Ultimas Noticias

miércoles, 5 de noviembre de 2025



Instituciones certifican uso correcto del Escudo y la imagen de Duarte

Santo Domingo. - El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente Román Jáquez Liranzo, presentó formalmente este jueves ante el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) los diseños del escudo nacional y la figura de Juan Pablo Duarte que serán incluidos en la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral.

La presentación se realizó con el objetivo de obtener la aprobación y el visto bueno de ambas instituciones, las cuales son garantes de la correcta representación y el uso adecuado de los símbolos patrios en el país.

En el encuentro, que  se enmarca dentro de los avances del proyecto de renovación del documento de identidad dominicano, participaron la  miembro titular del Pleno JCE, Hirayda Marcelle Fernández; la miembro  suplente María Estela de León; el secretario general Sonne Beltré, y los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, miembros de la Comisión Técnica del Proyecto de Renovación de la Cédula.

También estuvieron presentes el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez; el presidente  de la CPEP,  Juan Pablo Uribe,  y el historiador  y numismático, Miguel Estrella.

Jáquez Liranzo destacó la importancia de este encuentro para asegurar que los elementos históricos y patrios a incorporarse en el nuevo documento cuenten con el rigor y el apego a la simbología oficial, tal como lo demandan las leyes y el respeto a la identidad nacional.

Explicó que el Pleno tomó una decisión de incorporar los elementos patrios, culturales y medioambientales en el nuevo diseño de la cédula de identidad y electoral. Este empuje busca que el documento de identificación oficial sea un reflejo de la dominicanidad y la riqueza cultural de la nación.

El diseño del anverso del documento estará fuertemente marcado por los símbolos patrios, el escudo nacional, la efigie del Patricio Juan Pablo Duarte y el Monumento a los Héroes de la Restauración, serán elementos centrales. 

En un gesto simbólico de la continuidad de la patria en sus ciudadanos, el rostro del titular de la cédula aparecerá en su foto normal, en una foto pequeña adicional y, de manera evocadora, en el pecho de Duarte.

Además de los símbolos patrios, la nueva cédula celebrará la cultura y la biodiversidad dominicana. El diseño integrará imágenes de la güira y la tambora, instrumentos esenciales del folclore y la música nacional, resaltando la identidad sonora del país. 

En el ámbito medioambiental, se incluirá la figura de la cigua palmera, declarada ave nacional, un recordatorio de la riqueza natural de la República Dominicana.

Esta medida de la JCE no solo actualiza el documento de identidad, sino que también lo convierte en un portador de la historia, la cultura y la naturaleza dominicana, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo nacional entre los ciudadanos.

Certificación uso símbolos patrios

La  imagen original de Juan Pablo Duarte es una fotografía de 1873, cuya autenticidad y uso fueron certificados por el Archivo General de la Nación (AGN) y se contó con la asesoría técnica y vectorización del historiador Miguel Estrella.

Los representantes del Instituto Duartiano y la CPEP aprobaron los diseños y reafirmaron su compromiso con la preservación del legado de Juan Pablo Duarte y los símbolos que nos representan como nación. 

Además, extendieron sus felicitaciones a las autoridades de la JCE por esta iniciativa, considerando que la inclusión de los símbolos patrios en el nuevo documento de identidad representa un valioso refuerzo de la dominicanidad.

Dirección de Comunicaciones 

30 de octubre de 2025






Distrito Nacional, R.D.- El Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO) se unió este miércoles al ejercicio “Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2025”, con el que buscan capacitar, orientar y concienciar a cada uno de los colaboradores a cómo realizar las acciones correctas en caso de un movimiento sísmico de gran magnitud.

Esta acción que se realiza por tercer año seguido, mediante la convocatoria del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), permite una rápida ejecución de los planes de evacuación ante la posible ocurrencia de un terremoto de gran intensidad que afecte a la República Dominicana.

El ejercicio que comenzó a las 10:00 de la mañana en diversas instituciones públicas a nivel nacional, según los lineamientos del COE, busca que la población practique sus rutas de evacuación y ponga a prueba sus planes familiares, laborales y escolares, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención ante emergencias.

Participaron en el simulacro los colaboradores del SRSO, encabezados por el doctor Edisson Féliz Féliz, director de la institución, quien valoró lo vital que es estar prevenidos y preparados ante cualquier posible temblor de gran magnitud. A su vez, felicitó a todo el personal por el éxito de la evacuación simulada, que concluyó como estaba previsto en el punto de encuentro libre de peligro.

