Ultimas Noticias

sábado, 19 de julio de 2025

La preocupación del pueblo con relación al tema de la pobreza ha disminuido prácticamente a un 1 % en el país; según estudios realizados recientemente

Sosúa, Puerto Plata.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del SNS, doctor Mario Lama, y el director general de los Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezaron este sábado una concurrida jornada de inclusión social “Primero Tú” en el sector Los Charamicos, municipio de Sosúa, reafirmando el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con los sectores más vulnerables del país.

Durante su intervención, Polanco destacó que esta es la sexta ocasión en que Propeep llega a la provincia de Puerto Plata, y reiteró que el objetivo es impactar de forma directa a los ciudadanos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad social y económica.

“Estamos aquí para traer soluciones. Esta jornada busca atender las necesidades de quienes más lo necesitan, en coordinación con las instituciones que conforman la política social del gobierno”, expresó.

Robert Polanco resaltó que las acciones sociales impulsadas por el presidente Abinader han generado una notable reducción de la pobreza, asegurando que “la preocupación del pueblo con relación al tema de la pobreza ha disminuido prácticamente a un 1 % en el país; según estudios realizados recientemente”.

“Los dominicanos y dominicanas reconocen que tienen un presidente y unos funcionarios que les atienden. Donde hay una necesidad, donde hay una familia en dificultad, ahí está el gobierno de Luis Abinader”, afirmó el funcionario.

Entre las instituciones participantes en la jornada se destacan el Servicio Nacional de Salud, que ofreció consultas médicas y mamografías; el Seguro Nacional de Salud, (Senasa); Promipyme, con apoyo a emprendedores y comerciantes; la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, que desarrolla proyectos de pequeñas y medianas infraestructuras; Supérate, Conape, Conadis, Comedores Económicos, el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.

Polanco explicó que se brindaron servicios específicos como la inscripción de adultos mayores en programas de pensión solidaria, charlas a embarazadas y entrega de canastillas, chequeos preventivos de cáncer para mujeres y orientación a jóvenes sobre prevención de uso de sustancias controladas.

“Este es el verdadero gobierno con rostro humano. El que atiende, el que da la mano, el que escucha y transforma realidades”, afirmó Polanco ante la presencia de comunitarios, congregados en la la escuela Gregorio Luperón, en el sector Los Charamicos, Sosúa.

La jornada “Primero Tú” forma parte de la estrategia integral del Gobierno para reducir la desigualdad social, ampliar el acceso a servicios esenciales y fomentar el desarrollo humano en todo el territorio nacional.

Autoridades presentes

Durante el acto también estuvieron presentes la senadora Ginette Bournigal: la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochell; el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; el director de Promipyme , Fabricio Gómez Mazara; el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz; la exalcaldesa Ilana Neumann; el alcalde Wilfredo Olivences, entre otras autoridades locales y comunitarias.

Dirección de Comunicaciones Propeep

19 de Julio 2025

 






viernes, 18 de julio de 2025




República Dominicana – 18 de julio, 2025.  

El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, intensificó esta semana sus operativos de inspección, supervisión y control en las provincias Peravia y San Cristóbal, en respuesta a informes de inteligencia y denuncias ciudadanas sobre la extracción ilegal de materiales de la corteza terrestre en las precitadas provincias.


 Operativo coordinado en río Nizao –  Baní, provincia Peravia

En el distrito municipal de Pizarrete del municipio Baní, personal del SENPA, y del Ministerio de Medio Ambiente, realizaron una importante intervención en las coordenadas 18.3148769, -70.2261671, donde fueron localizadas seis (6) maquinarias pesadas en flagrante delito —cinco (5) excavadoras CAT y una (1) Volvo — operadas por individuos no identificados, los cuales emprendieron la huida al notar la presencia militar.


Como medida preventiva, fueron retiradas un total de doce (12) baterías de encendido, para limitar la movilidad de las maquinarias y trasladadas hasta la Dirección Provincial de Medio Ambiente para los fines legales correspondientes. Las maquinarias permanecen bajo custodia militar en el lugar, hasta la llegada de los equipos necesarios para su traslado.  El SENPA y Medio Ambiente han establecido una vigilancia permanente en la zona para evitar nuevas incursiones ilegales en este afluente clave de nuestro ecosistema.

