Ultimas Noticias

domingo, 19 de febrero de 2023

Santo Domingo.- En el marco del seguimiento a los casos de narcotráfico, oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por miembros del Ministerio Público, arrestaron a un hombre y una mujer, vinculados al decomiso de 120 paquetes de cocaína, en el municipio de Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís. 

Se trata de Luigui Funiel Solano, quien fue arrestado en el sector los Guandules del residencial Villa Cesarina y Yanilka Funiel Solano, detenida en la calle Jacobo Majluta, en medio de un operativo de búsqueda y captura desarrollado en la referida demarcación. 

Ambos fueron apresados, atendiendo a una orden de arresto (00212-2023), emitida por la Oficina de Atención Permanente de San Pedro de Macorís, acusados de violar la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Se recuerda que a principios del mes de febrero, los agentes antinarcóticos, montaron un operativo de vigilancia en la zona costera del municipio de Juan Dolio, donde localizaron un vehículo (Mini Van-) en cuyo interior se ocuparon seis sacos, conteniendo 120 paquetes de cocaína. 

“Ambos detenidos ya están en poder de las autoridades correspondientes de San Pedro de Macorís, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas” 

El Ministerio Público y la DNCD han intensificado sus labores operativas y de cooperación, logrando capturar a personas vinculadas a casos de narcotráfico y traducirlos a la acción de la justicia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 19 de febrero, 2023.- --



 

El Instituto de Generales y Almirantes Retirados las Fuerzas Armadas (IGAFAR), celebró el XXV Aniversario de su fundación con una misa de acción de gracias, celebrada en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa (MIDE).

La ceremonia estuvo encabezada por el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, y el Vicealmirante (r) Hector Ant. Lizardo Jorge, ARD., Presidente IGAFAR, quienes se hicieron acompañar de Oficiales Generales, Oficiales Superiores, Subalternos y altos oficiales en retiro. La actividad concluyó con el depósito de una ofrenda floral en el Monumento de los Padres de la Patria a la entrada del recinto militar del Ministerio de Defensa (MIDE)

19de febrero 203


Los Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, agrupados en los Legionarios con Dignidad y socios de la Hermandad participaron en la Asamblea extraordinaria convocada por la institución y que se realizó este sábado 18 en la Casa de Veterano como se denomina al edificio que aloja la Hermandad. 

En la asamblea se tocaron temas relativos a la aprobación del reglamento interno y la habilitación de la institución como asociación sin fines de lucro.

Los Legionarios promueven la participación, la unidad y la solidaridad,  cumpliendo con lo establecidos en los  objetivos de la organización señalados en el artículo 5 de los Estatutos de la Entidad. 

En el encuentro el mayor general (R) Valerio García Reyes, ERD planteó la necesidad de ampliar el reglamento a los fines de definir lo relativo a las convocatorias, participación y comunicación de los documentos que se discuten y aprueban en cada asamblea.

19 DE FEBRERO 2023


 


 fuente/Telesur

 La capital peruana, Lima, fue escenario este sábado de nuevas movilizaciones contra el Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte, mientras organizaciones sociales denunciaron diversos ataques con bombas lacrimógenas contra los manifestantes para impedirles expresarse en espacios que han acogido a las protestas iniciadas a partir del 7 de diciembre pasado.

Grupos de ciudadanos que exigían la dimisión de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la convocatoria a una asamblea constituyente, se movilizaron desde diferentes puntos de la ciudad para concentrarse en el parque Kennedy, distrito de Miraflores, donde hallaron un fuerte dispositivo policial.

Otros grupos intentaron llegar desde ese sitio hasta la plaza Dos de Mayo, pero fueron gaseados por efectivos de la Policía Nacional y forzados a dispersarse.

Manifestantes entrevistados por teleSUR subrayaron el carácter pacífico de las protestas y la determinación de proseguir con ellas hasta la renuncia del Gobierno de Boluarte y que la mandataria responda ante la justicia por las víctimas provocadas por la represión.

Además de la violencia policial, la movilización pacífica de este sábado enfrentó la complejidad adicional de la entrada en vigor del decreto de la Municipalidad de declarar intangible el área de Lima metropolitana e impedir futuras protestas en espacios comprendidos en ella, como plaza Dos de Mayo, avenida Bolognesi y otros.

Este obstáculo se une al de la fuerte militarización de otros espacios icónicos de las manifestaciones, como las plazas San Martín y Manco Capac.

