Ultimas Noticias

lunes, 9 de junio de 2025

Luz Estrella y el encargado del departamento de Planificación y Desarrollo de CEED, Marino Pérez, representaron a la institución de servicio social en el Seminario Sobre Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrícola Sostenible de la República Dominicana, impartido desde el pasado 25 de mayo al 08 de junio en la República Popular China.


República Popular China. – El equipo conformado por la subdirectora administrativa y financiera de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Luz Estrella y el encargado del departamento de Planificación y Desarrollo, Marino Pérez, destacó las políticas que ejecuta el presidente Luis Abinader, a favor del sector agropecuario para garantizar la seguridad alimentaria y la reducción del hambre y la pobreza, al representar la institución de servicio social  en el Seminario Sobre Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrícola  Sostenible de la República Dominicana, impartido desde el pasado 25 de mayo al 08 de junio en la República Popular China.


En la conclusión del seminario internacional en la ponencia presentada por Luz Estrella, se resaltaron las acciones llevadas a cabo por el gobierno en materia de ciencia y tecnología agrícola en apoyo a los agricultores con miras a la erradicación del hambre en el país para el año 2028.


La funcionaria explicó que la República Dominicana comprometida con la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible está promoviendo una agenda de cooperación internacional orientada a potencializar las capacidades tecnológicas y científicas en el país.


En ese contexto, señaló que se han identificados actores claves, mecanismos de extensión agrícolas y servicios tecnológicos para fortalecer la producción nacional y que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria y promover la inclusión.


“En la República Dominicana hemos establecidos mecanismos interinstitucionales para llevar conocimientos y tecnologías a los productores rurales, casi todas las instituciones que están aquí presentes específicamente las que son partes del sector agropecuario lo impulsan garantizando una integración continua entre el Estado y los agricultores que ha sido una pieza clave” enfatizó.


Enumeró algunas de las políticas llevadas a cabo por la presente gestión del presidente Abinader, para favorecer y fortalecer el sector agrícola como son: visitas técnicas periódicas, escuelas de campo para agricultores cursos a través de las plataformas digitales, la producción sostenible y agroecológica, impulso a la agricultura orgánica e incentivos a las tecnologías limpias.


“En lo que tiene que ver con las agendas internacionales, hemos establecidos cooperación con China, Israel, Brasil, Estados Unidos, impulsando proyecto de formación tecnológica y participación en los foros internacionales en China y la FAO, entre otros”.


La subdirectora administrativa y financiera de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), hizo énfasis en los programas inclusivos para mujeres y jóvenes.


“Tenemos programas exitosos como el del FEDA “Mujeres del Campo”, el de capacitación para jóvenes, la expansión importante de los Institutos de Formación Técnico Profesional (Infotep) en zonas rurales y el subsidio a maquinarias”.


Estrella concluyo con una frase del presidente de la República en la pasada celebración del Día Nacional del Agricultor “Cada avance en el campo es una esperanza para el productor, un alimento en la mesa del pueblo dominicano y un paso más a la erradicación del hambre y la pobreza en nuestro país”.


Durante el seminario en el que participaron 21 funcionarios y técnicos del sector agropecuario y de protección social del país, se trataron temas sobre la organización rural en China, la aplicación de nuevas tecnologías y técnicas de siembra, desarrollo de laboratorios experimentales de semillas y plantas y experiencias en el combate a la pobreza y la seguridad alimentaria.


Al cierre del evento los funcionarios del país anfitrión invitaron a la República Dominicana a fortalecer las relaciones entre ambas naciones y aprovechar las experiencias chinas, sobre todo en las medidas para asegurar la alimentación del pueblo dominicano, mostrándose abiertos a la posibilidad de instalar plantas de procesamiento en el país que eleven el valor de la cadena de producción de sus productos y les permitan entrar al mercado chino y otros.



