Ultimas Noticias

miércoles, 2 de julio de 2025

El conductor abandonó el vehículo con la mercancía ilícita llevándose la llave de la camioneta.

San Juan de la Maguana. – Miembros del Ejército de República Dominicana retuvieron una camioneta con un contrabando de 380 mil cigarrillos en la comunidad Los Gajitos, Distrito Municipal Sabaneta, provincia San Juan de la Maguana. 

El vehículo, una camioneta marca Nissan, modelo Frontier, color blanco, placa L345818, fue dejado abandonado por su conductor durante la madrugada del lunes, llevándose la llave de esta, por lo que tuvo que ser remolcada.

Al ser inspeccionado, encontraron 38 cajas de cigarrillos marca Capital, para un total de 1,900 paquetes de 10 cajetillas de 20 cada una, (200 unidades por paquetes), equivalentes a 380,000 unidades.

El vehículo y el contrabando de cigarrillos ocupado fueron conducidos a la Fortaleza General José

 2 de julio, 2025a


}

SANTO DOMINGO.– Con la presencia de autoridades civiles, militares y académicas, el Ministerio de Defensa celebró el panel “La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: retos y prospectivas”, un encuentro de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria militar en el escenario contemporáneo.

La actividad, avalada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) y su Centro de Análisis Estratégico (CAESyD), con el apoyo del Observatorio de Seguridad y Defensa, abordó temas clave como la transformación tecnológica, la competencia geoestratégica, las amenazas híbridas y las implicaciones del desarrollo sostenible.

Durante el acto inaugural, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacó que la industria militar ha dejado de ser un componente exclusivamente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas, al subrayar la necesidad de “avanzar hacia un modelo de soberanía productiva que permita construir y sostener nuestras propias capacidades en función de nuestras necesidades reales y del entorno geopolítico”.

“El propósito no es solo proyectar un país que piensa su seguridad con autonomía y visión de futuro, sino también preparar a nuestras instituciones para responder ante un escenario global cada vez más complejo y competitivo”, afirmó el alto mando militar.

Por su parte, el mayor general Rafael Vázquez Espínola, ERD., rector de la UNADE, resaltó que la Industria Militar Dominicana debe concebirse como “un pilar funcional que fortalece la soberanía, dinamiza los sectores productivos, garantiza la protección de los intereses nacionales y proyecta las capacidades del Ministerio de Defensa”. Al citar al filósofo Karl Popper, señaló que “el futuro depende de nosotros y de lo que hagamos hoy, aquí y ahora”, al referirse al compromiso de consolidar la industria como garante de la seguridad y el progreso nacional.

Entre los panelistas internacionales invitados figuraron el general de brigada (R) Miguel Ángel Ballesteros Martín, Ph.D., del Ejército de Tierra del Reino de España, y la doctora Mirlis Reyes Salarichs, Ph.D., investigadora del Colegio Interamericano de Defensa (CID), quienes coincidieron en la importancia de profesionalizar tanto a civiles como a militares, impulsar procesos de certificación internacional y promover una cultura organizacional centrada en la calidad, la innovación y la mejora continua.

Asimismo, destacaron las oportunidades que ofrece la Industria Militar Dominicana para fomentar alianzas público-privadas, acceder a incentivos fiscales que impulsen la investigación y el desarrollo (I+D) y fortalecer la formación técnico-profesional del capital humano.

Al presentar el papel del CAESyD, el general de brigada (R) Nelton Baralt Blanco explicó que este centro de desarrollo académico combina la participación de analistas y expertos de instituciones de seguridad y defensa, con el propósito de consolidar una formación doctrinaria y científica, así como monitorear permanentemente los temas de interés estratégico.

El encuentro contó con la asistencia de los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín; de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Ito Bisonó; la procuradora general de la República, altos mandos militares, miembros del Estado Mayor General de las Fu


2  de julio, 2025






 








martes, 1 de julio de 2025


LA VICTORIA, Santo Domingo Norte: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, realizó la tarde de este martes la segunda donación de medicamentos por el organismo al hospital de este municipio de la provincia Santo Domingo, entre los que se destacan antibióticos, antialérgicos, antibacterianos y productos para abandonar hábitos nocivos a la salud como el fumar o el tabaquismo.

