Ultimas Noticias

jueves, 31 de julio de 2025

Santo Domingo Este, R.D. – Durante un encuentro realizado en el intermedio Gregorio Luperón C, en el sector de Los Mina, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y excandidato a la alcaldía de Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejeda, hizo un llamado enfático a la militancia peledeísta a participar activamente en el proceso de validación interna.

“Con esta validación quiero motivar a todos los miembros del Comité Central, a los miembros del comité de base, y a los presidentes de circunscripciones e intermedios, para que también empiecen a validarse”, expresó Tejeda. Asimismo, destacó que este proceso es clave para fortalecer el trabajo organizativo y político de cara a los comicios del año 2028.

El dirigente político señaló que validar las estructuras partidarias permitirá garantizar un mejor desempeño electoral en los próximos años, consolidando así el compromiso del PLD con el fortalecimiento de la democracia interna y la preparación estratégica para futuras elecciones.

La reunión contó con la presencia de Alexis Lantigua, miembro del Comité Político y de la LOE, la Dirección Política de  la Circunscripción 2 de SDE, dirigentes de base, miembros del partido, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa y al liderazgo de Luis Alberto Tejeda.

Se recuerda que el Partido de la Liberación Dominicana ha iniciado el proceso de validación de todos sus miembros a nivel nacional.

31 de julio, 2025







 


 Tras más de 20 años de discusión, el Congreso Nacional convirtió en ley el proyecto que busca reformar el Código Penal utilizado en el país, el cual permitiría una adición superior a las 70 tipificaciones y agrava diversas sanciones.

Dentro de la legislatura extraordinaria, el Senado de la República aprobó en la sesión celebrada este jueves la pieza que contiene alrededor de 64 modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados, con la colaboración de la Procuraduría General de la República y la Defensoría Pública.

Según aseguran los representantes de los órganos legislativos, este paso podría lograr que República Dominicana disponga por primera vez, desde su fundación en el año 1844, un “Código Penal netamente dominicano”. Esto, debido a que el marco penal vigente proviene del documento promulgado en Francia por el emperador Napoleón Bonaparte en el año 1810.

Durante su alocución, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reconoció que la modernización penal redactada por el Poder Legislativo aún puede ser mejorada, ya que “todo lo que hace el hombre es perfectible”.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, participando en la reunión de la comisión bicameral que estudia el Código Penal.

No obstante, De los Santos afirmó que esta ley garantizará que las sanciones correspondan con los delitos registrados en la sociedad dominicana. “Quizás no será el código perfecto, pero sí el mejor código y el código auténtico de la República Dominicana”.

El bloque opositor, conformado por los senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) Omar Fernández, Félix Bautista y Edwuard Espiritusanto, no emitió ninguna reacción, votando favorable sin haber solicitado un turno a la palabra.

Ahora corresponde al presidente de la Republica Luis Abinader la decision si culminará el procedimiento con la promulgación o la observará, manifestando su inconformidad con algún artículo del contenido.

“Toda ley aprobada en ambas cámaras será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Si éste no la observare, la promulgará dentro de los diez días de recibida, si el asunto no fue declarado de urgencia, en cuyo caso la promulgará dentro de los cinco días de recibida, y la hará publicar dentro de los diez días a partir de la fecha de la promulgación. Vencido el plazo constitucional para la promulgación y publicación de las leyes sancionadas por el Congreso Nacional, se reputarán promulgadas y el presidente de la cámara que las haya remitido al Poder Ejecutivo las publicará”, instruye el artículo 101 de la Constitución.

A pesar de que la actual ha recibido modificaciones parciales, esta que podría ser la nueva norma adicionaría aspectos “importantes” como la acumulación de penas y otras clasificaciones, como es el caso de sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, cooperación al suicidio; daños con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otras.

La interrupción del aborto para proteger la vida del feto o la madre era uno de los temas que “mantenían” en “un ping-pong legislativo al Código Penal". Pero, estas disidencias fueron finalmente "solucionadas" con la adición de eximente que les otorga a los doctores el dictamen cuando se registren estos casos.