 



Uno de los detenidos llevaba 08 indocumentados en una jeepeta y el otro se desempeñaba como como escolta al momento del arresto.

San Juan de la Maguana . Dos hombres fueron detenidos en el tramo carretero San Juan-Azua, en la comunidad El Banco, cuando se desplazaban en dos vehículos con 08 haitianos en condición migratoria irregular.

Miembros del Ejército interceptaron los vehículos en los que fueron detenidos Luis Rafael Suero y Andry Peña Montero, a bordo de la jeepeta Ford Escape, color negro, placa G688848 y carro Toyota Corolla, color gris, placa A534081.

La jeepeta, en la que fueron detenidos los 08 inmigrantes indocumentados, específicamente en la zona denominada El Muro, era conducida por Suero mientras que Peña Montero le servía como escolta en el otro vehículo.

Los extranjeros serán entregados a las autoridades migratorias, mientras que los detenidos, ambos empleados del sector público, serán puestos a disposición del Ministerio Publico para los fines procedentes.

9 de junio, 2025




 

Santo Domingo.– La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), encabezada por su presidente Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), propuso este lunes un plan estratégico para impulsar de manera decidida el transporte masivo en el Gran Santo Domingo, como vía principal para combatir los entaponamientos que diariamente afectan a miles de ciudadanos.


En declaraciones ofrecidas a medios nacionales, Pérez Sánchez enfatizó que el crecimiento poblacional y vehicular del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo requieren con urgencia una transformación profunda en la movilidad urbana, que priorice los sistemas colectivos y modernos de transporte.


“No hay forma de que podamos resolver el caos del tránsito si no priorizamos el transporte masivo como eje central. Necesitamos soluciones estructurales, no parches”, señaló el dirigente de UNET Pérez Sánchez .


Propuestas concretas


Entre las propuestas presentadas por UNET se destacan:


Ampliación y modernización de los corredores de autobuses públicos y privados.


Mejor integración entre el Metro, Teleférico y corredores de la OMSA.


Pérez Sánchez, propone, que el Gobierno Debe continuar con la remoción del parque vehicular el cual es obsoleto.


Asimismo, sostuvo que los vehículos chatarra, obstruyen las vías y contaminan el ambiente, sin embargo el Gobierno no ha querido resolver definitivamente el problema.


Coordinación más estrecha con 


El dirigente choferil, solicitó al director general del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Milton Morrison que aplique políticas de control más firmes en la renovación del obsoleto parque vehicular.


Llamado a las autoridades


Pérez Sánchez también hizo un llamado directo al Gobierno y al INTRANT para que escuchen a los actores del transporte que están comprometidos con una visión moderna y sostenible del sector.


“Desde UNET reafirmamos nuestro compromiso con una transformación real. Estamos listos para trabajar con el Estado y con todos los sectores para que el transporte deje de ser un problema y se convierta en parte de la solución”, expresó el presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno).

Finalmente, Pérez Sánchez advirtió que sin una apuesta seria al transporte masivo, los entaponamie



 

El Instituto de Auxilios (INAVI) continuó este viernes con su programa de capacitación y sensibilización a sus colaboradores, que ha puesto en marcha la nueva administración, esta vez sobre la importancia de la integridad y prevención de la corrupción en la administración pública.


Mediante una charla, encabezada por el administrador general del Instituto de Auxilios, Dr. Elsido Díaz Bueno, y auspiciada por la Comisión de Integridad del INAVI, se busca crear conciencia sobre la importancia de la integridad y la prevención de la corrupción para garantizar la confianza de la ciudadanía, la eficiencia de los servicios públicos y el desarrollo sostenible del país.


“El objetivo de la actividad es fomentar una cultura de integridad mediante acciones de sensibilización y promoción de valores”, adelantó Vilanny Vicente, coordinadora general de la referida comisión del INAVI, entidad que, según dijo, fue convocada a participar en la quinta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que organiza la Dirección General de Ética Gubernamental (DIGEIG) para las instituciones públicas.


