Ultimas Noticias

viernes, 17 de febrero de 2023


ELÍAS PIÑA. - En esta ocasión, con la finalidad de beneficiar a los moradores del municipio de Bánica de la provincia Elías Piña, la Comandancia General del Ejército de República Dominicana, a través de la Dirección de Asuntos Civiles, G-5, realizó un Operativo Médico Odontológico, en el Liceo Secundario “San Francisco de Asís”.

Cientos de munícipes fueron beneficiados, con atenciones médicas en distintas especialidades del área de la salud como son: Medicina Interna, Urología, Ginecología, Pediatría, Medicina General, Cardiología, Medicina Familiar, Cirugía General, Ortopedia, Dermatología, Psicología, Geriatría, Gastroenterología, Oftalmología, Odontología, entre otras. En el mismo fueron atendidas alrededor de 1,000 familias de manera gratuita, donde además recibieron medicamentos.

Dentro del marco de estos operativos también se realizan labores de fumigación, buscando prevenir enfermedades, para evitar y combatir plagas. En dicha jornada se le realizó además corte de pelo a los moradores.

Estos operativos se enmarcan dentro del programa de acciones cívicas que realiza la institución acorde al Plan Estratégico Institucional, que procura el apoyo al desarrollo social y económico del país, a través de las capacidades del Ejército, a fin de mejorar y fortalecer las condiciones de vida de las personas a nivel nacional, contribuyendo así con el desarrollo la nación.

Al operativo asistieron la Gobernadora de Elías Piña, Milly Martínez, en representación del Comandante General estuvo presente el General de Brigada Félix Edwin Santana Morillo, Inspector General del Ejército, el Coronel Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., Director de Asuntos Civiles, G-5, ERD., además de otras autoridades civiles y militares de esa localidad.

17 de febrero 2023












SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana).- El Ministerio Público obtuvo una sentencia condenatoria de 20 años de prisión y el pago de un millón de pesos de indemnización contra un hombre que violó sexualmente a una hijastra menor de edad, en el sector Valiente.

El Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción impuso la condena luego de que el Ministerio Público demostrara que cometió los hechos en perjuicio de la hija de su pareja. La identidad del hoy condenado fue omitida para proteger a la víctima. 

El hombre, de 36 años de edad, fue declarado culpable de violar a la niña de 12 años, siendo sentenciado a cumplir la pena máxima por ese delito en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

El tribunal, presidido por la jueza Josefina Ubiera, dictó la sentencia tras acoger el pedimento del Ministerio Público.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Yessica Martínez establece que la madre de la víctima había notado que su pareja se levantaba de la cama y juntaba la puerta de la habitación y por esta razón comenzó a vigilarlo.

Agrega que en fecha 22 de junio de 2021 la señora vio al procesado entrando a la habitación de la menor de edad, motivo por el cual lo confrontó y él negó los hechos, pero luego cuando él se fue a trabajar, la mujer cuestionó a la víctima sobre lo que sospechaba de su pareja y ahí se enteró de todo lo ocurrido. 

Según se estableció en el proceso, la niña fue abusada sexualmente en varias ocasiones.

El Ministerio Público le asignó al caso la calificación jurídica contenida en los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, y 12, 14, 15, 18 y 396 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03)

17 de febrero 2023

 

Ministerio Público solicita prisión preventiva para el maestro 

LA ALTAGRACIA (República Dominicana).- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta provincia aplazó para el próximo lunes el conocimiento de medidas de coerción a un profesor y su primo, vinculados a la muerte de una adolescente de 16 años de edad, en la comunidad Vista Alegre, del distrito municipal La Otra Banda, en el municipio Higüey.

La Fiscalía solicitó 12 meses de prisión preventiva en contra del profesor John Kelly Martínez, quien es imputado como principal sospechoso de la muerte de la adolescente de iniciales ERM.

El Ministerio Público amplió la solicitud de medida de coerción a Martínez con un adendum, al establecer que es presumiblemente autor de haber cometido el crimen de violación sexual, acompañado de homicidio voluntario, con tortura y acto de barbarie en perjuicio de la adolescente.