Además, fueron incluidas condenas para la participación de grupos en infracciones muy graves de guerra; negligencia o imprudencia en el control de los subordinados; atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida; bullying, bullying 

31 de julio 202



El presidente Abinader encabeza una jornada de inclusión social "Primero Tú", en la comunidad Villa Cerro, en Higüey, de La Altagracia

Higüey, R.D. -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que el presidente Luis Abinader ha consolidado un modelo de gobierno cercano, que trabaja al servicio de la gente y transforma la vida de los más vulnerables.

Polanco habló durante una jornada de inclusión social "Primero Tú", que encabezó el presidente Luis Abinader, en la comunidad Villa Cerro, en Higuey, provincia La Altagracia, donde resaltó que la política social del mandatario ha contribuido a reducir de forma significativa la pobreza en todo el país.

“El pasado 27 de febrero, durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Abinader reveló que la pobreza general en el país  se redujo de 23% a 18%, y la pobreza extrema de 3% a 2%, lo que significa que más de 440,000 dominicanos han salido de la pobreza y alrededor de 80,000 han superado condiciones de pobreza extrema”, expresó Polanco.

El funcionario destacó que esos avances también se reflejan en estudios de opinión pública que señalan que solo el 1% de los ciudadanos considera la pobreza como una de sus principales preocupaciones, lo que evidencia el impacto real y positivo de las políticas sociales implementadas por la actual gestión.

En ese sentido, Polanco aseguró que el programa "Primero Tú" es una herramienta fundamental para acercar los servicios del Estado a la población más necesitada, con la  movilización de  instituciones como Promipyme, SeNaSa, el Ministerio de Trabajo, Conani y Supérate, con las que impulsa más educación, salud, protección social y oportunidades para los más necesitados.

Manifestó que el presidente Abinader ha demostrado con hechos que está del lado del pueblo, construyendo una sociedad más justa, solidaria y con mayores oportunidades para todos.

"En definitiva, estamos aplicando la visión del presidente Abinader, de un gobierno que trabaja por y para la gente. Ese es el modelo de gestión que estamos fortaleciendo: la que escucha, la que resuelve y la que está presente en cada rincón del país”, expuso.

El director de Propeep exhortó a los comunitarios de Villa Cerros a aprovechar todos los servicios que ofrece la jornada de inclusión social, los cuales se brindan de manera gratuita y están diseñados para mejorar su calidad de vida.

Durante la jornada,  cientos de familias accedieron a servicios gratuitos de salud, educación, protección infantil, financiamiento para emprendedores y oportunidades de empleo para jóvenes y adolescentes.

Autoridades provinciales y municipales

El presidente Abinader también estuvo acompañado del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps; de la gobernadora Daysi De Óleo; de la  subdirectora de Propeep, Jenny Chajlub, y del director de Dominicana Digna Roberto Díaz, entre otros funcionarios y autoridades provinciales y municipales.

Instituciones que participan de la jornada

Entre las instituciones participantes en la jornada está el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Consejo Nacional para las Personas Envejecientes (Conape), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los Comedores Económicos, y el programa Súperate, la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliado de la Seguridad Social (DIDA), Infotep, Promypine, de Desarrollo de la Comunidad y el Ministerio de Trabajo, entre otras.

Dirección de Comunicaciones Propeep

31 de Julio 2025

 Operativos contra el narcotráfico fueron realizados en el Puerto de Haina Oriental 

Santo Domingo.- En una nueva operación, que demuestra el firme compromiso de seguir atacando el narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, (CESEP), e inspectores de Aduanas, confiscaron 66 paquetes de marihuana, en dos operaciones de interdicción conjunta, desarrolladas en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

En una primera inspección, los equipos operativos, intervinieron un tanque con comida enlatada y ropa usada, conteniendo decenas toallas sanitarias, en cuyo interior se encontraron escondidos, un total 54 paquetes de marihuana, envueltos en fundas plásticas transparentes. 

