Ultimas Noticias

miércoles, 25 de junio de 2025

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, se comprometió este martes a seguir trabajando sin descanso para enfrentar y desmantelar las estructuras de narcotráfico, lavado de activos y sus delitos conexos, a propósito de conmemorarse este miércoles 26 de junio, el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

El vicealmirante Cabrera Ulloa, precisó que los hombres y mujeres que integran la DNCD, tienen el deber y la responsabilidad de asumir con determinación su misión de contrarrestar, perseguir y castigar con firmeza, el narcotráfico nacional e internacional.

El titular de la DNCD, aprovechó la importante fecha, para agradecer al Presidente de la República, Luis Abinader, por el gran y decidido apoyo que ha recibido el organismo durante los últimos cuatro años, lo que ha permitido exhibir cifras de incautaciones de drogas, como nunca antes se había visto en el país.

Valoró además la cooperación de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General, la Policía, agencias de inteligencia del Estado, así como el apoyo de los países aliados, lo que ha afianzado la capacidad operativa de la República Dominicana, en contra del narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

“Si hay algo que nos llena de mucha satisfacción es la buena imagen de la DNCD, que dignifica su trabajo, respetando y garantizando los derechos y la dignidad de todos los ciudadanos y ciudadanas” precisó

Durante los últimos cuatro años, la DNCD, con apoyo de los organismos nacionales e internacionales, han logrado confiscar más de 143 toneladas de distintas drogas, lo que representa importantes golpes, tanto en el macro, como en el microtráfico de sustancias narcóticas en todo el país.

El 7 de diciembre de 1987 fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la resolución que declara el 26 de junio como el Día Internacional Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

 Palabras del Vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en ocasión de conmemorarse este jueves el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 

Hoy, como cada 26 de junio, nos unimos al llamado de la comunidad internacional para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Desde la Dirección Nacional de Control de Drogas, continuamos trabajando sin descanso para enfrentar y desmantelar las estructuras del narcotráfico, el lavado de activos y todos los delitos que atentan contra la paz, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos.

Asumimos el firme compromiso de seguir respetando los derechos y la dignidad de todos los ciudadanos; ese es y será siempre nuestro deber como funcionario público.

Igual garantizamos sensibilizar y educar a la población sobre los riesgos asociados con el consumo de drogas, así como fomentar un diálogo abierto sobre las estrategias de prevención.

Quiero, en esta ocasión, agradecer profundamente al señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, por el apoyo decidido a nuestra institución.

Gracias a ese respaldo, hemos logrado consolidar nuestra capacidad operativa, obtener cifras históricas de incautaciones y dar golpes contundentes al tráfico de drogas en sus distintas manifestaciones.

Reconocemos también el valioso apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, los organismos de inteligencia del Estado, así como la cooperación de nuestros aliados internacionales.

Agradezco muy sinceramente a los medios de comunicación y periodistas por su labor de difundir y velar por el arduo trabajo de esta institución. Ustedes juegan un rol crucial en informar a la sociedad sobre las acciones del organismo y sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, lo que contribuye a fortalecer la imagen de la DNCD. 

Esta lucha no es solo nuestra. Es de todos. Por ello, seguiremos firmes, con integridad, enfrentando los desafíos que impone el narcotráfico, defendiendo la seguridad, la salud y el futuro de nuestro país.

24 de junio 2025


Los extranjeros fueron detenidos en la zona de responsabilidad de la 4ta Brigada de Infantería del Ejército.

En diferentes operativos realizados por miembros del Ejército de Republica Dominicana en diferentes comunidades de las provincias Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, fueron detenidos 52 nacionales haitianos indocumentados.

Un grupo de 16 migrantes haitianos, integrado por 13 hombres, 02 mujeres y 01 menor de edad, fue interceptado por una patrulla del ERD, cuando se desplazaba en las proximidades del puesto de chequeo militar Las Caobas en Santiago Rodríguez. 

En otros operativos realizados en distintas localidades del municipio Guayubín, provincia Montecristi, personal militar del Destacamento Mangá detuvo a otros 22 nacionales haitianos indocumentados, entre ellos 14 hombres, 7 mujeres, y 1 menor.

