Ultimas Noticias

viernes, 16 de mayo de 2025

•          Raquel Peña encabezó apertura del V Congreso de la CSA en República Dominicana

Las centrales sindicales dominicanas reclamaron una reforma real a la seguridad social y un nuevo código laboral sin retrocesos en derechos adquiridos.

Punta Cana, R.D. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la apertura del V Congreso Continental de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), que reúne en Punta Cana a más de 400 representantes del movimiento sindical del continente, en un encuentro clave para trazar la agenda laboral y social de la región.

En representación del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta pronunció un discurso en el que reafirmó el compromiso del gobierno dominicano con los derechos laborales, el diálogo tripartito y la construcción de una sociedad más justa.

“Reconocemos el rol fundamental de los sindicatos en la construcción de sociedades más equitativas y comprometidas con el bienestar de sus trabajadores”, expresó Peña.

Agregó que “sin trabajadores dignificados, ninguna sociedad se desarrolla”, destacando que el desarrollo se mide en la calidad de vida, el poder adquisitivo y las oportunidades laborales.

“Lo que hacen ustedes como Confederación Sindical de las Américas es esencial por ese compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y la solidaridad intergeneracional”, puntualizó.

Peña también resaltó los avances logrados durante la actual gestión gubernamental, incluyendo la expansión del INFOTEP, que pasó de 8 a más de 40 centros de formación técnico-profesional; la creación de más de 165,000 empleos formales en 2024; y la reducción de la tasa de desempleo ampliado de 16.8 % en 2020 a 9.4 %.

Participación de las centrales sindicales dominicanas

Durante la ceremonia, también intervinieron los líderes de las tres centrales sindicales dominicanas afiliadas a la CSA.

Santiago Zamora, secretario general de la CNTD, en representación de su presidente Jacobo Ramos, destacó la urgencia de una nueva ley de seguridad social y un código laboral actualizado.

Subrayó que la atención primaria, la cobertura a trabajadores informales y los salarios dignos siguen siendo tareas pendientes.

También reclamó respeto a la libertad sindical y a la negociación colectiva, reiterando el compromiso de la CNTD con la defensa de los derechos de los trabajadores.

Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), calificó el congreso como un evento trascendental para la región y expresó su satisfacción por la celebración en República Dominicana, señalando que el país se ha convertido en un referente por su paz laboral y estabilidad social.

Asimismo, Pepe Abreu reafirmó la firme posición del movimiento sindical dominicano de rechazar categóricamente la eliminación de la cesantía laboral, una conquista histórica que constituye un pilar fundamental en la protección de los trabajadores ante la terminación de sus contratos. Señaló que cualquier reforma al Código de Trabajo debe respetar ese derecho adquirido, ampliamente respaldado por las centrales sindicales.

Gabriel de Río Doñé, presidente de la Confederación Sindical Autónoma Clasista (CASC), expresó su preocupación por las limitaciones que aún enfrenta la libertad sindical en el país.

Dijo que, pese a los avances, muchos trabajadores siguen siendo despedidos al intentar organizar sindicatos, lo que impide el fortalecimiento de los pactos colectivos y la defensa efectiva de los derechos laborales.

"La libertad sindical todavía hoy día es una dificultad para organizar a los trabajadores. Miles de trabajadores han sido despedidos cuando organizan un sindicato. Hoy día no tenemos plena libertad sindical en nuestro país, y eso es un factor fundamental para el desarrollo", manifestó De Río Doñé, subrayando la urgencia de garantizar este derecho como base para la justicia laboral.

Líderes sindicales internacionales presentes

El acto inaugural contó también con la participación de destacadas figuras del sindicalismo global, entre ellas: Fred Redmond, presidente de la CSA, Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Rafael Freire, secretario general de la CSA, María Helena André, directora de ACTRAV-OIT, Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP

El congreso se desarrolla bajo el lema “Sindicalismo sociopolítico de las Américas”, abordando temas como paz y democracia, justicia social, transformación sindical, transición justa, inteligencia artificial, economía del cuidado y libertad sindical.

Con este evento, la República Dominicana fortalece su papel como punto de encuentro del sindicalismo internacional, reafirmando su compromiso con la justicia social, el trabajo decente y el desarrollo inclusivo.

publicado, 16 de mayo, 2025

jueves, 15 de mayo de 2025

 

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader suspendió esta mañana el viaje que tenía previsto realizar a Moca, donde participaría en un acto conmemorativo por el Día del Agricultor.