“Segun el manifiesto, el tanque fue enviado por un individuo, con supuesta residencia en un edificio de apartamentos de la avenida Ocean, Brooklyn y la recibiría un hombre, con residencia en el Ensanche la Fe, Distrito Nacional”. 

En una segunda intervención, los equipos operativos, por instrucciones del fiscal actuante, procedieron a abrir otro tanque, que llegó a la terminal procedente del Bronx, Estados Unidos, cargado de comida enlatada y un saco de comida para perros, donde se confiscaron otros 12 paquetes de marihuana. 

En este caso, se ha establecido, que el tanque lo habría enviado una mujer con alegada dirección en Creston Avenue, el Bronx, y sería recibida por un individuo con supuesto domicilio en el Residencial Carmen Renata, Pantoja, Santo Domingo. 

En ambas interdicciones, realizadas durante las últimas horas en el puerto de Haina Oriental, las autoridades confiscaron un total de 66 paquetes de marihuana. 

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar en relación al decomiso de la sustancia, mientras siguen intensificando las labores operativas para hacer frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

31 de julio 2025





 

El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) manifestó este miércoles su compromiso con una ley de manejo de residuos sólidos que sea justa y equilibrada para todos los sectores, a la vez de valorar la decisión del presidente Luis Abinader de observar el proyecto aprobado la semana pasada en el Congreso Nacional.


Durante una rueda de prensa, Alberto Leroux, presidente del CNCP, en compañía del Comité Ejecutivo Nacional de esa organización, presentó las observaciones y propuestas para una nueva legislación de residuos sólidos que beneficie tanto al país como al sector productivo.


“Una ley que cobre igual a una microempresa y a una gran corporación desincentiva la formalización y afecta el empleo. Queremos una ley que promueva la sostenibilidad sin destruir la competitividad de las MiPymes.”, dijo el presidente del CNCP, entidad que agrupa al mayor conglomerado asociaciones, comerciantes mayoristas, importadores y cadenas de supermercados económicos del país.


Consideró que en la modificación a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (225-20) es necesaria una clasificación de negocios por generación de residuos, ya que no todos los negocios producen la misma cantidad de desechos y es injusto que se les cobre lo mismo a empresas con volúmenes muy distintos de residuos.


Clasificación por grupos


EL CNCP propuso una clasificación mínima en grupos (a, b, c y d) según el área de los comercios, mientras que para el pago de la contribución por la generación de residuos entiende que tendría que ser en base a las ventas y utilidades netas.


En la clasificación, considera que en el denominado “Grupo A” deben estar los negocios que solo manejan productos terminados o residuos bajos como son los colmados, almacenes de provisiones, distribuidoras y exportadoras.


En el “Grupo B” los que manejan residuos medios-bajos como los bares, restaurantes, supermercados, cafeterías y centros de diversión. En el “Grupo C” estarían los de alta generación de residuos como los hospitales, clínicas, industrias procesadoras, hoteles y grandes cadenas.


En tanto que en el “Grupo D” los negocios de máxima generación de residuos como las industrias mineras y plantas procesadoras cárnicas.


¿Cómo sería el pago de la contribución?


Leroux consideró que el pago de la contribución debe ser proporcional al tamaño y capacidad económica de la empresa, por lo que se establecería por grupo.

Las empresas que están en el “Grupo A” pagarían de la siguiente forma según sus ventas. 

o Ventas hasta RD$1 millón → RD$3,000 anual. o Ventas hasta RD$10 millones → RD$6,000 anual. 

o Ventas mayores a RD$10 millones → 0.25% sobre rentas netas. 

Las empresas que estén en los grupos “B”, “C”y “D” pagarían de la siguiente forma, de acuerdo a la propuesta del CNCP:


Grupo B: 

o Ventas hasta RD$1 millón → RD$5,000 anual. o Ventas hasta RD$10 millones → RD$12,000 anual. 

o Ventas mayores a RD$10 millones → 0.40% sobre rentas netas. 

o Grupo C y D: o Pago del 1% sobre rentas netas anuales. 