En Dajabón fueron detenidos intentando evadir el Destacamento en Santiago De la Cruz, otros 14 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, de los cuales figuran 13 hombres y 01 mujer.

Los 52 extranjeros en condición migratoria irregular, detenidos en la zona de responsabilidad de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, fueron trasladados a la sede la misma, llevar a cabo el debido proceso de repatriación

25 DE JUNIO 2025

 




martes, 24 de junio de 2025


República Dominicana.  La Armada de República Dominicana detuvo a veintiún (21) ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, durante operativos realizados en las provincias de Azua, Montecristi y Pedernales, como parte de las acciones de vigilancia y control fronterizo terrestre y marítimo.

En Azua, fueron detenidos seis (6) nacionales haitianos, cinco adultos y una menor, que se desplazaban en motocicletas por rutas alternas entre Hatillo y Palmar de Ocoa, intentando evadir los controles migratorios. En Montecristi, cinco (5) ciudadanos haitianos fueron interceptados en las inmediaciones de Estero Balsa.

Mientras tanto, en Pedernales, fueron detenidos diez (10) haitianos a bordo de cuatro embarcaciones artesanales, cuando realizaban pesca ilegal en aguas territoriales dominicanas.

Los detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) y los medios de transporte quedaron bajo custodia militar.

La Armada reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía nacional, la protección del medioambiente marino y el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes.

24 de junio, 2025







SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Migración (DGM) informó el fallecimiento de una ciudadana estadounidense, quien se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina con fines de investigación migratoria y proceso de deportación.

Según datos ofrecidos por la institución, la señora quien presentaba aparentes trastornos psicóticos, fue detenida a finales de abril en la región Este del país por miembros de la Policía Turística, quienes la remitieron a la DGM con el propósito de validar su identidad, ya que no portaba documentación personal. Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria realizó las indagatorias correspondientes, contactando diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana.

La identificación oficial de la extranjera fue posible el pasado miércoles, a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, tras lo cual se notificó su situación a personal de la Embajada de los Estados Unidos en el país.

La DGM informa que, mientras se encontraba bajo custodia y en proceso de deportación, la extranjera fue hallada sin signos vitales en la mañana de este lunes. De acuerdo con las evaluaciones iniciales hechas por el médico legista y el DICRIM, el cuerpo no presenta signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso.

La Dirección General de Migración reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la transparencia en el manejo de los procesos bajo su responsabilidad.


24 de junio, 2025


Bajo las directrices de nuestro Comandante General, Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, la Fuerza Aérea de República Dominicana, en una operación conjunta con la @DefensaCivilRD y la coordinación de la gobernadora de Monte Plata, Sra. Rafaela Javier Gomera, realizó un exitoso rescate en la comunidad de Pilancón.

Localizamos y rescatamos a Diego Alonso, un joven de 14 años que se había extraviado en el Parque Nacional Los Haitises. Nuestro personal aeromédico lo evaluó a bordo de la aeronave Bell UH-1H II “HUEY” y ¡confirmamos que está fuera de peligro!

Esta misión es un reflejo del incansable trabajo de nuestros valientes soldados y pilotos.

Agradecemos la dedicación de todos los involucrados:

 * 1er. Tte. Pil. Wascar A. De Los Santos Durán, FARD

 * 1er. Tte. Pil. Jeffrey E. Guerrero Medrano, FARD

 * Capitán Ernesto R. Sánchez Peralta

 * Sgto. Héctor Domínguez Contreras

 * Sgto. Joel De los Santos Mojica

 * Cabo Tec. Av. Hansel Jiménez Del Rosario, FARD

 * Asimilado Atahualpa Ruiz

 * Raso Aeromédico Braulio P. Lajara Mejía, FARD

publicada 24 de junio, 2025



 La sustancia llegó al AILA procedente de Miami, Estados Unidos 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron varios paquetes de marihuana ocultos dentro de un aire acondicionado portátil, durante una operación de inspección realizada en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG).