La decisión fue tomada atendiendo a las recomendaciones de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), debido a las condiciones climáticas adversas que afectan la región Norte del país.

El mandatario reiteró su compromiso con los productores nacionales y destacó la importancia del sector agropecuario para el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Las autoridades informaron que se coordinará una nueva fecha para la visita presidencial a Moca, a fin de cumplir con la agenda prevista en honor a los agricultores.

Santo Domingo.- La República Dominicana afianza cada día su compromiso con el fortalecimiento de la justicia para hacerla más eficiente, inclusiva y confiable.

“El poder judicial, cuando es firme en sus principios, ágil en sus procesos y cercano a la ciudadanía, se convierte en uno de los pilares más sólidos de la democracia”, señaló el presidente Abinader, al participar en la inauguración de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana.

En este escenario de alcance internacional, el mandatario resaltó las reformas asumidas por su gobierno para hacer del sistema judicial un servicio público esencial, centrado en la equidad, en el respeto a los derechos fundamentales y en la garantía de acceso para todos, sin importar condición o lugar de residencia.

Con esta transformación, se consolida una justicia moderna, independiente, transparente y digitalizada con interoperabilidad con otras instituciones, audiencias a distancia, centros de atención integral y mecanismos de atención remota.

Es de la consideración del jefe de Estado poder alcanzar una justicia que contribuya a la cohesión social, la estabilidad institucional y la paz duradera, profundizando la cooperación entre los países miembros “porque la fortaleza de nuestras democracias depende, en gran medida, de la fortaleza de nuestras justicias”.

XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

El lema “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas” fue interpretado por el presidente Abinader como una vía para que todos los ciudadanos cuenten con una justicia que llega a tiempo, que no posterga derechos ni retrasa la esperanza.

Durante este jueves y viernes, el encuentro enfocará tres ejes principales: el de una justicia más eficiente, que permita eliminar el porcentaje de mora; más inclusiva, para que todos los ciudadanos tengan acceso sin distinción; y más confiable, es decir, totalmente transparente.

Estos “son reflejo de una visión que humaniza el sistema judicial, lo moderniza y lo proyecta hacia el porvenir”, destacó el presidente Abinader.

De su lado, el presidente del Poder Judicial en el país, Luis Henry Molina, dijo que el objetivo es “lograr equilibrio, coherencia, respeto y un sentido común de dignidad en nuestros sistemas de justicia”, allanando el camino para un sistema más abierto, más cercano y más humano.

En esta XXII edición se desarrollarán, por primera vez, paneles simultáneos sobre las distintas temáticas de las Comisiones Permanentes y se realizará la feria tecnológica “Servicio de Justicia del Futuro”, que persigue la transformación digital de los sistemas judiciales.

Los países participantes son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deportó a un ciudadano dominicano acusado de narcotráfico y cargos de hurto en Massachusetts. 


Según datos oficiales de ICE Boston, el procesado es  Alixon Romero-Roa, quien fue enviado a República Dominicana el 8 de abril.


"Alixon Romero-Roa ingresó ilegalmente a los Estados Unidos e inmediatamente se involucró en actividades criminales", dijo la directora interina de la Oficina de Campo de ICE en Boston, Patricia H. Hyde.


"Romero aparentemente intentó vender veneno en nuestros vecindarios de Massachusetts, lo que podría arruinar a las familias y crear víctimas si se le permitía continuar. ICE Boston no permitirá que los delincuentes extranjeros continúen creando víctimas en nuestras comunidades de Nueva Inglaterra. Nos mantenemos firmes en nuestro deber de priorizar la seguridad pública al arrestar y expulsar a los delincuentes extranjeros ilegales de nuestras calles", indicó.


Sobre los arrestos

De acuerdo con el comunicado, la Patrulla Fronteriza de EEUU arrestó a Romero el 3 de octubre de 2021, después de que ingresó ilegalmente a los Estados Unidos cerca del Valle del Río Grande, Texas.


El 22 de octubre de 2021, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) entregó a Romero una notificación para comparecer ante un juez de inmigración del Departamento de Justicia.


Luego, el Departamento de Policía de Topsfield arrestó a Romero el 4 de diciembre de 2021 y lo acusó de hurto de más de $250 por un solo esquema.


