestión y la garantía de un proceso transparente y justo para todos, en cuya construcción los representantes de los parceleros juegan un rol esencial", afirmó. “Tengan la seguridad que el Gobierno, bajo la dirección del presidente Abinader, no dejará desamparado a ningún beneficiario de la reforma agraria. Este rediseño de la política nacional de reforma agraria, que será fruto de un amplio consenso, será beneficioso para todos”, indicó.

Finalmente, en un mensaje de esperanza y determinación la Comisión concluyó que: "Miramos hacia el futuro con optimismo y la firme convicción de que, trabajando unidos, lograremos un sector agropecuario más próspero, equitativo y sostenible, un escenario apropiado y fértil para construir un futuro de bienestar y oportunidades para los parceleros y sus familias".

08 de mayo de 2025


Doña Raisa              Leonel Amilcar

 

Desde el 13 del presente mes es celebrada la eucaristía por el fallecido de la señora Raisa Novoa de Muñoz, madre del mayor general Piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa, FARD., quien falleció cristianamente el sábado 10 mayo del 2025 

Además del mayor general Leonel, sus hijos, Mayra y Pedro, Joanna, Gisselle y Roberto, nietos, sobrinos y demás familiares, invitan a las misas a celebrarse en la Parroquia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, realizadas a las 6:00 de la tarde.

Paz a sus restos.

14 de mayo, 2025



 El director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestres (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez, P.N., realizó una visita de cortesía al director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul. Durante el encuentro, ambos líderes socializaron temas fundamentales relacionados con el tránsito y las estrategias necesarias para mejorar la movilidad urbana en el país.

El general Cruz Méndez expuso las iniciativas que la DIGESETT estará implementando próximamente para fortalecer la educación vial y reducir los accidentes de tránsito. En este sentido, Miguel Franjul subrayó la importancia de realizar un trabajo constante en la concientización de la ciudadanía, afirmando que solo así se logrará un verdadero respeto a la Ley de Tránsito. “La educación vial es fundamental. Si trabajamos en esto, la gente comenzará a seguir las normas”, enfatizó Franjul.

Como parte de su compromiso social, el director del Listín Diario se puso a disposición para colaborar en la difusión de las estrategias educativas implementadas por la DIGESETT. Propuso además la inclusión de una sección de educación vial en el Plan Lea, un programa educativo orientado a estimular la lectura y el aprendizaje, ofreciendo así un espacio para abordar temas de seguridad vial.

El general Cruz Méndez agradeció la disposición de Franjul y reafirmó el compromiso de la DIGESETT en promover una cultura de respeto y cumplimiento de la Ley de Tránsito en la República Dominicana, destacando que la educación es pilar fundamental para alcanzar este objetivo.

Durante el encuentro, el director del Listin Diario invitó al general Cruz Méndez a la sala de redacción donde conversó con periodista del medio.

14 de mayo, 2025





Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en su firme misión de seguir enfrentando el narcotráfico y sus nuevas modalidades, incautaron 20 envases que simulaban ser champú y tratamiento para el cabello, llenos de cocaína líquida, durante operaciones de interdicción conjunta en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los equipos actuantes, en un primer operativo de intervención, localizaron una caja en uno de los depositos de la referida terminal, cuando una unidad canina dio una alerta positiva a sustancias controladas dentro del paquete. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir la caja donde se encontraron 12 envases de productos para el cabello, todos llenos de cocaina liquida, los cuales según el manifiesto, iban a ser enviados por un hombre con supuesta direccion en la Avenida Charles de Gaulle, Santo Domingo Este, y la recibiría, otro individuo con domicilio en un apartamento de Rue Lucen Deuceman, Francia.

En una segunda interdicción, las unidades operativas, ubicaron otra caja, que tras ser sometida a un proceso de revisión a traves de una de las maquinas de rayos X, se observaron imagenes sospechosas en su interior. 

Al iniciar el protocolo, se ocupó dentro del paquete, ocho envases de tratamiento para el pelo y champú llenos de cocaína, los cuales fueron enviados por un mujer que reside, supuestamente, en la prolongación 27 de febrero, el cual iba dirigido a un hombre con residencia en Boronia, Australia.