Al intervenir en el acto, el Dr. Elsido Díaz Bueno, titular del INAVI, adelantó que muchos abogan por la transparencia, la integridad y la pulcritud, pero que en la práctica no tienen la formación y disposición para el cumplimiento de esos valores.


“De manera que yo, lo que quiero decir con esto, es que la transparencia más que un discurso debe ser una praxis; debe practicarse, debe ejercerse”, agregó el funcionario.


La integridad se refiere a la honestidad, la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y en el ejercicio de la función pública.


La prevención de la corrupción implica implementar medidas y mecanismos para evitar la comisión de actos de corrupción, como abuso de poder, la extorsión, el soborno y el enriquecimiento ilícito.

10 junio, 2025











El Instituto de Auxilios (INAVI) continuó este viernes con su programa de capacitación y sensibilización a sus colaboradores, que ha puesto en marcha la nueva administración, esta vez sobre la importancia de la integridad y prevención de la corrupción en la administración pública.


Mediante una charla, encabezada por el administrador general del Instituto de Auxilios, Dr. Elsido Díaz Bueno, y auspiciada por la Comisión de Integridad del INAVI, se busca crear conciencia sobre la importancia de la integridad y la prevención de la corrupción para garantizar la confianza de la ciudadanía, la eficiencia de los servicios públicos y el desarrollo sostenible del país.


“El objetivo de la actividad es fomentar una cultura de integridad mediante acciones de sensibilización y promoción de valores”, adelantó Vilanny Vicente, coordinadora general de la referida comisión del INAVI, entidad que, según dijo, fue convocada a participar en la quinta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que organiza la Dirección General de Ética Gubernamental (DIGEIG) para las instituciones públicas.


Al intervenir en el acto, el Dr. Elsido Díaz Bueno, titular del INAVI, adelantó que muchos abogan por la transparencia, la integridad y la pulcritud, pero que en la práctica no tienen la formación y disposición para el cumplimiento de esos valores.


“De manera que yo, lo que quiero decir con esto, es que la transparencia más que un discurso debe ser una praxis; debe practicarse, debe ejercerse”, agregó el funcionario.


La integridad se refiere a la honestidad, la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y en el ejercicio de la función pública.


La prevención de la corrupción implica implementar medidas y mecanismos para evitar la comisión de actos de corrupción, como abuso de poder, la extorsión, el soborno y el enriquecimiento ilícito.

9 de junio,, 2025











domingo, 8 de junio de 2025

Santo Domingo, R.D. –La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informa a la ciudadanía que mantiene unidades vehiculares apostadas en puntos estratégicos de las principales vías del país, con el propósito de brindar asistencia inmediata ante cualquier emergencia o eventualidad en las carreteras.

Estas unidades, compuestas por camionetas y motocicletas de alto cilindraje, están bajo la coordinación del Departamento de Ordenamiento de Carreteras (DOCA) y cumplen labores de patrullaje, vigilancia y control en autopistas y corredores de alto flujo vehicular. Su presencia visible y fija en puntos clave no solo facilita una respuesta rápida ante incidentes, sino que también contribuye a la prevención de accidentes, promoviendo una reducción de la velocidad por parte de los conductores.

La DIGESETT enfatiza que estas unidades no están estacionadas de manera fortuita, sino que forman parte de un plan estratégico de asistencia vial. Su ubicación responde a un análisis técnico que permite cubrir zonas de mayor vulnerabilidad, asegurando que los agentes puedan intervenir de forma oportuna ante cualquier situación que afecte la seguridad del tránsito.

Con esta iniciativa, la institución reafirma su compromiso con la protección de los ciudadanos en las vías públicas y con la promoción de un Tránsito Inteligente y Humano.

