Ultimas Noticias

lunes, 20 de febrero de 2023

 



El órgano acusador también solicitó al tribunal ordenar el decomiso de los bienes incautados en el proceso

 

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Luego de presentar sus conclusiones ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en el juicio por corrupción administrativa de Operación 13, el Ministerio Público solicitó este lunes que sea condenado a 12 años de prisión el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent.


También, pidió que sea condenado a 10 años William Rosario Ortiz y a 8 años Eladio Batista y Edison Manuel Perdomo Peralta, mientras que a cinco años de prisión suspendida, bajo reglas, los acusados Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Miguel Mejía y Rafael Mesa, éstos últimos seis quienes realizaron acuerdos con el Ministerio Público.


El órgano acusador también solicitó al tribunal ordenar el decomiso de los bienes ocupados en el proceso.


La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), destacó los méritos de los elementos probatorios aportados por el órgano acusador.


“En el día de hoy hemos concluido formalmente con el proceso de Operación 13. El Ministerio Público presentó todas y cada una de las evidencias que aportó en su acusación, algunas fueron presentadas y reproducidas en juicio, otras se presentaron a través de otra modalidad que fue el acuerdo de las partes; por tanto, al momento del tribunal retirarse a deliberar, tiene en sus manos todas las pruebas aportadas por el Ministerio Público”, destacó.


Con relación a los seis acusados que arribaron a acuerdos con el Ministerio Público, dijo que solicitaron la suspensión de la pena bajo una modalidad especial de reglas por su colaboración, confesión y aceptación de los hechos.


Ortiz emitió sus declaraciones al ser entrevistada por periodistas de la fuente judicial cuando salía del tribunal.


La coordinadora de Litigación de la Pepca representó al Ministerio Público en la audiencia junto al titular del órgano anticorrupción, procurador adjunto Wilson Camacho, y los fiscales Andrés Mena, Yudelka Holguín Liz, Alexis Piña y Miguel Crucey.


A este caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret), quien fue declarado en rebeldía a solicitud del Ministerio Público y es perseguido por las autoridades.


En el juicio el Ministerio Público aportó más de 200 elementos probatorios, incluyendo pruebas materiales, documentales y periciales, y 26 pruebas testimoniales, que vinculan a los acusados en este proceso.

También, las declaraciones de culpabilidad de los seis acusados, quienes manifestaron, no solamente que ellos participaron en el proceso, sino que los hechos ocurrieron como el Ministerio Público lo describe en la acusación.

Los acusad

os de Operación 13 son enjuiciados por perpetrar el fraude mediante el sorteo de quinielas fraudulento, celebrado el 1 de mayo de 2021, en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de apuestas, con un monto que asciende a más de 500 millones de pesos.


En el sorteo fraudulento se mostró como ganador el bolo número 13.

En el juicio las juezas Claribel Nivar (presidenta), Yissel Soto y Katherine Rubio, deberán decidir si condenan o no a los acusados.


La audiencia fue aplazada hasta este martes 21 de febrero, donde las partes continuarán presentando sus conclusiones.

20 de febrero 2023









 



Santo Domingo.- En el marco de la ampliación de las acciones para combatir el microtráfico de sustancias controladas, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon cuatro paquetes de cocaína (4,000 gramos) en medio de un operativo desarrollado en la provincia María Trinidad Sánchez. 

Las autoridades montaron labores de vigilancia e inteligencia en el tramo carretero Cabrera-Nagua, donde interceptaron a dos hombres a bordo de un vehículo, marca Hyundai, color naranja, placa A954056, que tras ser requisado se detectó un compartimiento secreto (caleta) debajo del asiento delantero. 

Posteriormente, se procedió abrirlo, ocupando en su interior cuatro paquetes de una sustancia que se presume es cocaina, envueltos en cinta adhesiva de color azul y negro, con un peso superior a los cuatro mil gramos. 

Los detenidos, según informes, eran parte de una red de microtráfico de drogas que opera en esa parte del país.