El 27 de abril de 2022, un juez de inmigración del Departamento de Justicia ordenó la expulsión de Romero de los Estados Unidos a la República Dominicana.


El Departamento de Policía de Boston arrestó a Romero el 3 de marzo y lo acusó de posesión de drogas con intención de distribución y tráfico de drogas. Al día siguiente, ICE Boston presentó una orden de detención de inmigración contra Romero en la cárcel de Nashua Street.


"Nos alienta que nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley hayan optado por cumplir con nuestra orden de detención de inmigración en este caso", dijo Hyde.


"Es refrescante que la cárcel de la calle Nashua haya dado prioridad a la seguridad pública. La alternativa sería que ICE enviara un equipo de oficiales para realizar un arresto en libertad, lo que podría poner en peligro a los oficiales, al delincuente y, lo que es más importante, a la comunidad", expresó la directora interina de la Oficina de Campo de ICE en Boston, Patricia H. Hyde.


El 6 de marzo de 2025, la cárcel de Nashua Street honró la orden de detención de ICE y liberó a Romero bajo la custodia de ICE Boston. Los oficiales de ICE entregaron a Romero una orden de deportación y el 8 de abril fue enviado a República Dominicana.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados.

Valverde. Miembros del Ejército de República Dominicana arrestaron a un hombre y a una mujer con 18 inmigrantes indocumentados en dos jeepetas durante operativos realizados en Mao Valverde y Sabana Larga, Dajabón.

En el distrito municipal Maizal, en Valverde, una jeepeta Ford  Explorer, color blanco, placa G248066, conducida por Freddy  Antonio Valdez Genao, fue interceptada con 08 haitianos con estatus migratorio irregular.

 En otro operativo en el distrito Sabana Larga en Dajabón, fue detenida en el sector los Ciruelos, otra jeepeta, marca Toyota, modelo Highlander, color negro, placa G672370, la cual llevaba a bordo a otros 10 haitianos en condición migratoria irregular. En el vehículo fue arrestada Bernarda De Los Santos Mejía.

Los detenidos Valdez Genao y Santos Mejía, serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines procedentes.  

Mientras que los extranjeros indocumentados, entre ellos 12 hombres y 06 mujeres, serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

15 de mayo, 2025


 

 

Nelly Bonilla presidenta de ADP, Luz Divina López y Prandy V. Pinales Del municipio de la Romana someten a la profesora a examen psicológico. Sin evidencias disciplinas de Violencia o abuso en el ámbito escolar. 

La Romana. La profesora de Educación Física, Juliana Pie (Tía Juliana) acusó a la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en La Romana, Nelly Bonilla,Luz Divina López y Prandy V. Pinales quienes actuaron en complicidad contra la maestra para buscar ayuda psicóloga; tras negarse a firmar dos amonestaciones que le hicieron injustamente. 

Pie (Tía Juliana),señala que sin evidencias, disciplinas de violencia o abuso en el ámbito escolar; la directora de la Escuela Aurora Antonia Altagracia Mariano, Lcda.  Selenne Guzmán y el equipo de gestión pusieron a disposición del Distrito 0503 - La Romana, por negarse a firmar las dos amonestaciones.

La gremialista y el director distrital supuestamente hicieron un documento afirmando en el ¨grupo de los directores¨ que la maestra de educación física Juliana Pie (Tía Juliana) tiene problemas psicológicos.

La profesora Juliana Pie (Tía Juliana) se siente indignada porque a principio del año escolar 2024 - 2025 pidió que la sacarán de dicha escuela y la misma presidenta Nelly Bonilla no permitió que la movieran. 

Después que Tía Juliana, se encariñara con más de 400 estudiantes y faltando un mes para concluir los proyectos de los contenidos del P4, la ponen a disposición del distrito, sin pensar en el nivel cognitivo de los alumnos ni mucho menos en la emoción de la profesora. 

"Que busca la presidenta de ADP Nelly Bonilla, Luz Divina López Prandy Pinales presidente de ASODEDI con la docente Juliana Pie (Tía Juliana) que con 19 años en el sistema educativo, su único delito es trabajar a favor de la calidad educativa en pro de los maestros, estudiantes y de la comunidad de la provincia de La Romana". Solo Dios sabrá.