García hizo la entrega al director del hospital de La Victoria, doctor José Luis Herrera Tapia en el despacho del galeno del centro de salud, quien estuvo acompañado de la subdirectora Eugenia Martínez y la administradora Julia Herrera Fortunato.

El titular de la institución rectora de la Reforma Agraria precisó que los artículos medicinales fueron donados al IAD por la Clínica del Doctor Cruz Jiminián, como parte de sus programas en beneficio de los sectores más vulnerables del país.

“Hemos venido a esta segunda entrega de medicamentos en nombre del IAD conscientes de que recibirán el mejor uso en beneficio de las familias humildes de aquí de La Victoria, como también lo hemos puesto en práctica en la comunidad Hacienda Estrella, de este mismo municipio”, expresó García.

De su lado, Herrera Tapia, como director del centro médico agradeció la donación de los medicamentos, con la garantía de que estarán a disposición de los pacientes que acuden al hospital en procura de salud, muy especialmente en las dolencias que requieren de los productos recibidos.

En la actividad benéfica el director general García estuvo acompañado del subdirector del IAD, Luis Freddy Guzmán; el alcalde municipal de La Victoria, Miguel Saviñón (El Gringo); la asistente de la Dirección General, Virgen Hernández, junto a los dirigentes locales Isabel Mercedes (La Volanta) y Gregorio Basora, entre otros.

30 de junio, 2025





 




SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante el mes de junio recién pasado deportó a 30,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, estableciendo en el decurso de 2025 un promedio de más de mil personas devueltas diariamente a su país de origen.

En total, en los transcurridos cinco meses del año se han repatriado a 184,001 personas. Esta cifra refleja el compromiso de las autoridades dominicanas en fortalecer el control migratorio y garantizar el cumplimiento de las leyes en territorio nacional.

Las estadísticas oficiales revelan un esfuerzo sostenido en la lucha contra la migración irregular. En enero, la DGM deportó 31,221 extranjeros indocumentados; en febrero, 26,710; en marzo, 28,583; en abril, 32,540; y en mayo, 34,190. Este incremento en los operativos demuestra la prioridad del gobierno en mantener un control efectivo y ordenado del flujo de inmigrantes.

La institución anunció, asimismo, que en línea con las 15 medidas de control migratorio anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader, a partir de agosto serán intensificados significativamente los operativos de interdicción en todo el territorio nacional. Para ello, se incorporarán 465 nuevos agentes migratorios que serán distribuidos de manera permanente en 19 provincias, reforzando la presencia y la capacidad de respuesta en diferentes demarcaciones del país.

La incorporación de estas nuevas brigadas busca garantizar una vigilancia constante en regiones clave, incluyendo La Altagracia, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Vega, Montecristi, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Santiago de los Caballeros, Valverde y Santiago Rodríguez.

En cada una de esas provincias se habilitarán dependencias de la institución para hacer más rápido y efectivo el cumplimiento de la Ley 285-04 en lo que respecta a aplicar el control migratorio, de manera que se contrarreste la violación a la normativa que regula la presencia de extranjeros carentes de documentación legal.

Esta nueva generación de agentes especializados en listeza operacional ha recibido una formación integral que busca consolidar los procesos de control migratorio en el país. Con esta capacitación, la DGM fortalece sus principios de actuar de manera justa, respetuosa y en estricto marco de la ley, garantizando derechos y procedimientos adecuados durante cada operación.

La institución dijo que continuará trabajando en coordinación con otras instituciones de seguridad y organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos para fortalecer las políticas migratorias y contribuir a la protección de los derechos y el bienestar de todos los ciudadanos dominicanos.

30 de junio, 2025


5
Fuente/Listin Diario
Un sargento del Ejército de la República murió tras recibir dos disparos mientras transitaba en un vehículo por la avenida Circunvalación Norte, en el tramo entre Gurabo y Tamboril, en la ciudad de Santiago.

La víctima fue identificada como Eddy Antonio Santana Almonte, quien recibió un impacto en el pecho y otro en un brazo, por personas hasta el momento sin identificar por las autoridades.

Según el informe policial indica que el fallecido era oriundo del municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi. 