“ A los prevenidos, quienes serán identificados oportunamente, se les ocupó un carro, $ RD 44, 000 pesos en efectivo, dos celulares, documentos personales y otras evidencias” 

Ambos están siendo entregados al Ministerio Público de la provincia Maria Trinidad Sanchez para conocerles medidas de coerción en las próximas horas. 

Las autoridades han continuado redoblando los operativos, acciones que han permitido apresar a decenas de individuos vinculados al microtráfico de sustancias controladas, así como incautar miles de gramos de distintas drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 20 de febrero, 2023.-












u presidenta, licenciada María Yanira Duval Puello, apuesta al desarrollo y expansión de esta cooperativa. Realizan panel “Volviendo a la esencia, hacia la libertad financiera”

SANTO DOMINGO, RD. -La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Auxiliares de Salud (COOPASA), arriba a su 18 aniversario con un renacer hacia horizontes de progreso y bienestar para todos sus socios.

Así lo informó la presidenta de Coopasa, licenciada María Yanira Duval Puello, en su discurso de apertura del panel “Volviendo a la esencia, hacia la libertad financiera”, donde anunció nuevos proyectos y programas presupuestados minuciosamente por un equipo de trabajo que apuesta al desarrollo y expansión de esta cooperativa.

Expresó que, en sus 18 años de existencia, Coopasa resurge con una nueva imagen física en su instalación, y con una promoción de crecimiento positivo, que empodera a los dirigentes de los distritos para construir una dirección colegiada con la participación y el aporte de todos.

Yanira Duval puntualizó que Coopasa se proyecta analizando la esencia del cooperativismo hacia una independencia financiera, a través de programas permanentes de educación y capacitación, desde su base hasta la dirigencia. 

“El objetivo de Coopasa y su nuevo consejo administrativo, es ir creciendo y liberar los socios de los hábitos de préstamos y consumo, para que puedan acceder a préstamos de emprendimientos y de inversión, llevándole a planificar sus finanzas personales, para lograr tener socios felices y que juntos caminen hacia el progreso y la vida digna que todos merecen”, sostuvo la presidenta de Coopasa.

Indicó que todo esto permitirá el fortalecimiento y empoderamiento de Coopasa, ante la vista del cooperativismo nacional e internacional. Destacó que Coopasa está a la vanguardia en los servicios que ofrece, sobre todo, proveer con excelente calidad y satisfacción las necesidades más urgentes de sus socios, transformando para bien la vida de miles de trabajadores de la salud a nivel nacional.

La licenciada María Yanira Duval Puello, anunció que en conmemoración del 18 aniversario de Coopasa, se realiza el panel “Volviendo a la esencia, hacia la libertad financiera”, disertado por las licenciadas Yudelka Báez, presidenta de Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas, Inc. (FEDOCOOP), AnaIsa Pérez, presidenta del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas (MUJERCOOP) y Germania Luperón, presidenta de la Escuela Nacional de Educación Cooperativa (ENECOOP), respectivamente.

 17 febrero de 2023

 Santo Domingo, RD

Sera en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-14 de Anamuya, en Higüey, provincia La Altagracia, dende deberá cumplir un año de prisión como medida de coerción John
Kelly Martínez, el profesor implicado en la muerte de la adolescente de 16 años Esmeralda Richiez.

En tanto, le fue impuesta la medida de presentación periódica a  Rubén Morillo Martínez, primo del imputado principal del caso en Higüey, involucrado en la muerte de la joven. 

En cuanto a las menores que acompañaban a la hoy fenecida, el abogado Raymundo Rosario dijo a la salida de la audiencia, que estarán convocándolas nueva vez, “si es posible”.  

El pasado martes fue apresado el profesor John Kelly Martínez, acusado de homicidio, luego de que sus familiares denunciaran que le suministró cinco pastillas abortivas, incluyendo varias por su parte íntima.