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) ha sido reconocido con la certificación en la Norma Gubernamental A7, otorgada por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). Este importante logro valida el cumplimiento de los más altos estándares en gestión de tecnologías de la información, garantizando procesos más seguros, eficientes y alineados con las mejores prácticas gubernamentales.

La Norma Gubernamental A7 establece lineamientos para la correcta administración de las tecnologías de la información en las instituciones del Estado, asegurando la implementación de medidas de seguridad, control de riesgos y mejora en la gestión de datos y plataformas digitales. Su objetivo es fortalecer la transparencia, la interoperabilidad y la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo continuo de la actual gestión del CESAC, que ha impulsado la modernización y optimización de sus sistemas tecnológicos con una visión estratégica orientada a la eficiencia y la seguridad operativa. La certificación reafirma el compromiso institucional con la mejora continua y la aplicación de estándares internacionales en materia de seguridad y gestión tecnológica.

Con esta certificación, el CESAC sigue consolidándose como un referente en la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil, garantizando procesos más robustos y alineados con las directrices nacionales e internacionales en materia de y seguridad de la información.

15 mayo, 2025



Santo Domingo.– Con una asistencia masiva y una energía vibrante, el pasado sábado 10 de mayo se celebró la primera edición de "Mujer sin Límites", un evento diseñado para impulsar el crecimiento profesional y personal de las mujeres a través de herramientas prácticas y accionables. Organizado por Cosg Group, bajo la dirección de la empresaria Clarisa Almonte, y OBE Business & Entertainment, liderado por la comunicadora Odil Beato, este encuentro marcó el inicio de una nueva era de empoderamiento femenino en la región.


La jornada comenzó con una cautivadora experiencia olfativa, dirigida por Daniela Pimentel, que sumergió a las asistentes en el fascinante mundo de los aromas y su impacto en la percepción y las emociones. Este espacio sentó las bases para un evento cargado de inspiración, conocimiento y transformación.


Durante cinco horas intensas, el salón vibró con las potentes conferencias de expertas reconocidas en distintas áreas. Vanessa Marzán Toro, desde Puerto Rico, fascinó al público con su charla "Mujer, comunica tu poder", donde destacó la importancia de expresar autenticidad y liderazgo con confianza. Desde República Dominicana, Astalicia Rosario motivó a las asistentes con su mensaje "Una vida sin excusas", desafiándolas a romper sus propios límites, mientras que Marina De Jesús compartió técnicas clave de mediación en "Construyendo puentes". 


El evento también fue una celebración de arte y sororidad. Entre música, alegría y baile, las asistentes disfrutaron de una jornada inolvidable, creando conexiones genuinas y potenciando su plenitud. Además, muchas aprovecharon la oportunidad para adquirir el libro "Habla menos, conecta más", de la especialista en comunicación estratégica y lenguaje corporal Vanessa Marzán, un recurso esencial para quienes buscan mejorar su impacto comunicativo.


Cosg Group y OBE Business & Entertainment reafirman el compromiso de  seguir creando espacios seguros, inspiradores y transformadores para la mujer dominicana. La excelente acogida y el entusiasmo de las participantes confirman que este es solo el comienzo de una gran misión: empoderar sin fronteras.


Los organizadores compartirán detalles sobre los próximos eventos a través de las redes sociales oficiales de "Mujer sin Límites", y @obebusinessentertainment manteniendo vivo el espíritu de transformación y crecimiento.

15 de mayo 2025









Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados.

Valverde. Miembros del Ejército de República Dominicana arrestaron a un hombre y a una mujer con 18 inmigrantes indocumentados en dos jeepetas durante operativos realizados en Mao Valverde y Sabana Larga, Dajabón.

En el distrito municipal Maizal, en Valverde, una jeepeta Ford  Explorer, color blanco, placa G248066, conducida por Freddy  Antonio Valdez Genao, fue interceptada con 08 haitianos con estatus migratorio irregular.

 En otro operativo en el distrito Sabana Larga en Dajabón, fue detenida en el sector los Ciruelos, otra jeepeta, marca Toyota, modelo Highlander, color negro, placa G672370, la cual llevaba a bordo a otros 10 haitianos en condición migratoria irregular. En el vehículo fue arrestada Bernarda De Los Santos Mejía.

Los detenidos Valdez Genao y Santos Mejía, serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines procedentes.  