En ese sentido, atribuyó a dicho imputado la violación de los artículos 265, 266, 295, 303 y 331 del Código Penal Dominicano, los dos últimos modificados por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

La instancia con la solicitud de medida de coerción detalla que dicho imputado, de forma voluntaria, le provocó a la víctima laceraciones, abrasiones y contusiones que le produjeron el deceso debido al desgarro vaginal, con hemorragia aguda severa externa e interna y shock hemorrágico como mecanismo terminal de muerte, según consta en la autopsia practicada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). 

El órgano de justicia también pidió la imposición de presentación periódica en contra de Rubier Morrillo Martínez, primo del imputado, por su complicidad en el hecho y quien fue sometido a la justicia por la violación de los artículos 59, 60, 265, 266, 295, 302 y 331 de dicho código.

La jueza Francis Yojary Reyes Diloné aplazó la audiencia para el próximo lunes 20 de febrero, a partir de las 9:00 de la mañana, luego de acoger una solicitud de los abogados de la defensa que pidieron más tiempo para conocer el expediente y presentar presupuestos.

Sobre el caso, la investigación indica que en horas de la noche del pasado 12 de febrero la adolescente salió desde el hogar donde residía con sus padres en Vista Alegre, en compañía del maestro, así como de Morrillo Martínez y otras tres alumnas menores de edad.

Refiere que, al retornar a su hogar, alrededor de las 12:00 de la noche, la joven llegó pálida y sangrando, por lo que sus padres la ayudaron y quedó en su habitación.

Al día siguiente los padres de la adolescente la encontraron muerta en el baño de su residencia.

17 de febrero 2023

 

Su presidenta, licenciada María Yanira Duval Puello, apuesta al desarrollo y expansión de esta cooperativa. Realizan panel “Volviendo a la esencia, hacia la libertad financiera”.

SANTO DOMINGO, RD. -La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Auxiliares de Salud (COOPASA), arriba a su 18 aniversario con un renacer hacia horizontes de progreso y bienestar para todos sus socios.

Así lo informó la presidenta de Coopasa, licenciada María Yanira Duval Puello, en su discurso de apertura del panel “Volviendo a la esencia, hacia la libertad financiera”, donde anunció nuevos proyectos y programas presupuestados minuciosamente por un equipo de trabajo que apuesta al desarrollo y expansión de esta cooperativa.

Expresó que, en sus 18 años de existencia, Coopasa resurge con una nueva imagen física en su instalación, y con una promoción de crecimiento positivo, que empodera a los dirigentes de los distritos para construir una dirección colegiada con la participación y el aporte de todos.

Yanira Duval puntualizó que Coopasa se proyecta analizando la esencia del cooperativismo hacia una independencia financiera, a través de programas permanentes de educación y capacitación, desde su base hasta la dirigencia. 

“El objetivo de Coopasa y su nuevo consejo administrativo, es ir creciendo y liberar los socios de los hábitos de préstamos y consumo, para que puedan acceder a préstamos de emprendimientos y de inversión, llevándole a planificar sus finanzas personales, para lograr tener socios felices y que juntos caminen hacia el progreso y la vida digna que todos merecen”, sostuvo la presidenta de Coopasa.

Indicó que todo esto permitirá el fortalecimiento y empoderamiento de Coopasa, ante la vista del cooperativismo nacional e internacional. Destacó que Coopasa está a la vanguardia en los servicios que ofrece, sobre todo, proveer con excelente calidad y satisfacción las necesidades más urgentes de sus socios, transformando para bien la vida de miles de trabajadores de la salud a nivel nacional.

La licenciada María Yanira Duval Puello, anunció que en conmemoración del 18 aniversario de Coopasa, se realiza el panel “Volviendo a la esencia, hacia la libertad financiera”, disertado por las licenciadas Yudelka Báez, presidenta de Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas, Inc. (FEDOCOOP), AnaIsa Pérez, presidenta del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas (MUJERCOOP) y Germania Luperón, presidenta de la Escuela Nacional de Educación Cooperativa (ENECOOP), respectivamente.