La autopsia practicada al cuerpo de Esmeralda Richiez por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) concluyó en que Esmeralda fue sometida a una actividad sexual violenta, que causó un sangrado, que desencadenó en un shock hipovolémico.

20 de febrero 2023



Fuente/Noticias 24 Siete
 Kiev, Ucrania.- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegó a Ucrania en una visita no anunciada previamente, donde se reunió con su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski.

El encuentro, según los medios locales, se dio en la catedral de San Miguel, en la capital ucraniana.

«Estoy en Kiev hoy para reunirme con el presidente Zelenski y reafirmar el compromiso inquebrantable e incansable con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», declaró Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense prometió anunciar «otro suministro de equipo crítico, incluso munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea» a Kiev, así como nuevas sanciones antirrusas.

De su lado, Zelenski escribió en su canal de Telegram: «¡Joseph Biden, bienvenido a Kiev! Su visita es una señal de apoyo extremadamente importante para todos los ucranianos».

En medio de la sorpresiva visita de Biden a Ucrania, se informó que se activó la alerta aérea en Kiev y en todo el territorio ucraniano. Sin embargo, no hubo información sobre ataques aéreos.

febrero 2023

.

 

La Fuerza Aérea República Dominicana (FARD) informó que ninguna persona presente en el espectáculo aéreo resultó con lesiones que requieran atención médica especializada o internamientos cuando falló el anclaje de una de las carpas para los invitados, al acto de celebración del aniversario de la institución.

Explicó que el incidente ocurrió cuando una fuerte ráfaga de viento presionó el techo de la carpa y fallaron algunos anclajes de tierra causando la remoción al suelo de la misma.

“Ninguno de los invitados presentó lesiones que merecieron internamiento o atención médica especializada, en unos pocos casos algunas lesiones menores al chocar con las sillas, caer al suelo o al rozar las tiras de anclaje. Fueron atendidas 6 personas por el equipo médico que estaba designado para emergencias del evento, que se presentaron de inmediato al lugar de los hechos”, dice la nota.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el Departamento de Asuntos Civiles de la Fuerza Aérea de República Dominicana, y el Director del Hospital Militar Docente Dr. Ramón de Lara, FARD, Coronel Médico César Carlos Coradín, quien dijo que los afectados “se encuentran bien, libre de peligro y bajo observación sólo o por precaución”.

Todos asistían al espectáculo aéreo que ofrecía la FARD como parte del programa de festejos con motivo de su 75 aniversario.

19 de febrero 2023

 

domingo, 19 de febrero de 2023


 Azua. - El Presidente Luis Abinader entregó, junto al Ministro de la Presidencia, Joel Santos, el nuevo Centro Poblado de Monte Grande integrado por 390 viviendas en beneficio de igual cantidad de familias, las cuales fueron movilizadas en 2009 para la construcción del Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande.

“Hoy es un gran día porque cientos de familias que se habían desplazado por más de una década, van a encontrar su residencia definitiva”, dijo el Presidente Abinader.

La inversión para este proyecto, que el mandatario calificó de trascendental, ascendió a RD 1,419.8 millones y fue coordinada a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

La misma dispone de acueducto, alcantarillado, drenaje pluvial, plantas de tratamiento, sistema de electrificación, aceras, contenes y calles.

“Es una consistencia de este Gobierno siempre añadir la parte social para enviar un mensaje claro de que la gente es lo primero para nosotros”, agregó Joel Santos.

Las familias beneficiadas residían en las comunidades Los Güiros, La Meseta, Monte Grande y San Simón y sus nuevas viviendas están equipadas con camas, neveras, estufas, cilindros de gas, juegos de sala y comedor, entre otros enseres del hogar.

En la comunidad también se están terminando la unidad de atención primaria en salud, escuela básica, iglesias y destacamento policial, e iniciarán próximamente la estancia infantil, un mercado, centro comunal, cancha de baloncesto, play de béisbol, funeraria y cementerio.

Así mismo, contarán con un asentamiento agrícola con sistemas de riego tecnificados para poder aumentar sus ingresos y continuar mejorando su calidad de vida.

