Ultimas Noticias

jueves, 17 de julio de 2025

La Fuerza Aérea de República Dominicana conmemoró el día de su patrona espiritual, Nuestra Señora del Carmen, con una jornada que incluyó misa, ofrenda floral y acto de graduación.


Las actividades iniciaron con una misa de acción de gracias celebrada en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Base Aérea San Isidro. La eucaristía fue presidida por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD. Estuvo encabezada por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la FARD, junto a la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea (AEOFARD).


Participaron miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, excomandantes generales de la FARD, el Estado Mayor Ampliado de la FARD, oficiales generales activos y honrosa posición de retiro, oficiales superiores, oficiales subalternos, cadetes, damas de AEOFARD, representantes civiles e invitados.


Previo al inicio de la misa, se realizó una ofrenda floral en la Plaza de los Caídos, encabezada por el comandante general de la FARD junto a su Estado Mayor Ampliado.


La jornada concluyó con la graduación de 362 miembros de la FARD, quienes completaron cursos impartidos por la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento (DECEFARD). Durante el acto se reconocieron logros académicos y se impusieron alas a oficiales pilotos.

17 de julio 2025








 

 
}

El decomiso se hizo en el AILA y se enmarca dentro del reforzamiento de los operativos de interdicción  

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), apoyados por la Dirección de Aduanas (DGA) y coordinados por el Ministerio Público, incautaron 75 láminas presumiblemente cocaína, introducidas en un doble fondo de cajas de tabaco, que serían enviadas a Estados Unidos. 

Las unidades operativas, dentro del fortaleciendo de los operativos, desplegaron labores de inspección conjunta en uno de los depósitos del Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG, cuando una unidad canina dio una alerta positiva a sustancias narcóticas en el interior de varias cajas de carton, listas para ser enviadas al exterior. 

Por instrucciones del fiscal, se inició el proceso de apertura, encontrando dentro 75 estuches de madera para tabacos, todos con un doble fondo, donde incautaron ocultas, igual numero de laminas de presunta cocaína, forradas con cinta adhesiva de color marron. 

"Estamos frente a otra modalidad de las redes del narcotráfico internacional que buscan evadir los controles de las autoridades para traficar con sustancias ilícitas hacia Estados Unidos y Europa”. 

Se ha establecido, que las cajas contaminadas con la sustancia, fueron enviadas a nombre de una compañia ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago y la recibiria otra empresa con supuesta direccion en St, Nyack, Estados Unidos. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación al frustrado envio de la presunta droga, mientras las láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes..

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 17 de julio, 2025.-









Durante el recorrido el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, aseguró que la zona se mantiene tranquila y afirmó que la justicia realiza los esfuerzos necesarios para sancionar drásticamente a los traficantes de indocumentados.

Pedernales. Durante un recorrido por la zona de responsabilidad de la 5ta. Brigada de Infantería, el Comandante General del Ejército de República Dominicana aseguró que son ejecutadas todas las acciones, en coordinación con otros organismos de seguridad, para garantizar la tranquilidad en la frontera dominico-haitiana. 

Al recorrer distintos puntos de la zona fronteriza en la región sur, el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, afirmó además que la justicia realiza los esfuerzos necesarios para establecer sanciones drásticas a los traficantes de indocumentados. 

Indicó que el Ejército detiene frecuentemente a infractores de la Ley en las diferentes provincias fronterizas y los mismos son puestos a disposición del Ministerio Público.

En el recorrido, que inició en la Fortaleza 2do. Teniente Sidney Rudy Suero Rosa, E.N., asiento de la 5ta. Brigada de Infantería, localizada en la provincia Barahona, dejó inauguradas algunas áreas remozadas, para luego trasladarse al Destacamento de Enriquillo, Capitán Julio C. Inoa Nina, E.N., y posteriormente al asiento de la “C” Compañía, 16to. Batallón de Infantería en Oviedo.