Proyecto aprobado afectaría comercios

Alberto Leroux, presidente del CNCP, advirtió que, tal como está redactado, el proyecto de ley que fue aprobado en el Congreso Nacional afectaría seriamente al comercio en provisiones y a miles de pequeños y medianos negocios en todo el país.

“La imposición de tarifas desproporcionadas, sin distinguir entre el volumen real de residuos que genera una empresa y su capacidad económica, significa que un colmado de barrio pagaría lo mismo que una gran cadena que produce toneladas de desechos. Esto encarecerá los costos, reducirá la competitividad, provocará el cierre de negocios y la pérdida de empleos, aumentará los precios de productos básicos para la población y fomentará la informalidad”, dijo.


Llamado


Leroux destacó que el llamado del CNCP es claro: “queremos una ley justa, equilibrada y proporcional que proteja el medio ambiente, pero también defienda el sustento de miles de familias dominicanas”.


Destacó que en los legisladores y el presidente de la República está el tener una ley que fortalezca la gestión de residuos sólidos de manera justa y proporcional, protegiendo el medio ambiente y al mismo tiempo el desarrollo empresarial y el empleo formal en la República Dominicana.

31 de julio, 2025



 

}

El recorrido forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la de vigilancia y control fronterizo. 

Elías Piña. El Comandante General del Ejército de República Dominicana, realizó un extenso recorrido de supervisión por diversos destacamentos y puestos militares ubicados en la zona fronteriza de las provincias Elías Piña e Independencia.

El recorrido realizado por el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la de vigilancia y control fronterizo, priorizando la presencia militar activa, el apoyo logístico y la mejora continua de las infraestructuras militares.

El Mayor General Camino Pérez, destacó el trabajo realizado por los soldados desplegados en esa región y los exhortó a continuar trabajando con el compromiso de mantener la seguridad fronteriza y a mantenerse apegados a la buena moral y a las disposiciones de reglamentos internos de la institución.

Durante su visita, el alto mando militar inspeccionó las instalaciones del 11.er Batallón de Infantería con asiento en la Fortaleza La Estrelleta, perteneciente a la 3.ª Brigada de Infantería, así como los diferentes puestos adscritos a la 24.ª Compañía, entre ellos, los puestos La Laguna, El Valle, Calimete, los destacamentos Hondo Valle, y Cañada Miguel, el puesto General Aniceto Martínez, el puesto La 204 (Parque Nacional Sierra de Bahoruco)

Posteriormente, el Comandante General se trasladó a la zona de responsabilidad de la 5.ª Brigada de Infantería, donde recorrió el 14to. Batallón de Infantería, con sede en la Fortaleza El Rodeo, en Jimaní. En esta etapa, visitó los destacamentos Cacique Enriquito, Los Pinos del Edén, Granada y J.J. Puello.

En cada destacamento y puesto visitado, fueron verificadas las capacidades operativas de las unidades y las condiciones del personal militar para reforzar el comprom

31 de julio, 2025





 

}

En cumplimiento de las disposiciones del Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, dispuso a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) la entrega de cuatro millones quinientos cuarenta y dos mil trescientos setenta y cinco pesos (RD$4,542,375) por concepto de pagos retroactivos. Estos recursos beneficiaron a ciento treinta (130) miembros retirados, viudas y tutores.


Con esta sexta entrega, el monto total asciende a más de veintinueve millones de pesos destinados a pagos de sueldos retroactivos beneficiando 667 miembros retirados en la actual gestión del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., como Ministro de Defensa.


El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., Presidente de la JRFPFFAA, destacó que el respaldo del Teniente General Carlos A. Fernández Onofre ha sido esencial para alcanzar estos logros, que iniciaron estos pagos cuando el hoy Ministro de Defensa, ocupó la presidencia de la Junta de Retiro en el 2020, garantizando que al día de hoy no queden pagos pendientes por este concepto.