"En los operativos de inspección, realizados en las ultimas horas en el AILA, las autoridades, confiscaron un total de 20 envases llenos de cocaína, cuyo peso será establecido en las próximas horas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)".

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar en relación a las dos frustradas operaciones de narcotráfico, bajo esta modalidad, mientras continuan reforzando su capacidad de respuesta frente a estas redes criminales

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 14 de mayo, 2025.-








martes, 13 de mayo de 2025


En el marco del programa piloto de salud mental que forma parte del Nuevo Modelo de Servicio Policial y del compromiso institucional con el bienestar de su personal, la Dirección General de la Policía Nacional, a través de la Dirección Central Médica y Sanidad, continúa desarrollando espacios de formación y sensibilización sobre salud emocional dirigidos a sus agentes.
En esta ocasión, se realizó una charla presencial dirigida a oficiales generales y superiores, encabezada por la general médico Cristina García Domínguez, directora central Médica y Sanidad, como parte de una jornada estratégica organizada en coordinación con el comisionado para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y bajo las instrucciones del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.
La actividad se efectuó en el Club de Oficiales de la institución, tras la reunión semanal de la Fuerza de Tarea Conjunta sobre Seguridad Ciudadana.
Esta disposición permitió la participación directa de los directores centrales y regionales.
*Contenido enriquecedor*
La charla fue impartida por el doctor José Miguel Gómez, psiquiatra, escritor y asesor médico en salud mental del Poder Ejecutivo, quien abordó temas de alto valor práctico como: señales de alerta en la salud mental, del estrés a la felicidad como claves para el equilibrio personal, los efectos del mal manejo del estrés en la autoestima y la importancia de gestionar adecuadamente el estrés laboral en contextos de alta demanda operativa.
Durante la jornada, el doctor Gómez recibió de manos de la general García Domínguez un reconocimiento especial por parte de la Dirección Central Médica de Sanidad, en honor a su destacada trayectoria profesional y a sus aportes en beneficio del bienestar emocional de los agentes policiales.
Esta capacitación forma parte de una línea de acción que busca fomentar buenas prácticas de prevención, promoción y cuidado de la salud mental entre los miembros de la Policía Nacional, dotando a los comandantes de herramientas que les permitan impulsar ambientes laborales saludables dentro de sus respectivas unidades.
Con este tipo de iniciativas, la Policía Nacional reafirma su visión de construir una institución más humana, resiliente y profesional, en consonancia con los estándares del Nuevo Modelo de Servicio Policial que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader.
13 de mayo, 2025


 


El Escuadrón de Transporte Aéreo de la Fuerza Aérea de República Dominicana conmemoró su 67 aniversario con una solemne ofrenda floral en la Plaza de los Caídos, rindiendo homenaje a los miembros que ofrendaron sus vidas en el cumplimiento del deber.

La ceremonia fue encabezada por el coronel piloto Robert García Jiménez, FARD, (DEM) MA, comandante del Comando Aéreo de la FARD, y el teniente coronel Piloto Santty Portes Grullón, FARD, (DEM), comandante del Escuadrón de Transporte Aéreo, FARD, acompañados por otros oficiales de esa unidad de Vuelo.

A lo largo de sus 67 años de servicio, este Escuadrón de Vuelo ha sido una pieza clave en las operaciones logísticas y de apoyo aéreo, cumpliendo con entrega y eficacia las misiones encomendadas, en favor de la defensa y el bienestar de la nación.

13 de mayo, 2025


 





San Pedro de Macorís, 13 de mayo de 2025 – En un operativo de control y seguimiento realizado este martes en el municipio Guayacanes, provincia San Pedro de Macorís, agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con miembros del Departamento Operativo I de POLITUR, detuvieron al ciudadano haitiano *Joseph Michel*, por la captura ilegal de un tiburón, especie en veda.  

El operativo, llevado a cabo por instrucciones del Director de SENPA, se desarrolló a las 11:45 a. m. en la referida localidad, con ubicación georeferencial *18.426735N -69.390373W*.  