9 de junio, 2025

 


Santo Domingo Este, R.D. – En un ambiente cargado de emoción, alegría y agradecimiento, el diputado Juan. Carlos Echavarría, reconocido cariñosamente como Joselito Echavarría, celebró por todo lo alto su tradicional fiesta en honor al Día de las Madres en la Circunscripción 1 de Santo Domingo Este.

 

Bajo el lema “Joselito Está de Madre”, cientos de madres se dieron cita en el Club El Rosal, para compartir una tarde inolvidable, donde se llevaron a cabo entrega de neveras, estufas, lavadoras, smart TV, microondas, freidoras de aire, hornos electricos, abanicos y otros enseres del hogar. Como muestra de aprecio, cada madre recibió un obsequio al momento de su entrada, garantizando que todas se llevaran un presente especial.

 

Además de los regalos, las madres disfrutaron de un brindis y una presentación artística que incluyó música en vivo y otras amenidades diseñadas para el disfrute de las asistentes, en una jornada que combinó celebración, reconocimiento y entretenimiento.

 

El diputado Joselito Echavarría quien estuvo acompañado por su madre, esposa, hijos y otros familiares, expresó su gratitud a todas las madres por su entrega, esfuerzo y amor incondicional, destacando el papel fundamental que desempeñan en la formación de valores y en el fortalecimiento de sus hogares.

 

“Esta fiesta es un pequeño gesto de agradecimiento a todas las madres por su amor, entrega y sacrificio diario. Ustedes son el corazón de nuestros hogares y merecen ser celebradas todos los días”, manifestó Echavarría

 

La actividad reafirma el compromiso social del legislador con su comunidad, destacando su cercanía

9 de junio, 2025

SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo coordinado para garantizar una gestión migratoria ordenada y fortalecer el orden y la seguridad nacional, la Dirección General de Migración (DGM) realizó ayer operativos de interdicción en diferentes provincias que dejaron un saldo de 1,606 extranjeros indocumentados y otros 1,164 deportados a su país de origen.

Estas acciones, realizadas con respeto y cuidado a los derechos de todas las personas, tuvieron como objetivo principal el identificar y gestionar la situación de migrantes en condición irregular, siempre priorizando la dignidad y el trato humanitario.

Los operativos se desarrollaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 129 indocumentados; Santiago de los Caballeros, a 104; La Vega, a 41; Mao/Santiago Rodríguez, 34; Azua, 20; Barahona, 66; Dajabón, 98; Elías Piña, 173;  Jimaní, 146; Pedernales, 41, y Montecristi, 40. A todos se les dio un trato individualizado, se les tomaron los datos biométricos, huellas dactilares y se les depuró en base a los protocolos correspondientes y mediante un proceso que se realizó con sensibilidad y respeto.

Asimismo, el Ejército de República Dominicana aprehendió a otros 609 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, mientras que el Cuerpo Especilizado de Seguridad Fronteriza Terrestre detuvo a 64 y la Policía Nacional a 41. En las operaciones también se contó con la colaboración del Ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos de seguridad del Estado.

En línea con las políticas trazadas por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, y las directrices gubernamentales, también se realizaron deportaciones de 1,164 nacionales haitianos que carecían de documentación, entregándolos a las autoridades migratorias de su país de origen a través de las puertas binacionales en Dajabón (368), Elías Piña (546), Jimaní (209) y Pedernales (41), en un proceso que se llevó a cabo respetando los protocolos nacionales e internacionales.

9 DE Junio, 2025

Las centrales sindicales le harán un reconocimiento en la OIT por el éxito del diálogo tripartito, los aumentos salariales y la paz laboral alcanzada durante su mandato


Ginebra, Suiza. Junio de 2025 – El presidente, Luis Abinader, pronunciará un discurso en el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, en la sesión de alto nivel de la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, el próximo 12 de junio, en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza. 

 

En la invitación que le hizo el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, al presidente Abinader, le expresó: “Tengo la certeza de que su liderazgo, materializado en su intervención ante el Foro Anual, aportará valiosas perspectivas a los debates y desempeñará un papel clave en el éxito del Foro Anual”. 

