
También fue ocupado otro vehículo que escoltaba al camión.


Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, posesionó este viernes al nuevo titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez, en cumplimiento del decreto presidencial 172-25. Cruz Méndez asume el cargo en sustitución del general Francisco Osoria de la Cruz.
El acto contó con la presencia de altos mandos policiales representantes del sector transporte y autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre ellos el viceministro de Infraestructura Vial, Elías Santana, y el ingeniero consultor Onéximo Antonio González, asesor general de dicha institución.
Durante la ceremonia, el mayor general Guzmán Peralta destacó la importancia de la DIGESETT en la regulación del tránsito y la seguridad vial, resaltando que la misión del nuevo titular será fortalecer las estrategias para garantizar un tráfico más organizado y seguro en el país.
Por su parte, el general Cruz Méndez expresó su compromiso de trabajar en conjunto con los agentes de la institución y otras entidades para mejorar la movilidad y reducir los accidentes de tránsito.
Asimismo, enfatizó su determinación de modernizar y hacer más eficiente la DIGESETT, reforzando las políticas de seguridad vial y transporte terrestre.
En tanto, el general Osoria de la Cruz agradeció el apoyo recibido durante su gestión y expresó su confianza en que su sucesor continuará desarrollando una labor efectiva al frente de la institución.
octubre, 2025
SANTO DOMINGO, D.N. - La labor de nuestra Policía Nacional es un ejemplo de compromiso, entrega y vocación de servicio al país. La Medalla al Mérito Policial 2025 reconoce a quienes, con valentía y disciplina, dedican su vida a proteger la seguridad y tranquilidad de nuestra gente. Esta como una de las actividades más resaltada por los medios de comunicacion, donde, ademas, fueron reconocidos destacados altos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas.
Entre los resaltados figurara el reconocimiento al general de brigada Piloto, Rafael Candelario Acosta Sena, FARD, actual Director del Servicio Militar Voluntario, a quien la Policia Nacional le confirió la prestigiosa Orden al Mérito Policial
La distinción fue entregada en la jornada de ayer, martes 28 de octubre de 2025, en honor a los significativos aportes realizados por el General Acosta Sena a la institución del orden público.
La condecoración se llevó a cabo en el marco del programa de actividades celebrados con motivo al Día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional. La ceremonia tuvo como escenario el auditorio ubicado en la avenida Independencia esquina Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
De igual manera, en el marco de la conmemoración del Día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional, diversas actividades formaron parte del la gran celebracion del aniversario en este 2025
Como parte de la tradicion la ceremonia religiosa fue presidida por el arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, y contó con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares, entre ellas la ministra de Interior y Policia, Faride Raful; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; así como los comandantes generales del Ejercito, mayor general Jorge Iván Camino Pérez , ERD; Armada, vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez y el mayor general piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez de la Fuerza Aérea.
Asimismo, la misa contó con la participación de decenas de agentes policiales de distintos rangos y funciones, quienes se unieron en oración por la paz, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento institucional.
El acto religioso fue un momento de reflexión, unidad y fe, en honor a los hombres y mujeres de la institución que día a día trabajan por la seguridad y el bienestar del pueblo dominicano.
28 de octubre, 2025
![]() |
| Fallecido General de brigada (r)Luis Andres Beliard Peña Peña E. R.D |
Belliard
Peña, falleció tras estar internado en el Hospital Central de las Fuerzas
Armadas
Sus restos fueron velados en la "Funeraria Blandino" de la avenida Abraham Lincoln desde donde fueron llevados a su ultima morada tras los honores militares, donde sedieron cita familiares, compañeros de arma, amigos y relacionados.
Tras su partida, quienes le conocieron, allegados, compañores de milicia, expresaron por medio de las redes sociales muestra de afecto y lamentaron su partida.
El alto oficial fue señalado como un hombre íntegro, amante de su familia y de su pueblo. "Es que su legado en Bahia de Manzanillo, Pepillo Salcedo, Montecriti, estará presente"..