Domingo 19 de febrero 2023

sábado, 18 de febrero de 2023


 Agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional Sur, informó sobre el arresto de un joven a quien le ocuparon una pistola que portaba sin ninguna documentación que ampare su legalidad, y con la cual intentó agredir a una patrulla policial, en el municipio de Oviedo, provincia Pedernales. 

Se trata de Didiers Pérez Sánchez, de 1
8 años, a quien le fue ocupada la pistola marca Luger, calibre 9mm., la cual tenía en su poder, de manera ilegal.

Este fue apresado luego que los componentes de una patrulla lo avistaron en actitud sospechosa en la acción el Cajuil del mencionado municipio, donde le ordenaron detenerse, pero Pérez Sánchez, opuesto a ser detenido, tomó la pistola para atacar a los policías.

No obstante, la autoridad policial se vio en la imperiosa necesidad de repeler la agresión, resultando el joven con leves laceraciones en ambos brazos, por las cuales fue ingresado a un centro hospitalario donde fue curado y despachado.

El detenido fue puesto bajo el control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

En cuanto a la pistola que le fue ocupada, fue enviada a la Policía Científica para practicarsele la experticia correspondiente y verificar si está vinculada algún hecho homicida.

18 DE FEBRERO 2023



 Santo Domingo Este. - El Gobierno del Presidente Luis Afinador continúa haciendo justicia con la población más vulnerable del país, entregando 560 nuevos títulos de propiedad en Santo Domingo Este.

Al encabezar el acto, el mandatario manifestó nuevamente su orgullo por esta obra de gobierno que en esta ocasión impacta positivamente a más de 2,200 personas en Los Minas, Los Mameyes, Maquiteria y Los Frailes.

De igual forma, los llamó a cuidar sus títulos y ser “promotores de este programa para que pueda cambiar la vida de cada dominicano que tenga una propiedad y que sea objeto de titulación”.

Entre los beneficiarios de este sábado, recibieron sus títulos de manos del Presidente, Antonio Núñez, Felicia Hidalgo, Ana Josefa López, Inés Durán, Amado Bonilla, Máximo Acevedo, Katy Féliz, Gregoria Camacho, José Bisonó y Enemencio Suero.

Al hacer uso de la palabra, Mérido Torres, director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), agregó que para este 2023 se proyecta entregar miles de títulos más en la zona oriental.

“Nos encontramos trabajando en los sectores de Villa Duarte, Calero, Simonico, Patria Mella, Los Mina, La Ureña, El Almirante, Villa Liberación, El Tamarindo, Cancino Adentro, Hainamosa, San Luis, Los Frailes, Maquiteria, Villa Carmen...esta gestión es la única que se ha preocupado por ejecutar proyectos de titulación en toda la historia de Santo Domingo Este”.

La emisión de estos 560 títulos, asumida por el Gobierno dominicano, ahorró a los beneficiarios un total de RD 44,800,000.00.

Al acto asistieron el Ministro de la Presidencia, Joel Santos, y el de Obras Públicas, Deligne Ascención; la gobernadora Julia Drullard; el senador Antonio Taveras; el alcalde Manuel Jiménez; el director del IAD, Francisco Guillermo García; el de Bienes Nacionales y el CEA, Rafael Burgos; de Catastro, Héctor Pérez Mirambeaux, y de Gestión Presidencial, Dio Astacio. También el rector del ITSC, Pedro Quezada; el viceministro de Gestión Social y Comunitaria, Juan Garrigó Mejía, así como los diputados Gilberto Balbuena, Amado Díaz, José Liz, Alexis Jiménez y Juan José Rojas, entre otros.

18 DE FEBRERO 20223

 


Fuente: Listn Diario

AFP

Múnich, Alemania

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, acusó este sábado a Rusia de haber cometido "crímenes contra la humanidad"

Oficiales Superiores Cursantes de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Naval junto a su director el capitán de navío Cristian Ramírez Lapaex, visitaron las instalaciones del departamento de comunicación y relaciones públicas (J-5, ), del Ministerio de Defensa, en donde recibieron una charla sobre el plan estratégico comunicacional que está llevando a cabo el Mide. 

Además, visitaron la Radioemisora Cultural de La Voz de las FF.AA., en donde participaron en el programa J-5 Interactivo; abordaron temas relacionados a los aspectos generales de las enseñanzas académicas que reciben durante el desarrollo de la instrucción en la referida especialidad.