Durante toda la semana el SENPA junto al Ministerio de Medio Ambiente coordinaron múltiples operativos en sectores estratégicos de San Cristóbal, donde citamos los siguientes:


- En la Circunvalación Santo Domingo, próximo al Peaje Prof. Juan Bosch, se detuvo a un ciudadano dominicano por transportar en un camión arena sin autorización ambiental.

- En Los Bajos de Haina y Batey Palavé, próximo al río Haina, se interceptaron vaciados ilegales con camiones.

- En Najayo Arriba, un conductor fue capturado al intentar huir, el mismo se transportaba en un camión sin lona de protección ni permisos ambientales.

- En Lechería, Santo Domingo Oeste, fueron apresados dos ciudadanos por transportar arena ilegal en un camión.


Todos los responsables, los vehículos y maquinarias fueron puestos a disposición de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente para los procedimientos legales correspondientes.


Estas acciones coordinadas consolidan la estrategia interinstitucional del Estado dominicano para combatir la criminalidad ambiental con firmeza y rapidez, el SENPA con el apoyo continuo del Ministerio de Defensa y junto al Ministerio de Medio Ambiente, así como a la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, actúan como un ente consolidado en defensa de los recursos naturales y el cumplimiento del marco legal ambiental.

18 de julio 2025









Por Johnny Alcántara

Monseñor Nouel, (Bonao).-.El ex administrador de la Lotería Nacional Dominicana, Luis Michel Dicent, rompió el silencio y lanzó duras acusaciones contra el ex ministro de Hacienda, Jochi Vicente, a raíz de su renuncia. 

En una entrevista concedida al comunicador Johnny Alcántara, Dicent expresó que no cree que Vicente haya renunciado de manera voluntaria, afirmando que “Nadie dimite al Ministerio de Hacienda”.

Asegura que su salida responde a presiones acumuladas por la inconformidad ciudadana con su estilo “despectivo” hacia funcionarios y dirigentes políticos y una “maldita economía en problemas”, totalmente colapsada.

Dicent relató que durante su gestión en la Lotería Nacional fue víctima de presiones y trabas impuestas desde el Ministerio de Hacienda, asegurando que se le ordenó cambiar una querella por una denuncia para evitar demandas contra la institución en caso de que los acusados resultaran inocentes. 

También, denunció que, mediante comunicación escrita, el entonces ministro Vicente y el viceministro Derby de los Santos le prohibieron tomar decisiones sin su autorización previa, lo cual —según sus palabras— obstaculizó los proyectos que intentó impulsar para sanear la institución y evitar una condena millonaria de 587 millones de pesos contra la Lotería.

El ex administrador, visiblemente indignado, insistió en que los múltiples casos judiciales enfrentados por la Lotería Nacional fueron perdidos, aun teniendo más de 22 abogados en nómina que, según él, cobraban sin defender adecuadamente los intereses de la entidad. “Yo soy jornalero, pero no soy ladrón ni delincuente. Que me demuestren dónde están los 1.500 millones de pesos que dicen que me robé”, declaró con firmeza, cuestionando los señalamientos de corrupción que lo desacreditaron públicamente y recordando que, de haber tenido ese dinero, no estaría enfrentando las dificultades económicas actuales. Pero resaltó que mantiene su dignidad hasta la muerte.

Finalmente, Michel Dicent lamentó la falta de apoyo institucional a los proyectos que presentó para enfrentar el problema de las bancas ilegales y acusó a las autoridades de no gobernar conforme a las promesas hechas a muchos sectores incluyendo el sector banca, asegurando que “unos cuantos banqueros han llenado de bancas el país; solo falta que pongan una en el despacho presidencial”. 

Agregó que el presidente Luis Abinader sabe que, incluso en una comunicación, le informó por dónde se estaban perdiendo cientos de millones, pero que ya no quería más problemas con el Ministerio de Hacienda. 

“O, si quieres, ve y pregúntale al actual director de la Lotería Nacional si le han permitido actuar como él quería”, señaló Dicent. 

“Aquí hay valor solo para abusar y maltratar a los demás”, afirmó, al tiempo que deseó éxito al nuevo ministro, aunque con tono irónico expresó que “aparentemente, ahora ningún perremeísta sirve para nada”. 

“Yo creí y apoyé al presidente Abinader cuando muchos le cerraban la puerta y fingían estar ocupados para no recibirlo, y hoy los que creímos en él la estamos pasando mal. Pero Dios sabrá”, concluyó; el único apoyo del Ministro de Hacienda como jefe inmediato fue para que se alterara la verdad y me metieran preso.