 

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, dijo que la invitación es un merecido reconocimiento de la OIT al empeño del presidente, Luis Abinader, por mejorar los salarios de los trabajadores, aumentar la formalidad y crear empleos, así como por fortalecer el sindicalismo y consolidar un diálogo ejemplar con los liderazgos de los gremios empresariales y las centrales sindicales. 

 

En ese sentido, el titular de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, informó que la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), entregarán un reconocimiento especial al presidente, Luis Abinader, por los avances significativos logrados en materia laboral durante su gestión de gobierno.

 

El reconocimiento se fundamenta en el éxito del diálogo tripartito, mecanismo que ha fortalecido las relaciones entre empleadores, trabajadores y el Estado, generando un ambiente de estabilidad laboral sin precedentes en el país. 

 

Las entidades sindicales han valorado los incrementos salariales logrados en sectores clave de la economía nacional, como el turismo, las zonas francas, la construcción y el comercio, medidas que han impactado positivamente en la calidad de vida de miles de trabajadores.

 

Sus representantes, Jacobo Ramos, Rafael (Pepe) Abreu y Gabriel del Río Doñé, respectivamente, han resaltado que, bajo esta administración, la República Dominicana ha mantenido una paz laboral ejemplar, que ha permitido el crecimiento económico, la atracción de inversiones y el fortalecimiento institucional en el ámbito del trabajo.

 

Finalmente, Olivares destacó que, Luis Abinader, será el primer presidente dominicano que participará en la Conferencia Internacional del Trabajo, lo que dijo: “significa un alto reconocimiento a nuestro país, que, en estos tiempos en que el mundo está afectado por la  incertidumbre, es un referente de paz laboral, paz social y democracia”.

 9 DE JUNIO, 2025


Santo Domingo, R.D. Con orgullo, vocación formativa y profundo sentido institucional, la Armada de República Dominicana celebró la ceremonia de despedida del Crucero de Instrucción para Guardiamarinas “Verano 2025”, durante un emotivo acto realizado en el histórico apostadero naval de Sans Soucí.

La actividad fue presidida por el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del honorable ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD. Le acompañó el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada y anfitrión del evento, junto a miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, del Estado Mayor Coordinador Naval y otras distinguidas autoridades civiles y militares.

Entre las personalidades presentes destacaron el mayor general Lic. Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; el mayor general Rafael Vásquez Espínola, ERD, rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE); así como el teniente coronel Lowell Krusinger (USMC), agregado superior de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, acompañado de una comitiva de esa misión diplomática.

La travesía de instrucción se realiza a bordo de los guardacostas GC-112 “Altair”, GC-106 “Bellatrix” y GC-102 “Betelgeuse”, con una dotación compuesta por 29 tripulantes, entre ellos 26 guardiamarinas dominicanos y 2 internacionales, provenientes de Panamá y Guatemala.

Durante los 14 días de navegación, los guardiamarinas de cuarto año pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la Academia Naval “Vicealmirante César de Windt Lavandier”, mediante ejercicios de reconocimiento costero, navegación de estima y astronómica, trazado de posiciones en cartas náuticas, zafarranchos, maniobras de buque, prácticas de marinería, fondeo de precisión y aplicación del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA).

De forma concomitante, los guardiamarinas de segundo y tercer año participarán en el ejercicio “Maestro del Mar VI”, a desarrollarse en la Base Naval de Las Calderas. Este programa de entrenamiento contempla prácticas especializadas de natación militar, interdicción marítima, técnicas de abordaje, navegación costera reforzada y navegación a vela, fortaleciendo así sus capacidades tácticas y operativas.