Según el informe oficial, Joseph Michel, portador del documento *D002003096, habría matado en días pasados a un tiburón que se encontraba en la playa de Guayacanes, acto que constituye una violación a las normativas de conservación marina. Tras su detención, el individuo fue trasladado a la **Sede Central de SENPA*, donde se determinarán las acciones legales correspondientes.  

Las autoridades reiteran su compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de

13 de mayo, 2025  


 Los indocumentados se encontraban escondidos detrás de huacales de cerveza vacíos, cuando el camión trataba de evadir el chequeo militar tomando un atajo alterno a la carretera   El camionero fue detenido y será enviado ante el Ministerio Público. 

San Juan de la Maguana . En un camión interceptado por miembros del Ejército de República Dominicana fueron encontrados 18 inmigrantes haitianos indocumentados ocultos en el furgón cerrado del mismo, cuando intentaba evadir un puesto de chequeo tomando un atajo alterno a la carretera.

Los haitianos en condición migratoria irregular, estaban escondidos detrás de huacales de cerveza vacíos, cuando el camión, marca Misubishi, modelo Fuso, color blanco, placa L-367923, fue interceptado por el personal militar.

El camionero identificado como Wascar Suero Adames, fue puesto bajo arresto tras la inspección vehicular donde fueron encontrados los 18 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular. 

Los extranjeros indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación, mientras que el camionero detenido será enviado ante el Ministerio Público para los fines legales procedentes.                                                                  

  13 de mayo, 2025                          

lunes, 12 de mayo de 2025



Johnny Pujols: “Iniciativa de la JCE para regular candidaturas independientes cuenta con el respaldo del Partido de la Liberación Dominicana”

SANTO DOMINGO.-. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró este día su respaldo al proyecto de ley sobre la regulación de las candidaturas independientes presentado por la Junta Central Electoral (JCE) reiterando la necesidad de que se eliminen desigualdades que permitirían que las llamadas candidaturas independientes participen en comicios en condiciones ventajosas a las de los partidos políticos.

La aseveración es de Johnny Pujols, secretario general del PLD, al salir de una reunión con la comisión especial del Congreso que estudia el proyecto de Ley sobre la regulación de las candidaturas independientes.

Pujols participó de la misma junto a Gustavo Sánchez, vocero de la bancada del PLD en la Cámara de Diputados, Danilo Díaz y los diputados Damaris Vásquez, Ydenia Doñé , Saulo Vega, Charlie Mariotti Paz y Mayobanex Martínez, también con Alejandro Montas, Secretario de los Asuntos Congresuales y José Dantes Díaz, Secretario de Asuntos Jurídicos.

“Explicamos la necesidad de que se eliminen desigualdades que permitirían que los candidatos independientes puedan participar en condiciones de ventaja en los procesos electorales sobre los candidatos de los partidos. Lo que procuramos es poder participar todos democráticamente en igualdad de condiciones, en términos del acceso a recursos, de la transparencia y de la participación”, explicó Pujols a los periodistas que cubren el Congreso Nacional.

Refirió Pujols que los partidos mayoritarios han estado tratando el tema de manera particular y en conjunto “sobre la necesidad de regular, no de prohibir, sino de regular las candidaturas independientes y hoy hemos sido invitados generosamente por la Cámara de Diputados”, adujo.

“Y venimos a reiterar nuestro respaldo a la propuesta que ha presentado la Junta (JCE) con el derecho que tienen los diputados de enriquecer y mejorar esa propuesta y como partido venimos básicamente a eso” dijo.

Explicó que la sentencia que aprueba las candidaturas independientes, sin ningún nivel de regulación, si puede atentar y fragmentar más el escenario político, por eso es necesario que existan regulaciones que es lo que se contempla en el proyecto de la JCE.

“Es un proyecto que ha sido consensuado por tanto, estamos totalmente de acuerdo. Ha sido un gran esfuerzo. Para evitar la fragmentación política y cualquier cosa que dañe la democracia dominicana, garantizando el derecho que tiene cualquier ciudadano al presentarse como candidato independiente preservándose ese derecho”, concluyó.

