Ultimas Noticias

viernes, 10 de febrero de 2023

La procuradora de corte Mirna Ortiz dijo que el lunes iniciarán con la producción de las pruebas

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público concluyó este viernes la lectura de la acusación en el juicio que se conoce en el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contra María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, implicada en la red de corrupción administrativa que fue desmantelada con la Operación Antipulpo.

La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), destacó el avance del juicio, al indicar que terminaron con la lectura del expediente.

“Leímos la acusación, ya el lunes vamos a la producción de las pruebas”, indicó Ortiz respecto al proceso contra Torres Castellanos, quien el pasado año, debido a razones de salud, fue declarada inimputable, por lo que es enjuiciada en un proceso especial.

Torres Castellanos fue enviada a juicio el pasado año por decisión del juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional al establecer el Ministerio Público su vinculación con la empresa Editorama, S.A., vinculada al entramado de corrupción. 

Junto a Ortiz, representaron al Ministerio Público los fiscales Elizabeth Paredes y Ernesto Guzmán. 

A través de un comunicado de prensa del Ministerio Público, la procuradora de corte explicó que las audiencias fueron fijadas para cada lunes y viernes, a partir de las 9:00 de la mañana.

Los jueces Keila Santana, Arisleyda Méndez y Elías Santini, del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, conocen el expediente acusatorio del Ministerio Público.

El pasado 7 de febrero el juez Deiby Timoteo Peguero también envió a juicio a Juan Alexis Medina Sánchez y a los demás acusados de la Operación Antipulpo.

En el transcurso del proceso los imputados Francisco Pagán, exdirector de la Oficina Supervisora de Obras del Estado; Julián Esteban Suriel Suazo, Lewin Ariel Castillo y Domingo Antonio Santiago realizaron acuerdos con el Ministerio Público, los cuales fueron acogidos como buenos y válidos por el magistrado Peguero, siendo estos condenados, además de que producto de los acuerdos el Estado recuperará más de 200 millones de pesos en bienes.

De Juan Alexis Medina Sánchez, el expediente establece que creó un entramado societario y, utilizando tráfico de influencias, al ser hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez (periodos constitucionales 2012-2016, 2016-2020), realizó un conjunto de maniobras fraudulentas, en asociación con funcionarios.

Especifica que se hizo adjudicar a su nombre, así como a terceros, obras, bienes y servicios del Estado, operando como criminalidad organizada.

Los tipos penales en que incurrieron los procesados incluyen la asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, complicidad para desfalco, soborno activo y pasivo y uso de documentos falsos, así como financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencia y lavado de activos.

También, coalición de funcionarios, concusión, tráfico de influencia y falsedad en escritura pública, así como falseamiento y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, prevaricación, uso de prestanombres y testaferrato.

9 de febrero 2023


 A través de nuestra Dirección Central de Investigación DICRIM, fueron apresadas 158 personas a nivel nacional, mediante operativos realizados en las en las últimas 48 horas, donde, además, se ocuparon vehículos, drogas y armas de fuego. 

Según el reporte emitido, al menos 167 personas fueron detenidas para fines de investigación, mientras que 82 fueron sometidas a la justicia por distintas infracciones a las leyes.

Asimismo, 45 personas fueron apresadas tras ser buscadas mediante órdenes de arresto, de las cuales tres figuraban como prófugas de la justicia por la comisión de diferentes hechos delictivos. 

En el plano de las acciones para contrarrestar los hechos violentos, los agentes del DICRIM ocuparon nueve armas de fuego, y como producto de las acciones contra el microtráfico, fueron ocupadas 30 porciones de crack, cinco pastillas presumiblemente éxtasis, 15.7 gramos de cocaína, 194.1gramos de marihuana.

Durante los operativos, los agentes lograron recuperar cuatro vehículos y 27 motocicletas que presentaban denuncia de robo.