 17 febrero de 2023.


Santo Domingo.- En una operación de vigilancia e interdicción conjunta, oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon 89 paquetes presumiblemente cocaína, mediante labores de inteligencia desarrolladas en el municipio de Bani, provincia Peravia. 

Los agentes de la DNCD y varios fiscales adjuntos, montaron un amplio dispositivo de seguimiento que permitió interceptar en la carretera Sánchez, al conductor de una camioneta marca Ford, color gris, modelo F-150, placa número, PP762106, que tras ser inspeccionada, se detectaron en su interior, dos compartimientos secretos (tipo caleta). 

Efectivamente, iniciada una revisión más exhaustiva, en la parte delantera, justo en el medio de los dos asientos, se incautaron escondidos 10 paquetes y en la parte trasera de un tanque que simulaba ser de gas, otros 79  paquetes, para un total de 89. 

Por el caso fue arrestado un hombre de 50 años, quien conducía el vehículo y una joven de 20 que le acompañaba, ambos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en relación al presente caso, para establecer si hay otros implicados en esta red de narcotráfico. 

Las autoridades han continuado reforzando las labores de inteligencia operativa, logrando apresar a individuos vinculados al trafico ilícito de drogas, asi como ocupar importantes cantidades de sustancias narcóticas en las últimas horas. 

Los 89 paquetes decomisados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 17 de febrero, 2023.-

Santo Domingo.- En una operación de vigilancia e interdicción conjunta, oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon 89 paquetes presumiblemente cocaína, mediante labores de inteligencia desarrolladas en el municipio de Bani, provincia Peravia. 

Los agentes de la DNCD y varios fiscales adjuntos, montaron un amplio dispositivo de seguimiento que permitió interceptar en la carretera Sánchez, al conductor de una camioneta marca Ford, color gris, modelo F-150, placa número, PP762106, que tras ser inspeccionada, se detectaron en su interior, dos compartimientos secretos (tipo caleta). 

Efectivamente, iniciada una revisión más exhaustiva, en la parte delantera, justo en el medio de los dos asientos, se incautaron escondidos 10 paquetes y en la parte trasera de un tanque que simulaba ser de gas, otros 79  paquetes, para un total de 89. 

Por el caso fue arrestado un hombre de 50 años, quien conducía el vehículo y una joven de 20 que le acompañaba, ambos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en relación al presente caso, para establecer si hay otros implicados en esta red de narcotráfico. 

Las autoridades han continuado reforzando las labores de inteligencia operativa, logrando apresar a individuos vinculados al trafico ilícito de drogas, asi como ocupar importantes cantidades de sustancias narcóticas en las últimas horas. 

Los 89 paquetes decomisados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 17 de febrero, 2023.-

Las nuevas estampillas resaltan las cinco décadas de aportes de la entidad empresarial al desarrollo económico del país.

Santo Domingo, RD.- El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) pusieron en circulación una emisión postal alusiva a la celebración del 50 aniversario de esa entidad empresarial, que resalta los logros obtenidos en medio siglo de vida institucional y su contribución al desarrollo económico del país.

La puesta en circulación se llevó a cabo en el marco de un cóctel efectuado en el monumento Fray Antón de Montesinos, con las palabras del director general del INPOSDOM, Erick Guzmán y Elizabeth Mena, presidenta de Adoexpo; quienes encabezaron la actividad.

Guzmán, al reconocer una historia de 50 años de incansable labor realizada por la Asociación Dominicana de Exportadores, destacando que dicha entidad se ha trazado un camino, donde su propósito es y ha sido, el de posicionar a la República Dominicana como un referente en la exportación a nivel internacional.

“Hoy, el Instituto Postal Dominicano y la Sociedad Filatélica, ponen en circulación la emisión postal del 50 aniversario de la Asociación Dominicana de Exportadores como reconocimiento por su ardua labor y contribución en el desarrollo y crecimiento económico de la sociedad dominicana dirigida a fomentar la exportación de productos y servicios nacionales”, enfatizó el funcionario.