Eddy Antonio Santana Almonte era sargento del Ejército dominicano
Eddy Antonio Santana Almonte era sargento del Ejército dominicanoOnelio Domínguez


Al lugar de los hechos se presentaron varias patrullas policiales, quienes se hicieron acompañar de un representante del Ministerio Público. 

La policía explica que iniciaron con las investigaciones para determinar los responsables de quitarle la vida al sargento.
30 de junio, 2025

 


El presidente de esa organización, el senador Antonio Marte, informó que como parte de  su Primer Congreso Nacional Extraordinario José Francisco Peña Gómez, el Partido Primero la Gente (PPG) ya ha reestructurado sus cuadros dirigenciales en quince provincias y aproximadamente el cincuenta por ciento de los municipios del país. 

Santo Domingo.-  El presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, informó que el relanzamiento de la organización política que lidera, es una realidad y adelantó estar listo para jugar un rol de principalía en las elecciones nacionales, congresuales y municipales del 2028.

Antonio Marte, quien es, además, senador por la provincia Santiago Rodríguez, dijo que, como parte de su labore reorganizativa el Partido Primero la Gente ha escogido 32 comisiones de trabajos que realizan sus labores en el Distrito Nacional y las 31 provincias del país, para concluir su primer congreso extraordinario.

“Hemos fortalecido y multiplicado los trabajos de nuestro Primer Congreso Nacional Extraordinario José Francisco Peña Gómez, trazando así las líneas programáticas partidarias de cara al fortalecimiento institucional, además de pautar los pasos a seguir para el futuro político-electoral de nuestra organización”, dijo Antonio Marte al dirigir una reunión con miembros de la Comisión Política y la dirección de la provincia Santo Domingo del PPG.


Recordó que el  Primer Congreso Extraordinario José Francisco Peña Gómez del PPG se inició en julio de 2024, cumpliéndose la meta en unas quince provincias y más del cincuenta por ciento de los municipios y los distritos municipales del país.

En el caso de la provincia Santo Domingo, sus municipios y distritos municipales, Antonio Marte adelantó que en los próximos días se realizará un gran acto para juramentar, completamente, reestruturados los cuadros dirigenciales de esa demarcación, como una muestra fehaciente de que  el Partido Primero la Gente se prepara para continuar fortaleciéndose y seguir avanzando hasta llegar a ser una organización electoralmente mayoritaria.

Además del presidente y líder del PPG, Antonio Marte, en la citada reunión participaron: el presidente ejecutivo de la entidad, Jean Carlos Marte, el secretario general, Luis Rosado, el secretario de Organización, Tony Marte, el secretario de Finanzas, Juan Castillo y el secretario de Comunicaciones y Prensa, Vianelo Perdomo, así como el vicepresidente para la región Sur, Arsenio Quevedo y el presidente del PPG en la provincia Santo Domingo, Jorge Luis Jiménez.

También estaban presentes los presidentes de comités municipales: Abrahán González, Santo Domingo Norte, José Grullón, Santo Domingo Este, Liliam Olivero, Guerra, Vacilio Heredia, San Luis, y decenas de dirigentes  de frentes de masa y otros estamentos del Partido Primero la Gente (PPG).


Secretaría de Comunicaciones y Prensa,
Partido Primero la Gente (PPG).

30 de junio 2025


Santo Domingo. - El gobierno dominicano a través de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), realizó un amplio operativo de entrega de kits de raciones crudas durante 3 días consecutivos en las provincias de Barahona, donde cientos de familias de los distritos municipales, municipios y sectores de esa zona, fueron beneficiadas como parte de las políticas sociales que se desarrollan con miras a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.


El director general de comedores económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, ofreció la información en la que destacó que miles de kits de raciones crudas fueron entregados casa por casa en el operativo que cubrió más de 50 barrios de las provincias sureña.

Dijo que desde la llegada del presidente Luis Abinader Corona a la primera magistratura del Estado, se puso en marcha un plan de asistencia social en beneficio de las familias más necesitadas, con un enfoque integral con el objetivo de brindar soluciones y respuestas inmediatas.

“Este gobierno ha dado muestra de estar comprometido con la implementación de políticas y programas que fomenten el desarrollo social y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, destacó Féliz Méndez. 

El funcionario señaló que una muestra de ese compromiso del gobierno es el apoyo brindado a Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), para la instalación de los establecimientos en toda la geografía nacional y las cocinas móviles.