10 de febrero 2023


 La alcaldesa del Distrito Nacional; Carolina Mejía realizó una visita de cortesía al Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana; Mayor General Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, quien la recibió acompañado de su esposa la Ing. Mencía Ortiz de Febrillet; presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD.

En dicho encuentro los representantes de las tres entidades acordaron trabajar unidos en operativos de acción social para los sectores adyacentes a la Base Aérea de San Isidro.

La alcaldesa estuvo acompañada de su hermana Liza Mejía y al firmar el libro de “Visitas Distinguidas” realizó una dedicatoria especial al Comandante General de la FARD.

publicado 10 de febrero 2023









jueves, 9 de febrero de 2023

El grupo armado dirigido por el poderoso jefe de la banda Ti Makak exige 200,000 dólares a cambio de la liberación del periodista haitiano Jean Thony Lorthé, secuestrado el pasado 3 de febrero cuando se dirigía a Carrefour, en la entrada sur de Puerto Príncipe, para asistir al entierro de su cuñada.

Según dijo este jueves a EFE un familiar del informador, "los secuestradores llamaron a la mañana siguiente para exigir la escalofriante suma de 200,000 dólares. De momento seguimos negociando. Es extremadamente difícil, las condiciones de vida en Haití empeoran cada día. Nadie está a salvo".

"Seguimos pidiendo su liberación inmediata y esperamos que sea por el bien de todos. Esperemos que en un futuro próximo el Estado asuma sus responsabilidades y acompañe a la población en materia de seguridad", prosiguió.

Jean Thony Lorthé, periodista de Radio Visión 2000, fue secuestrado junto con otras dos personas cuando tomaban una ruta alternativa para huir de la carretera de Martissant, controlada desde hace más de un año por grupos armados que dominan amplias zonas del territorio nacional, sobre todo en Puerto Príncipe y sus alrededores.

Estas bandas siembran el pánico entre la población, que en muchas ocasiones abandona sus casas y huye.

La violencia está muy presente en el día a día de Haití, sumido en una aguda crisis sociopolítica y económica y en medio de la reaparición del cólera.

9 DE FEBRERO 2923


 Santo Domingo. - El Presidente Luis Abinader clausuró con éxito el I Foro Internacional de Innovación Pública, bajo el lema “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”, que estuvo bajo la coordinación del Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

El mandatario precisó que la innovación ha sido parte fundamental para la toma de decisiones en su gestión de Gobierno, permitiendo distribuir el desarrollo y el progreso en todo el territorio nacional, creando oportunidades y llevando servicios a diferentes puntos del país.

Señaló que en cada área del Gobierno se están implementando programas de modernidad, entre los cuales citó Burocracia Cero, para agilizar los servicios de permisologia que a su vez permiten la generación de empleos; la expansión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en provincias de diversas regiones del país; los proyectos para el desarrollo de Pedernales y Manzanillo; los corredores en avenidas principales, entre otros.

También agregó que para alcanzar el desarrollo económico es fundamental que el sector público pueda ir cambiando al mismo nivel del sector privado y que caminen con la misma unidad de criterio y los mismos objetivos.

Para el jefe de Estado, las instituciones y las políticas que moldean y apoyan la innovación cobran un rol protagónico y son fundamentales en el contexto actual. Expresó que la ciencia, la tecnología y la innovación social han cobrado creciente importancia en los últimos años para crecer, crear oportunidades y construir nuevos horizontes.

“República Dominicana se suma a este cambio, porque no queremos que nos lo cuenten, ser espectadores de la historia, queremos protagonizarlo y dar a nuestros ciudadanos mejores servicios, más derechos y una mejor calidad de vida”. 

Ministro Administrativo de la Presidencia

José Ignacio Paliza, durante la inauguración, enfatizó que “hemos apostado a convertir la innovación en una palanca transversal de progreso, especialmente para asumir algunos retos como el mantenimiento de la excelencia en sectores estratégicos, como lo es el turismo, y para avanzar en otros que son hoy ya una necesidad, como, por ejemplo, la sostenibilidad”.