Dijo también, que este sello representa en su imagen los valores y disciplina de ADOEXPO, institución comprometida con el futuro del sector exportador del país, dejando definido este primer paso, como una invitación a la asociación de exportadores para iniciar una relación de colaboración entre ambas entidades.

De su lado, la presidenta de Adoexpo, Elizabeth Mena, al agradecer al INPOSDOM se refirió a la creación de esa organización,  el 15 de junio de 1972 y destacó que “un grupo de pioneros, valientes y visionarios marcaron el comienzo de una labor titánica, sistemática, apasionante y desafiante, que se extiende hoy, por cinco décadas que han logrado llevar al mundo lo mejor de lo nuestro”.

Puntualizó que en estos 50 años la entidad recorrió un camino de trabajo que ha dejado su huella, tanto para el sector exportador como para el país, teniendo siempre como norte la transformación y renovación constante de los procesos exportables para mantenernos a la vanguardia con las tendencias marcadas por el comercio exterior.

El sello, siendo la emisión no. 01-23, está diseñado por el arq. Alejandro Vignieri en un papel tropicalizado engomado, cuya circulación será de 10 mil ejemplares con un valor de RD$50.00 pesos dominicanos.

La ceremonia contó con la presencia del sr. José Miguel Vega, vicepresidente de Adoexpo; el subintendente del Cuerpo de Bomberos y representante de la brigada empresarial, coronel Ricardo Koenig; Alejandro Vignieri, presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana y de los directivos de, funcionarios de ambas instituciones, así como también los exportadores y ejecutivos de empresas del sector exportador.

Los patrocinadores y aliados

Los Patrocinadores Anuales, en la Categoría “Platino”, son Banco Banreservas, Corporación Minera Dominicana (Cormidom), DP World Caucedo, Grupo SID y Banco Popular. 

Mientras que la categoría “Oro” está IMCA Dominicana, Laboratorio Rowe y en la “Plata” el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), Banco Lafise, Caribetrans, Cemento Cibao, Kinnox, Marítima Dominicana (Mardom), Plastifar y Pasteurizadora Rica.

Son aliados estratégicos Catojisa, GreEnergy Dominicana, Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) y KPMG DOMINICANA

Departamento de Comunicaciones 

                                                                                                                                                                                                                          

jueves, 16 de febrero de 2023

Miembros policiales de la Dirección Regional Sur, adscritos a la Subdirección de Inteligencia (DINTEL), junto al Ministerio Público, desarticularon una red criminal a la que se le atribuye la comisión  de numerosos delitos en la provincia de Barahona, logrando apresar a seis de sus integrantes.

Años detenidos se les ocuparon dos pistolas, dos balanzas, un chaleco antibalas y tres motocicletas.

Los detenidos son José Olivero Féliz, César Olivero Feliz, Jendri Báez Ferreras, Jordani Báez Ferreras, Erick Feliz Feliz y Luis Alfredo Acosta, todos residentes en esa ciudad.

El informe ofrecido por la Policía explica que entre los delitos cometidos por el grupo se encuentran robos, asaltos a mano armada,  ventas de drogas y robo de motocicletas. 

La captura se produjo luego que el personal del DINTEL en compañía de un fiscal realizaron allanamientos simultáneos en los sectores de Baitoita  e Imbert, de la provincia Barahona. 

El primer allanamiento fue realizado en la casa de José Olivero Félix, en el sector Baitoa, donde ocuparon la pistola marca Taurus, Cal. 9MM.,  No. TFW20742, que éste portaba sin ningún documento que ampare su legalidad; un chaleco antibalas, dos celulares y pertrechos militares.

El segundo allanamiento lo efectuaron en la casa ubicada en la calle Primera de ese mismo sector, lugar donde resultó apresado Cesar Olivero, a quien le ocuparon la pistola marca Taurus, Mod. PT-92, No. TYC65526, que portaba de manera ilegal.

En un tercer allanamiento que practicaron las autoridades en una vivienda en el sector Imbert donde reside un tal “Peque”, fue ocupada la pasola marca Yamaha, chasis 3WF-207593, sin documentos. 