 


FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la seguridad y estabilidad de la zona fronteriza, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin, realizó un extenso recorrido por la frontera terrestre entre la República Dominicana y Haití, acompañado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.


La jornada se desarrolló desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, con el propósito de constatar la situación general de la frontera y conocer de primera mano las acciones articuladas por las instituciones del Estado dominicano, en particular las ejecutadas por el Ministerio de Defensa a través del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).


Durante el recorrido se presentaron detalles sobre las operaciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional. Asimismo, se ofreció información sobre los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.


También participaron en la visita el Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el embajador Julio Ortega Tous, representante de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, así como funcionarios de la OEA que acompañan la misión regional del organismo.


El Ministro de Defensa valoró como altamente positiva esta visita, señalando que: “La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Para nuestras Fuerzas Armadas, este recorrido representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que realizamos para proteger nuestra frontera, pero también para fortalecer la cooperación regional en un entorno cada vez más desafiante”.


Por su parte, el embajador Ramdin expresó "Esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances. La OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y con la seguridad en toda la región. En la OEA valoramos los esfuerzos de colaboración entre países vecinos para mantener un flujo de personas ordenado, regulado y pacífico. Tanto Haití como la República Dominicana deben continuar trabajando en este sentido, en el contexto del desarrollo fronterizo y de sus respectivos objetivos nacionales de desarrollo. Agradecemos la iniciativa de las autoridades de la República Dominicana de organizar esta importante visita y permitirnos constatar de primera mano la situación en las zonas fronterizas visitadas."


Esta visita fortalece los lazos de cooperación entre la República Dominicana y la OEA, y evidencia el compromiso nacional con la seguridad, la legalidad y la estabilidad regional, reafirmando el rol clave del país como garante de la paz en el Caribe y el continente.

18 de julio, 2025



 


















Constanza, La Vega. - El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezó este viernes el acto de entrega de dos Paseos de los Colores en los que fueron plasmado más de 888 metros cuadrados de arte público urbano en Constanza, provincia La Vega, transformando estos espacios en una vibrante galería a cielo abierto, destacando la historia, riqueza natural y cultural del productivo y ecoturístico municipio.

El primero de los murales, ubicado en la alcaldía municipal, celebra la identidad de Constanza con una colorida representación de sus paisajes, producción agrícola y lugares tradicionales. 

Mientras el segundo mural, en el parque central, está dedicado a figuras históricas que marcaron el desarrollo cultural y educativo de la comunidad: la señora Matilde Viñas, reconocida como la primera educadora del municipio, y don José A. Quezada (Ñañín), uno de los primeros músicos de Constanza.

En el discurso central del acto, el director de Propeep, Robert Polanco, dijo que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es de llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia, sus personajes, su cultura y su identidad, muralizando las paredes de espacios públicos.

“Este es un pueblo productivo, clave para la alimentación del pueblo dominicano, y su alcaldía representa una institución emblemática. Por eso, lo menos que podíamos hacer era enviar a nuestros artistas para que con su talento reflejaran en sus murales lo más representativo de Constanza: su historia, sus paisajes, su ave tropical, sus lugares icónicos y, por supuesto, su poderosa producción agrícola y potencial ecoturísticp”, manifestó Polanco.

”El pueblo está por encima de la política”

“Nosotros somos políticos, incluso de una línea opuesta, pero este tipo de iniciativas embellecen a Constanza y creo que nadie, venga de donde venga, debería oponerse a proyectos que aportan al bien común y a la dignidad de nuestra gente.”, palabras de agradecimiento expresadas por Rafal Collado, presidente de la Fundación Collado Gutiérrez, quien habló en nombre de los munícipes.

Talento dominicano en cada trazo

La realización de este proyecto fue posible gracias al esfuerzo y creatividad de un colectivo de talentosos artistas dominicanos, bajo la coordinación del muralista Juan Miguel Ruiz (Memo). 

También participaron Marcos Delgado, Yoel Alburquerque, Frank Peña, Vladimir Rodríguez, Elvis Senna, Juan Espinal, y el encargado de Dominicana Cultural y Creativa, Lino García.

Cada artista aportó su estilo y sensibilidad a esta obra colectiva que ahora forma parte del patrimonio visual de Constanza y representa un testimonio vivo del compromiso del Gobierno dominicano con el arte y el desarrollo comunitario.