A modo de referencia, puntualizó que el Foro Económico Mundial indica que la economía digital creará unos 150 millones de nuevos empleos de base tecnológica entre 2020 y 2025 y agregó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyecta una demanda de 1.2 millones de programadores en los próximos 5 años, en la región.

Resaltó que desde el Gobierno se ha asumido con responsabilidad la voluntad de seguir superando las barreras burocráticas, mejorar la transparencia, eficiencia y calidad de los servicios, así como responder de una manera más proactiva e inclusiva a las necesidades de la ciudadanía.

También envió un mensaje a los funcionarios y servidores públicos para que vean la innovación pública como una necesidad y una oportunidad de servir de manera efectiva y crear valor para la ciudadanía.

Temas abordados en el foro

Sobre la ciudadanía: repensar lo público a partir de las nuevas demandas, relaciones e identidades que surgen en el contexto de las nuevas tecnologías.

Sobre digitalización, tecnologías disruptivas y su impacto en los servicios sociales.

Sobre talento: capital humano (formación de equipos públicos y habilidades para la innovación) y nuevos modelos de trabajo: teletrabajo y formatos híbridos.

Sobre igualdad de género: medidas inspiradoras, retos y oportunidades para impulsar el papel de las mujeres en la innovación pública.

También hubo mesas paralelas que abordaron los temas de buenas prácticas nacionales de innovación en servicios públicos a nivel social, tecnológico y de sostenibilidad y turismo.

Un segundo diálogo abordó las buenas prácticas internacionales, ciberseguridad, ecosistemas de innovación pública, Gobierno abierto y medición de impacto.

Luego, hubo un conversatorio sobre innovaciones destacadas en el Gobierno, con la intervención de Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad; Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas; Nelson Arroyo, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.

La conferencia de cierre estuvo a cargo de Carlos Moreno, investigador, profesor asociado y director de la cátedra "Emprendimiento-Territorio-Innovación" en la Universidad de la Sorbona. Creador del concepto "Ciudad de los 15 minutos", un proyecto reconocido por ONU-Hábitat con el prestigioso Premio Mundial a la Innovación Urbana 2022.

Entre los conferencistas figuraron el Ministro de la Presidencia, Joel Santos; Maureen Tejeda, gerente de Proyectos Institucionales del Programa Supérate; Pedro Quezada, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC); Miosotis Rivas, directora de la Oficina Nacional de Estadísticas; Darwin Castillo, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Dominicana de las TIC; Solhanlle Bonilla, directora de Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Shaney Peña, directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo, entre otros.

Entre los participantes internacionales se encuentran: Ismael Peña-López, director de la Escuela de Administración Pública de Catalunya; Aura Cifuentes, líder de ecosistema estratégico en Ágata (Agencia de Analítica de datos de Bogotá); Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación y consultor político. Fundador y director de ideograma; Cristina Pombo, asesora principal del sector social BID (especialista en transformación digital en gobiernos, ética e Inteligencia Artificial), entre otros.

9 de febrero 2023





 
Servio Tulio Castaños dice es compromiso internacional sometimiento proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes por parte del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional

Al ser abordado por periodistas, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños, se refirió al proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, asegurando que esta acción responde a un compromiso internacional asumido por el país al firmar la Convención de Palermo de 2006 y que se abrirán los debates para conocer propuestas de diferentes sectores.

“Todos los países que firmaron esa Convención, instrumentaron una ley modelo, por lo que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso un compromiso asumido desde el punto de vista internacional”.

Señaló que la República Dominicana es también signataria de otras convenciones internacionales, de fecha 1951 y 1977, “que obligan, desde el punto de vista legislativo, una serie de compromisos”.