La acción preventiva estuvo dirigida por la División de Urgencias y Emergencias de la Regional Ozama, encabezada por los doctores Cristian de León Almánzar, encargado; Déborah Disla, coordinadora, Martín Martínez, Hemyli Castillo y Richard Ruiz.

Este ejercicio de ejercitar los planes de contingencias de Terremoto, Protocolos y Procedimientos fue ejecutado de igual manera otras instituciones públicas, de manera simultánea, busca, además, fortalecer la preparación y respuesta de las instituciones públicas y privadas, así como también de las comunidades en general frente a la ocurrencia de terremoto con epicentro en el territorio nacional.

Ada Guzmán

Comuncaciones SRSO


martes, 4 de noviembre de 2025

·         El evento se realizará del 26 al 28 de noviembre en el Hotel Dominican Fiesta y reunirá a más de 200 expositores, autoridades y líderes del sector MIPYMES.

Santo Domingo. -La Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) anunció la celebración de la Expo Feria CODOPYME 2025, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en el Hotel Dominican Fiesta, bajo el lema “Innovación, formalización y empleo para un país más competitivo”, en el cual el presidente Luis Abinader será el invitado de honor.


El evento, que se ha convertido en la principal plataforma de articulación, formación y negocios del sector MIPYME, reunirá a más de 200 expositores, instituciones públicas y privadas, organismos internacionales, entidades financieras, académicos y emprendedores de todo el país.


El presidente de CODOPYME, Fernando Pinales, destacó la importancia de la feria como un espacio que impulsa la innovación, la competitividad y el empleo digno, en alianza con el Estado, el sector privado y la cooperación internacional.

 

“La Expo Feria CODOPYME es un escenario donde las micro, pequeñas y medianas empresas pueden exhibir su potencial, fortalecer capacidades y establecer vínculos que contribuyan al desarrollo nacional”, afirmó Pinales.


El director general del INFOTEP, profesor Rafael Santos Badía, reafirmó el compromiso de la institución con el fortalecimiento del sector MIPYME y el acompañamiento a CODOPYME en sus metas de desarrollo.

 

Destacó que el INFOTEP se complace en participar en la Expo Feria CODOPYME 2025, un evento que reunirá a líderes empresariales, autoridades y representantes de la cooperación internacional en una completa agenda de conferencias, paneles y ruedas de negocios.

 

“No es fortuito que esta rueda de prensa se realice en nuestras instalaciones, porque las MIPYMES reconocen el impacto de la formación técnica en el fortalecimiento y crecimiento de las empresas que integran este importante sector”, expresó.

 

Acto inaugural

 

La inauguración se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 7:00 p.m., con la presencia de autoridades gubernamentales, diplomáticas y empresariales. Se espera la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader, como invitado de honor.

 

Sobre la Expo Feria CODOPYME 2025

 

Durante tres días, la Expo Feria desarrollará una amplia programación que incluirá conferencias, paneles, ruedas de negocios y encuentros empresariales con la participación de ministros, líderes del sector privado y representantes de la cooperación internacional.


Entre los temas a tratar figuran la innovación y digitalización, el acceso al financiamiento y la exportación, la formación técnica y la empleabilidad, así como el liderazgo femenino, la sostenibilidad y la asociatividad empresarial.


El evento también contará con espacios de capacitación y networking, diseñados para impulsar el crecimiento formal y sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas.


Objetivos y participación

 

La Expo Feria CODOPYME 2025 busca fortalecer el ecosistema empresarial del país, promoviendo encadenamientos productivos, inclusión económica y sostenibilidad, al tiempo que visibiliza el papel estratégico de las MIPYMES como generadoras de empleo y crecimiento.


El evento ofrecerá áreas de exhibición, charlas, ferias de empleo, foros temáticos y entregará reconocimientos a empresas y aliados que han contribuido significativamente al desarrollo del sector.


Sobre CODOPYME


La Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) agrupa a más de 60 asociaciones y federaciones a nivel nacional, representando al 98% del tejido empresarial dominicano. Su misión es impulsar la innovación, la formalización y la capacitación como ejes fundamentales para el fortalecimiento del sector MIPYME y su contribución al desarrollo económico del país.