Finalmente visitó la sede del 16to. Batallón de Infantería, con asiento en la Fortaleza Enriquillo, provincia Pedernales, para luego recorrer la zona de responsabilidad de esta unidad en la línea fronteriza sur, que incluyó los Destacamentos El Embalse, Paso Sena y Aguas Negras, entre otros puntos de control establecidos en la zona.


En ambas provincias el Comandante General del Ejército sostuvo encuentros con las gobernadoras provinciales Licenciada Oneida Feliz de la provincia Barahona y Licenciada Edirda De Oleo por la provincia Pedernales, visitando en este último punto una exhibición de artesanos locales.

publicado 17 de julio 2025




 

 

Santo Domingo, R.D. – En el marco del plan nacional RD Se Mueve y por instrucciones del Gabinete de Transporte, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) ha implementado un robusto operativo de apoyo en Santo Domingo Norte ante la suspensión temporal de varias estaciones del Metro de Santo Domingo.


Durante este proceso, que busca modernizar el sistema ferroviario con trenes de seis vagones, la DIGESETT está fortaleciendo la presencia de agentes en las principales vías de acceso y salida de la zona, desplegando:


Medidas de refuerzo vial

* Dos agentes en cada intersección estratégica, garantizando el flujo continuo de vehículos.

* Dos grúas activas para el retiro inmediato de vehículos mal estacionados.

* Operativos permanentes hasta las horas pico, con el objetivo de asegurar movilidad eficiente para todos los munícipes.


Mesa de coordinación interinstitucional

Como parte del esfuerzo integral, se ha conformado una mesa de trabajo conjunta con:

* Representantes de la DIGESETT

* Sindicatos choferiles del transporte público

* Dueños de negocios locales


El objetivo principal es asegurar que las vías se mantengan despejadas, que las unidades de transporte operen sin obstrucciones y que se promueva el respeto mutuo entre usuarios y conductores.


Apoyo de la OMSA

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ha desplegado más de 60 autobuses totalmente gratuitos para cubrir el trayecto afectado entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, aliviando la carga de miles de usuarios del Metro.


Datos de tráfico

Según estimaciones de la DIGESETT:

* Más de 38,000 vehículos transitan diariamente por las avenidas Hermanas Mirabal, Jacobo Majluta y Charles de Gaulle.

* En horas pico se registran hasta 2,500 vehículos por intersección, con especial concentración en zonas comerciales.


Un enfoque humano y profesional

El General Pascual Méndez reiteró que el operativo se ejecuta bajo un enfoque humano, profesional e inteligente, como parte de la integración de nuevos agentes. Se busca garantizar el derecho a la movilidad con respeto y orden durante toda la duración de la suspensión.


Departamento de Comunicación DIGESETT

miércoles, 16 de julio de 2025




SAN CRISTÓBAL.- El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) realizó una visita al Centro de Procesamiento Migratorio Haina (CPM-Haina) con el propósito de monitorear el proceso que se agota con los migrantes con estatus irregular, el trato que reciben durante su permanencia en el centro, las condiciones en que opera el lugar y su infraestructura.

El recorrido por las instalaciones del CPM-Haina, fue realizado como parte de la misión del OPM de supervisar y velar por la transparencia y eficacia en la aplicación de las 15 medidas de políticas migratorias puestas en marcha por el presidente de la República el pasado mes de abril.

La visita por el centro estuvo encabezada por el presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio y director del Listín Diario, Miguel Franjul, acompañado de los miembros del organismo y del Comité Técnico.

Fue recibido y acompañado en el recorrido, por el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y su equipo de trabajo, con el fin de monitorear el cumplimiento de la aplicación del protocolo de control migratorio.

Los miembros del OPM solicitaron y recibieron informaciones sobre el proceso que se agota con los extranjeros retenidos en los operativos de interdicción con status irregular, el de depuración, identificación y de repatriación, para aquellos que aplican.

De igual forma, en la visita se constató la distribución de las áreas de retenciones para inmigrantes, donde se observó que consta de pabellones para hombres y para mujeres; áreas para niños y niñas supervisadas por CONANI y por UNICEF; y áreas para los dominicanos que han sido repatriados desde el exterior. Además, el centro cuenta con un área de enfermería y una cocina.