Durante su intervención, el vicealmirante Morillo Rodríguez exhortó a los futuros oficiales navales a mantener firme su compromiso con la patria, expresando:

“Mantengan siempre la frente en alto, con el corazón anclado a los valores y principios de nuestra Armada. Que el mar sea su maestro, el honor su brújula y la patria su destino”.

Con esta travesía formativa, la Armada de República Dominicana reafirma su misión de formar líderes navales íntegros, disciplinados y comprometidos, preparados para ejercer con excelencia la autoridad marítima, defender los intereses estratégicos de la nación y fortalecer de manera sostenida el poder naval del país.

9 DE JUNIO, 2025
















 








Las vacas habían sido robadas y llevadas hacia Haití

Dajabón. - Luego de una reunión sostenida con autoridades haitianas en la provincia de Dajabón y en coordinación con el Ejército de República Dominicana, fueron entregadas a sus propietarios, dos de cinco reses que habían sido sustraídas de una parcela el 13 de mayo del presente año. 

En el encuentro, que se desarrolló en la zona de Los Miches, de la referida provincia, participaron los ganaderos Bernardo Villanueva y Rudy Martínez, propietarios de las reses, el Comisario y Jefe de la Policía Haitiana en Fort Liberté (PNH), el Alcalde de la Comuna de Capotillo Haitiano, un fiscal y otras autoridades de ese país.

Los funcionarios haitianos manifestaron su disponibilidad de fortalecer y continuar colaborando en materia de seguridad con las autoridades dominicanas para enfrentar el robo de ganado y otros ilícitos.

 Ejército entrega animales de monturas que habían sido robados a sus dueños en Dajabón 

Fueron entregados mediante certificación, por miembros del Ejército de República Dominicana, 03 animales de monturas, un caballo, una yegua y un burro.

La entrega fue realizada a los señores  Lorenzo Infante, Adriano Uceta Gómez y Joselito Antonio Estevez Hernández. 

Los animales fueron recuperados por uniformados del 10mo. Batallón de Infantería, asignados para servicio a la inspectoría de la Fortaleza General José Cabrera, en la sección La Joya del municipio de Loma de Cabrera.

Estos animales fueron sustraídos por personas que hasta el momento no han sido identificadas en la sección de La Peñita Arriba y el Aguacate. 

DOMINGO 9 DE JUNIO 2025




 


Santo Domingo.- Dentro de su firme misión de perseguir y erradicar el tráfico de narcóticos, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, confiscaron más de 310, 000 gramos de distintos estupefacientes, en operativos conjuntos y de interdicción, realizados durante los primeros dias del mes de junio en gran parte del territorio nacional.

Durante las intervenciones, 65 allanamientos y más de cinco mil operativos, las unidades actuantes, ocuparon 160,854 gramos de cocaína, 144,245 de marihuana, 5, 339 de crack, 2.10 de metanfetaminas y 35 pastillas de éxtasis, para un total de 310, 641 gramos. 

Se confiscó además, 07 pistolas, 22 armas blancas, 02 vehículos, 36 motocicletas, 44 radios de comunicación, 290 celulares, 01 chaleco antibalas, 124 balanzas, 02 tragamonedas, dinero en efectivo, entre otras evidencias.

Las intervenciones en contra del tráfico de drogas se han redoblado como parte de las nuevas estrategias conjuntas, lo que ha permitido que durante los primeros meses del 2025, se hayan sacado de las calles más de cinco millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.

Estas acciones forman parte del firme compromiso de las autoridades de perseguir, castigar y poner a disposición de la justicia a los violadores de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Las interdicciones contra el tráfico de drogas, se concentraron en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, San Juan, La Altagracia, Pedernales y Elías Piña. También se extendieron a Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Duarte, Espaillat, María Trinidad Sanchez, Samana, Sanchez Ramirez, entre otras. 