Mientras que, en una cuarta intervención realizada en otra casa de esa localidad, ocuparon la motocicleta Suzuki, azul, y la pasola Yamaha, chasis 3KJ-5049270, esta última desarmada, así como dos balanzas y un arma corto punzante.

En cuanto a las pistolas ocupadas fueron enviadas a la Policía Científica, para practicarseles las experticia correspondiente y verificar si están vinculadas a casos de homicidio.  

En cuanto a los detenidos y las evidencias ocupadas se encuentran bajo el poder del Ministerio Público, para los fines de sometimiento a la justicia.

16 de febrero 2023





 

 Santo Domingo. -  A propósitos de la recién inaugurada “circunvalación de Azua”, por parte del presidente de la República, el miembro de la Dirección política de la Fuerza del Pueblo César Fernández, aseguró este jueves que el gobierno entregó al país una obra inconclusa, con grandes cantidades de detalles por completar, además es la obra más cara que se ha construido en toda la historia Republicana.

En varios mensajes publicados en su cuenta de “Twitter”, el profesional de la ingeniería refirió que producto de tantos alborotos por parte de las autoridades relacionadas con la inauguración de la obra, decidió viajar a Azua, y recorrer la vía, y comprobar por sí mismo la gran cantidad de detalles por completar que tiene esa obra.

Dijo, además, que la vía de Azua es la más cara jamás construida en la República Dominicana, ya que tiene un costo total de RD$ 5,920 millones, con tan solo dos carriles, superando en un 53%, el costo por kilómetros de la autopista de Santiago, que es de cuatro carriles.

“Realmente no entendemos cómo es que el gobierno inauguró una obra inconclusa; hoy jueves es que están instalando las barandas, se puede observar el peaje tapado con una lona, y lo más grave, no tiene señalización vertical, sin lugar a dudas lo que se puede observar es una improvisación total”, aseveró Fernández.

En ese mismo orden puntualizó que otras obras con las mismas características que la circunvalación de Azua, fueron construidas a un costo de RD$ 220 millones por kilómetros, en cambio aquí el kilómetro costó RD$ 468 millones, es decir más del doble. Prosiguió diciendo que “esa obra fue encontrada en un 40% de avance por las actuales autoridades, entonces de qué supuesto cambio es que nos están hablando, sencillamente el cambio salió caro”, precisó.

El dirigente político opositor concluyó sus palabras exhortando a la Dirección General de Seguridad y Transporte Terrestre (DIGESETT), y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a reforzar la seguridad en esa circunvalación, porque de no ser así podría convertirse en la “circunvalación de la muerte”

Febrero 2023

El miércoles 15 de febrero, la Fuerza Aérea de República Dominicana se vistió de júbilo y celebró una serie de actividades en ocasión de su Septuagésimo Quinto Aniversario de fundación,

Como parte de las actividades conmemorativas al 75 Aniversario, el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa , junto al Comandante General de la FARD, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez y su esposa Mencía Ortiz de Febrillet. participaron una misa con motivo de acción de gracia, en la Iglesia "Nuestra Señora del Carmen. de la Base Aérea de San Isidro..  

La asistencia de altos oficiales de las Fuerzas Armadas, diferentes personalidades y miembros de la institución

La actividad inicio con la rendición de honores militares al Ministro de Defensa. Estuvo oficiada por Monseñor Rodríguez Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís.

De igual manera, la Plana Mayor de la Fuerza Aérea encabezado por su comandante general, mayor general Técnica de Aviación Civil, Carlos R. Febrillet Rodríguez, llevó una Ofrenda Floral a la Plaza de los Caídos, en Memoria y Honor de los Soldados del Aire, caídos en el cumplimiento del deber, hombres y mujeres que hicieron el más grande sacrificio en pro de la nación.

16 de febrero 2023



















 La autopsia realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) al cadáver de Esmeralda Richiez reveló que la adolescente fue sometida a una actividad sexual violenta que le causó un sangrado, el cual le desencadenó en un shock hipovolémico.