Estas acciones reflejan el firme interés de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas por honrar la entrega de quienes defendieron la nación, garantizando el cumplimiento digno de los beneficios que les corresponden por ley.


Más allá del impacto económico inmediato, estos aportes forman parte de una política institucional orientada a ampliar la cobertura de apoyo social y a reforzar el acompañamiento económico a nuestros pensionados.


Con una visión centrada en el bienestar integral, la institución continúa impulsando planes y soluciones sostenibles que elevan la calidad de vida de su comunidad, consolidando una gestión caracterizada por la eficiencia, la ética y el compromiso con sus miembros.

31 de julio, 2025





 Antes de su captura, el detenido junto a otro individuo, había subido un video a las redes lanzando amenazas con un arma de fuego 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del seguimiento a los casos de microtráfico, arrestaron a un hombre que era buscado activamente por múltiples denuncias de venta de estupefacientes en la provincia de San Pedro de Macoris.

Se trata de Alberto Rivera Quezada (Barrabas o el Calvo), quien al notar la presencia de los equipos operativos, intentó escapar, sin lograr su objetivo, siendo arrestado en la calle principal, próximo a un solar baldío del sector Villa Progreso 2, de la referida demarcación. 

Al momento de su arresto, al imputado, se le ocupó una mochila, conteniendo en su interior, 310 gramos presumiblemente cocaína, 235 de marihuana, 230 gramos de un material rocoso, que se cree es crack, así como también, una balanza marca Tanita y la suma de (RD$10,700.00) pesos. 

“Durante la intervención, alias Barrabas, se resistió al arresto, originándose, un forcejeo con los agentes, cayó al suelo y sufrió algunas laceraciones, fue llevado a un centro de salud, donde fue curado y despachado “ 

Rivera Quezada, quien se hizo viral, junto a otro hombre, cuando amenazaban con una pistola a un individuo, está bajo el control de las autoridades para someterlo a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

El Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta una investigación en torno al caso, mientras siguen reforzando las coordinaciones para perseguir, atacar y combatir el microtráfico de drogas en todo el territorio nacional. 

publicada, 31 de julio, 2025




 

miércoles, 30 de julio de 2025

El comunicador y analista político Julio Martínez Pozo reveló que el exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, estaría valorando seriamente presentar su precandidatura a la presidencia de la República, de cara al próximo proceso electoral del año 2028.


Durante su intervención en el programa Sol de la Mañana, Martínez Pozo destacó que el proyecto presidencial del ex senador Mariotti será presentado en ese espacio el próximo martes 5 de agosto, además de agregar que estas aspiraciones van en el camino correcto ante la necesidad de que el PLD siga creciendo en el escenario político electoral, sobre todo ante la necesidad de una figura con experiencia política, capacidad de concertación y una visión renovadora dentro del escenario nacional.


Aunque Mariotti no ha confirmado públicamente sus intenciones, la revelación ha generado amplias reacciones en círculos políticos, considerando su trayectoria como legislador, estratega político y líder del PLD


Peravia, RD. - Con gran entusiasmo y participación, Hogar Crea Dominicano Inc. celebró el "Día Deportivo y Recreativo”, en las instalaciones de la filial ubicada en Baní, un actividad, desarrollada en un ambiente de alegría, respeto y compañerismo, que logró reunir a cientos de participantes con el objetivo de fomentar la integración, la salud física y el bienestar personal.

El evento contó con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación, representado por Leopoldo Soler y Víctor Valdez , encargado de deportes de la provincia Peravia, el viceministro Evaristo Pérez Carrión, director de Recreación y Actividades Físicas, y un amplio equipo de trabajo, quien…

[6:56 a.m., 30/7/2025] Mami Mami: CESEP reconoce al Vicealmirante Lee Ballester junto a liderazgo militar y policial por sus aportes a la seguridad portuaria

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., director General de Migración (DGM) fue reconocido por   con la "Medalla al Mérito de la Seguridad y Protección Portuaria Nacional" en la Categoría ORO con Distintivo Azul, por su servicio distinguido en una ceremonia organizada por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) del Ministerio de Defensa.