Miguel Franjul, en nombre del Observatorio, agradeció el recibimiento y dijo que esa visita forma parte del trabajo de campo que realiza el organismo como parte de las responsabilidades que les fueron asignadas de supervisar los niveles de avances, aplicación y cumplimiento de las 15 medidas de políticas migratorias, las que fueron puestas en marcha por el presidente Luis Abinader.

Mientras, el director de Migración destacó que la labor del centro en todos sus procesos se aplica poniendo como eje central el respeto a la dignidad humana y dio a conocer la inversión que se realiza para su funcionamiento y los planes de expansión de la infraestructura y mejoras de las existentes que se tienen previsto poner en marcha.

Por el Observatorio estuvieron presentes, además de su presidente, el director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen Custodio; el vicepresidente del Instituto Duartiano, Jacinto Pichardo; la rectora en funciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Alliet Ortega; el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, Juan Mera y los miembros del Comité Técnico del OPM, Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo

16 DE JULIO, 2025


 



SIERRA PRIETA, Santo Domingo Norte: Con el objetivo de capacitar y crear vínculos armoniosos entre los asociados, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), a través de su departamento de Desarrollo Social, realizó el tercer taller sobre Enfoque de Mejoramiento de Vida y Fortalecimiento

 Organizacional, dirigido a los miembros de la Cooperativa La Estancia, del asentamiento AC-127 Sierra Prieta, perteneciente a la Regional Higuamo, con oficina en la provincia de Monte Plata.
Una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del IAD destaca que la jornada de capacitación va alineada con el proceso de Relanzamiento y Fortalecimiento de la política nacional de Reforma Agraria, orientado por el director general del organismo, agrónomo Francisco Guillermo García, por instrucciones del presidente Luis Abinader.


La inducción, gestionada por departamento de Desarrollo Social, estuvo encabezada por Ana Araujo, encargada de la división Mejoramiento de Vida, quien resaltó que la misma se realizó con la finalidad de elevar la capacitación de los miembros e impulsar su crecimiento organizacional.

Araujo agregó que el taller fue realizado en la oficina del Departamento Regional Higuamo, división Monte Plata, donde 33 personas entre hombres y mujeres de la Cooperativa La Estancia, fueron instruidas con temas que permiten convertir a los participantes en agentes de su propio desarrollo.

En la actividad también participaron, Ana Bautista, analista agropecuaria; Paula Fabián, encargada de la Unidad de Desarrollo Social del Departamento Higuamo (Monte plata), y el técnico Mario de la Cruz.

Departamento de Comunicaciones del IAD,
16 de julio del 2025.                                  










SANTO DOMINGO.- Un total de 1,339 nacionales haitianos sin la documentación correspondiente fueron detenidos ayer en operativos llevados a cabo ayer por la Dirección General de Migración (DGM). La labor, en diversos puntos del territorio nacional, estuvo fortalecida por el trabajo conjunto de los organismos de seguridad del Estado, que actuaron conforme a las regulaciones de las leyes migratorias vigentes.

Las acciones fueron desarrolladas en el Gran Santo Domingo, donde se capturaron 207 personas en condición irregular, en Santiago de los Caballeros, 29 y en La Vega 37. También en Elías Piña, 213; Dajabón, 151; Montecristi, 52; Pedernales, 48; Mao/Santiago Rodríguez, 32; Barahona, 3, y Puerto Plata, 15.

Estos trabajos obedecen a una programación de inteligencia en la que se trazan las rutas con los puntos específicos de patrullajes y vigilancia, se definen los horarios y establece la estrategia; se ejecutan con la coordinación y presencia de efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el Cesfront, la Policía Nacional, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, fuerzas, en la jornada de ayer aportaron 552 personas del total detenido.

En paralelo, por el punto de control migratorio fronterizo de Dajabón se entregaron a las autoridades del vecino Haití a 328 de sus nacionales, en tanto que por Elías Piña fueron 213, por Jimaní 18 y 48 por Pedernales.