Así lo estableció la Fiscalía en un comunicado de prensa en el cual informó que este jueves fue depositada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia, la solicitud de medida de coerción en contra de un profesor y su primo señalados como los presuntos responsables de la muerte de la adolescente de 16 años de edad, oriunda de la comunidad Vista Alegre, del distrito municipal La Otra Banda, en el municipio Higüey.

Con este resultado, quedaría desmontada la versión de que la adolescente estaba embarazada y le habían practicado un aborto.

16 de febrero 2023


SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), recibió este miércoles, de parte del gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional, (USAID), una donación de dos camiones marca Hino, equipados con caja refrigerada y 35 módulos de almacenaje de primera calidad, con el propósito de mejorar los programas de VIH-SIDA en el país.

Esta es una colaboración del gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID que cuenta con una inversión de RD$9, 807,280.00, y la finalidad de dar servicios al Programa de Medicamentos Esenciales/ Centro de Apoyo logístico PROMESE/CAL en el manejo, conservación y distribución de medicamentos para la lucha contra el VIH.

La donación fue recibida por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, quien agradeció este gesto que viene a beneficiar directamente en la gestión y el manejo de estos fármacos, que en lo adelante garantizan una mejor organización y conservación para beneficio de los usuarios de estos medicamentos.

La entrega fue hecha por el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, quien manifestó que esta donación se suma a otras tantas iniciativas que a través de los años viene desarrollando esta entidad gubernamental estadounidense, con el propósito de apoyar las gestiones del Gobierno de la República Dominicana, en el área de la salud y otros programas de interés. En el acto de entrega también estuvieron presentes: Rachel Albalak, directora CDC; Nena Lentini, coordinadora de PEPFAR; Rebecca Fertziger, directora de la Oficina de salud de la USAID; Carolina Piña, Especialista de Proyectos y Fausto Santos, intérprete y Adolfo Pérez, director general de PROMESE/Cal.

Los camiones y equipos de almacenaje serán para uso exclusivo del Programa de Medicamentos Esenciales/ Centro de Apoyo logístico PROMESE/CAL, aporta al sistema de almacenaje, gracias al sistema de anaqueles o estanterías de primera calidad que posee, y su posterior distribución en los camiones que contienen características especiales para conservación, lo que se traducirá en otro paso de avance en la lucha contra esta enfermedad.

Dirección de Comunicaciones

16 de febrero de 2023.-


 

Santo Domingo.- La Armada de Republica Dominicana y la Dirección  Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por el Ministerio Publico, apresaron a dos hombres y ocuparon seis paquetes presumiblemente cocaina, en medio de un operativo desarrollado en las costas del Distrito municipal de las Lagunas de Nisibon, provincia la Altagracia. 

Los agentes antinarcoticos y efectivos militares realizaban labores operativas en la playa de Lavacama de la referida comunidad, cuando sorprendieron a dos hombres tratando de realizar una transacción de presuntas sustancias controladas con otros individuos, que estaban a bordo de una embarcacion. 

Al notar la presencia de las autoridades, los desconocidos emprendieron la huida en la lancha, logrando los equipos operacionales arrestar a dos hombres y ocupar en el interior de una mochila seis paquetes de una sustancia que se presume es cocaina. 

Los detenidos, dos dominicanos de 33 y 36 años respectivamente, fueron entregados al Ministerio Publico de la provincia la Altagracia para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Las autoridades profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 16 de febrero, 2023.-

Santo Domingo.- La Armada de Republica Dominicana y la Dirección  Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por el Ministerio Publico, apresaron a dos hombres y ocuparon seis paquetes presumiblemente cocaina, en medio de un operativo desarrollado en las costas del Distrito municipal de las Lagunas de Nisibon, provincia la Altagracia. 

Los agentes antinarcoticos y efectivos militares realizaban labores operativas en la playa de Lavacama de la referida comunidad, cuando sorprendieron a dos hombres tratando de realizar una transacción de presuntas sustancias controladas con otros individuos, que estaban a bordo de una embarcacion. 