El desarrollo de este proyecto contó con el apoyo del Ministerio de la Vivienda, el de Obras Públicas; el de Educación, el de Medio Ambiente y el de Agricultura; INAPA, EDESUR, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, el Programa Supérate, la Liga Municipal Dominicana, IAD, IDECOOP, el Banco Agrícola y la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego.

Al concluir el acto de entrega de viviendas, el Presidente Abinader sostuvo un multitudinario encuentro con los comunitarios del nuevo poblado de Monte Grande. Representados por Santo Esteban Ferrera, ellos agradecieron la prontitud con que este Gobierno les entregó sus nuevos hogares, pues en apenas dos años y medio de gestión, ya los recibieron..

19 DE FEBRERO 2023



Ilustración

 Santo Domingo, RD.

Como parte de la operación  se realizaron 16 allanamientos llevados a cabo la madrugada de este  domingo, para desarticular la organización criminal de tráfico ilícito de inmigrantes haitianos

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migran­tes y Trata de Personas (PETT), conjuntamente con la Fiscalía de Montecristi, puso en marcha la madrugada de este domingo la Operación Frontera, mediante la cual  desarticuló una red de criminalidad organizada dedicada al tráfico de inmigrantes haitianos 

En la amplia operación desplegada en la zona fronteriza norte, que comprende las provincias de Monte Cristi y Dajabón, fueron arrestados Eddy Rafael Cordero Villanueva y Osiris Rafael Estévez Fortuna, quienes han sido identificados como cabecillas de esta red tráfico de migrantes desde Haití. 

Otros de los miembros de esta red que fueron arrestados son: Elbio José Castillo Martínez, Hilario Antonio Gómez Paul, Santo Valerio Contreras, Anelby Susaña Guzmán, Jesús María Cerda Acosta, Anelsy Escarlex Cordero Núñez y María Rafaela Batista de Corder

En la operación también fueron detenidos los miembros del Ejército Dominicano, los segundo teniente José Dolores Hernández Merejildo y Julio César Pujols Montero; los sargento mayor Rafael Contreras y Rafael Zabala Peña y el cabo Sandro Liranzo Javier.

La titular PETT, Yoanna Bejarán, puntualizó, que el Ministerio Público ha actuado conforme con la directriz que ha impartido la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, de combatir todas las manifestaciones de crimen organizado.

“Se pudo desmantelar esta organización criminal que operaba en la frontera norte, especialmente en la provincia de Montecristi, desde donde lograron trasladar a cientos de inmigrantes haitianos e introducirlos a territorio dominicano debido a que su cabecilla reside en la zona y contaba con la complicidad de los miembros arrestados del Ejército Dominicano que en el desempeño de sus funciones se encontraban habilitados para resguardar y proteger la frontera de nuestro país,  quienes permitieron  el tráfico ilícito de cientos de nacionales haitianos hacia  territorio de la República Dominicana”, indicó Bejarán.

En las próximas horas el Ministerio Público solicitará medida de coerción en contra de los imputados  en la Oficina judicial de Servicios de Atención Permanente de Montecristi, por violación al tipo penal de tráfico Ilícito de Migrantes, previsto y sancionado en los artículos 2 y 7 (literales b, c, d y e) de la ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano,  que tipifican como  un  delito  la  Trata y Tráfico de Personas.

De acuerdo con la investigación realizada por el Ministerio Público, los cabecillas y miembros de la red se dedicaban a financiar, facilitar y transportar a migrantes a través de motocicletas y autobuses en complicidad con militares asignados para funciones en esa zona fronteriza del país; quienes facilitaban la entrada y salida irregular de indocumentados de nacionalidad haitiana, a cambio de obtener beneficios económicos.

En los 16 allanamientos realizados se encontraron 24 inmigrantes entre ellos, hombres mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes quienes permanecían en los centros de acopio clandestinos utilizados por la estructura criminal para luego ser trasportados por las diferentes rutas establecidas hacia diferentes provincias del país.