 


La Armada de República Dominicana, en continuidad de su planificación y operaciones de servicio de patrulla marítima preventiva en las distintas zonas costeras del país, apegándose a los lineamientos del Plan Gavión y a la Operación Escudo Soberano, logró la detección e interdicción de una embarcación de fabricación artesanal mientras realizaba actividades de pesca ilegal no declarada en aguas jurisdiccionales dominicanas.

La operación naval, desplegada en las inmediaciones de Punta Presidente y la Bahía de Manzanillo, fue realizada por la embarcación ARMADA ZN-01, ARD, logrando detener a cinco ciudadanos haitianos en el ilícito, distribuidos en dos embarcaciones de aproximadamente 16 pies de eslora, maniobradas a remo y vela. Los detenidos serán entregados a la Dirección de Migración para los fines correspondientes.

La Armada de República Dominicana continuará trabajando para proteger los espacios y recursos marítimos, así como para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar. La institución contempla siempre la comunicación efectiva con los distintos sectores sociales, a fin de concientizar sobre la importancia del cumplimiento de las leyes y normas del ámbito naval.

4 de noviembre, 2025

En cumplimiento de las disposiciones del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., ordenó un nuevo desembolso a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) para fortalecer la estabilidad y el bienestar de la comunidad pensionada.


El aporte, correspondiente a sueldos retroactivos, asciende a RD$7,758,172, y representa el compromiso del Estado dominicano de reconocer y garantizar los derechos de quienes dedicaron años de servicio a la defensa y la seguridad nacional. Este pago reafirma el valor institucional que se otorga a los militares retirados y sus familias.


En la octava jornada de la actual gestión resultaron beneficiados 114 pensionados, entre militares retirados, viudas y tutores, reforzando el apoyo a quienes contribuyeron con entrega y lealtad a la historia militar del país.


El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, afirmó que la medida materializa la visión del Ministro de Defensa de impulsar políticas que dignifiquen al personal retirado mediante procesos transparentes, eficientes y con sentido humano.


Los pensionados beneficiados manifestaron su satisfacción por las gestiones realizadas, destacando la transparencia, agilidad y facilidad de los procesos implementados por la Junta de Retiro. Expresaron además su agradecimiento por el acompañamiento institucional y el compromiso constante de las autoridades en garantizar el cumplimiento de sus derechos adquiridos.


La JRFPFFAA reitera su compromiso de proteger con ética y responsabilidad a quienes sirvieron a la Patria, consolidando la confianza de los pensionados y sus familias en una institución que los reconoce, respeta y acompaña

4 de noviembre, 2025













SANTO DOMINGO, D.N. – En un acto de profunda fe y gratitud, la Dirección General del Servicio Militar Voluntario (SMV), dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE), celebró su Décimo Cuarto Aniversario de fundación con una solemne Misa de Acción de Gracias, en la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa (MIDE).

La eucaristía, oficiada por el general de brigada Capellán Castrense Gerardo Ramírez Paniagua (ERD), contó con la asistencia del mayor general técnico de aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, (FARD), viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales en representación del alto mando del Ministerio de Defensa, quien, junto al anfitrión, el general de Brigada Piloto Rafael Candelario Acosta Sena, FARD.,  director general del SMV, acompañado de su señora esposa, Laysa Echavarría de Acosta, encabezó la lineal de honor.

Justo antes de la bendición final, el general de brigada Piloto Acosta Sena, aprovechó la ocasión para dirigirse a los presentes y destacar algunos pasos institucionales. 

Dijo que desde su fundación, hace 14 años, el Servicio Militar Voluntario ha graduado a más de 80,000 jóvenes a nivel nacional, indicando que 30,000 de estos jóvenes han egresado del programa en el período comprendido desde el año 2020 a la fecha.

Este volumen representa un impresionante 37.5% de la totalidad de egresados en la historia del SMV, lo que subraya la eficiencia y expansión del programa en los últimos años.

"La formación de 30,000 jóvenes desde el 2020 es una prueba tangible del apoyo y la visión estratégica del Ministerio de Defensa, liderado por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, que busca empoderar a nuestra juventud con valores de disciplina, respeto y amor a la Patria," destacó el general Acosta Sena.