La sustancia narcótica fue detectada en uno de los depósitos de carga de la terminal, cuando una unidad canina alertó sobre la posible presencia de drogas en el interior de una caja que había llegado en un envío internacional procedente de Miami, Estados Unidos.

Siguiendo el protocolo de actuación y por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el paquete. En su interior, las autoridades encontraron un acondicionador de aire portátil, que ocultaba cinco paquetes de marihuana envueltos en fundas plásticas de color negro.

De acuerdo con el manifiesto de envío, el paquete fue remitido desde Homestead, Miami, por un individuo cuya identidad está bajo investigación, y tenía como destino final a una mujer con domicilio registrado en la autopista de San Isidro, municipio Santo Domingo Este.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y someter a los responsables de esta frustrada operación de tráfico de drogas. Las autoridades reiteran su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades operativas frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 24 de junio, 2025.-





Bogotá, Colombia. – En un ambiente de fraternidad y colaboración internacional, la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) de Colombia recibió la visita oficial de una delegación de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV) de la República Dominicana, encabezada por su director general, el coronel José Ramón Reyes Suárez, ERD.

El encuentro fue presidido por el General de Infantería de Marina Ricardo Ernesto Vargas Cuéllar, director de la Escuela de Altos Estudios Estratégicos (ESAENG), quien expresó su satisfacción por este acercamiento entre dos instituciones comprometidas con la formación académica de calidad, el desarrollo de sus miembros y el fortalecimiento de la educación técnica de sus respectivas naciones.

Durante la jornada, se discutieron múltiples temas de interés común, con especial énfasis en el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de capacidades institucionales, la generación de propuestas para cooperación académica y el diseño de plataformas conjuntas que favorezcan la movilidad estudiantil y docente entre Colombia y República Dominicana. Ambas partes destacaron la relevancia de establecer lazos duraderos que promuevan el desarrollo de programas conjuntos de investigación, formación especializada y actualización profesional.

En ese contexto, las autoridades de la UMNG felicitaron a la DIGEV por el impacto positivo que viene generando a través de sus escuelas vocacionales, no solo en el ámbito militar y policial, sino también en la población civil dominicana. Resaltaron la labor de inclusión social y capacitación técnica que realiza la institución, y valoraron su compromiso con el desarrollo humano y comunitario en todo el territorio nacional.

Asimismo, se reconoció el interés compartido en construir un espacio de cooperación continua que permita ampliar las oportunidades para ambas instituciones en materia de formación académica, innovación pedagógica, ciberseguridad educativa y acceso a plataformas tecnológicas para la educación militar y técnica.

También participaron el Vicerrector del Campus Nueva Granada, Mayor General Juan Vicente Trujillo Muñoz,  la Dra. Mónica Flórez Cáceres, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UMNG, y la Dra. Martha Beatriz Tovar Zambrano, jefa del Centro de Investigaciones y Análisis Estratégico de la ESAENG y el Mayor Paracaidista Fahd Y. Jacobo Salado, FARD., subdirector de Relaciones Públicas de la DIGEV, quienes reafirmaron la voluntad institucional de continuar fortaleciendo los lazos con organismos homólogos en la región, como parte de una visión estratégica orientada a la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y el liderazgo académico.

Este encuentro marca un paso significativo en la consolidación de vínculos bilater
publicadda, 24 de junio, 2025



 


 El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre el país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, dijo el mandatario en un comunicado.  

El presidente iraní aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y sufrió “daños inimaginables”.

“El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”, indicó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán habían acordado un alto el fuego con una duración de 12 horas, pero antes de la hora prevista para su comienzo: alrededor de las 04.00 GMT del martes, las 07.00 en Israel y las 07.30 en Irán.

Israel e Irán confirmaron el alto el fuego, que el país persa consideró como una “derrota” para el Estado judío.

Israel comenzó sus ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares del país persa, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos del país, incluida la capital.

Irán respondió con misiles balísticos y drones contra objetivos ubicados fundamentalmente en el centro y norte de Israel.