La comisión especial que estudia el proyecto de ley sobre la regulación de las candidaturas independientes presentado por la Junta Central Electoral (JCE), se reunió este lunes con representantes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP) En respaldo de la regulación de las candidaturas independientes | Video

12 de mayo, 2025



 


LA VIGÍA, Dajabón:  El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, encabezó este viernes el acto inaugural de las nuevas oficinas del organismo en esta provincia fronteriza, construida con una inversión superior a los 17 millones de pesos.


El director general García, al pronunciar el discurso central del acto inaugural, exhortó a los parceleros presentes en la actividad a confiar en la buena voluntad del presidente Luis Abinader en la iniciativa de relanzar la Reforma Agraria para hacerla más eficiente en beneficio del desarrollo rural.


"Estas oficinas que inauguramos hoy es una demostración de que el presidente Abinader está interesado sinceramente en el desarrollo del campo Dominicano y va acorde con el relanzamiento en el trabaja una comisión creada mediante decreto", dijo el funcionario.


De acuerdo con una nota del Departamento de Comunicaciones del IAD, García destacó que en Dajabón existen 22 asentamientos agrícolas de la Reforma Agraria, que contribuyen con la seguridad alimentaria del país.


García garantizó que mediante el proceso de relanzamiento de la Reforma Agraria, los parceleros de Dajabón y los asentados en los proyectos de todo el país recibirán su títulos definitivos de propiedad.


Los detalles técnicos sobre la obra inaugurada estuvieron a cargo del ingeniero Jesús Martínez, perteneciente al Departamento de Ingeniería del IAD.


En el acto inaugural estuvo presente la gobernadora provincial Severina Gil, el alcalde Tony Morel, el representante de la Dirección de Desarrollo Fronterizo, Pedro Suero y Rafael de Jesús Jiménez, de Gestión Presidencial.


El director general García estuvo acompañado en su visita a Dajabón, de su esposa Minerva Rodríguez, el encargado regional del IAD, Juan Francisco Martínez (Juancho), el gerente provincial, José Dolores Valerio Mena y Leo Colón, Director Nacional de Producción.


Asimismo, de Guarionex Barrientos, gerente de Puerto Plata, el arquitecto Juan Isidro Moronta, encargado de Ingeniería; la asistente Virgen Hernández y el periodista Frank Núñez, encargado de Comunicaciones, entre otros.

publicado 12 de Mayo 2025.





 


SANTO DOMINGO.- Los inspectores de migración procesaron 7.5 millones de documentos de identificación de las personas que llegaron o salieron del país y pasaron por los puertos, aeropuertos y los puntos de acceso fronterizos en el período enero-abril de 2025, informó la Dirección General de Migración (DGM).

De estos, por los puntos de chequeo de documentos de personas entrando fueron 3, 678,709 y en salida 3, 901,420, la mayor parte de ellos en el aeropuerto internacional Punta Cana y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez.

El personal de la DGM procesó en el Aeropuerto Internacional Punta Cana, el de mayor tránsito de pasajeros, 2.1 millones entrando y 2.1 en salida, para un total  de 4, 305,759 personas.

Le siguió en volumen de trabajo el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con 859,888 pasajeros llegando y 922,233 saliendo, para sumar más de 1.7 millones.

El tercero por volumen de operaciones fue el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (Puerto Plata), en el que se procesaron los documentos de viaje de 425,740 personas, 350,749 en salida y 396,205 entrando. Le siguió al Aeropuerto Internacional del Cibao, por el que llegaron 350,749 pasajeros y salieron 396,205 para un total de 746,954. 

El quinto lugar en volumen de actividades para la DGM fue la terminal de La Romana que recibió 61,112 personas y despidió 69,893 que suman 130,565. El aeropuerto Presidente Juan Bosch, en Samaná, recibió 24,126 pasajeros y despacho 26,280, un total de 50,406. Por La Isabela pasaron 19,701 personas; y por la Base Aérea de San Isidro llegaron y salieron 269 personas (no es un aeropuerto que recibe vuelos regulares).

