Ultimas Noticias

lunes, 19 de mayo de 2025

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) dejó puesto en funcionamiento el Radar Doppler Meteorológico Banda C de doble polarización y estado sólido, en la emblemática Loma Isabel de Torres, en Puerto Plata. 

El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, quienes destacaron la importancia estratégica de este nuevo equipo en el marco de la transformación tecnológica que vive el país en los sistemas de gestión de riesgo y navegación aérea.

“Con esta nueva tecnología, reforzamos la capacidad del Estado para proteger vidas y optimizar la operación aérea con datos precisos y en tiempo real”, afirmó Paliza.

De su lado, Rodríguez explicó que el nuevo radar WRS300 posee una cobertura efectiva de 250 km y un rango total de hasta 400 km, lo que permitirá al país monitorear con mayor precisión fenómenos como huracanes, tormentas eléctricas, lluvias intensas y otros eventos atmosféricos de alto impacto. 

IDAC inaugura radar meteorológico en Loma Isabel de Torres

Acto en que se inauguró el radar meteorológico en Loma Isabel de TorresFuente externa

“Esta herramienta tecnológica robustecerá el cumplimiento de nuestras responsabilidades ante la OACI y garantizará operaciones aéreas más seguras y eficientes”, indicó.

Rodríguez adelantó que el equipo se integrará en una red nacional junto al radar ya instalado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, otro que será inaugurado próximamente en el Aeropuerto Las Américas (AILA), y dos más previstos para los aeropuertos del Cibao y Cabo Rojo, lo cual permitirá cubrir la totalidad del espacio aéreo nacional bajo la coordinación del IDAC y el Indomet.

La directora de Indomet, Gloria Ceballos, valoró la incorporación de esta tecnología como una herramienta vital para la emisión oportuna de alertas tempranas a la población y para la planificación de políticas públicas ante fenómenos naturales.

Los participantes: 

José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Igor Rodríguez Durán, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Idac; Ginette Bournigal, senadora de la provincia de Puerto Plata; Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias, Coe; Roquelito García, alcalde de Puerto Plata; a la izquierda del ministro, Claritza Rochtte, gobernadora de la provincia de Puerto Plata; Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología, Indomet, y Bernarda Franco, secretaria de la Junta de Aviación Civil, Jac, Juan Manuel Méndez, Director del Centro de Operaciones de Emergencias, Coe.

Al evento asistieron también el director del Coe, Juan Manuel Méndez; la gobernadora Claritza Rochtte; la senadora Ginette Bournigal; el alcalde Roquelito García; la diputada Fiordaliza Estévez; la secretaria de la Junta de Aviación Civil, jac, Bernarda Franco; el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, así como autoridades del sector aeronáutico nacional.

19 de mayo, 2025








 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que los equipos de interdicción del Gran Santo Domingo, durante operativos realizados ayer, detuvieron a 510 ciudadanos haitianos indocumentados en distintos puntos del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Pedro Brand y Boca Chica, en cumplimiento de la Ley 285-04 sobre Migración y su reglamento de aplicación.

Estas acciones se realizaron priorizando el respeto a los derechos fundamentales de las personas intervenidas, asegurando en todo momento un trato digno, condiciones adecuadas de seguridad e higiene y la garantía del debido proceso, conforme a las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Los operativos se desarrollaron en avenidas y sectores estratégicos como la John F. Kennedy, la Autopista Duarte (kilómetros 20 y 28), así como en zonas urbanas como Los Ríos, Girasoles, Manoguayabo, Bayona, Herrera, Los Alcarrizos, Ciudad Satélite, Cancino, Los Cocos, y Los Coquitos 19 de mayo, 2025

 Un grupo de 44 inmigrantes indocumentados fue interceptado por el Ejército en zona rural de Dajabón 

Los haitianos indocumentados se desplazaban a pie en la comunidad de Don Miguel Corral

Dajabón . Durante un patrullaje de miembros del Ejército de República Dominicana fue interceptado un grupo de 44 inmigrantes haitianos indocumentados en la localidad Don Miguel Corral, en Dajabón. 

El grupo de extranjeros en condición migratoria irregular se desplazaba por zonas rurales de la referida comunidad intentando evadir el puesto de vigilancia militar que lleva el mismo nombre.

Los 44 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, de los cuales hay (28) hombres, (12) mujeres y (04) menores de edad, serán trasladados a la sede del 10mo. Batallón, para ser entregados a la Dirección General de Migración para los fines procedentes.