Mientras que los extranjeros indocumentados, entre ellos 12 hombres y 06 mujeres, serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

15 de mayo, 2025

miércoles, 14 de mayo de 2025


La Presidencia informó que se acordaron cuatro puntos básicos en la reunión:
“En medio de las expectativas nacionales, el presidente Luis Abinader, y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía encabezan un diálogo crucial para la seguridad del país ante la crisis haitiana”.

Restando cinco minutos para las cuatro de la tarde, se realizaron los honores militares protocolares en la sede del Ministerio de Defensa al presidente Luis Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana; Leonel Fernández e Hipólito Mejía , previo al inicio del esperado encuentro enfocado en la seguridad nacional, ante la creciente crisis en Haití, que repercute en la República Dominicana.

El presidente Abinader fue el primero en llegar a las 3:30 de la tarde, seguido del expresidente Fernández, quien llegó a las 3:35. Dos minutos después hizo acto de presencia el expresidente Hipólito Mejía y finalmente, Danilo Medina llegó al recinto a las 3:43.

La ceremonia militar incluyó el tradicional toque de corneta de atención, floreo, interpretación del Himno Nacional y la imponente salva de 21 cañonazos, manifestación solemne reservada para las más altas autoridades del país.

Inmediatamente después de los honores militares, los líderes políticos pasaron al salón destinado a la reunión en las instalaciones del Ministerio de Defensa, donde discuten estrategias conjuntas frente a la situación haitiana que impacta directamente la estabilidad y seguridad nacional.

El presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, se reunieron por espacio de dos horas, según informó hoy la Presidencia de la República en una declaración al termino del encuentro.

Los expresidentes recibieron una presentación del canciller Roberto Álvarez y del alto mando militar, según dijo Homero Figueroa, al leer un documento al finalizar el encuentro.

Declaración
Los puntos que acordaron
En ese encuentro privado "se compartieron valoraciones estratégicas y se reafirmó la voluntad de construir una postura común frente a la gravedad de la crisis haitiana y sus implicaciones para República Dominicana.

Se acordó

La Presidencia informó que se acordaron cuatro puntos básicos en la reunión:

1. Crear espacios de trabajo conjuntos y bilitarales para una política nacional sobre Haiti.

2. Convocar al Consejo Económico y Social como instancia institucional para discutir propuestas concretas. A la primera reunión participarían los ex presidentes y el mandatario en funciones.

3. Entregar un informe periódico a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional.

4. Discutir y aprobar una política exterior unificada y conjunta sobre implicaciones de la situación haitiana. Para lograrlo el presidente sostendrá encuentros bilaterales con todos los expresidentes.

Sobre la situación de Haití, los participantes concidieron en que Haití atraviesa una de las peores crisis humanitarias, institucionales y de seguridad de su historia reciente. "La ausencia de un gobierno funcional, el control territorial de bandas armadas y la incapcidad del estado haitiano para garantizar derechos básicos genera una situación de inestabilidad que amenaza a la región y a República Dominicana", leyó el portavoz del gobierno dominicano.

Sobre medidas en las frontera, los expresidentes conocieron las acciones implementadas para reforzar la seguridad, el despliegue de tropas y el uso de herramientas de vigilancia.

Sobre la migración y control de la ilegalidad, rearfirmaron la necesidad de aplicar la ley con firmeza y respeto a derechos humanos. Figueroa leyó que respaldaron los operativos de repatriación de personas en situación irregular realizados

"Se insistió en que RD no puede cargar sola con las consecuencias de la crisis y que la solución solo puede lograrse en el propio territorio haitiano con el apoyo decidido de la Comunidad Internacional", indicó.
Miércoles 14 de mayo, 2025





 








 

Santo Domingo. – El diputado Charlie Mariotti Jr. calificó como monopólica y abusiva la Ley 225-20 sobre Manejo de Residuos Sólidos, motivo por el cual se trabaja actualmente en su modificación.

El legislador, representante del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicó que la comisión encargada de revisar dicha legislación ha identificado múltiples aspectos que requieren mejoras, con el fin de que esta no se convierta en un obstáculo para el desarrollo municipal.

“Es una ley que fomenta el monopolio cuando establece un único registro sanitario por región. tambien, resulta abusiva, ya que carece principio de racionalidad en cuanto a la contribución especial de las empresas”, manifestó Mariotti Jr. al ser abordado por la prensa en el Congreso Nacional.