A esto agregó que el presidente del Senado, Eduardo Estrella, anunció que el proyecto será sometido a debate, en los que se conocerán las preocupaciones que pueda tener cualquier sector, y que será en ese escenario en el que FINJUS presentará sus propuestas luego de estudiar el proyecto.

“Es en el Congreso, que es el que tiene la atribución de aprobar la norma, que se tienen que dar los debates”.

Abogada Manuela Ramírez Orozco establece pruebas que demuestran su inocencia

SANTO DOMINGO.- La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional eliminó este jueves el arresto domiciliario del imputado Carlos Augusto Lantigua Cruz, Coronel Paracaidista de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), sobre la base de que no presenta peligro de fuga y basta con impedimento de salida del país.

Su abogada, Manuela Ramírez Orozco, estableció que tiene pruebas suficientes que demuestran el cumplimento de este imputado y su obediencia durante el proceso

“Tenemos bastantes pruebas para demostrar la inocencia de Lantigua Cruz, ya que en su condición de encargado de Mesa del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) no distrajo fondos públicos, no posee recursos de ningún ilícito, y es un profesional honesto y de trayectoria impecable”, manifestó la jurista Ramírez Orozco.

Consideró que la medida tomada por la Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional se apega al buen derecho y a las normas procesales.

9 de febrero 2023


 Siete jóvenes del Politécnico José María Velaz, (Jomave), concluyeron exitosamente su pasantía de tres meses en la Armada de República Dominicana (ARD). 

Los estudiantes Scarlent Peralta, Merlyn Morillo, Melanie Tejeda, Gabriel Montero, Angelys Concepción, Camila Vallejo y Josias Mercedes 

tuvieron la oportunidad de adquirir experiencia laboral técnica en electricidad. 

Se trata de "Experiencia del tour por el velero" que ofrece la Armada a estudiantes que desean conocer la vida dentro de una embarcación de esta clase, dicho programa fue coordinado y supervisado, por la Dirección de Electricidad, de la institución, bajo el mando del capitán de navío Jesús Manuel Peguero Díaz, ARD.

Para la Comandancia General, este tipo de proyecto es un objetivo en dos etapas: que los estudiantes adquieran experiencia laboral a través de la disciplina y la dedicación, y ser evaluados para un posible ingreso a las filas militares tras graduarse de secundaria.

9de febrero 29'023





Los miembros que conforman el Pleno de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas se reunieron en sesión ordinaria para conocer los expedientes de solicitudes de retiro de los miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana., la misma fue encabezada por el General de Brigada Julio César A. Hernández Olivero, ERD., Presidente de nuestra institución.

Durante la misma, se conocieron 232 casos de expedientes, donde fueron evaluados por diversas cmo traspasos de pensiones a viudas, a tutores, entre otros temas que persiguen siempre contribuir a mejorar la clidad de vida de nuestros miembros activos y a los que se encuentran en la honrosa condición omisiones y son motivadas por su propia solicitud, por inhabilidad física, cancelaciones, dado de baja, así co3de retiro y sus familiares calificados.

9 de febrero 2023






 

 Fuente
CESAC
El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) informa con relación a las informaciones que circulan en algunos medios de comunicación, que siendo aproximadamente las 08:30 horas del día de la fecha, el Inspector de Seguridad AVSEC del CESAC, quien se encontraba de servicio en la Plataforma de Carga del Aeropuerto Internacional “José Fco. Peña Gómez” observó a un intruso quien penetró los límites interiores del perímetro. Notificando de inmediato a la Unidad de Seguridad Perimetral del CESAC, quienes procedieron a realizar la captura del sujeto y posteriormente fue conducido al destacamento policial de esa terminal aeroportuaria. al momento de su aprensión la persona no contaba con documentos de identidad y se percibe con alguna perturbación mental. Es propio indicar, que nunca fue la intención expresa del sujeto abordar algún avión.