18 de febrero 2023





 

El Concierto Patriótico denominado “Dominicana es mi Patria”, llegó en su cuarta entrega, a la provincia de Elías Piña, donde sus moradores disfrutaron de un amplio repertorio musical cargado de energía, canciones referentes a nuestro país y a la Patria, interpretadas por la Gran Banda de Música del Ejército, conformada por más de 80 músicos y bajo la dirección del Teniente Coronel y Músico Ramón Emiliano Faña Rodríguez, Director General de las Bandas de Músicos del Ejército.

El concierto se llevó a cabo en el Parque Central, del municipio Comendador, provincia Elías Piña. Este concierto forma parte de una serie de eventos que se realizan en diferentes localidades del país, en conmemoración al “Mes de la Patria”.

Con la realización de estas actividades, la Comandancia General del Ejército, reitera y mantiene su firme compromiso con el fortalecimiento de los valores patrios y la identidad nacional, llevando a la población parte de nuestra música y cultura.

La actividad estuvo encabezada por el Inspector General del Ejército, General de Brigada Félix Edwin Santana Morillo, en representación del Comandante General, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre. Estuvo acompañado por la gobernadora de Elías Piña, Milly Martínez, la gobernadora de San Juan de la Maguana, Elvira Corporán, el alcalde municipal, Julio A. Núñez Pérez; los generales de brigada Julio César A. Hernández Olivero, Luis Alberto Coronado Abreu, ERD., Presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas y Supervisor General de la Verja Perimetral Inteligente, respectivamente;  y el Comandante de la Tercera Brigada de Infantería del Ejército, Coronel Estenio A. Cubilete Cabrera, ERD., (MA), así como otros invitados especiales

publicado 18 de febrero 2023




 

En representación del presidente de la República Luis Abinader,  asistió el ministro de la presidencia, Joel Santos Echavarría

Con mucho glamur, la Fuerza Aérea de Republica Dominicana. celebró su cena de gala por la conmemoración de sus 75 años de fundada.

En representación del presidente de la República Luis Abinader,  asistió el ministro de la presidencia, Joel Santos Echavarría

El comandante genera FARD, mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, junto a su esposa, Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD), recibieron a los invitados e miembros de la institución en el pórtico del salón principal del Club Recreativo para Oficiales de la FARD, en la Base Aérea San Isidro.

El comandante, con sus palabras de bienvenidas, agradeció el apoyo que siempre ha recibido desde el inicio de su gestión y invitó a celebrar juntos de la cena de Gala conmemorativa al 75 aniversario de la Fuerza Aérea, esperando que tengan una noche grata.

Los invitados, autoridades civiles, militares, policiales y miembros de la institución, compartieron en franca camaradería

El ambiente musical contó con la participación de diferentes agrupaciones artísticas, entre Saxo, Jazz y el cierre espectacular de Miriam Cruz y su orquesta.

Fundación Fuerza Aérea

Fuente http://www.memoriachilena.cl

En los repositorios del Archivo Nacional de la Administración (ARNAD), es custodiado entre otros valiosos documentos, uno de los decretos más importantes de la historia de las Fuerzas Armadas y de Orden de nuestro país. Es el Decreto N°1.167, que da origen a la Fuerza Aérea Nacional (FAN) el 21 de marzo de 1930, firmado por el presidente don Carlos Ibáñez del Campo, y que hoy presentamos en una copia digital de su original.

La necesidad de reunir ambos servicios aéreos del Ejército y de la Marina, más el de la Línea Aérea Nacional (LAN), bajo un solo mando, fue un anhelo permanente del comodoro Arturo Merino Benítez, quien desde su designación en junio de 1926, como Director de la escuela de Aviación Militar, promovió la unificación de los tres servicios aéreos en una sola Fuerza Aérea Nacional, emulando con ello a los tres únicos países que hasta ese momento la tenían: Inglaterra, Francia e Italia.

Inspirado, el presidente Ibáñez, en los propósitos de modernización y nacionalismo de su gobierno, estableció la fusión de los servicios aéreos de los Ministerios de Guerra y Marina, que funcionaban de forma separada hasta esos momentos.

El texto del decreto, establece con claridad los fundamentos de la unificación:

La conveniencia de unificar los criterios de gestión y de administración de los recursos.

La unificación en la instrucción del personal que se integrará a la Aviación.

Replicar la experiencia exitosa de los países que han formado fuerzas aéreas nacionales.