Al agradecer a los presentes su asistencia, manifestó que el programa de formaciónmm, en los 14 años de existencia, ha evolucionado desde un entrenamiento militar básico de 6 meses en los recintos militares de nuestras Fuerzas Armadas, FF. AA. a un programa de formación en valores ofertado en 206 académicos educativos, orientados a una formación en valores éticos, cívicos y patriótico en los jóvenes estudiantes de secundaria de la tanda extendida.

Dijo creer firmemente que, en la enseñanza de habilidades blandas de la defensa, el servicio militar voluntario constituye, en parte, en nuestros jóvenes un valioso aporte social de nuestro ministerio al fortalecimiento de la cultura de seguridad y defensa al formar  recursos humanos disciplinados y capacitados que contribuyen al desarrollo nacional.  

La Misa de Acción de Gracias reafirmó el compromiso de la Dirección General del SMV de ser un pilar en la formación integral de los ciudadanos, contribuyendo al desarrollo nacional y a la seguridad de la nación a través de la instrucción cívico-militar.

La ceremonia, donde además estuvieron presentes el mayor general Rafael Vásquez Espino, Rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE); mayor general ® Valerio Antonio García Reyes, ERD., presidente de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía  Nacional, general de Brigada ® Alejandro Plaza Matos; Licenciada Dilia Stephany Ubiera Sosa, directora de Relaciones Internacionales e interpersonales, en representación del Ministerio de Educación, contó con autoridades militares, directivas, personal administrativo, instructores, estudiantes del SMV.

Servicio Militar Voluntario. 

Es la entidad del Ministerio de Defensa (MIDE), que a través del Servicio Militar Voluntario, ha desempeñado un rol significativo en la orientación y formación de la juventud para que logren sus objetivos personales y fortalezcan el respeto y aprecio hacia los valores patrios, emblemas y tradiciones culturales.

El SMV, es la dependencia del Ministerio de Defensa, que en colaboración con el Ministerio de Educación, ejecuta el “Programa de Formación en Valores para Estudiantes de Educación Secundaria”, el cual tiene el objetivo de reforzar la orientación educativa de la juventud dominicana hacia una formación en valores, contribuyendo así a mejorar la conducta ciudadana de las futuras generaciones. El mismo está dirigido a jóvenes de ambos sexos y la instrucción es impartida en el sistema de tanda extendida.

Esto permite que los voluntarios cursen en su propio plantel escolar y fuera del horario de clases, logrando al graduarse, que el diploma convalide las 60 horas de labor social exigidas por el (MINERD).  

4 de noviembre, 2025






 La sustancia fue encontrada en una de las bodegas de un buque que saldría del Puerto de Haina Oriental 

Santo Domingo.-  Agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), confiscaron 37 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores conjuntas de inspección desarrolladas en el interior de un buque, en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

Los equipos operativos, tras recibir informes de inteligencia, iniciaron un operativo de verificación en el barco, localizando en una de las áreas de la bodega, próximo a la proa, tres bultos de color negro, conteniendo en su interior, un total de 37 paquetes de la sustancia, envueltos en fundas plasticas transparentes. 


De acuerdo al plan de ruta, el barco  salió del Puerto Multimodal Caucedo e hizo una escala en la terminal de Haina, para cargar otros contenedores y de ahí dirigirse a su destino final, la vecina isla de Puerto Rico. 

El Ministerio Público y la DNCD, han iniciado una investigación en relación al caso, para arrestar y poner a disposición de la justicia a los involucrados en la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

“Los organismos de seguridad, han continuado mejorando su  capacidad operativa, frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, como parte del fortalecimiento de las estrategias para perseguir y combatir a las redes criminales” 

Los 37 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.- 




 




Valverde, R.D. –En un operativo llevado a cabo por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), fueron detenidos tres vehículos en los cuales eran transportados veintinueve (29) nacionales haitianos en condición migratoria irregular, en la sección Boruco, municipio Mao, provincia Valverde.

Los soldados del ERD actuaron tras detectar actividad sospechosa en la zona. Cuando se aproximaron al lugar, los conductores de los vehículos emprendieron la huida, dejando abandonados a los indocumentados en su interior.

Los vehículos retenidos son dos jeepetas, una marca Hyundai Santa Fe, color blanco, placa G667125, en el cual eran transportados 12 nacionales haitianos, entre ellos 8 hombres, 2 mujeres y 2 menores de edad, y otra Honda CR-V, color blanco, placa 473857, con 10 nacionales haitianos, todos hombres.