19 de marzo, 2025



Licey al Medio, Santiago. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), en colaboración con el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas (HUDCFFAA), llevó a cabo una exitosa jornada médica y acción cívica en el municipio de Licey al Medio, provincia Santiago de los Caballeros beneficiando a miles de personas.

El operativo contó con la presencia del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro, quien encabezó la apertura del evento destacando el compromiso del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, con la salud integral y bienestar de las comunidades.

"Estamos brindando atención especializada con más de 60 médicos altamente capacitados en diversas áreas. Gracias a las instrucciones del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, también entreganos equipos médicos para personas con discapacidad. Además, nuestra farmacia entrega de manera gratuita los medicamentos prescritos durante el operativo", resaltó el general Jiménez Sánchez.

La actividad tuvo la especial participación del Sr. León Máximo Caraballo Presidente del Club de Leones de Licey al Medio y la señora Milagros Fernández, directiva del referido club, quienes asistieron en la coordinación, así como el Coronel Dr. Tomás Brache Ovalle, director general del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.

En un momento emotivo, los presentes recibieron la llamada del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre quien se encontraba en misión oficial en El Salvador, lo cual se produjo en vivo y al escuchar su voz, se sintió la algarabía y todos los presentes, amigos y personas de su comunidad que lo vieron nacer, se pusieron de pie para aplaudir el mensaje de aliento y motivación, valorizando el mensaje expresado.

"Por razones de fuerza mayor al estar representando nuestro país en el Salvador, no pude estar presente, pero mi corazón está con todos ustedes", manifestó el Teniente General Fernández Onofre. 

Durante la jornada se ofrecieron consultas especializadas en pediatría, ginecología, oftalmología, urología, odontología, ortopedia, cirugía general, medicina interna, cardiología, dermatología, gastroenterología, neurología, asegurando una atención integral y gratuita para todos los asistentes.

También se entregaron bastones, andadores, sillas de ruedas, inodoros portátiles y otros insumos esenciales a personas con necesidades especiales, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para una mejor calidad de vida. En la Jornada participó un equipo del Gabinete de Politicas Sociales de la Presidencia, que realizó entrega de tarjetas Solidaridad y del Seguro Médico SeNaSa.

Como parte de las acciones cívicas, se ofrecieron servicios de barbería y fumigación en toda la zona, contribuyendo a mejorar las condiciones de higiene y salud del sector. También se coordinó la participación de los Comedores Económicos quienes hicieron entrega de raciones cocidas a todos los asistentes.

Este operativo reafirma el compromiso del Ministerio de Defensa con la salud pública y el desarrollo social, mejorando la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales en beneficio de las comunidades más necesitadas del país.

publicada 19 de mayo, 2025






 







Santo Domingo.- En una amplia e intensa labor que demuestra una vez más el alto grado de listeza operacional de las fuerzas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, confiscaron un alijo de 334 paquetes presumiblemente cocaína, introducidos en auyamas fabricadas en resina plástica, durante una operación de interdicción conjunta, desarrollada en el referido puerto del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 

Las unidades operativas, dentro de su firme misión de perseguir y combatir el narcotráfico, tras recibir informes de inteligencia, intervinieron varios contenedores para exportación, detectando en dos de ellos, imágenes sospechosas e iniciando inmediatamente el protocolo de actuación para estos casos.

Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar una inspección intrusiva a los  contenedores, que segun la documentación, llegarían al puerto de Belgica y su destino final era Madrid, Espana; en el primero se confiscaron 239 paquetes y en el segundo otros 95, para un total de 334 paquetes, envueltos en fundas plásticas de color negro, camuflados todos en el interior de las auyamas hechas en base a plastico.

“Se trata de la fabricación de productos de plástico, con los colores, tamaño y otras características similares a la auyama, una de las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, para tratar de burlar los controles y traficar con sustancias narcóticas a través de las terminales aéreas y portuarias del país”

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en relación al frustrado envío de la presunta cocaína, que pone en evidencia la capacidad de respuesta de los agentes, frente al ingenio de las estructuras criminales que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas.

Durante los últimos cuatro días seguidos, la DNCD con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han asestado importantes golpes, confiscando mas de cuatro toneladas de distintas drogas, en operativos realizados en Pedernales y el Puerto de Caucedo, cifras que confirman el liderazgo de la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional en la región.