Completar en una segunda fase, los logros alcanzados por LAN que ha realizado vuelos entre Arica y Santiago. Para así llegar hasta Aisén y Punta Arenas, incluso la Antártica.

Que un solo servicio aéreo que recoja la experiencia de la aviación naval y militar, superaría los obstáculos que impone la geografía nacional.

Como un hecho casi natural, Arturo Merino Benítez, fue nombrado como el primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Nacional. Ejerció hasta 1932 y tuvo como tarea principal la habilitación de varios aeródromos que hicieron posible conectar a Chile por vía aérea. Así, en 1947 los vuelos cubrían desde Arica hasta la Antártica y desde 1951 hasta la Isla de Pascua.

Hoy con el nombre de Fuerza Aérea de Chile (FACH), ha evolucionado desde todos los ámbitos técnico y profesionales, destacando que por primera vez en el año 2010, 57 mujeres se graduaron como cabos y pasaron a formar parte del cuadro permanente de la institución

Publicado el 18 de febrero 2023




















 

SAN CRISTÓBAL (República Dominicana).- El Instituto Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (ISEEPENC) inauguró un Diplomado en Gestión del Talento Humano, con la participación de 33 servidores profesionales que desempeñan funciones en áreas de gestión humana del Sistema Penitenciario y otras dependencias del Ministerio Público.

El diplomado se desarrolla en cumplimiento de la misión del ISEEEPENC, para la profesionalización, formación y capacitación del talento humano que opera en la Dirección General del Sistema Penitenciario y Correccional (DGSPC), según lo establecido por la Ley No. 113-21.

El egresado de este programa será poseedor de un conjunto de competencias gerenciales que le permitirán dirigir y gestionar de manera exitosa, integrando la dirección del talento humano para implementar las estrategias de la institución y generar procesos de cambio, tanto en el factor humano, las estructuras y la gestión en el Sistema Penitenciario y Correccional.

El cuerpo docente del programa lo integran profesionales altamente competentes, con vasta experiencia académica en reconocidas universidades nacionales e internacionales, así como con una larga trayectoria en cargos gerenciales en importantes organizaciones del sector público y privado.

Durante el acto de apertura de este Diplomado se desarrolló la conferencia magistral “Estrategia para Gestionar el Talento Humano”, dictada por la catedrática Aldelys Rodríguez, directora de la Escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El Diplomado en Gestión del Talento Humano cuenta con una carga académica de 80 horas y se desarrollará en cinco módulos que tratarán sobre: Gestión Estratégica del Talento Humano, Reclutamiento y Selección, Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos, Evaluación del Desempeño de Recursos Humanos, Gestión Estratégica de las Compensaciones, entre otros subtemas, con la modalidad educativa semipresencial

PUBLICADO 19 DE FEBRERO 2023

 

Ç

Santo Domingo.- Como parte del reforzamiento del intercambio de información y en el marco de la ampliación de las labores operativas en contra del narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de República Dominicana, coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron 227 paquetes presumiblemente cocaína, en las costas del municipio de Nigua, provincia San Cristóbal.

Atendiendo a informes de inteligencia, unidades navales y terrestres, dieron persecución a varios hombres, que a bordo de una embarcación, pretendían introducir una importante cantidad de presuntas sustancias controladas a territorio dominicano. 

Posteriormente, en medio del seguimiento, la lancha encalló, próximo a la playa los cuadritos y los individuos al percatarse de la presencia de las autoridades, se dieron a la fuga, dejando  abandonada la embarcación, de color azul y blanco, de nombre (Hilda II, matricula BP-H4-281Z). 

Los agentes de la DNCD y efectivos de Armada, procedieron a inspeccionar la lancha, encontrando en las dos banquetas (encaletados) 102 paquetes que se presumen son de cocaína, e iniciando de inmediato en todo el litoral, un amplio operativo de búsqueda y rastreo. 

Luego, en los alrededores de la embarcación, fueron encontrados 33 paquetes sueltos y pocos metros mas adelante, cinco sacos de nylon conteniendo en su interior, otros 92 paquetes, para un total de 227. 

En la frustrada operación de narcotráfico se ocupó una embarcación de 32 pies de eslora, con un motor fuera de borda de 85 caballos de fuerza, seis garrafones de combustibles, una caja de herramientas, una bomba de achique, una lona de color negro y chalecos salvavidas, entre otras evidencias. 