Todos los procedimientos de la DGM cumplen con el marco legal vigente y las normativas internacionales y se realizan en coherencia con la implementación de las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader en abril pasado, con el fin de enfrentar la migración ilegal, proteger la soberanía nacional y garantizar la paz y la seguridad.



Santo Domingo. -La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión Integrado (SGI), proceso que se llevó a cabo desde el 7 al 14 de julio de 2025, con la cual se recertifica en sus cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

La auditoría externa se realizó en el Auditorio de la sede central de la JCE y fue encabezada por el presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; a quienes le acompañaron la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Maria Melleankamp; Luis La Cruz Arévalo, auditor jefe ISO 54001; y la subencargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Margaret Moquete.

Mientras tanto el viernes estuvieron los auditores Jorge Jair Herrera Flores, auditor jefe ISO 22301, 27001; Luis La Cruz Arévalo, auditor líder ISO 54001; William Hernández, auditor líder ISO 9001; Alberto del Villar Morel, ISO 9001, y la subdirectora encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y contó con la presencia del secretario Sonne Beltré y directivos, colaboradores y enlaces de procesos. 


El presidente del órgano electoral manifestó que la JCE celebró este lunes un hito significativo al reafirmar su compromiso con la mejora continua, la institucionalidad y la transparencia, tras mantener exitosamente sus cuatro certificaciones. 

“Este logro consolida a la JCE como un referente en la región, demostrando su capacidad para operar bajo los más altos estándares internacionales”, resaltó Jáquez Liranzo al reconocer el trabajo de los directores, subdirectores, encargados de procesos, enlaces de cada área y a los integrantes del SGI.

Puntualizó que las normas llegaron para quedarse y la calidad no es trabajo de hoy ni de ayer, sino que es permanente “lo que representa un gran desafío”. 

Impacto positivo de las normas de cara al proyecto de la nueva cédula


Al citar los desafíos venideros y valorar de positiva la norma de la Continuidad de las Operaciones en el pasado proceso electoral y de las demás, Jáquez Liranzo puntualizó que en estos momentos la norma de Seguridad de la Información es indispensable para la integración de la nueva Cédula de Identidad y Electoral y para que la JCE pueda actuar como entidad certificadora para la firma digital y como documento de viaje 

“La JCE demuestra con la ratificación de sus cuatro normas ISO un esfuerzo por la mejora continua, por la institucionalidad, la transparencia y por hacer las cosas bien”, dijo Jáquez Liranzo, quien hizo un llamado a los colaboradores de la JCE a preservar estas normas tras indicar que “un paso hacia atrás de cualquiera de estas normas es tumbarlas todas”.

Reiteró la satisfacción del Pleno en cuanto al trabajo del personal de la JCE: "Nos sentimos muy satisfechos por el esfuerzo de cada uno de ustedes".

El pasado viernes, la JCE obtuvo la recertificación de tres normas ISO 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Mientras que este lunes, fue presentado el informe de conformidad de la ISO 54001 referente al Sistema de Calidad de la Gestión Electoral, cerrando así la jornada de la auditoría externa de manera exitosa.


Dirección de Comunicaciones 
Lunes 14 de julio de 2025








c


SANTO DOMINGO, R.D. – En una muestra de voluntad compartida por fortalecer la seguridad regional y la cooperación hemisférica, el Ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., recibió en visita oficial a su homólogo colombiano, el señor Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.

El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Defensa, sirvió para afianzar los históricos vínculos entre ambas naciones y abordar una amplia agenda orientada a fortalecer los mecanismos bilaterales de cooperación en defensa. Entre los temas tratados se destacan la lucha contra amenazas transnacionales, el intercambio de experiencias operativas, la formación conjunta y el desarrollo de capacidades institucionales.

Ambos ministros coincidieron en la importancia de impulsar una agenda colaborativa que responda a los desafíos actuales de seguridad, promueva la estabilidad regional y contribuya al desarrollo sostenible de sus países.

“El fortalecimiento de nuestras relaciones con Colombia, una nación con amplia experiencia en materia de seguridad y defensa, es de gran valor estratégico para seguir perfeccionando nuestras capacidades operativas”, expresó el teniente general Fernández Onofre.