Asimismo, reveló que una de las principales preocupaciones expresadas por los sectores que se han acercado a la comisión es que la normativa continúe funcionando como “un traje a la medida” para quienes se benefician ampliamente de los recursos destinados a los fideicomisos.

“El objetivo de esta modificación es evitar que el negocio de la basura siga siendo oro para unos cuantos”, puntualizó el diputado.

14 de mayo, 2025

Santo Domingo, D.N.- El gobierno apertura dialogo con el sector transporte y  la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) dejó sin efecto el llamado a parar sus unidades a partir de este jueves, según informó esta mañana, Antonio Marte, líder principal de ese gremio.

Fue esta mañana cuando el gobierno y Conatra, principal gremio de transporte de pasajeros del país llegaron a acuerdos de seguir trabajando con todas sus unidades y no aumentar el precio del pasaje a cambio de que el gobierno, retome los temas que impactan el sector y una forma de amortiguar la pesada carga que llevan los transportistas, que además tienen que confrontar los altos precios de insumos de sus unidades, como piezas, neumáticos, lubricantes y baterías, entre otros.

"Queremos anunciar por esta vía, que ya si hemos llegado a un acuerdo real, provisional para que todas nuestras unidades sigan operando desde las 32 p0rovincias y los 158 municipios, dijo el presidente de Conatra. 

Marte, sin embargo, dijo que Conatra se mantendrá vigilante para que se siga cumpliendo y escuchando a los choferes, tal y como acordaron con el gobierno, a cambio de no aumentar los pasajes a los usuarios del servicio.

“Queremos que el pueblo entienda que no queremos aumentar los pasajes a los usuarios del transporte, quienes ya no aguantan otro aumento más y esa es parte de nuestra lucha, porque estamos al lado del pueblo, que son nuestros aliados”, dijo el presidente de Conatra.

 En los últimos años, los precios de los combustibles y peajes, que al igual que piezas, neumáticos, lubricantes y otros insumos, se han disparado, haciendo casi imposible que las unidades de Conatra puedan circular por los altos costos operacionales, razón por la que tanto Conatra, al igual que otros gremios del sector Transporte arribaron a acuerdos con el gobierno para mantener congelados el precio de los pasajes.

14 de mayo, 2025

Robert Polanco destaca que en solo tres meses en la institución han sido beneficiadas más de 42 mil personas vulnerables y entregado 22 mil metros cuadrados de arte público en todo el país

La Caleta, Boca Chica -La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) ha realizado 84 jornadas de inclusión social en todo el territorio nacional durante los últimos 100 días, beneficiando a más de 42 mil personas vulnerables, con unos 126 mil servicios gratuitos.

Al encabezar una jornada de inclusión social, en La Caleta, de Boca Chica, el director de Propeep, Robert Polanco, destacó que esas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con reducir la desigualdad social y mejorar la calidad de vida en las comunidades más necesitadas del país.

“En estos 100 días de trabajo hemos tenido la oportunidad de realizar 84 jornadas de inclusión social “Primero Tú, Cerca de Tí y Renacer”, beneficiando de manera directa a más de 42 mil personas, y realizando más de 126 mil servicios que benefician a los dominicanos y dominicanas que asisten a estas jornada”, expresó Polanco.

Manifestó que la entidad ha ofrecido servicios de salud, odontología, entrega de medicamentos y alimentos crudos y cocinados, entrega de enseres del hogar, kits dentales, escolares y proteínas, canastillas a embarazadas, dispositivos para personas discapacitadas, inscripción en programas sociales, talleres de capacitaciones y charlas educativas a jóvenes adolescentes y beneficios a envejecientes, entre otros.

Entrega de 22 mil metros cuadrados de arte público

Polanco resaltó, además, la entrega de 22 mil metros cuadrados de arte público en distintos municipios y distritos municipales del país, a través de 31 Paseo de los Colores, los cuales reflejan y recogen la historia cultural, económica, costumbres y las tradiciones de cada una de esas localidades.

El funcionario recordó que esa iniciativa forma parte del programa Dominicana Cultural y Creativa, que busca transformar espacios urbanos en entornos seguros, dignos y coloridos, que contribuyan al esparcimiento y el disfrute de las familias y visitantes en esos territorios.