También el vehículo marca Hyundai Sonata Y20, color gris, placa A905015, donde se trasladaban 7 nacionales haitianos, todos masculinos.

Los 29 extranjeros detenidos, 25 hombres, 2 mujeres y 2 menores de edad fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, para llevar a cabo los procesos correspondientes de acuerdo con la Ley.

4 de noviembre, 2025

  

 

lunes, 3 de noviembre de 2025

SANTO DOMINGO.- Durante los primeros diez meses de este año, la Dirección General de Migración (DGM) realizó 5,123 operaciones de interdicción y ha repatriado 310,499 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, acciones que destacan la determinación del gobierno de enfrentar un fenómeno complejo que amenaza la seguridad nacional y el orden público.

 

La magnitud de las operaciones, ejecutadas con el apoyo decisivo de las fuerzas de seguridad ciudadana, demuestra un impulso interinstitucional sin precedente. Desde el centro de procesamiento de Haina fueron trasladados 103,692; por Dajabón, 86,406; Santiago, 19,554; Benerito (La Romana), 2,552; Elías Piña, 54,499; Jimaní, 22,564 y Pedernales, 21,232.

 

Las demarcaciones con mayor registro de aprehensiones reflejan la diversidad geográfica del fenómeno migratorio y el reto que representa para las autoridades. El trabajo se ha intensificado en todo el territorio nacional, destacándose el Gran Santo Domingo con 49,020 indocumentados detenidos, seguido por Santiago (20,091), La Altagracia (16,883) y la región fronteriza de Dajabón (16,392). También destacan Independencia (16,283), Elías Piña (14,585), La Vega (9,116), Pedernales (8,718), Valverde (8,376) y Montecristi (7,805), entre otras. Estas cifras subrayan la ejecución de una gestión migratoria integral, que combina seguridad, apoyo regional y mecanismos de retorno ordenado.

 

La estrategia de la DGM para afrontar el problema migratorio se sustenta en la disuasión y el fortalecimiento de los procesos de control para frenar flujos irregulares que podrían generar delitos asociados o sobrecargar servicios públicos. También se da prioridad a la protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas involucradas, con atención especial a menores, embarazadas y grupos vulnerables, asegurando procedimientos justos y respetuosos de las normas internacionales, de la cooperación interinstitucional y la coordinación con organismos de seguridad para mantener la estabilidad social y la integridad territorial.

 

La DGM afirmó que los esfuerzos que ejecuta reflejan el fortalecimiento de las capacidades desplegadas con apoyo interinstitucional, la modernización de los procedimientos y la promoción de políticas que estimulan la formalización y la cooperación internacional.

4 de noviembre, 2025

 


Durante el operativo 56 conductores dieron positivo y una persona detenida

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) inspeccionó 533 conductores, arrojando 56 positivo y una persona retenida, durante amplios operativos de alcoholimetría realizados el pasado fin de semana, con el objetivo de salvaguardar vidas y prevenir accidentes de tránsito en las principales vías del país.


Bajo la dirección del general Pascual Cruz Méndez, P.N., director de la DIGESETT, el Departamento de Alcoholimetría ejecutó esta jornada de control de alcohol como parte de las acciones preventivas para garantizar la seguridad vial y promover una conducción responsable.


Los operativos se desarrollaron desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, en puntos estratégicos como la avenida Lope de Vega, autopista 6 de Noviembre y Las Américas.


Durante estas jornadas fueron verificados 533 conductores, de los cuales 56 resultaron positivos, 18 de ellos excedieron el límite de 0.25 grados de alcohol en sangre, resultando una persona detenida y trasladada al destacamento de Naco.


Asimismo, se levantaron 56 infracciones, 18 por consumo de alcohol, 22 por no portar licencia de conducir y 12 por otras faltas. Además, fueron remolcados 4 vehículos y 11 motocicletas a los centros de retención vehicular correspondientes.


La DIGESETT exhorta a todos los conductores a evitar conducir bajo los efectos del alcohol, respetar las normas de tránsito y asumir con responsabilidad el compromiso de proteger la vida propia y la de los demás en las vías públicas.