“Nosotros en estos cinco años hemos tenidos un aumento de más de un cien por ciento en la instalación de comedores, pero, además, se ha mejorado la calidad del servicio que se brinda a la población”, destacó.  


Durante los días en que se realizó el operativo fueron beneficiadas   las familias de los sectores: Arroyo Dulce; Naranja; El Higüero; Mencía; Los Cocos; Barrio Luperón; Ensanche Tamayo; El Mamonal; La Jabón; El Centro; La Mercedita; Caletón y Los Blancos del municipio de Enriquillo.  


También, La Ojeda en el distrito municipal de Los Patos; La Altagracia; Las Caobas; Guamtumbe; La Lajita; El Tesoro; Bella Vista; Los Tezanos; El Play; La Yagua; Mejoramiento Social; Los Multis y el Centro de la ciudad, en Paraíso.

Otros barrios en el que se realizó el operativo de 3 días consecutivos son: Bella Vista; Barrio Maneco, Fundeco; El Centro; La Playa; Esquina Caliente; El Aguacatico; Bario La Bomba y Barrio Clara del municipio de la Ciénega, provincia Barahona.

Mientras que en el distrito municipal de Bahoruco se impactaron los sectores de La Playa, Pueblo Arriba; Los Cocos; Champañe; Los Boliches; Barrio Véloz; Los Manecos; El Arroyo; Juan Esteban y El Quemaito.

30 de junio 2025

 

 

Durante el mismo período fueron enviadas ante el Ministerio Público 66 personas por tráfico de indocumentados y retenidos 46 vehículos y 123 motocicletas.

Santo Domingo.-  El Ejército de República Dominicana realizó la detención de 15,557 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativos de interdicción llevados a cabo desde el 1 al 30 de junio en diferentes provincias de la región fronteriza.

Durante el mismo mes, fueron puestas a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados, 66 personas que fueron detenidas transportando nacionales haitianos en diferentes vehículos.

De las personas enviadas ante la justicia 04 fueron detenidas en Azua, 01 en Barahona, 07 en Dajabón, 03 en Elías Piña, 05 en Independencia, 04 en Montecristi, 03 en Pedernales, 29 en San Juan de la Maguana, 02 en Santiago Rodríguez y 08 en Valverde.

Conforme a los datos estadísticos de la institución, fueron detenidos 670 extranjeros indocumentados en Azua, 610 en Bahoruco, 52 en Barahona, 3,856 en Dajabón, 2,118 en Elías Piña, 1,860 en Independencia, 1,238 en Montecristi y 2,021 en Pedernales.

Mientras que 371 fueron apresados en Puerto Plata, 233 en San José de Ocoa, 1,689 en San Juan de la Maguana, 179 en Santiago, 235 en Valverde y 425 en Santiago Rodríguez.

En el mismo período fueron retenidos 46 vehículos, incluyendo autobuses y minibuses, jeepetas, camionetas, automóviles y también 123 motocicletas.
Los nacionales haitianos indocumentados detenidos durante los operativos de interdicción realizados por miembros del ERD fueron entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

30  de junio 2025


 

 

Fuente ACP NEWS/ América Latina.-

ACP NEWS/ América Latina.-La agencia de Noticias ACP NEWS hacePapa León IV, solicitando su mediación en el conflicto bélico que enfrenta a Israel e Irán.

En este contexto, se enfatiza la urgente necesidad de un cese al fuego,   ambas naciones a priorizar el diálogo por encima de la confrontación.

 El llamamiento refleja la esperanza de que la figura del Papa, con su influencia espiritual y moral, pueda contribuir a la resolución pacífica del conflicto, promoviendo la reconciliación y el entendimiento entre los pueblos.

Para ACP News, la intervención papal simboliza un acto de fe en la posibilidad de construir puentes en tiempos de crisis, resaltando la importancia de la diplomacia yla cooperación internacional en la búsqueda de la paz entre Irán e Israel, así como en los pueblos del mundo.

Nueva York, junio 30, 2025 — La quinta edición del Dominican Taste Festival alcanzó nuevos niveles de distinción gracias a la participación excepcional de Hennessy, cuya presencia elegante y majestuosa aportó un aire de sofisticación en cada actividad.