“También en estos primeros 100 días, cuando algunas familias han tenido la desgracia de perder sus ajuares como consecuencia de un incendio o algún fenómeno natural, Propeep ha estado presente, por instrucciones del presidente Abinader”, explicó.

El director de Propeep dijo que se preparan para seguir impactando la vida de los más vulnerables y reafirmó su compromiso de continuar acercando soluciones integrales a la gente más pobre, impulsando la equidad, la inclusión y el desarrollo social en cada rincón de República Dominicana.

Agregó que se preparan para impactar los sectores populares, para seguir llevando los Paseos de los Colores y para continuar reparando las viviendas de los que más necesitan.

Beneficios a través de diversos programas

A través de las jornadas “Primero Tú”, que tiene como objetivo identificar y atender las principales necesidades de personas y familias en condiciones de vulnerabilidad en todo el territorio nacional, Propeep benefició a 29,379 personas, mientras que con el programa “Cerca de Tí” brindó distintas atenciones a 12,302 ciudadanos de comunidades pobres.

Pero, además, los Proyectos Estratégicos y Especiales realizaron dos operativos de “Renacer”, una iniciativa que brinda apoyo integral a emprendedores y microempresarios de comunidades vulnerables, beneficiando a 553 dominicanos.

Programa “El Gobierno Contigo”

Robert Polanco destacó la labor que desde Propeep ha realizado como coordinador del programa “El Gobierno Contigo”, que con el de mañana en San Cristóbal, habrán desarrollado cuatro jornadas, donde el presidente de la República despliega 36 instituciones de su Gobierno, para abordar de manera puntual las principales necesidades de las comunidades.

“Lo hicimos en Sabana Perdida Norte, en La Ureña, en Pedro Brand y mañana, por todo lo alto, el presidente de la República deja inaugurado “El Gobierno Contigo” en San Cristóbal”, explicó.

El director de Propeep, anunció que en la ocasión (mañana jueves) entregarán 40 viviendas ecológicas a igual cantidad de familias de ese municipio, que por años han tenido la necesidad de un techo, que les permita cambiar su vida y vivir con dignidad.

Dirección de Comunicaciones Propeep

14 de Mayo 2025





 



Santo Domingo, R.D. — Con el firme propósito de sembrar conciencia financiera, motivación y habilidades blandas en la juventud dominicana, el reconocido conferencista Williams Medrano ha iniciado su gira “Mi Primer Millón”, una propuesta educativa dirigida a estudiantes de tercero y cuarto de bachillerato en escuelas y colegios del país.


La gira arrancó el martes 13 de mayo en el Colegio Saint Lawrence School, llevando a los jóvenes un mensaje transformador que mezcla educación financiera, superación personal y dinámicas interactivas, demostrando que no importa el punto de partida: todos tienen el potencial de construir un futuro exitoso.


“Mi Primer Millón” no se trata de dinero inmediato, sino de la construcción de hábitos, visión y disciplina que permiten alcanzar metas reales.


La charla está diseñada para ser entretenida, motivadora y altamente participativa, incluyendo dinámicas con cheques simbólicos, juegos educativos y momentos musicales que conectan con el lenguaje juvenil.


Williams Medrano ha dedicado años de su vida a recorrer el país de manera gratuita, sembrando valores y principios financieros en miles de jóvenes.


Para él, la educación financiera debe ser parte fundamental del sistema educativo nacional, y mientras esto no se materializa, él ha decidido hacer su parte y asumir el compromiso de llevar este conocimiento a las aulas, motivado por la convicción de que un joven informado tiene más oportunidades de transformar su realidad.


Esta iniciativa forma parte del profundo compromiso social de Williams Medrano con el desarrollo de la juventud dominicana, promoviendo una cultura de crecimiento, responsabilidad y visión a largo plazo.


Para conocer más sobre esta gira y sus próximas paradas, síguelo en sus redes sociales: Instagram: @momentumwilliamsmedrano TikTok: @momentumwilliamsmedrano Facebook: Williams Medrano Oficial

14 de mayo, 2025


Haciendo realidad el anhelo del presidente Luis Abinader de que las instituciones de asistencia social se acerquen más a la población vulnerable, con apenas horas de haber asumido la administración del Instituto de Auxilios (INAVI), el Dr. Elsido Díaz Bueno, dispuso el relanzamiento de los programas de inclusión social, con sentido humano y solidario; al servicio de los más necesitados.