4 de novbiembre, 2025


Durante el mismo período también fueron decomisados más de un millón de cigarrillos  introducidos al país de contrabando y presentadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión de diferentes actos ilícitos. 


Santo Domingo, R.D. – Durante múltiples operaciones realizadas durante el mes de octubre por el Ejército de la República Dominicana (ERD), en cumplimiento con su misión de proteger la soberanía nacional y garantizar la seguridad fronteriza, fueron detenidos y entregados a la Dirección General de Migración 13,303 extranjeros indocumentados de nacionalidad haitiana.


Las detenciones fueron realizadas en distintas provincias del país por patrullas de las diferentes brigadas de infantería del ERD, principalmente en zonas fronterizas, como Dajabón, donde fueron apresadas 4,422, en Elías Piña 1,729, en Montecristi 1,631 y en Independencia 1,257, 


En cuanto al contrabando de mercancías, fueron ocupados   1,040,800 cigarrillos en distintas provincias, siendo San Juan de la Maguana la provincia donde fueron realizados más decomisos con 365,400 unidades, 260,400 en Montecristi y 206,200 en Valverde.


El informe de la institución también detalla 97 casos relacionados con actividades ilícitas, entre ellos 04 casos de tráfico de drogas, 81 relacionados al tráfico de personas y 11 de contrabando de mercancías, todos remitidos a las autoridades correspondientes y presentados al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.


En el marco de las operaciones de interdicción fronteriza, el Ejército también retuvo 247 vehículos utilizados en actividades ilícitas.


El Ejército de la República Dominicana ratifica su compromiso con la protección de la frontera terrestre, trabajando de manera constante y coordinada con los demás organismos de seguridad del Estado.


noviembere, 2025




 


“Exdiputado Víctor Terrero lamenta que familias de Barahona sigan afectadas por inundaciones en la Cañada de Camboya y desbordamiento del río Arroyito”.


BARAHONA, R, D – El exdiputado y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Manuel Terrero, ha expresado su profundo pesar por las continuas inundaciones que afectan a numerosas familias en la provincia de Barahona, específicamente en las áreas circundantes a la Cañada de Camboya, por el desbordamiento del río Arroyito.


Terrero lamentó que, a pesar de los esfuerzos previos, cientos de familias aún se vean obligadas a albergarse o a sufrir la pérdida de sus bienes cada vez que se producen aguaceros significativos en la región.


Las recientes precipitaciones han provocado nuevamente el desbordamiento de estos afluentes, causando estragos en las comunidades aledañas.


El dirigente político hizo un llamado a las autoridades locales y a los organismos de protección civil para que redoblen sus esfuerzos y brinden asistencia inmediata a las áreas inundadas. 


Instó a la implementación de soluciones definitivas que prevengan estas recurrentes tragedias, las cuales ponen en riesgo la vida y el patrimonio de los residentes de Barahona.


Terrero reafirmó su solidaridad con los afectados y subrayó la necesidad urgente de obras de infraestructura que canalicen adecuadamente la Cañada de Camboya y mitiguen el impacto del río Arroyito durante la temporada de lluvias.

3 de noviembre, 2025

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) continúa reforzando sus acciones de control migratorio en distintos puntos del país, y ayer detuvo a 655 extranjeros en situación migratoria irregular, mientras que otros 740 fueron deportados hacia su país de origen, cumpliendo con lo establecido en la Ley 285-04, sobre la materia.

Los operativos abarcaron zonas estratégicas, con detenciones significativas en el Gran Santo Domingo donde se aprehendieron 67 personas. En Santiago de los Caballeros, 40; la Vega, 48; Mao/Santiago Rodríguez, 39; la zona Este, 11; Barahona, 20; Puerto Plata, 54; Montecristi, 05; Dajabón, 56; ; Elías Piña, 16; y Pedernales, 06.

En estas jornadas participaron unidades del Ejército de la República Dominicana (ERD), las que detuvieron a 196 extranjeros en condición irregular; el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre a 39 y la Policía Nacional a 58. Esos trabajos se hicieron en coordinación directa con la DGM y también se contó con el respaldo del Ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, DIGESETT, CIUTRAN y el Ministerio Público.

Los 740 extranjeros deportados fueron trasladados a los puntos fronterizos de Dajabón (234), Elías Piña (443), Jimaní (39) y Pedernales (24), donde fueron entregados a las autoridades correspondientes del país vecino, tras completar el proceso de verificación biométrica, huellas dactilares y depuración.