Durante toda la semana del festival, Hennessy se destacó por su participación activa —desde la exclusiva cena de gala empresarial hasta el espectacular coctel inaugural— proyectando su sello de excelencia y refinamiento. Su elegante stand en Plaza Quisqueya se convirtió en punto de encuentro emblemático, donde los asistentes pudieron disfrutar experiencias sensoriales de alta gama y conocer más sobre la historia y el prestigio de la marca.


La imponente presencia de Hennessy no pasó desapercibida durante el evento central celebrado los días 28 y 29 de junio. Con una decoración impecable, la presencia de modelos profesionales y una oferta exclusiva, la marca elevó la experiencia del festival, dejando una huella memorable de sofisticación, estilo y disfrute.


Su firme apoyo refuerza el compromiso de Hennessy con el empoderamiento cultural, la diversidad y la unión de comunidades. Su aporte constante fue clave para que el Dominican Taste Festival 2025 no solo celebrara la cultura dominicana, sino que lo hiciera con un toque de exclusividad y distinción internacional.


“Es un honor contar con el respaldo de una marca tan prestigiosa como Hennessy. Su presencia elegante y su visión compartida hicieron de esta edición un éxito rotundo”, afirmó Elida Almonte, presidenta de la Dominican USA Chamber of Commerce.


Con una semana repleta de eventos culturales, empresariales y festivos, y con la majestuosidad de Hennessy como protagonista, el Dominican Taste Festival 2025 brilló con luz propia, dejando una experiencia inolvidable y marcando el camino de futuras ediciones.

junio, 2925





lunes, 30 de junio de 2025

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) aprehendió a 1,824 nacionales haitianos carentes de documentación legal quienes se desplazaban por distintos puntos del territorio nacional, durante operativos ejecutados en el marco de la gestión migratoria.

El organismo responsable del control de la entrada, permanencia y salida de los flujos de extranjeros en el país reportó, asimismo, que ayer fueron repatriados 760 indocumentados, luego de haber sido procesados y tomárseles los datos biométricos y las huellas dactilares en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria.

Los nacionales haitianos deportados fueron entregados a las autoridades de su país de origen por los puntos fronterizos de Dajabón (470 personas), Elías Piña (235), Jimaní (10) y Pedernales (45).

En cuanto a los detenidos, 193 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 38 en Santiago de los Caballeros, 65 en La Vega, 30 en Mao/Santiago Rodríguez, 131 en la zona Este, 9 en Azua, 15 en Barahona, 56 en Puerto Plata, 67 en Montecristi, 242 en Dajabón, 235 en Elías Piña, 10 en Jimaní y 45 en Pedernales.

También se incluyen 451 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 140 por el Cesfront y 97 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan el Ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otras instituciones de seguridad.

La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas. Advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población.

Dirección de Comunicaciones

30 de junio, 2025





 


SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana-. Fue puesto en circulación el libro "El Origen del Taekwondo en la República Dominicana" que es de la autoría del doctor Rafael Mota, actividad que se desarrolló este domingo en Chao Café Teatro de Ágora Mall, Distrito Nacional.

 

Los detenidos serán enviados ante el Ministerio Público de Azua.

Azua.- El chofer y el cobrador de un autobús de transporte público fueron detenidos en Azua por miembros del Ejército de República Dominicana, cuando escondían debajo del piso del vehículo a dos nacionales haitianos indocumentados.

Los detenidos fueron identificados como Enrique Otilio Hernández Mejía, chofer y Enderson D’ Oleo, cobrador del autobús, ambos oriundos de Hondo Valle, Elías Piña, quienes ya habían sido detenidos en otro caso transportando indocumentados. 

Durante una inspección vehicular al autobús marca Hyundai, color gris, placa I074165, del transporte público de la ruta Hondo Valle Santo Domingo, fueron encontrados los indocumentados en un compartimento en el piso debajo de la alfombra que se conecta con el maletero.

Los migrantes indocumentados detenidos serán entregados a la Dirección General de Migración para los fines procedentes. Mientras que el conductor y cobrador del autobús serán puestos a disposición del Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.

Ejército de República Dominicana
30 DE JUNIO, 2025

 

 Le ocupan más de 350 gramos de presunta cocaína, marihuana y crack 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, allanaron una vivienda en el sector de Cristo Rey, Distrito Nacional, donde arrestaron a dos hombres e incautaron decenas de gramos de presunta cocaína, marihuana y crack.