Con esta distinción se reconoce la trayectoria del Vicealmirante, quien ocupó la dirección del CESEP en agosto 2004 a febrero 2006 y posteriormente en 

febrero 2011 hasta agosto 2012 y a quien se le reconoce por haber sido un destacado impulsor de las políticas públicas y acciones, que han elevado los estándares de seguridad en los puertos del país.

Durante el acto, de igual forma fueron reconocidas otras autoridades militares y policiales, entre ellas el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa; oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas; el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N., director general de la Policía Nacional; el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, ARD., presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el vicealmirante Samuel O. Jiménez Lorenzo, ARD., director del C5i del MIDE; y el mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, comandante del Comando Conjunto Metropolitano (CCM).

Estos reconocimientos destacan el compromiso conjunto de las instituciones de defensa y seguridad, en la protección del sistema portuario nacional.

30 de julio 2025



 40 agentes serán capacitados en Mérida, España, en áreas clave de tránsito y movilidad sostenible

Madrid, España. -Como parte del proceso de referenciación internacional en materia de tránsito y seguridad vial, una delegación de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), encabezada por su director, general Pascual Cruz Méndez, P.N., realizó una visita institucional a importantes entidades especializadas en seguridad y gestión de la movilidad en Madrid, España.

Durante su estadía, el general Cruz Méndez sostuvo un encuentro con el Coordinador General de Seguridad y Emergencias, Jesús Gil Martín y el Comisionado General Jefe Superior, Oscar de Santos Tapia, en la sede de la Policía Municipal Judicial de Madrid, donde se intercambiaron experiencias y buenas prácticas en áreas clave como la gestión del tráfico, la investigación de siniestralidad vial, la educación vial y el uso de la innovación tecnológica para mejorar la movilidad urbana.

Asimismo, la delegación visitó las instalaciones de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, donde conoció de primera mano el funcionamiento de uno de los sistemas más avanzados de Europa en respuesta a emergencias y control del tránsito. Durante el recorrido se abordaron temas como la coordinación interinstitucional ante emergencias viales, sistemas de respuesta rápida a incidentes de tránsito, tecnologías aplicadas a la gestión integral de emergencias y la operación de centros de mando y control de tráfico en situaciones de crisis.

De igual manera, la comisión realizó una visita oficial a las instalaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en España, en la que abordaron temas claves de: tecnologías aplicadas a la gestión de tránsito, operatividad y buenas prácticas internacionales y coordinación interinstitucional para mejorar la seguridad vial. 

En el marco de este encuentro, se logró la coordinación de un plan de formación internacional que beneficiará a 40 agentes de la entidad, quienes viajarán a Mérida, España, para recibir capacitación en áreas fundamentales como la conducción profesional de motocicletas, investigación de accidentes de tránsito, alcoholimetría y control de sustancias, control de velocidad y gestión de la movilidad urbana.

Estas jornadas fueron coordinadas por la Dirección de Cooperación Internacional de la Policía Nacional, liderada por el coronel Roenny Catano Martínez y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), formando parte de la agenda técnica internacional que impulsa la DIGESETT con miras a fortalecer la formación continua de sus agentes, modernizar sus estructuras operativas y contribuir a una movilidad más segura y eficiente en la República Dominicana.

Con esta visita, la DIGESETT reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas públicas basadas en estándares internacionales y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en beneficio de toda la ciudadanía.

Departamento de Comunicaciones DIGESETT

 }

El detenido será entregado a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente para el proceso legal correspondiente.

Montecristi.  Continuando con las operaciones realizadas por del Ejército de República Dominicana (ERD), para la protección de los recursos naturales y enfrentar otros ilícitos, fue detenido un hombre en un camión cargado de madera sin la documentación legal en Montecristi.