El Ministerio Público y la DNCD informaron que continuarán realizando los operativos conjuntos de manera ininterrumpida, como una forma de seguir llevando tranquilidad y mejoras en la convivencia pacífica de todos los ciudadanos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 08 de junio, 2025.-





 


Acompañado de maquinarias y un amplio personal de limpieza, el alcalde Nelson De la Rosa encabeza jornadas de prevención y orientación para proteger la población y minimizar riesgos, dejando cada sector libre de desperdicios u objetos que pudieran ocasionar daños en caso de una eventual tormenta atmosférica.

San Cristóbal, República Dominicana. En preparación para la temporada ciclónica 2025, la Alcaldía de San Cristóbal activó su Plan de Emergencia con el objetivo de proteger a la población y reducir riesgos ante posibles eventos meteorológicos en esta Temporada Ciclónica, que se ha identificado como una de las más activas de los últimos años.

El alcalde Nelson De la Rosa afirmó que, desde el inicio del período ciclónico, la alcaldía de San Cristóbal ha intensificado labores de prevención, que se ejecutan con el apoyo de otras instituciones gubernamentales como ECO 5 RD, la Liga Municipal Dominicana (LMD), los ministerios de Turismo y Salud Pública y la Presidencia de la República, entre otras.

El ejecutivo municipal, que ha encabezado todas las sesiones del Comité de Emergencia y todas las jornadas de prevención, dijo que el referido plan incluye la limpieza de imbornales y de cañadas, inspección de zonas vulnerables y campañas de orientación y concienciación dirigida a cada sector del municipio.

“Estas jornadas es una forma de celebrar el posicionamiento que tenemos en el ranking de municipios y para reafirmar nuestro compromiso con la seguridad, la salud y el bienestar de nuestros munícipes”, sostuvo De la Rosa, al reiterar que desde su gobierno municipal se trabaja activamente para minimizar los efectos que pudieran causar posibles ciclones o huracanes.


Las primeras jornadas de limpiezas, orientación y concientización encabezadas por el alcalde de San Cristóbal se llevaron a cabo en conjunto con ECO 5RD en los sectores Zona Verde, La Suiza, Pueblo Nuevo, Lavapiés, Sabana Toro, Villa Fundación, Villa Liberación, Los Nova, Madre Vieja Norte y Sur, Canastica, Las Flores y El Parquecito, entre otros.

De la Rosa instó a los sancristobalenses a tomar precauciones y seguir las orientaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil y del Instituto Dominicano de Meteorología.

“Para nosotros lo más importante es la seguridad de cada munícipe, por eso mantendremos el Plan de Emergencia activo para asistir, orientar y prevenir en esta temporada ciclónica 2025”, manifestó el alcalde de San Cristóbal.

Domingo 8 de junio de 2025





 

Santo Domingo, R.D. –La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) alertó este sábado a la ciudadanía sobre la circulación en redes sociales de videos antiguos que muestran incidentes o situaciones relacionadas con el tránsito, los cuales están siendo compartidos sin contexto y como si se tratara de hechos recientes.

La DIGESETT, a través de su Dirección de Inteligencia Vial, ha iniciado un proceso de depuración y análisis de dichos contenidos, con el objetivo de identificar su origen y fecha real. Esta acción busca evitar la propagación de información desactualizada que pueda generar confusión o desinformación entre los ciudadanos.

La institución exhorta a la población a verificar la vigencia y autenticidad del contenido que circula en plataformas digitales antes de compartirlo. “Estos videos, al no corresponder a la actualidad, más que informar, pueden inducir a errores en la percepción de los hechos, afectando la confianza y el orden en la vía pública”, expresó la DIGESETT.

Asimismo, reiteró su compromiso con la transparencia y el acceso a la información veraz, e hizo un llamado a utilizar los canales oficiales para obtener datos actualizados sobre la gestión y operativos del tránsito.

La DIGESETT continúa trabajando para garantizar la seguridad vial y la correcta orientación ciudadana en temas de tránsito y transporte terrestre.

Departamento de Comunicaciones DIGESETT