Por su parte, el ministro Pedro Sánchez calificó a la República Dominicana como “un socio estratégico y confiable para Colombia”, y destacó su participación en iniciativas regionales como la Estrategia Naval ORIÓN y la Estrategia ZEUS, esenciales para enfrentar amenazas transnacionales y economías ilícitas.

Asimismo, reafirmó el compromiso de Colombia con la capacitación conjunta, los ejercicios combinados y el intercambio técnico-operativo como pilares del fortalecimiento mutuo.

Durante la reunión también estuvieron presentes el Mayor General William René Salamanca Ramírez, Director General de la Policía Nacional de Colombia, y el embajador de Colombia en la República Dominicana, Darío Villamizar Herrera, quienes respaldaron los esfuerzos de integración y diálogo entre ambas naciones.

Este encuentro reafirma el papel activo y confiable de la República Dominicana en los esfuerzos de integración y seguridad hemisférica, consolidando su compromiso con la paz, la cooperación internacional y el desarrollo institucional en beneficio de ambos pueblos.
publicado 16 de julio 2025






 

cc

 Actividad reúne expertos que abordarán temas como el control de precursores y tendencias del fentanilo 

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina de Asuntos Internacionales de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, dejó formalmente inaugurado este martes en Santo Domingo el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP).

La ceremonia de apertura fue encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, el Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, junto a Rebecca Márquez, directora de INL en la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana y el Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques. 

Participaron además, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Haza y el Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, el mayor general, Miguel Angel Rubio Baez, viceministro para Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, el general Juan Hilario Guzman Badia, sub director de la Policía Nacional y el Director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC), de la DNCD, contralmirante Henry Abreu Vasquez; reafirmando el compromiso del Estado dominicano con una respuesta interinstitucional frente al fenómeno de las drogas sintéticas.

Durante tres días, del 15 al 17 de julio, el Gran Salón Ópalo del Hotel Embassy Suites servirá de escenario para la participación de expertos internacionales y autoridades de más de 18 países del hemisferio, así como representantes de organismos multilaterales como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Postal Universal (UPU). 

El congreso abordará temas claves como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, la venta de drogas por internet, el cibernarcotráfico, la cooperación con el sector privado y el fortalecimiento de marcos regulatorios y sanitarios frente a las NSP.

En sus palabras, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, destacó que "la experiencia nos enseña que los desafíos globales sólo pueden superarse mediante respuestas articuladas. Esta conferencia constituye una oportunidad para renovar nuestro compromiso colectivo en la lucha contra las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas. Preciso que la República Dominicana reitera su firme disposición de ser un socio activo, aportando capacidades, conocimiento y voluntad política".

Mientras que el presidente de la DNCD, vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, (ARD), aseguro que el Gobierno dominicano ha desarrollado estrategias conjuntas e inmediatas, tendentes a fortalecer la lucha y persecución, contra las las amenazas que constituyen las nuevas sustancias psicoactivas. 

Resaltó el alto nivel de cooperación entre los países aliados, lo que según dijo, ha permitido seguir fortaleciendo e implementando acciones conjuntas, para detener el peligro que representan las drogas sintéticas. 

Durante el importante encuentro Rebeca Márquez, Directora de INL, expresó su agradecimiento por esta colaboración, señalando “Estoy orgullosa de que mi oficina, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, haya tenido la oportunidad de colaborar con nuestros fuertes socios en la República Dominicana y los maravillosos organizadores de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA. Cada uno de ustedes aquí, representando a un país o a una organización internacional, es clave para mejorar nuestra capacidad colectiva de combatir las vastas y terribles redes criminales que dañan a los ciudadanos y causan crueldad en todo el mundo. Utilicemos estos próximos días para aprender unos de otros, para obtener nuevas piezas del rompecabezas e identificar áreas para pasos concretos.”

Los aportes generados durante este encuentro servirán de base para la construcción de respuestas coordinadas, sostenibles y eficaces ante los desafíos que representan las drogas sintéticas en el hemisferio.

El Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques, también habló durante la apertura del encuentro, reconoció el firme compromiso del Gobierno de la República Dominicana en la lucha contra las drogas sintéticas.

En el panel inaugural, la República Dominicana fue presentada como caso de estudio por su respuesta integrada frente a las drogas sintéticas, concebida como una estrategia multisectorial que abarca aspectos de salud pública, prevención, investigación, interdicción, control químico, regulación, análisis forense y ciberinteligencia, consolidando el rol del país como referente regional en la lucha contra esta amenaza emergente.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 16 de julio, 2025.









martes, 15 de julio de 2025

Santo Domingo Este. – La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, reiteró este lunes su denuncia sobre el abandono del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch por parte del gobierno de Luis Abinader. Esta obra, concebida durante la gestión del expresidente Danilo Medina, fue planteada como un modelo de desarrollo urbanístico integral en beneficio de familias de clase trabajadora.


Durante una llamada telefónica al programa radial El Sol de la Mañana, Cuello respondió a declaraciones del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien aseguró que al asumir el gobierno en 2020 encontraron un proyecto “colapsado”.


Cuello rechazó esa versión y aseguró que, al cierre del período 2016-2020, el proyecto ya contaba con 7,660 viviendas construidas y más de 4,000 unidades en fase avanzada de ejecución. “Ese modelo fue diseñado no solo para ofrecer viviendas asequibles, sino para garantizar calidad de vida, con servicios complementarios y una planificación urbana ejemplar”, afirmó.


La dirigente peledeísta citó el deterioro de la Ciudad Juan Bosch como evidencia del abandono estatal. Explicó que una reciente visita, realizada junto a una comisión política del PLD, permitió constatar el deterioro de los servicios básicos y la precarización de la vida de los residentes.


Entre las principales problemáticas identificadas, mencionó:


Apagones constantes


Deficiencia del transporte público


Escasez de agua potable


Inseguridad creciente


Acumulación de basura e insalubridad


Sistema de drenaje pluvial colapsado


Infraestructura vial en mal estado


Cuello también lamentó que muchas de las instalaciones sociales construidas durante los gobiernos del PLD —como centros de atención para adultos mayores, parques inclusivos, destacamentos policiales, un hospital y una estación de bomberos— se encuentren sin mantenimiento o fuera de funcionamiento.


“Ciudad Juan Bosch es hoy víctima de la falta de continuidad del Estado. El abandono se refleja en cada esquina: en el deterioro de las calles, en la oscuridad de las noches sin luz, en la incertidumbre de quienes compraron una vivienda con la esperanza de un futuro mejor”, expresó.


Finalmente, Zoraima Cuello subrayó que “la crítica debe ir acompañada de responsabilidad y datos”, e hizo un llamado a las autoridades a retomar con seriedad la gestión de este proyecto urbano, para no defraudar a las miles de familias que aún creen en la promesa de Ciudad Juan Bosch como su hogar definitivo.

Entre los esfuerzos continuos por fortalecer la seguridad de la navegación y la gestión sostenible del entorno marítimo, la Armada de República Dominicana recibió la visita oficial del gerente de Desarrollo y Proyectos de la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima (IALA, por sus siglas en inglés), Jaime Álvarez, como parte de una misión técnica especializada.

Fue recibido en el despacho del subcomandante general de la Armada, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, en representación del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, comandante general de la institución naval.

Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos vinculados a la modernización de las ayudas a la navegación, la protección de los ecosistemas costeros y el fortalecimiento de las capacidades institucionales, conforme a los estándares internacionales establecidos por la IALA y el Convenio Solas.

Cabe destacar que la República Dominicana, a través de la Armada, es miembro activo de la IALA, lo que permite al país integrarse a las mejores prácticas internacionales en materia de señalización marítima, seguridad de la vida humana en el mar y protección del medio marino.

Como parte del protocolo institucional, se realizó un intercambio de presentes entre ambas partes, en muestra de cortesía y compromiso con el fortalecimiento de los vínculos de cooperación técnica e institucional.