Los paquetes de la sustancia, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 19 de mayo, 2025.-




 

domingo, 18 de mayo de 2025





Con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus pilotos aviadores, la Fuerza Aérea de República Dominicana clausuró el Curso Básico de Vuelo por Instrumentos, desarrollado como parte del Plan de Acción Conjunta de Seguridad Regional (USCAP).

La ceremonia de clausura fue encabezada por el general de brigada piloto Héctor David Martínez Pérez, FARD, director de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la FARD (DECEFARD); el coronel piloto Robert García Jiménez, FARD, (DEM) MA, comandante del Comando Aéreo de la FARD; el coronel del Cuerpo de Infantería de Marina José Domingo Cantillo Caro, agregado militar de Colombia; la teniente coronel Martha Plumey, del Ejército de los Estados Unidos, agregada militar de la Embajada norteamericana en el país y la teniente coronel piloto María Tejada Quintana, FARD, (DEM), directora de la Dirección de Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA).

La capacitación fue impartida a pilotos del Comando Aéreo de la Fuerza Aérea de República Dominicana y de la Caballería Aérea del Ejército de República Dominicana.

publicado, 18 de mayo, 2025








 

 

Santo Domingo.– El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, afirmó que el acceso a los medicamentos debe ser considerado una prioridad moral y política de los Estados, al tiempo que reconoció la importancia de proteger la propiedad intelectual en el ámbito farmacéutico.

Durante su participación en el Foro Académico de Propiedad Intelectual UASD 2025, organizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Pérez pronunció la conferencia titulada “Equilibrio entre Propiedad Intelectual y Acceso a Medicamentos Esenciales”, en la cual abordó la tensión entre la innovación tecnológica y el derecho a la salud desde una perspectiva ética y de derechos humanos.

“La salud es un derecho fundamental que no puede depender del lugar donde uno haya nacido o del nivel de ingresos”, expresó Adolfo Pérez, quien llamó a replantear las políticas públicas que regulan el acceso a tratamientos médicos en contextos de alta desigualdad.

A juicio del servidor público, no se trata de imponer la supremacía de un derecho sobre otro, sino de diseñar políticas que permitan la coexistencia equilibrada entre la protección de las patentes y la obligación estatal de garantizar tratamientos que salvan vidas.

“No está en debate la supremacía de ninguno de estos derechos —a la vida y a la propiedad intelectual— sino que es el camino idóneo del Estado garantizar el acceso a los medicamentos para la gente”, sostuvo Adolfo Pérez. 

Adolfo Pérez advierte que el mercado no resuelve brechas en acceso a medicamentos

Advirtió que los mecanismos de mercado, por sí solos, no resuelven las brechas en el acceso a fármacos, incluso en países desarrollados.

“Donde la mano invisible del mercado no funciona, debe intervenir la mano robusta del Estado para proteger los derechos de la gente”, afirmó Adolfo Pérez. 

El director de PROMESE/CAL destacó que los avances en investigación y desarrollo han producido tratamientos innovadores, pero muchas veces inaccesibles para sectores empobrecidos, lo que a su entender configura una paradoja moral inadmisible.

“El derecho a la salud debe ser garantizado por encima de todas las cosas, pero al mismo tiempo debemos garantizar el derecho a la propiedad intelectual. ¿Cómo hacer concluir ambas cosas?”, planteó Pérez, invitando a la reflexión sobre los marcos legales e institucionales que rigen el sector farmacéutico.

Adolfo Pérez concluyó su participación llamando a priorizar políticas de salud pública centradas en las personas, sin renunciar al estímulo de la innovación científica, una postura que catalogó de política, pues está cerrada en resolver una necesidad ciudadana.

18 de mayo, 2025

 

Dijo que el PLD acompañará al pueblo en la denuncia del deterioro de políticas públicas fundamentales que garantizan una vida digna


Nueva York, EE.UU. – El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, encabezó una multitudinaria asamblea con la Seccional Estatal del PLD en Nueva York, con el objetivo de socializar los aspectos de la Línea Organizativa y Electoral (LOE) con dirigentes y miembros de esa organización en Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania.


Pujols estuvo acompañado por los miembros del Comité Político Rubén Bichara, secretario de Enlaces y Comunicación Interna; Alexis Lantigua, secretario de Dominicanos en el Exterior; y Mayobanex Escoto, secretario de Organización.