Al notar la presencia de las autoridades, los desconocidos emprendieron la huida en la lancha, logrando los equipos operacionales arrestar a dos hombres y ocupar en el interior de una mochila seis paquetes de una sustancia que se presume es cocaina. 

Los detenidos, dos dominicanos de 33 y 36 años respectivamente, fueron entregados al Ministerio Publico de la provincia la Altagracia para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Las autoridades profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 16 de febrero, 2023.-




Santo Domingo

El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) y la Clínica doctor Virgilio Cedano de la provincia La Altagracia, municipio Higuey, firmaron un convenio de colaboración que tiene como finalidad garantizar el desarrollo de servicios de salud a los servidores de esa institución, especialmente los que laboran en la región Este del país.

El convenio fue rubricado por el director General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional,  Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez; y el presidente de la Clínica doctor Virgilio Cedano; doctor Virgilio Cedano Cedano, en la Sede Central de la DIGEV, en el municipio  Santo Domingo Este .

En el acuerdo, la Clínica doctor Virgilio Cedano se compromete a exonerar el copago, en cada una de las especialidades médicas a los servidores de la DIGEV en la referida demarcación, con sólo presentar el carnet del Seguro Nacional de Salud (SENASA) plan Contributivo y el de empleado de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Mediante comunicado de prensa, la entidad formativa informó que dentro de las facilidades que  beneficiaran a los servidores de la DIGEV figuran, imágenes, laboratorios, rayos X, unidades especializadas, internamientos, cuidados intensivos, hemodiálisis servicios de anestesiología, cardiología, cirugía maxilofacial. También,  contempla cobertura de servicios de diabeto logia, gastroenterología, ginecología y obstetricia, hematología, nefrología, neurología, neumología, nutrición ortopedia, otorrinolaringología, oftalmología, oncología y urología.

En el acto de la firma del convenio estuvieron presentes, además, el subdirector técnico de la DIGEV, Coronel de la FAD, Fernando Florián Urbaez; el subdirector Jurídico, Teniente Coronel ERD., Dionicio Pérez Valdez; y el inspector de la Escuela Vocacional de La Romana, Coronel ERD., Marino José Fermín Tejada; entre otros.

Al ponderar el acuerdo, el titular de la DIGEV, Mayor General Otaño Jiménez; dijo que para el Ministerio de Defensa y  las Escuelas Vocacionales es un alto honor firmar un acuerdo de esa naturaleza con ese centro de salud ya que el mismo redundará en beneficio de los servidores de las escuelas  de La Altagracia, Romana y la región Este.

De su lado, el doctor Virgilio Cedano dijo que siente una gran a satisfacción al servir a las honorables Fuerzas Armadas a través de las Escuelas Vocacionales, al tiempo que destacó el proceso de modernización de las instalaciones y la excelente gestión que realizan en beneficio del pueblo dominicano.  Luego, el director de la DIGEV, Mayor General ERD., Otaño Jiménez, recorrió junto al también senador de la provincia La Altagracia, las modernas aulas y talleres de la citada Escuela Vocacional.

Jueves, 16 de febrero 2023

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV





 

Santo Domingo.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia del Estado, ocuparon 30 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de seguimiento y vigilancia, realizado en el Ensanche Piantini, Distrito Nacional.

Los agentes de la DNCD y varios fiscales, tras desarrollar intensas labores de inteligencia, realizaron un allanamiento en un apartamento de un residencial ubicado en la calle Andres Julio Aybar, número 25, del referido sector, donde ocuparon en una de las habitaciones, una maleta conteniendo en su interior los 30 paquetes de la sustancia. 

Por el caso las autoridades arrestaron a dos dominicanos, un colombiano y un hombre con doble nacionalidad (venezolano-español), quienes están en poder del Ministerio Público del Distrito Nacional para conocerles medidas de coerción en las próximas horas. 