Finalmente, el mismo fue entregado al Encargado de la Policía Turística, POLITUR, para ser sometido a la acción de la justicia cumpliendo con el debido proceso.

Es importante destacar que nuestro sistema de seguridad funcionó oportuna y eficazmente, neutralizando al individuo sin poner en riesgo alguna operación.

9 de febrero 2023

 

SANTIAGO (República Dominicana).-El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso seis meses de prisión preventiva, como medida de coerción, a un hombre acusado de herir a una mujer que transitaba en su vehículo, en el Distrito Nacional.

 

El magistrado Rigoberto Sena Ferreras dispuso la medida en contra de José del Carmen Núñez, luego de que la representante del Ministerio Público, Janit Pujols, demostrara al tribunal la posibilidad de fuga por parte del imputado, quien cumplirá la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

 

Del Carmen Núñez, quien se dedica al oficio de limpiavidrios, cometió el hecho en contra de Camel Bortokam Nogueras, la noche del pasado viernes 3 de febrero, cuando ella transitaba por la calle Olof Palme, próximo a la avenida José Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional.

 

La acción criminal se produjo cuando Del Carmen Núñez, sin previa autorización, limpió el parabrisas del vehículo de Bortokam Nogueras, exigiendo luego el pago por sus “servicios”.

 

Ante la negativa de la víctima, el agresor lanzó una piedra contra el vehículo, atravesando el parabrisas y golpeando en la frente a Bortokam Nogueras, quien recibió atenciones médicas debido a las lesi2023ones sufrida en la acción criminal.

 

En su acusación la Fiscalía precisa que las acciones del imputado son violatorias a los artículos 2, 295 y 304-11 del Código Penal, que castiga el intento de homicidio y por causar heridas voluntarias a la mujer

9 de febrero 


El Mayor General Juan José Otaño Jiménez, ERD., Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA), hizo entrega al Excelentísimo Sr. Presidente Constitucional de la República, Lic. Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, las Memorias Institucionales de COOPINFA correspondientes al período 2020-2

El Presidente Luis Abinader mostró su beneplácito al recibir este documento, felicitando al Mayor General Otaño Jiménez, por encaminar la cooperativa al más alto nivel de desarrollo, tanto de sus colaboradores como de todos sus asociados y sus familiares.

Por su parte el Presidente de COOPINFA informó sobre las diversas acciones desarrolladas a favor de la educación y formación de los socios, las donaciones de útiles escolares, la gran cantidad de equipos, electrodomésticos, computadoras y una significativa variedad de efectos que los socios han recibido en toda la geografía nacional.

El titular de COOPINFA destacó que durante la gestión que encabeza han sido repartido a los socios por concepto de excedentes 154 millones de pesos correspondientes al año 2019, así como 176 millones en el año 2020 y 216 millones de pesos sólo para el período 2020/2021, lo que totaliza unos 540 millones de pesos, lo que constituye un monto histórico en la institución.

publicado 9 de febrero 2023 

SANTO DOMINGO. - Autoridades del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), resaltaron el interés, el trabajo continuo y la excelencia académica demostrada en los últimos años por el Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), del Ministerio de Defensa (MIDE), en la formación de las capacidades de civiles y los militares para la defensa y la seguridad nacional, en el nivel superior.  

La valoración, formulada por el Viceministro de Evaluación y Acreditación del MESCyT, Doctor Juan Francisco Viloria Santos, estuvieron enmarcadas dentro del proceso de la Evaluación Quinquenal que viene desarrollando el MESCyT a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país. Durante la actividad se reafirman los niveles y estándares de calidad de la enseñanza superior que imparten y el fortalecimiento institucional alcanzado.  