PAZ A SUS RESTOS
28 de Octubre, 2025
Sugiere elevar al máximo las campañas para la prevención efectiva y el diagnóstico temprano de la patología
SANTO DOMINGO.- El doctor Carlos Sánchez, director de medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, llamó la atención ante el excesivo aumento del número de mujeres que están siendo diagnosticadas con cáncer de mama, y que han recorrido a solicitar tratamiento en esa dependencia del Gobierno de la Republica Dominicana.
Destaca la preocupación en el transcurso del año 2025, en el que han aumento de manera desproporcionadas las solicitudes de tratamientos, situación que puede estar relacionada con que el sistema de diagnóstico ha mejorado, pero que muchas de ellas llegan en etapa tardía cuando ya el cáncer se encuentra muy avanzado, con muy poco tiempo para maniobrar en favor de la vida de las pacientes.
“Tenemos que aprovechar que somos un país muy comunicado para diversificar campañas efectivas que promuevan la prevención a tiempo del cáncer de mama, en el que se incluya el llamando a adoptar estilos de vida saludables que incluyan el ejercicio regular, el mantenimiento de un peso adecuado y seguir una dieta balanceada”, argumentó el epidemiólogo, doctor Carlos Sánchez.
Entre otros aspectos, destaca como elemento de gran importancia para la prevención del cáncer de mama, la promoción como elemento básico, campañas para el fomento de la lactancia materna, así como mantener el contacto con los médicos para evaluar riesgos y beneficios cuando por razones de salud a la mujer le corresponda asumir las terapias de reemplazo hormonal o el uso de las píldoras anticonceptivas, para evitar los embarazos.
En cuanto a las revisiones médicas para el diagnóstico temprano de la patología, precisó que es necesario la realización de exámenes clínicos de mama anuales y mamografías periódicas según la recomendación de los médicos, que deben comenzar antes de los 50 años, debido al aumento de la prevalencia de la enfermedad.
Sánchez informó que en lo que va de año unas quinientas diecisiete (517) mujeres procedentes de todo el país han recibido tratamiento en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo-DAMAC-, muchas de las cuales son mujeres jóvenes.
“En este momento el cáncer de mama es una de las tres patologías de mayor demanda de medicamentos en nuestra institución superando otras enfermedades consideradas más comunes como son las de carácter inflamatorio, las neurodegenerativas y las que tienen que ver con la salud mental” dijo en su intervención.
“El cáncer de mama también se encuentra superando, en cuanto al números de solicitudes de tratamiento, a otros tipos de cáncer como son el de próstata, colon, leucemia, linfomas, el cáncer de piel y el de medula”, informó.
En la DAMAC, de abril a septiembre de este año, se registraron en promedio unas nueve (9) solicitudes semanales para el tratamiento del cáncer de mama.
“Este año hemos entregado 83,135 moléculas para el tratamiento de cáncer de mama valoradas en más de 443 millones de pesos”, precisó Sánchez.
Octubre es el mes destinado a la promoción de conciencia y la adopción de medidas para evitar el cáncer de mama.
Dirección de Comunicación
28/10/2025
SANTO DOMINGO.- El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, afirmó que la institución ha fortalecido significativamente su capacidad operativa y logística, para hacer más eficientes las labores de interdicción y repatriación de extranjeros indocumentados. En ese contexto, ayer fueron detenidas 1,038 personas y deportadas 1,004.
Explicó que cuando fue designado al frente de la DGM (en octubre de 2024) el cuerpo de agentes migratorios era mínimo, lo que limitaba las operaciones a pocos puntos del país y que tras una estratégica planificación institucional el organismo ya cuenta con 1,075 agentes activos “y se prepara la graduación de otros 860 nuevos miembros, quienes trabajarán de manera fija y simultánea en todas las provincias del país.”
El funcionario destacó que esta expansión operativa ha sido acompañada por una modernización del parque vehicular, con la incorporación de 60 camionetas, 50 camiones y ocho autobuses, lo que ha permitido dignificar el proceso de repatriación, atendiendo a las instrucciones del presidente Luis Abinader, quien ha expresado su interés en garantizar que este proceso se realice con respeto a los derechos humanos, a la dignidad y apego a la ley.