A los prevenidos se le ocupó además un carro marca Kia y dos yipetas una Hyundai Tucson y Mazda CX7, 140,350 pesos dominicanos, 97,500  pesos colombianos, 1,000 chilenos, 50 venezolanos, 20 pesos uruguayos 1,550 dólares jamaiquinos, cinco quetzales de Guatemala, varios celulares,  documentos personales, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan la investigación y activan la localización de otros integrantes de esta red de narcotráfico, para arrestarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

"La DNCD resalta el firme apoyo del Ministerio Público, cooperación que ha sido determinante para seguir arrestando y poniendo a disposición de la justicia a individuos vinculados a estructuras narcotráfico nacional e internacional" 

Los 30 paquetes ocupados en esta nueva operación conjunta fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 16 de febrero, 2023.-



 Barahona.- El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró este miércoles que el Presidente Luis Abinader ejecuta un ambicioso programa de inversiones que garantiza el desarrollo integral de la región Enriquillo y, de manera especial, esta provincia.

Resaltó que en dos años y meses de gestión, el gobierno del Presidente Abinader ejecuta importantes obras en materia de desarrollo vial, zonas francas, turismo y otras infraestructuras que fortalecerán los sectores productivos.

En una conferencia sobre “El impacto de las políticas públicas en el desarrollo sostenible de la provincia Barahona y la región Enriquillo”, organizada por la Fundación Dominicana Debate Global PI en la sede de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), el funcionario puso como ejemplo la presa de Monte Grande y las redes viales en construcción y reconstrucción, que modernizarán la movilidad terrestre entre las regiones Enriquillo y El Valle, conformada por las provincias de Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia, San Juan, Elías Piña y Azua, clasificadas dentro de la región del Suroeste.

“Lo que hoy hacemos en Pedernales, se hace para beneficiar también a toda la región Sur y el país en sentido general; no es posible este desarrollo sin el complemento de Barahona y las demás provincias de las regiones Enriquillo y El Valle”, sostuvo Paliza.

Aseguró que ese conjunto de obras, cuando estén terminadas, permitirá reducir de manera significativa el tiempo de movilidad desde Santo Domingo hasta las más distantes localidades del Sur y entre los municipios cabeceras de las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Bahoruco, San Juan, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

Paliza anunció que se proyecta construir un nuevo aeropuerto internacional en Oviedo y otro en San Juan de la Maguana, donde además se levanta una nueva terminal portuaria para cruceros en Cabo Rojo.

En su exposición, Paliza propuso que para potenciar el desarrollo de Barahona se priorice el respeto y utilización adecuada de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros, entre otros, además de perseguir ante todo un desarrollo humano sostenible antes que un crecimiento económico a cualquier precio.

Esto involucra la preservación de los recursos naturales, el respeto a la dignidad salarial y el desarrollo de la ética en las actividades privadas.

“En ese sentido", resalta, "el desarrollo de Barahona y la región Enriquillo debe constituir un proceso que garantice la promoción e impulso de la modernidad y construcción de ciudadanía social y política, que es algo más que la simple capitalización de las ventajas naturales y geográficas”.

Dijo que todos deben trabajar en unidad, separando las diferencias y colocando el futuro de Barahona como el objetivo principal.

Sugirió “aprovechar las oportunidades que ofrece esta zona para que sus resultados puedan evidenciarse en el desarrollo pleno de cada ciudadano, tanto en el aspecto laboral, social, familiar, cultural y que a la vez tenga vínculos de cohesión social, acceso a los códigos de pertenencia y a una participación plural, sistemática, informada, en el mundo político, económico y social”.

“Para generar desarrollo provincial, debemos ir generando competitividad, necesaria para contar con elementos competitivos, potencialidades, ingresos, recursos físicos”, agregó.

Asistieron a la actividad, Trajano Santana, presidente de la Fundación Dominicana Debate Global PI; el rector de UCATEBA, reverendo Marcos Antonio Pérez Pérez, y la gobernadora provincial de Barahona, Genara González Marmolejos, junto a la de Independencia, Mercedes Nova, compartieron la mesa principal de la conferencia, a la que también asistieron el administrador de los Comedores Económicos, Edgar Féliz; el diputado Moisés Ayala; el alcalde Víctor Fernández; el exdiputado Aquiles Ledesma y el pasado alcalde Tavito Suberví, autoridades académicas, entidades y representantes comunitarios.