Los equipos operativos, acompañados de un fiscal, mediante la orden judicial, número 0126- junio-2025, intervinieron en la vivienda, ubicada en la calle Félix Evaristo Mejía, del referido sector, donde incautaron encima de una nevera, dos porciones de un vegetal presumiblemente marihuana, con un peso aproximado de 173 gramos, cinco celulares y una cartera.

Posteriormente se procedió a requisar la parte trasera de la vivienda (anexo), donde se ocupo debajo de varias prendas de vestir, una porción de un polvo blanco, presumiblemente cocaina, con un peso preliminar de 147 gramos, así como una funda de color azul con 126 porciones de un material rocoso, que se cree es crack, con un peso aproximado de 38 gramos, una balanza, un celular y una libreta con apuntes de la venta de presuntas sustancias narcoticas. 

En el operativo fueron arrestados José Luis de Jesus Peña y Osvaldo Gonzalez de Jesus; ambos están el poder del Ministerio Público para los fines correspondientes.

Los recientes resultados en los operativos contra el microtráfico, desarrollados en todo el territorio nacional, se enmarcan dentro de la nueva estrategia de las autoridades, cuyo objetivo principal, es perseguir y atacar el tráfico de estupefacientes.  

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-




Lunes 30 de junio, 2025.-

domingo, 29 de junio de 2025

San Cristóbal, R.D. – El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó este domingo una multitudinaria Asamblea Provincial en el Club Las Orquídeas de San Cristóbal, donde reiteró el compromiso histórico de esa organización con las grandes causas del pueblo dominicano.


“El PLD se preocupa por el dolor de la gente. Al PLD le duele el dolor de la gente, nosotros sentimos el dolor de la gente. Por eso es que he dicho que con el PLD se vivía mejor, porque nosotros atacamos todos los problemas estructurales de la República Dominicana: en salud, en educación, en vivienda, en energía, en transporte…”, expresó Medina ante cientos de dirigentes y militantes.


El también expresidente de la República recordó que su gestión se centró en colocar al ser humano en el centro de las políticas públicas, como parte de la escuela de servicio aprendida del fundador del PLD, el profesor Juan Bosch.


“Lo hice yo porque vengo de una escuela de servidores. Porque fue lo que aprendí del compañero profesor Juan Bosch: que en política, el que no vive para servir, no sirve para vivir”, señaló.


Durante su intervención, Medina también reafirmó los símbolos que identifican al peledeísmo auténtico: “Volvemos al poder con la bandera morada y la estrella amarilla. No pueden dejarse confundir: los peledeístas somos morado, no tenemos otro color al que seguir en nuestro país. Morado con la estrella amarilla y con las siglas del PLD”, expresó con determinación.


PLD analizará institucionalmente decisión del TSE


En otro orden, el presidente del PLD informó que la próxima reunión del Comité Político, pautada para el jueves 3 de julio, la organización analizará la Sentencia emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE. 


“Vamos a analizar todas las aristas para dar una respuesta institucional a la decisión judicial y poner en marcha nuevas acciones”, adelantó Medina.


También se refirió al nuevo aumento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros combustibles, dispuesto por el Gobierno del PRM:

“¡No me extraña! ¿Qué es lo que no ha subido?”, cuestionó al cierre de la actividad, generando una ovación del público presente.


Dirigencia nacional y local presente


Danilo Medina estuvo acompañado por el secretario general del partido, Johnny Pujols, y varios miembros del Comité Político, entre ellos: Zoraima Cuello, Melanio Paredes, Diego Aquino, Danilo Díaz, Mayobanex Escoto, Rubén Bichara, Alexis Lantigua, Radhamés Camacho, Simón Lizardo, Yomaira Medina, Maribel Acosta, Domingo Jiménez, Miriam Cabral y Elías Cornelio.


Igualmente participaron el presidente provincial, Julio César Díaz; presidentes municipales; el diputado Saulo Vega; el alcalde de Villa Altagracia, Luis Pavolo; directores de distritos municipales; miembros del Comité Central y presidentes de comités intermedios y de base.

publicaada, 29 de junio, 2025