Por los puntos de acceso al país en la frontera con Haití entraron 19,075 personas y salieron 13,467, para sumar 32,552 personas. Por el puesto de Dajabón, el de mayo tránsito pasaron 22,149, de las que 12,675 entraron y 9,474 salieron. Por Elías Piña 6,213; Jimaní 1,275 y Pedernales 2,05. 

Por los puertos marítimos entraron 42,185 personas y salieron 43,887 para sumar 86,172. El puerto de mayor tránsito fue el de La Romana que recibió 26,583 y despachó 24,123. Le siguió la terminal Don Diego en Santo Domingo con 6,933 personas que suma quienes entraron y salieron.

12 de mayo, 2025



·         El evento reunirá a la CNTD, CNUS, CASC y a delegaciones de todo el continente para trazar la agenda del sindicalismo de las Américas.

 

Santo Domingo. -Del 13 al 17 de mayo, la República Dominicana será sede del V Congreso Continental de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), que reunirá a más de 400 delegados y delegadas de todo el continente en Punta Cana.

 

El acto de apertura oficial del congreso estará encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el jueves 14 de mayo a las 5:30 de la tarde en el Salón Fillmore del Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel Punta Cana.

 

Miembros de la comisión organizadora dijeron que la presencia del presidente es un gesto que resalta la relevancia del evento y el compromiso del país con el fortalecimiento del sindicalismo regional.

 

Indicaron celebración de este congreso en territorio dominicano cobra especial significado por la activa participación de las tres centrales sindicales del país afiliadas a la CSA: la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

 

Durante los cinco días del Congreso y bajo el lema “Sindicalismo sociopolítico de las Américas”, las y los participantes debatirán propuestas en torno a cuatro ejes estratégicos: paz y democracia, justicia social y trabajo decente, reducción de desigualdades y transformación sindical.

 

Asimismo, se abordarán temas como la transición justa, la inteligencia artificial, la economía del cuidado, la libertad sindical, la integración regional y la defensa de los sistemas públicos.

 

Con este evento, la República Dominicana se posiciona como punto de encuentro del sindicalismo internacional, reafirmando el papel protagónico de sus centrales en la construcción de una América más democrática, justa e inclusiva.

 

La apertura también contará con la presencia del presidente de la CSA, Fred Redmond; el secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Luc Triangle; el secretario general de la CSA, Rafael Freire; el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía; y Maria Helena André, directora de ACTRAV-OIT.

 

Santo Domingo Oeste.- El presidente del Partido Cívico Renovador (PCR), general retirado Jorge Zorrilla Ozuna, calificó de positivo el encuentro que realizarán este miércoles los exmandatarios con el  presidente de la República, Luis Abinader.


Dijo que confía que de este encuentro de los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández, salgan soluciones que permitan al país hacer frente a la amenaza de la crisis haitiana.


Zorrilla Ozuna, puntualizó que él junto al país celebra este encuentro, ya que lo que está en juego es la nacionalidad dominicana.


Caso policias Kenianos


El presidente del PCR indicó que apoya que la República Dominicana reciba al canciller de Kenia, además que se solidarice 

brindando asistencia médica y hospitalaria a los soldados kenianos apostados en territorio haitiano buscando restablecer el orden en esa nación.


Puntualizó que son seres humanos y que el país se solidarice con los policías kenianos es bueno por la labor que están haciendo, luchando contra las bandas delincuenciales que azotan el vecino país.


"Entiendo que es justo y necesario que nuestros hospitales brinden asistencia a esos soldados".


Concluyó criticando la apatía y dejadez que las Naciones Unidas ha mostrado con relación a la situación de Haití.


Zorrila Ozuna habló en estos términos en una ofrenda floral depositada junto a representantes y miembros del partido PCR en el Cementerio Cristo Redentor en el mausoleo de líder de masas José Francisco Peña Gómez, durante un acto por el 27 aniversario de su fallecimiento.

12 de mayo, 2025