“ Tambien se incautaron equipos electrónicos, entre ellos, un Gps, dos teléfonos satelitales y un celular, los cuales serán sometidos a la extracción de datos e información, para profundizar las investigaciones” 

El Ministerio Público y la DNCD han entrevistado a varias personas en relación al caso y esperan ofrecer mayores detalles conforme avance el proceso investigativo. 

Los 227 paquetes están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinara el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 18 de febrero, 2023.





viernes, 17 de febrero de 2023

Miguel Collado señala que las defensas se han dedicado a acusarse mutuamente

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El fiscal Miguel Collado aseguró que las defensas  de los acusados de las operaciones Coral y Coral 5G  que  presentaron sus alegatos en la audiencia preliminar de este viernes se acusaron mutuamente de realizar las acciones típicas que presenta en su acusación el Ministerio Público. 

“Podemos afirmar de manera contundente que ninguno de los escuchados en el día de hoy ha podido contradecir, ha podido contrarrestar la acusación presentada por el Ministerio Público”, dijo el fiscal Collado.

En ese mismo sentido, agregó: “al contrario, entre ellos, se acusan mutuamente de realizar las acciones típicas que presenta el Ministerio Público en su acusación”.

Collado ofreció las declaraciones a la prensa a la salida del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional tras concluir la jornada de este viernes.

El titular de la Pepca, Wilson Camacho, encabezó el equipo litigante que representó al Ministerio Público en la audiencia y que estuvo integrada también por Collado, Marinel Brea, Jonathan Elías Pérez y Melbin Romero.

La jueza Yanibet Rivas Méndez durante la actual etapa del proceso escucha los testimonios aportados por las defensas, durante la audiencia preliminar, que fue aplazada para el próximo lunes 20 de febrero.

El pasado lunes el órgano acusador solicitó apertura a juicio en contra del mayor general Adán Cáceres Silvestre, Juan Carlos Torres Robiou y los demás acusados de integrar la red de corrupción administrativa desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G.

La audiencia preliminar, debido a la cantidad de acusados, abogados y representantes del Ministerio Público, se celebra en la sala del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

El órgano acusador presentó cargos en este proceso contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, quienes son acusados de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.

El entramado de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Entre los acusados de la Operación Coral figuran el mayor general Adán Cáceres Silvestre, Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

Por la Operación Coral 5G, derivada de Coral, son procesados los generales Juan Carlos Torres Robiou (FARD), Boanerges Reyes Batista (ARD) y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como el capitán de navío (ARD) Franklin Mata Flores y José Manuel Rosario Pirón.

El proceso también se sigue contra Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.

17 de febrero 2023

 Santo Domingo, RD.

Fuente/Listin Diario
Marino Antonio Muñoz Concepción y/o Ronny Muñoz, padre de la pastora Elisa Muñoz Marte adquirió diversos tipos de armas para ser utilizadas el próximo 2 de marzo, día en que se conocerá audiencia en contra de los agentes policiales que segaron la vida de su hija y su yerno Joel Eusebio Díaz Ferrer.

Así lo ha establecido el Ministerio Público en la solicitud de medida de coerción en contra del hombre, al asegurar que durante la investigación del caso se estableció que las armas de fuego fueron enviadas desde Pensilvania bajo el nombre de “Andrea”, para ser recibidas en el país a cargo de Ronny Muñoz a través de una compañía de envío.

De acuerdo al Ministerio Público, Muñoz Concepción adquirió un fusil AM-15, color negro, calibre 5.56MM Multi Cal, serie 20169667 y una pistola marca XD-9, color negro, calibre 9MM, serie D211756, junto a dos cargadores y varias cápsulas calibre 9MM.

Este viernes fue pospuesto el conocimiento de la medida de coerción en contra Marino Antonio Muñoz Concepción, quien enfrenta cargos por tráfico internacional de armas.

El magistrado Joan Rodríguez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, fue recusado por la defensa del imputado. 

La audiencia fue suspendida hasta que la Corte de Apelación de Santo Domingo decida sobre la recusación.

El Ministerio Público solicita que contra Muñoz Concepción se imponga la prisión preventiva como medida de coerción, siendo la audiencia aplazada en tres ocasiones a solicitud de la defensa del imputado.

El Ministerio Público de esta jurisdicción presenta cargos en contra del imputado por infringir los tipos penales 6 numeral 1 y 2, 66 párrafo V 68, 70, 71, 73 y 77 de Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas,

17 de febrero 2023