El detenido fue identificado como Juan Arístides Morales Peña, quien se desplazaba en un camión marca Daihatsu Delta, color azul, placa L277650.

La detención fue realizada por personal del ERD al constatar que el mismo transportaba una cantidad indeterminada de palos de poste sin poseer documentación legal que amparara dicha carga.

La carga de madera, junto con el vehículo y el detenido, fueron puestos bajo custodia militar en la 15ta Compañía del 10mo. Batallón de Infantería, a la espera de ser entregado bajo certificación al Ministerio de Medio Ambiente, para los fines legales correspondientes.

30 de mayo, 2025







}

El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) entregó por primera vez la “Medalla al Mérito a la Seguridad y Protección Portuaria Nacional”, en un acto donde fueron reconocidos oficiales y alistados de las Fuerzas Armadas, así como personalidades del sector portuario, en las distinciones de Servicio Distinguido y Antigüedad en el Servicio.

Recibieron la medalla el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD; el Estado mayor general de las Fuerzas Armadas; el Vicealmirante (r) Homero Luis Lajara Solá, ARD, Pasado director del CESEP; Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo APORDOM; Luis Francisco Musolino, experto internacional en seguridad y protección portuaria; y Gustavo Tavares, presidente de Marítima Dominicana; en reconocimiento por sus aportes significativos para el fortalecimiento del CESEP. 

La medalla por “Servicio Distinguido” con distintivo azul fueron reconocidos 10 oficiales generales y almirantes, pasados directores del CESEP; y por “Antigüedad en el Servicio” con distintivo amarillo fueron reconocidos la plana mayor y oficiales superiores, oficiales subalternos y alistados de ese cuerpo especializado.

Las entregas estuvieron a cargo del ministro de Defensa, quien también ofreció unas palabras de exhortación; y el contralmirante Henry A. Guzmán Taveras, director general del CESEP, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del acto, donde manifestó “Este acto solemne no es solo para entregar medallas, sino para exaltar el compromiso, la disciplina y la vocación patriótica de quienes han hecho de la seguridad portuaria un servicio silencioso pero vital. Este reconocimiento no es únicamente institucional; es el agradecimiento de la nación a quienes vigilan nuestras puertas al mundo, al comercio, al desarrollo”.

En nombre de todos los reconocidos habló el vicealmirante (r) Homero Luis Lajara Solá, ARD, pasado Comandante general y pasado director general del CESEP.

Este solemne acto realizado en el salón Restauración del Ministerio de Defensa, el vicealmirante (r) Homero Luis Lajara Solá, ARD, pasado Comandante general y pasado director general del CESEP, tuvo las palabras de agradecimiento en nombre de todos los reconocidos.

Esta medalla al mérito fue creada con el objetivo de reconocer y enaltecer a militares y civiles que han realizado hechos y acciones meritorias en beneficio de la seguridad y la protección portuaria de República Dominicana, siendo estas actividades calificadas como excepcionales y extraordinarias, debido a su trascendental impacto en el fortalecimiento y desarrollo del sistema portuario nacional.

PUBLICADO 30 DE JULIO, 2025










 



Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes el portal “Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec)”, una plataforma especializada en la recopilación, análisis y difusión de información relacionada con el registro civil.

La mesa de honor la encabezaron el presidente Román Andrés Jáquez Liranzo y los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y el director de Informática, Johnny Rivera. 

También estuvieron presentes el secretario general Sonne Beltré, los miembros suplentes del Pleno de la JCE, Prado López Cornielle, Cristian Perdomo y Tony Tejada, así como los directores y otros funcionarios de la institución.

En la actividad participaron miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos y representantes de los medios de comunicación. 

El registro del Estado Civil ha tenido grandes avances

Durante el lanzamiento del portal el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, enfatizó el papel crucial de la institución en la custodia del registro del estado civil, competencia que está establecida en el artículo 212 de la Constitución, esencial para la identificación y el reconocimiento legal de las personas.