De igual manera, realizó un recorrido de inspección general por las distintas funerarias que opera el INAVI, con el propósito de verificar las condiciones de estos establecimientos, y reunirse con cada uno de los equipos de trabajo e intercambiar ideas con los empleados y colaboradores, para mejorar y ampliar los servicios funerarios que se ofrecen a los ciudadanos.

También, el relanzamiento de la Dirección de Salud que realizó un exitoso operativo médico, odontológico y oftalmológico dirigido a colaboradores del INAVI, sus familiares, empleados de otras instituciones estatales y público en general; en el que cientos de niños y adultos tuvieron acceso a los servicios especializados y medicamentos gratuitos.

Las acciones que se ejecutan desde la Dirección de Salud y el Departamento de Seguros Funerarios, junto a otras áreas de la entidad, reflejan el compromiso del Gobierno con la salud y la calidad de vida de la gente. 

Gremios de profesionales y trabajadores han formalizado acuerdos para beneficiar a sus miembros con los servicios funerarios que ofrece el INAVI, y más de una decena de entidades públicas y privadas han expresado a la institución el interés en formalizar un acuerdo para utilizar las capillas. Otras iniciativas tienen que ver con los trabajos que se realizan para mantener en buen funcionamiento los vehículos, con reparaciones de averías y mantenimiento preventivo.

El Dr. Elsido Díaz Bueno, administrador general del Instituto de Auxilios, ha instruido para que desde el INAVI se apliquen las normativas y políticas públicas de forma integral , siempre alineados a lo que se ejecuta desde el Gobierno Central para combatir la pobreza en sus distintas vertientes; acercándose a las comunidades vulnerables y llevando soluciones para mejorar la calidad de vida de los residentes en estas zonas.

De ahí, la participación activa del INAVI en programas como "El Gobierno Contigo", un espacio que tiene como objetivo acercar el Gobierno a la población y brindar soluciones directas a sus necesidades. Cientos de personas son beneficiadas con los servicios que se ofrecen a través de las instituciones de asistencia social, entre las que se encuentra el INAVI, cuyas manos solidarias se han hecho más visibles y activas, desde los últimos 100 días.

La lucha por la transparencia y eficiencia en la ejecución de políticas públicas que pone en marcha el Gobierno, han sido impulsadas desde la nueva administración para optimizar el uso de los recursos estatales. Y, en ese sentido, el administrador general del Instituto de Auxilios (INAVI), Dr. Elsido Díaz Bueno, ha reconocido a empleados y colaboradores que han mostrado un alto cumplimiento ético, de eficiencia y transparencia en el ejercicio de sus responsabilidades laborales.  

Este compromiso ha permitido que en sólo 100 días de gestión de la nueva administración, el INAVI haya alcanzado el cien por ciento en las metas propuestas de Libre Acceso a la Información Pública , reafirmando el sólido compromiso con la transparencia en cada una de las acciones y procesos.

En estos primeros 100 días de gestión, también se han fortalecido y eficientizado los programas de capacitación para mejorar las habilidades , conocimientos y actitudes de los colaboradores. También se realizan encuentros, reuniones y talleres de control de gastos, con el objetivo de controlarlos y en la medida de lo posible reducir costos. También se han eficientizado los servicios tecnológicos, la recepción y trámite de correspondencias, así como la asistencia al usuario a través de diferentes vías.

Trabajos de remozamiento se realizan en la estructura física de la sede central del INAVI, así como en varias de las funerarias, con el propósito de ofrecer un servicio óptimo a los ciudadanos que acuden a las oficinas de la institución, en el Distrito Nacional y en el interior.

Las reformas en las capillas son claves y buscan mejorar los servicios, como forma de brindar apoyo oportuno y tranquilidad a las familias que atraviesan momentos difíciles, de tristeza y dolor, ante la pérdida de un ser querido.

Estamos cambiando y avanzando porque damos cumplimiento a las instrucciones del presidente Luis Abinader, de eficientizar los gastos, mejorar los ingresos, optimizar el servicio a los ciudadanos; escuchándolos, conociendo sus inquietudes y necesidades para buscar soluciones oportunas, desarrollando acciones transversales que realmente impacten la vida de la gente. 

Seguiremos fortaleciendo, por medio de nuestras acciones, el eslogan de que, en el Instituto de Auxilios (INAVI), somos servicios.

mayo, 2025