El pasado lunes, pares evaluadores externos del MESCyT iniciaron un proceso en el cual, técnicos locales y extranjeros, auditarán ocho (8) dimensiones representadas en novecientos nueve (909) indicadores y novecientas quince (915) evidencias presentadas por el comité interno de autoevaluación del INSUDE (CIAE), en función de los requerimientos de desarrollo y transformación institucional contemplados en el artículo 63 de la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

En el acto de recibimiento de los pares evaluadores en el INSUDE, estuvieron presentes el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD., Viceministro de Defensa para Asuntos navales y Costeros acompañado del rector del INSUDE, General de Brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD.

Asimismo, el señor Viceministro Viloria presentó a los evaluadores externos, el Doctor Víctor Cab Pech, evaluador de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (RIACES), de México en conexión virtual; la Maestra Solange Román y la Doctora Olga Basora, pares evaluadoras del MESCyT, quienes intercambiaron ideas y opiniones como parte del proceso de auditorías con los honorables miembros del Consejo de directores del INSUDE

9 de febrero 2023





 

Santo Domingo, RD.- La Escuela de Graduados de Doctrina  Conjunta “General de División Gregorio Luperón” (EGDC) realizó de manera exitosa su acostumbrado taller de parejas dirigido a cursantes de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto y sus conyugues.

El objetivo principal de este taller es fomentar la unión familiar y, a la vez, orientar y sensibilizar a las parejas para que durante el desarrollo del curso logren comprender el nivel de responsabilidad que han asumido.

El acto estuvo encabezado por el Coronel Carlos Javier Carrillo Castillo, ERD., director de la EGDC, quien explicó la importancia de que las parejas, sobre todo en este proceso académico, mantenga un clima de paz y armonía dentro del núcleo familiar donde prevalezca el amor, apoyo mutuo y la compresión.

De su lado, el Coronel Humberto Alberti Santana Díaz, ERD., subdirector Académico de la EGCEMC, explicó la dinámica del curso de Comando y Estado Mayor Conjunto, resaltando que este es un importante eslabón en la cadena de formación de los oficiales; convirtiéndose en un requerimiento del alto mando para que los puedan ascender al grado superior y ocupar posiciones relevantes en su institución. 

Los conferencistas invitados fueron los licenciados Jenyfer Milena Carrillo y Yoedy de Jesús Astacio, una pareja de esposos con amplia experiencia en  consejería para parejas y familias.

Durante el taller, los participantes escucharon la experiencia de la esposa de un egresado de este programa académico. Se trata de la señora Elsa Yapor de Ramírez, compañera de vida del Coronel Joel Ramírez Sánchez, FARD. Ella habló acerca de cómo lograron cultivar una vida familiar de éxito durante el proceso educativo y la forma en la que se convirtió en soporte perfecto para su esposo

publicada 9 de febrero 2023








Santo Domingo Este. -El precandidato a la alcaldía de Santo Domingo Este  por el Partido de la Liberación Dominicana, Luis Alberto Tejeda




Florida. - En un acto encabezado por el vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo Radhamés Jiménez Peña, fueron juramentados decenas de exdirigentes perremeísta, peledeístas y de otros partidos  que decidieron abandonar sus respectivas organizaciones y hacer causa común con la FP y Leonel Fernández.

En nombre de los juramentados se dirigió a los presentes José Antonio Abud, según Abud, la decisión tanto de él como de su equipo se debió a que las organizaciones a la cuales pertenecían ya no representan los mejores intereses del país y del pueblo dominicano.

“Estamos decepcionados con el cambio que vendió el PRM a todos los dominicanos. Nos duele ver como nuestros familiares que viven en la República Dominicana están pasando muchas calamidades frente a la mirada indiferente del gobierno. Aquí en el estado de la Florida tanto el PRM, como PLD no tienen nada que buscar, los dominicanos estamos en la Fuerza del Pueblo, estamos en Leonel Fernández”, refirió el recién juramentado.

Además de Abut, fueron juramentados: Edwin Mercado, Rafael López, Félix Antonio Burgos, Johnny Arias Peralta, Sabrina Lira, Olga Portorreal, Denis Peña, Solemne Altagracia Gómez, entre Marta Burgos, José Luis Espaillat, Alexánder Zapata, entre otros.