La asamblea se celebró en la sede del Comité Seccional del Estado de Nueva York, ubicada en el 1805 de Carter Avenue, Bronx. Allí se dieron cita los principales dirigentes de la seccional, entre ellos: Luis Lithgow, presidente estatal; Rafael Encarnación, presidente del condado de Manhattan; Tovarick Batista, de Brooklyn; Darío Collado, de Queens; Alejandro Montesino, del Bronx; y Marcos Montilla, de Nueva Jersey. También participaron miembros del Comité Central, presidentes de comités intermedios y miembros del partido en distintos puntos del noreste de EE.UU.


Durante su intervención, Pujols llamó a la militancia peledeísta a asumir con sinceridad y transparencia el proceso de renovación interna del partido, para reconectar con el pueblo dominicano.


“Esta visita tiene como propósito transformar y adaptar nuestras estructuras partidarias para acompañar al pueblo en la denuncia del deterioro de políticas públicas fundamentales que garantizan una vida digna”, sostuvo.


Alexis Lantigua, quien intervino en el encuentro en su calidad de titular de la Secretaría de Dominicanos (as) en el Exterior destacó el entusiasmo predominante en encuentro y la disponibilidad de los participantes para salir a las calles a conquistar la razón y el corazón de nuestros compatriotas radicado en esta gran urbe.


“Vamos adelante, con fe y entusiasmo porque los dominicanos radicados en el exterior merecen contar con la mano amiga de un gobierno solidario y que les retribuya en servicios y facilidades, todos los aportes que realizar en favor de la estabilidad socioeconómica de la República Dominicana a través de las remesas”, dijo Lantigua.


En la asamblea, donde se ofrecieron todas las orientaciones y motivaciones, la militancia recibió con júbilo y alegría la visita del secretario general y la comisión acompañante. Todos expresaron su disposición de asumir las tareas y el trabajo necesario para que el PLD vuelva a gobernar en el 2028 y devuelva la esperanza y la estabilidad al pueblo dominicano.


El secretario general reiteró que el PLD trabaja para movilizar la voluntad popular, primero por las causas sociales que defiende y luego de forma política para retornar al poder. La comisión escuchó las propuestas e inquietudes de los dirigentes locales durante los turnos de participación abiertos.


La próxima gran asamblea general será este domingo a las 11:00 de la mañana en el Concilio 141 E. Hunting Park Ave., en Filadelfia, Pensilvania. Estará dirigida a los comités seccionales de Pensilvania, Delaware y el sur de Nueva Jersey, con la presencia de Johnny Pujols y la misma comisión del Comité Político

apublicda, 18 de mayo, 2025





     

Santo Domingo el Comité de Retiro de la Policía Nacional realizo un amplio operativo medico en su salón de actos, donde recibieron atenciones decenas de miembros de esa institución.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del general en retiro Julio C. Betances Hernández director del COREPOL, quien dijo que la actividad se desarrolló con rotundo éxito gracias al apoyo del jefe de la policía Ramon Antonio Guzmán Peralta, a fin de que los beneficiarios   tengan mejor calidad de vida.

Los asistentes a las consultas recibieron vacunas, examen de la vista, atenciones con especialistas y una charla sobres enfermedades crónicas previsibles.

En el acto estuvieron presente el director de la Reserva Policial Hilario González González, Alexander Aquino Ogando, la licenciada Yesenia Montes de Oca Fernández encargada de filiación del comité de retiro, coronel retirado José Ramon Polanco Frías, además el personal de la dirección de Sanidad Policial, el personal de óptica JEHOMI y del Seguro Nacional de Salud SENASA.

Durante la jornada una comisión de SENASA distinguió al director de la Reserva González y González con un botón como símbolo por su gran desempeño al frente de la institución.

publicada, 18 de mayo, 2025


 San Cristobal

Familiares de los fallecidos en la explosion de San Cristobal acompañados  de  diversas organizaciones comunitarias y populares  realizaron una masiva caminata  por varias calles de esta ciudad para exigir de las  autoridades que se aclare el siniestro donde murieron unas cincuentas personas en el mercadito de la calle padre ayala donde funcionaban varios locales comerciales.

La caminata fue encabezada por las Comision de los Derechos Humanos que dirige Manuel Mercedes, la dirigente del Frente Amplio Luz Eneida Mejia, la Asociacion de Familiares de Detenidos, Desaoparecidos y Desacatados Afamidesa,  La comision de la Verdad,  junta de vecinos Dios Dira, Aasosiacion de Parceleros de Semana Santa,.