Autoridades presentes

Durante la actividad, el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Rober Polanco, estuvo acompañado del alcalde Francisco Marte; la vicealcaldesa, Belkys Victoriano; el presidente de la Sala Capitular, José Alberto; regidores;  el encargado municipal de Cultura de cultura, Alexis Rosario;  de Supérate, Denise Rodríguez;  encargada municipal del Ministerio de la Mujer, Luisa Quezada.

Además, representantes de la Unidad 911, Intendente de los bomberos, la Asociación de Desarrollo de Constanza, y el presidente de la Fundacion Collado Gutierrez, Rafael (Rafa) Collado, entre otros.


Dirección de Comunicaciones Propeep
18 de Julio 2025








 



Hermanas Mirabal, R.D. La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) entregó remozada la cancha deportiva del Club Cultural y Deportivo Hermanas Mirabal, en Ojo de Agua, del municipio Salcedo.

Se trata de un espacio, que puede ser usado como cancha de básquetbol y voleibol; para los residentes, no solo representa una estructura física de concreto y pintura, sino también un sueño colectivo.

El corte de la cinta inaugural fue realizada por el director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, quien estuvo acompañado, entre otros, de Minou Mirabal y Jaime David Fernández Mirabal, fundadores del club; y la presidenta de la sociedad, Miguelina Fernández.

"La cancha que hoy entregamos simboliza esperanza, disciplina, salud y desarrollo. Sabemos que el deporte es una herramienta poderosa para la transformación social, y con esta infraestructura buscamos abrir nuevas oportunidades para todos", dijo el titular de la institución.

Doctor Guzmán reiteró que el compromiso de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es el de seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de los residentes en la comunidad. 

La entrega del espacio deportivo fue realizada luego de una misa con motivo al 50 aniversario de fundación del club; la eucaristía fue oficiada por el sacerdote Manuel Alberto Diaz, de la parroquia San Juan Evangelista.

Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad

18 julio 2025

809-533 -3131

Ext. 265






 Evento es parte de las estrategias para enfrentar incidencia de nuevas sustancias psicoactivas 

Santo Domingo – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) clausuró este jueves el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas, una iniciativa entre autoridades nacionales e internacionales, que busca enfrentar con planes y estrategias conjuntas, el creciente desafío de las drogas sintéticas


La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el señor Rafael Parada, jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA; la señora Rebeca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y el agente especial Kaleb Sanderson, agregado de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos


El encuentro, que reunió a expertos nacionales e internacionales, abordó temas críticos como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, el cibernarcotráfico, la cooperación público-privada y la regulación de nuevas sustancias psicoactivas.


El vicealmirante Cabrera Ulloa resaltó la importancia de fortalecer las cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico y el uso ilícito de precursores químicos, tras destacar la relevancia de luchar todos unidos en contra las drogas sintéticas. 


En tanto que Rafael Parada, Jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta, CICAD-OEA, agradeció a la República Dominicana por la organización del evento y dijo que

estos tres días de trabajo se ha logrado articular planes y estrategias tendentes hacer frente al problema de las drogas sintéticas. 


Para Rebeca Márquez, Directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Embajada

de los Estados Unidos en la República Dominicana, el evento garantiza la unión de todos los países de la región, quienes juntos estan trazando la ruta crítica de afrontar la problemática de la venta y uso de las nuevas sustancias psicoactivas. 


Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a entidades clave en la organización del congreso. El señor Rafael Parada fue reconocido por su contribución a la lucha contra el narcotráfico y destacó el liderazgo técnico de la República Dominicana en la región. Resaltó la necesidad de avanzar en marcos regulatorios eficaces para enfrentar la expansión de las drogas sintéticas y subrayó la importancia de mantener el trabajo conjunto y coordinado entre los países para afrontar este desafío global


Del mismo modo, se entregó un reconocimiento a la señora Rebeca Márquez, quien agradeció la colaboración y las alianzas construidas durante el evento. Márquez destacó que, aunque el congreso fue un gran paso, "la tarea difícil empieza ahora", e insistió en la urgencia de implementar las estrategias acordadas, recordando que la cooperación y la coordinación entre países son esenciales para enfrentar el problema de las drogas sintéticas de manera efectiva.

El Congreso Regional concluyó con una exhortación a los países participantes a continuar fortaleciendo alianzas estratégicas, generar políticas públicas integradas y promover el intercambio constante de información y buenas prácticas, como herramientas fundamentales para enfrentar con éxito el complejo fenómeno de las drogas sintéticas

julio, 2025