En esos ataques murieron 610 personas y más de 4.700 han resultaron heridas, la mayoría civiles en Irán, mientras que en Israel se produjeron 28 fallecimientos.

24 de junio, 2025

Fuen te/Liastin Dairio





Santo Domingo, RD. – Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y fomentar entornos saludables, el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) sellaron una alianza operativa para fortalecer el desarrollo en las comunidades más vulnerables del país.

El convenio fue rubricado por el presidente del CND, licenciado Alejandro de Jesús Abreu, y el director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, durante un acto en la sede del organismo preventivo que contó con la presencia de directivos de ambas instituciones.

Durante su intervención, el doctor Modesto Guzmán destacó el impacto positivo de la alianza. 

“Expreso mi satisfacción con la firma de este importante convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Nacional de Drogas, una alianza orientada al desarrollo de programas de prevención, educación y concienciación sobre el uso de sustancias prohibidas, con especial énfasis en las áreas rurales y zonas urbanas marginadas”, manifestó el titular de la DGDC.

Mientras, el sociólogo Alejandro Abreu destacó el objetivo de esta iniciativa conjunta.

"Esta alianza operativa y territorial fomentara entornos saludables y la cultura de paz, prioridades del presidente Luis Abinader", afirmó.

Como parte del acuerdo, ambas entidades se comprometieron a impulsar programas educativos, jornadas de sensibilización y proyectos de desarrollo comunitario puntuales. 


Departamento de Comunicaciones
Dirección General de Desarrollo de la Comunidad
17 junio 2025
809-533 -3131










 





En una demostración de su firme compromiso con la responsabilidad social institucional, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) llevó a cabo un operativo de acción cívica el pasado sábado en la Escuela Básica La Gina, ubicada en el sector La Gina, en el municipio Santo Domingo Norte. Esta jornada se realizó con el valioso apoyo de la Fundación Cruz Jiminián.

El operativo fue encabezado por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, quien estuvo acompañado de su esposa, la señora Jenny Guillermo de Souffront, junto a un equipo multidisciplinario de la institución y miembros de la Plana Mayor. También participó la directora del centro educativo, licenciada Yoselín Bussi, M.A., en un esfuerzo conjunto por brindar atención integral a los residentes de esta comunidad.

Durante la jornada se ofrecieron servicios médicos completamente gratuitos en especialidades como pediatría, medicina interna, ginecología y obstetricia, cirugía, psicología, odontología, así como pruebas antigénicas. Los pacientes atendidos recibieron medicamentos sin costo, impactando de manera directa en su calidad de vida. Además, se realizó un operativo de fumigación en las áreas aledañas a la Escuela Básica La Gina, como parte de las acciones preventivas en salud ambiental.

En sus palabras de apertura, el director general del CESAC expresó: “La seguridad, en su concepción más amplia, no se limita a los aeropuertos ni a la infraestructura crítica. También se construye desde el territorio, desde la confianza, desde la cercanía con la gente. Por eso, acercarnos a comunidades como La Gina es también una forma de proteger nuestro entorno social, de prevenir vulnerabilidades y de fortalecer los lazos entre las instituciones del Estado y la ciudadanía.”

El CESAC agradeció profundamente la colaboración de la Fundación Cruz Jiminián, los médicos militares, voluntarios, técnicos y personal de apoyo, quienes hicieron posible esta jornada comunitaria, evidenciando el espíritu de servicio que caracteriza a la institución. Así mismo a los comedores económicos por la asistencia alimentaria brindada a los asistentes.

Con este tipo de acciones, el CESAC reafirma su vocación de servicio, proyectando una visión integral de la seguridad que fortalece los vínculos entre las instituciones del Estado y las comunidades a las que sirve.
 Publicada, 24 de junio, 2025
















 

{

Santo Domingo.– En un acto marcado por la unidad y la masiva asistencia de periodistas de todas las seccionales del país y el exterior, el Movimiento Marcelino Vega (MVM) presentó sus principales precandidaturas para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a celebrarse el próximo 29 de agosto.