Otras de las organizaciones que dieron su apoyo fueron Conamuca, Movimiento de Mujeres Trabajadoras, Comite por la Titulacion de Terrenos del Carril, asi como los dirigentes  Maria,  Teresa Cabrera, Hector Nina, Jose A .Thomas  y en representacion de los familiares de las victimas de la explosion el doctor Roberto Faxa Sanchez

la caminata inicio  a las 4 de la tarde y ternino pasada las seis , donde los partipantes lanzaron consignas pidienfo del Gobierno que se esclerezcan los hechos y se señalen y condenen a los verdaderos culpables de la explosion, ademas denunciaron otros males que afectan esta comunidad entre los que figuran la vieja promesa incumplida por el estado en la comunidad del Carril Dios Dira Semana Santa.

Tambien pidiron la rebaja de la comida, medicina, entrega de terrenos a los campesinos de Semana Santa, prohibir  la exploxtacion de piedra calizas en la cercanias de  las Cuevas  del Pomier y que se prohiba la instalacion de la mineria en Najayo arriba asi como la rebaja del peaje de Villa  Altagracia. Pidieron al pueblo mantenerse vigilante para que se cumplan sus reclamos.

18 de mayo, 2025



APRESAN DOS HOMBRES E INCAUTAN OTROS 834 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA Y MARIHUANA 

Santo Domingo.- En una nueva operación conjunta y combinada que demuestra una vez más el firme compromiso de enfrentar a las estructuras de narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana (ARD), la Fuerza Aérea (FARD), apoyados por agencias de Inteligencia del Estado y coordinados por el Ministerio Público, confiscaron un alijo de 834 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, durante labores de vigilancia, seguimiento e interdicción desarrolladas frente a las costas de la provincia de Pedernales. 

Los agentes antinarcóticos y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, activaron los protocolos de actuación y desplegaron unidades aéreas, marítimas y terrestres, para atrapar a varios individuos, que a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas a territorio dominicano. 

Luego de una intensa persecución que duró poco más de 12 horas, los equipos operativos y de reacción, lograron interceptar la embarcación a varias millas náuticas al Sur de Isla Beata, donde arrestaron a dos hombres y confiscaron 33 pacas, conteniendo en su interior, 720 paquetes presumiblemente cocaína y otros 114 de un vegetal que se presume es marihuana, para un total de 834 paquetes. 

En el operativo de control y negación de zona, las autoridades incautaron además, una radio portátil, un Gps, 04 teléfonos celulares, varios garrafones de combustibles, dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, agua, bebidas energizantes, entre otras evidencias. 

“La DNCD con el apoyo del Gobierno, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, siguen mejorando su listeza operacional, logrando incautar durante este 2025, más de 23 toneladas de distintas drogas, cifras que evidencian el liderazgo de la República Dominicana en la región, en la lucha y persecución contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional”. 

Los detenidos, dos dominicanos, están siendo entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en esta estructura criminal, cuyo modo operativo es movilizar en lanchas rápidas, importantes cargamentos de drogas, desde Sudamérica, para tratar de introducirlos a territorio dominicano.

Los paquetes de la sustancia, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 18 de mayo, 2025.-








 



 

_Los extranjeros en condición migratoria irregular fueron interceptados por patrullas del ERD en caminos vecinales de San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez._

*San Juan de la Maguana* . Patrullas del Ejército de Republica Dominicana interceptaron a un grupo de 29 inmigrantes haitianos indocumentados en zonas rurales de las provincias San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez.

Los extranjeros en condición migratoria irregular se desplazaban por caminos vecinales que conectan a diversas comunidades de las referidas provincias. Una parte del grupo se encontraba próximo a la localidad, Matayaya, específicamente a la altura del kilómetro 4, en la denominada Curva, donde fueron detenidos 07 nacionales haitianos, entre ellos 01 hombre y 06 mujeres.

Posteriormente, otros 12 haitianos, con el mismo estatus migratorio, incluyendo 09 hombres y 03 mujeres, fueron interceptados en un hecho ocurrido en la zona denominada Barrerito, de la misma ciudad.

Otros 10 extranjeros indocumentados fueron interceptados por miembros del ERD de servicio en el puesto de chequeo Las Caobas, entre ellos 09 hombres y 01 mujer. 

Los 29 indocumentados, 19 hombres y 10 mujeres fueron entregados a personal de la Dirección General de Migración para proceder con la repatriación de los mismos.

18 de mayo, 2025