Destacó que consciente de la relevancia global de este derecho, respaldado tanto por la Declaración Universal de Derechos Humanos como por el Objetivo 16.9 de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible, la JCE está dando un paso trascendental hacia la modernización y eficiencia en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Jáquez Liranzo sostuvo que el registro del Estado Civil ha tenido grandes avances, toda vez que se han puesto en marcha acciones que han impulsado el fortalecimiento del mismo. 

En este contexto, manifestó que, sin embargo, el registro del Estado Civil dominicano tiene grandes retos y desafíos que hay que asumir para dar un efectivo cumplimiento a las garantías fundamentales que conlleva un Estado social y democrático de derecho, al señalar que la digitalización de los servicios públicos es una tendencia global, y el registro del Estado Civil no ha sido la excepción.

“La implementación de tecnologías de la información ha contribuido significativamente a mejorar la accesibilidad y eficiencia de estos servicios. En este contexto, la transparencia es una obligación, pues en democracia este valor democrático significa abrir las puertas de las instituciones a la ciudadanía, permitiendo que las acciones y decisiones sean visibles y comprensibles para todos y todas”, expresó Jáquez Liranzo.

Agregó que la disponibilidad de información pública en formatos accesibles permite no solo fortalecer la rendición de cuentas, sino también impulsar el desarrollo de soluciones basadas en datos para enfrentar los desafíos de la República. 

“Desde la Junta Central Electoral estamos comprometidos con fortalecer la cultura de datos abiertos y estadísticas vitales, creemos que la información pública accesible es una herramienta fundamental para la democracia y el desarrollo”, indicó el presidente del órgano electoral. 

Jáquez Liranzo informó que la JCE aprobó en noviembre de 2024 la creación de ONAREC, una

 iniciativa y propuesta formal de la miembro titular, Dolores Altagracia Fernández Sánchez. En este sentido indicó que la implementación de un Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil en la República Dominicana es una estrategia clave para mejorar la sensibilidad, transparencia y eficiencia en la gestión de la información relacionada con el registro del Estado Civil. 

“El Observatorio ofrecerá un acceso centralizado y en línea a la información del registro del Estado Civil semanal”, dijo.

Sostuvo que este portal permitirá a los comunicadores, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales, partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en fin, a la ciudadanía en general, aquí y en cualquier parte del mundo, acceder a datos actualizados y estadísticas de los actos del Estado Civil de República Dominicana y a su vez, facilitará la rendición de cuentas por parte de la JCE, promoviendo la transparencia y fortaleciendo la confianza institucional, democratizando el acceso a los datos y eliminando barreras geográficas o administrativas que impidan el real y efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

Jáquez Liranzo manifestó que la creación de ONAREC responde a la necesidad de sistematizar y analizar los datos relacionados con estadísticas vitales, como registros de nacimiento.

En este sentido, hizo la observación de que “la Junta Central Electoral lo que le va a presentar a ustedes, son los actos registrados en la Junta Central Electoral, porque recuerden que hay un subregistro que no está plasmado “puntualizó.

Jáquez Liranzo explicó que en el portal los ciudadanos podrán acceder a los registros de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y extranjerías los cuales serán actualizados semanalmente, los domingos a las 12 de la medianoche se actualiza y el lunes los ciudadanos tendrán todas las informaciones del país y del exterior a través de Onarec.

Información puede ser exportada a Excel

De su lado, el director de Informática, Johny Rivera, explicó cómo está integrada y de qué manera navegar dentro de la plataforma Onarec.

“Es un menú bien sencillo de información rápida en las imágenes. Desde que ustedes entran tiene información relevante del registro civil: todo bien sencillo, homogéneo, no hay cambio dentro de la navegación”, detalló.

Informó que toda la información encontrada en Onarec puede ser exportar a excel.    

Para acceder al portal ingresa en la web  https://onarec.jce.gob.do/

Dirección de Comunicaciones

29 de julio de 2025