La DGM reitera que  estos operativos continuarán ejecutándose en todo el territorio nacional y se compromete a seguir ejecutando una política migratoria responsable y firme, basada en el respeto a los derechos humanos y la seguridad nacional.

3 de Noviembre, 2025

 


Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) llevó soluciones alimentarias a cientos de familias afectadas por las lluvias provocadas por la tormenta Melissa en la República Dominicana.

La institución puso a disposición de la población grandes ofertas a través de los programas Ruta Alimentaria y Mercados de Productores, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos a precios asequibles.

La información fue ofrecida por el director del Inespre, David Herrera, quien afirmó que, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader, la entidad siempre estará presente en los momentos difíciles que atraviesen las familias de menos recursos.

Herrera explicó que, en ese sentido, se desarrolló un amplio programa de ventas de alimentos a precios bajos, con el cual se beneficiaron cientos de familias en distintas provincias del país.

Indicó que, en la región Sur, la Ruta Alimentaria llegó a las comunidades de Pedro Corto, Vallejuelo, Batista, Barranca (Aeropuerto), Corbano Sur, Corbano Norte (Mesopotamia), Villa Flores (Tenguerengue), La Zanja, Vista del Río, Sabana Alta, Los Bancos, El Rosario, Sabaneta, Derrumbadero, Jinova, Guanito, Villa Liberación, El Batey, La Maguana, Llano de Elías Piña y Lava Pies.

Asimismo, informó que, mediante los Mercados de Productores, se beneficiaron moradores de Baní (provincia Peravia); San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y El Cercado (provincia San Juan).

“Con estos puestos de venta fijos también impactamos a familias de Azua, Elías Piña, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y Hato Mayor”, detalló el funcionario.

De igual forma, se llevaron alimentos directamente del productor al consumidor en Higüey (provincia La Altagracia), Salcedo (Hermanas Mirabal), Santiago, La Vega y Bonao.

El director del Inespre destacó, además, que los Mercados de Productores operaron en San Francisco de Macorís (provincia Duarte), Cotuí y Villa La Mata (Sánchez Ramírez), Laguna Salada (Valverde), Montecristi y Dajabón.

Añadió que, en Santo Domingo Oeste, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, los residentes pudieron abastecerse de productos sin intermediación en el mercado de productores de la avenida Isabel Aguiar; y en Santo Domingo Este, en el de la avenida Venezuela.

De igual manera, el director del Inespre informó que fueron reaperturados los mercados de productores de los municipios Sabana Larga (San José de Ocoa) y Nizao (provincia Peravia).

El funcionario adelantó que esta semana abrirán los puestos de venta fijos de Monte Plata, Sabana Grande de Boyá y Barahona.

David Herrera garantizó que este tipo de operativos de ventas de alimentos continuará realizándose en otros puntos del país, con el compromiso de seguir apoyando a las familias más necesitadas.

Dirección de comunicaciones
Noviembre, 2025

 


 

El Doctor Guido Gómez Mazara, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), realizó una visita de carácter estratégico, para abordar aspectos relacionados con el fortalecimiento de los sistemas de comunicación por radiofrecuencia, la expansión de la red de comunicación satelital y el desarrollo de la infraestructura tecnológica vinculada a los sistemas informáticos y ciberseguridad. 

La visita se realizó en el marco  cooperación interinstitucional entre ambos organismos del Estado dominicano, el vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez  dio el mayor de los créditos, por lo que el encuentro marca un importante paso hacia la modernización y consolidación de las capacidades estratégicas de comunicación, vigilancia y defensa cibernética de la institución naval.

Asimismo, se destacó la importancia de la capacitación del recurso humano y la implementación de programas de formación continua, orientados a fortalecer las competencias técnicas y académicas del personal naval y civil vinculado a las áreas de; telecomunicaciones, electrónica y ciberseguridad.

Este encuentro se vincula al compromiso de impulsar proyectos conjuntos, orientados a garantizar la interoperabilidad, la resiliencia tecnológica y la protección de las comunicaciones críticas que sustentan las operaciones marítimas y costeras del país, al tiempo de fomentar la educación técnica del personal como eje fundamental para la transformación digital y la soberanía tecnológica de la Armada de República Dominicana.

Noviembre, 2025