Esta visita reafirma el papel de la Armada de República Dominicana como autoridad marítima nacional y su firme compromiso con el desarrollo seguro, moderno y sostenible de los espacios marítimos de la nación, posicionando al país como referente regional en materia de seguridad marítima y cooperación internacional.

15 de julio 2025






 

 

La mercancía fue encontrada abandonada en cuatro sacos.

Dajabón.  

Miembros del Ejército de República Dominicana asignados al Destacamento La Vigía,  incautaron un cargamento de cien mil 100,000 unidades de cigarrillos de la marca Capital, introducidos de manera ilegal al territorio nacional.

La mercancía fue encontrada abandonada en cuatro sacos ocultos en matorrales, luego de que varias personas, al notar la presencia militar, emprendieran la huida dejando atrás el contrabando. 

Se presume que los individuos intentaban evadir el control militar establecido en el área.

Los cigarrillos ilícitos fueron trasladados a la sede del 10mo. Batallón de Infantería del ERD, y serán entregados al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancía (CECCOM) para los fines legales procedentes.ççç

15 de julio, 2025


lunes, 14 de julio de 2025

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este lunes en que su país ha sido "estafado" durante décadas en materia comercial y militar, tanto por amigos como por enemigos, con un coste de "billones de dólares", que ya no es sostenible.

"Estados Unidos ha sido estafado en el COMERCIO (¡y en lo MILITAR!), tanto por amigos como por enemigos, durante DÉCADAS. Esto ha costado BILLONES DE DÓLARES, y simplemente ya no es sostenible, ¡y nunca lo fue!", ha afirmado Trump a través de su perfil en la red Truth Social.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca considera que los países deberían reconocerlo y decir "gracias por los muchos años de oportunismo, pero sabemos que ahora tienen que hacer lo correcto para Estados Unidos", a lo que EEUU debería responder "gracias por comprender la situación en la que nos encontramos. ¡Lo agradecemos enormemente!".

El sábado pasado, el presidente de EEUU anunció la imposición, a partir del próximo 1 de agosto, de un arancel del 30% para todos los productos de la Unión Europea destinados al mercado estadounidense.

De su lado, el Ejecutivo comunitario anunció el domingo la decisión de retrasar aún más la entrada en vigor de la primera ronda de represalias sobre 21,000 millones de euros en compras a Estados Unidos que la UE diseño en abril para responder a los primeros recargos americanos sobre el acero y el aluminio, pero que estaban suspendidas hasta este lunes para dar espacio a la negociación.

14 de julio, 2025

 

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este lunes por unanimidad una resolución para prorrogar el mandato de la oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (
BINUH) hasta el 31 de enero de 2026 en el marco del avance de las pandillas en la isla caribeña.

La resolución, aprobada con 15 votos a favor, extiende el mandato de la misión y reafirma "su compromiso de apoyar una solución integral, liderada y asumida por los haitianos, que aborde las causas profundas de la actual crisis multidimensional en Haití".

El representante ante Naciones Unidas de Haití, Ericq Pierre, ha subrayado ante el Consejo de Seguridad que la ampliación del mandato de la BINUH ayudará a las autoridades a emprender "un diálogo político para fortalecer la buena gobernanza, reforzar la seguridad, lograr la justicia y promover los Derechos Humanos".

Un reciente informe de la BINUH y la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) advierte de que están emergiendo "signos tempranos de gobernanza criminal" en algunos departamentos del país centroamericano en los que las pandillas se están consolidando como una autoridad gobernante 'de facto'.

Esto ha sido posible, según el informe, porque ni la Policía Nacional ni el Ministerio de Seguridad Pública (MSS) han sido capaces de mantener en estas regiones "una presencia duradera" ni de "proteger" a las comunidades locales.

Según cifras de Naciones Unidas, en Haití han muerto al menos 4.864 personas entre octubre de 2024 y junio de 2025 solo a causa de la violencia de pandillas, que ha dejado además cientos de personas "heridas, secuestradas, violadas y víctimas de trata".

14 de julio, 2025