Al tomar el juramento Jiménez Peña, agradeció a los presentes  en nombre del presidente  de la FP, Leonel Fernández, a la vez que les exhortó trabajar incansablemente para que la República Dominicana vuelva a recuperar su esplendor, y se enrumbe por el sendero de la prosperidad,  el desarrollo y la institucionalidad,  donde todos los dominicanos vivan dignamente y tengan acceso a servicios tan elementales como la alimentación y la seguridad ciudadana,  que se han perdido en este supuesto gobierno del cambio, dijo.

“El compañero Leonel Fernández, tiene el fiel compromiso y así lo ha expresado en múltiples ocasiones de   prestarle atención a la diáspora, a esos hombres y mujeres que por mucho tiempo han sido parte esencial del desarrollo de nuestro país; llegó momento de reconocer ese gran apoyo y sacrificio que con tanto ahínco  han venido realizando en favor del pueblo dominicano ”, externó el dirigente político opositor.

Prosiguió diciendo “tengan plena seguridad que en nuestro país se va a producir una segunda ola de transformaciones que dará al traste en contra el alto costo de la vida, el desempleo, la criminalidad y el desorden que ha instaurado el gobierno del PRM en el país” refirió 

El vicepresidente de la FP estuvo acompañado por los dirigentes locales: Tomás Peña, Ney Almánzar, Iván Grullón, Helena Peña, Bladimir Pujols, Carlos Márquez, entre otros

9 de febrero 2023


Se trata de Tomas Vásquez Mejía, de 55 años, quien fue capturado mediante un operativo de búsqueda de prófugos desarrollado en la calle José Rojas del sector Placer Bonito de la referida provincia. 

Vasquez Mejia fue detenido atendiendo a una resolución (001-022-2021-SRES-01840), dictada por la Suprema Corte de Justicia. Su arresto obedece a que está siendo solicitado en extradición por los Estados Unidos, país que le requiere para que responda bajo los cargos de narcotráfico y otros delitos en el Tribunal del Distrito de Puerto Rico. 

“El dominicano era buscado en el país desde hace varios meses y tras una ardua labor de inteligencia por parte de organismos oficiales, se logró capturar a los fines de ser extraditado a Puerto Rico, para que responda por las acusaciones en su contra” 

Al momento de su detención, al detenido se le ocupo un Jeep marca Audi, Modelo Q7, así como una pistola marca CZ 100, calibre nueve milímetros, con un cargador y varias cápsulas

El dominicano Tomas Vasquez Mejia ya esta bajo el control de las autoridades judiciales para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 09 de febrero, 2023.-


 


El Ministerio de Defensa, a través de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), impartió de manera simultánea en los diferentes cuerpos especializados capacitación sobre Derechos Humanos y Uso de la Fuerza.

Los instructores de la Escuela de Derechos Humanos se trasladaron al Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET), Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) para brindar orientaciones sobre nociones básicas de derechos humanos, el debido uso de la fuerza y armas de fuego, el respeto a los derechos humanos y optimización del trato y cuidado al ciudadano.

Además, cada miembro de las Fuerzas Armadas que participó en la conferencia recibió el manual con reglas sobre el uso de la fuerza, un ejemplar fácil y cómodo de leer que contiene informaciones precisas para el empleo de tácticas, técnicas, métodos y recursos en el cumplimiento de sus funciones para salvaguardar los derechos individuales y colectivos, sus vidas, y bienes; evitando la violación a las leyes, garantizando la convivencia pacífica y el mantenimiento del orden público.

Al cumplir con estas instrucciones del alto mando militar la EGDDHHyDIH reafirma su compromiso con la misión de capacitar y orientar a los miembros de las Fuerzas Armadas.

9 de febrero 2023