Durante la jornada, los presentes manifestaron un respaldo entusiasta y firme al trabajo desarrollado por José Beato a favor de los periodistas y trabajadores de la prensa, reconociendo su constancia, entrega y defensa de las mejores causas del gremio a lo largo de los años.

Los aspirantes presentados fueron: José Beato, a la presidencia del CDP; Siddy Roque, al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); y Francisco Marte, a la secretaría general del Distrito Nacional del CDP.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del actual presidente del CDP, Aurelio Henríquez, quien destacó la trayectoria profesional, honestidad y compromiso gremial de los precandidatos del MVM. “Ellos representan la garantía de una gestión sólida, unificadora y visionaria para el fortalecimiento de nuestro Colegio”, expresó.

Por su parte, el precandidato José Beato reafirmó que su gestión se centrará en tres pilares esenciales: el mejoramiento de la planta física de la sede del CDP, la autogestión económica y un respaldo solidario a los periodistas, con especial énfasis en la defensa irrestricta de la libertad de expresión.

“La defensa a la libertad de expresión será el puntal principal de nuestra gestión, junto a la lucha por mejoras reales a las condiciones laborales de los periodistas, incluyendo la canalización de financiamiento a proyectos productivos de nuestros colegiados”, expresó.

Beato también enfatizó su compromiso con la misión del Colegio Dominicano de Periodistas, que es “defender la libertad de expresión, promover la formación continua, y contribuir al fortalecimiento del ejercicio profesional del periodismo con ética y responsabilidad social”.

“Trabajaremos de forma incansable para cumplir con esa misión. Promoveremos el desarrollo profesional, la inclusión de todos los sectores del gremio y el respeto a la dignidad del periodista dominicano”, aseguró.

De su lado, Siddy Roque, aspirante al IPPP, presentó una propuesta basada en dignificar la vida de los periodistas, mediante la articulación de soluciones reales a los desafíos de salud, seguridad social y calidad de vida que enfrenta el sector.

“Sé que no haré milagros, pero emprenderé con responsabilidad cada paso necesario para garantizar una atención más humana, justa y digna a nuestros afiliados, contando con todos los que deseen ser parte de ese cambio”, indicó.

En tanto, el precandidato a la secretaría general del CDP en el Distrito Nacional, Francisco Marte, expuso un plan orientado al fortalecimiento institucional de la filial y al impulso de programas de formación y bienestar colectivo. “Apostamos por una gestión que escuche, que construya y que ponga al colegiado como centro de todas sus acciones”, afirmó.

También asistieron al acto periodistas miembros de diversos gremios de la comunicación, como la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), entre otros, así como empresarios de la comunicación y representantes del sector periodístico nacional, quienes se sumaron al respaldo de las candidaturas del Movimiento Marcelino Vega, evidenciando la amplitud y transversalidad del apoyo que concitan sus propuestas.

El evento cerró con aplausos, consignas y abrazos de apoyo, reflejo de un movimiento fortalecido, con rostros comprometidos y con una sola voz: ¡Sí al cambio, sí al compromiso, sí al Movimiento Marcelino Vega!









 




lunes, 23 de junio de 2025


 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado". 

"¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante doce horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO", escribió en su red social, Truth Social.

El mandatario detalló que "oficialmente, Irán iniciará el alto el fuego" y doce horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas "el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS".

Sus cálculos apuntan a que Teherán adoptará el armisticio a las 00.00 de este martes, hora de Washington (04.00 GMT del martes).

"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse 'LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS'", añadió Trump en su mensaje.

"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!", concluyó el escrito.

Israel decidió bombardear Irán el pasado 13 de junio con el objetivo de dañar a su ejército y al programa nuclear de los ayatolás.

Desde entonces Irán e Israel han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles.

El mensaje de Trump fue publicado unas pocas horas después de que Irán atacara hoy mismo bases estadounidenses en Catar e Irak en represalia por el bombardeo que el fin de semana EE.UU. llevó a cabo sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.

Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a EE.UU. por adelantado de la ofensiva de hoy, Irán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio si era atacado por Estados Unidos.

"Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando", apuntó por su parte el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News. EFE

23 de junio 2025