Las interdicciones de ayer, hechas con el apoyo de las fuerzas de seguridad ciudadana, fueron en 13 provincias. Los resultados más importantes estuvieron en el Gran Santo Domingo (108 extranjeros en condición irregular), Elías Piña (88), Mao/Santiago Rodríguez (56), Montecristi (55), Dajabón (53), zona Este (50) y Santiago de los Caballeros (35). También el Ejército detuvo a 319 personas, el Cesfront a 88 y la Policía Nacional a 57.
En cuanto a las repatriaciones, 343 nacionales haitianos indocumentados fueron devueltos por el punto de control migratorio fronterizo de Dajabón, 480 por Elías Piña, 50 por Jimaní y 131 por Pedernales. Se entregaron directamente a las autoridades migratorias de Haití.
28 DE DE OCTUBRE, 2025

Calificación BB+ Perspectiva Estable (Feller Rate) y solvencia 4.34 avalan la robustez financiera y gestión técnica.
Santo Domingo, R.D., 27 de octubre de 2025. Grupo APS informó hoy resultados que confirman la solidez de su operación, el avance sostenido de su estrategia y la modernización integral de sus procesos, consolidando su posición dentro del sistema asegurador nacional. En los últimos doce meses, la compañía alcanzó hitos en desempeño comercial, eficiencia operativa y adopción tecnológica, con impacto directo en la experiencia de sus asegurados. Durante este período, Seguros APS escaló al puesto 14 del ranking sectorial de aseguradoras, según reportes de la SIS, como consecuencia de una gestión orientada a la eficiencia, la innovación y la confianza. La empresa registró además un incremento del 180% en su presupuesto, impulsado por el manejo profesional del ramo de Fianzas y la exitosa emisión de Rentas Vitalicias, evidencia de la confianza del mercado y de una ejecución técnica consistente.
En ARS APS, el dinamismo comercial se reflejó en la captación de 82,744 nuevos afiliados entre enero y septiembre. Tras una fase de aceleración que alcanzó su máximo en mayo con 13,346 afiliados, el ritmo se normalizó entre junio y septiembre, en línea con la estacionalidad del mercado y la maduración del equipo comercial. El desempeño obedeció a decisiones concretas: expansión y capacitación de la fuerza de ventas, optimización de rutas a nivel nacional y modernización de coberturas y servicios.
En materia financiera, Seguros APS mantiene la calificación BB+ Perspectiva Estable, de Feller Rate, con margen de solvencia de 4.34 y margen de liquidez de 1.4, indicadores que confirman una estructura robusta de manejo de riesgo y el respaldo de reaseguradores internacionales de alta calificación. A esto se suma una presencia nacional en más de 14 provincias y un portafolio integral que abarca seguros, fianzas, riesgos generales, construcción y responsabilidad civil.
La modernización tecnológica ha sido un eje clave. La compañía fortaleció sus controles de seguridad mediante la incorporación de códigos QR en pólizas y contratos para validar originalidad y autenticidad, una medida que eleva los estándares de transparencia en contrataciones públicas y privadas y mejora el servicio a intermediarios y asegurados.
“Nuestro enfoque está en crear valor sostenible para asegurados y aliados, combinando prudencia técnica, innovación útil y una cultura de servicio cercana. Los resultados confirman que el camino es el correcto y que contamos con la capacidad para seguir creciendo con responsabilidad”, afirmó Faruk Urritia Jalilie, CEO – Vicepresidente Ejecutivo ARS APS
De cara al próximo ciclo, la estrategia se orienta a profundizar mercados con una venta consultiva basada en valor diferencial coberturas modernizadas y servicio superior, y a consolidar la eficiencia operativa mediante el desarrollo continuo del talento comercial. El objetivo es sostener un crecimiento maduro con métricas por encima de los mínimos regulatorios y estándares de calidad cada vez más exigentes.
Acerca del GRUPO APS
Con más de 25 años en el mercado (fundada en 1998), Grupo APS opera con un modelo centrado en la atención personalizada, la prevención en salud y una comunicación humanizada, apoyada en una red nacional de prestadores y canales de atención presenciales y remotos.
Publicidad de espacio