Entre las evidencias ocupadas por los fiscales, a los arrestados que integran la presente estructura criminal, se destacan: documentos, vehículos, motocicletas, armas de fuego, municiones, cargadores para pistolas, dinero en efectivo de diferentes denominaciones (pesos, dólares y gourdes), celulares, computadoras entre otros elementos de pruebas útiles y relevantes vinculados al tráfico ilícito de personas.

El órgano del sistema de justicia explicó que la desarticulación de la organización criminal fue posible por la ardua labor de inteligencia e investigación desarrolla­da en coordinación con los diferentes organismos bajo la dirección de  la  Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de Montecristi, conjuntamente con la División Es­pecial de Crímenes Transna­cionales (DEIDET), el apoyo en la ejecución de la operación del Departamento de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes de la policía Nacional  y  la  ONG Anti Tráfic Beauro Anti-trafficking Bureau (ATB)

19 de febbrero 2023


El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, sostuvo en la reunión sabatina que su compromiso con la ciudadanía es mantener el orden, la seguridad y la confianza dentro y fuera de la Policía Nacional. Dijo, además, que los agentes policiales seguirán siendo dignificados a través de compensaciones puntuales para que realicen su trabajo de manera adecuada y oportuna.

De igual manera, el mayor general  Alberto Then se dirigió al personal presente en el Club para Oficiales manifestando, "que debemos estar preparados para ser ejemplo, tener vocación de servicio y empatía". También para educarse en los términos establecidos dentro del marco de la legalidad de la puesta en marcha de la modernización, profesionalización y transformación policial, para ser ente de buenas prácticas y costumbres para ayudar a la ciudadanía.

En otro aspecto, el director de la Policía también expresó que es imprescindible y de vital importancia para el presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona, que los agentes policiales se sientan bien con las nuevas oportunidades a niveles profesionales y personales. Reiteró que el Mandatario sigue brindando un respaldo sin precedentes a la institución, para que los agentes cuenten con respaldo en distintos aspectos, los cuales están evidenciados en los avances del proceso de reforma policial.

En la reunión participaron más de 300 oficiales superiores y subalternos, así como alistados de diferentes direcciones regionales y departamentos.

Durante el encuentro, celebrado en el Club para Oficiales de la Policía, el mayor general Alberto Then estuvo acompañado de los generales Julio César Betances Hernández, subdirector policial; Pedro Cordero Ubri, inspector general de la institución; Máximo Ramírez De Oleo, director Central de Recursos Humanos, entre otros oficiales superiores.

19 de febrero 2023



 

Agentes policiales pertenecientes al Departamento de Investigaciones de Trata y Tráfico de Personas, culminaron curso de “Técnicas de Investigación de la Trata y Tráfico de Personas”, impartido por miembros de la Real Policía Montada de Canadá, evento en el que también participaron agentes del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, (CESAC) y representantes del Ministerio Público, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas y de investigaciones.
Esta instrucción les permitirá a los efectivos policiales cumplir con profesionalismo y responsabilidad las operaciones e investigaciones concernientes a la lucha contra la trata y tráfico de personas.
La capacitación fue realizada en la Escuela de Seguridad Aeroportuaria del CESAC a través de la Embajada de Canadá y su Real Policía Montada de Canadá, mediante el programa de cooperación bilateral que fortalece la lucha contra este flagelo, un mal que afecta a muchas naciones.
El acto de cierre estuvo presidido por la Embajadora de Canadá en Santo Domingo, Honorable Señora Christine Laberge, además del director Central de Investigación DICRIM, general Paul Cordero Montes de Oca, el director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), coronel piloto Floreal Suárez Martínez, FARD., Juan Rivera, enlace de la Real Policía Montada de Canadá en Santo
Domingo.
El equipo del Programa de Capacitación Internacional, Real Policía Montada de Canadá estuvo a compuesto por los expertos Canadienses Phil Crouch, Gerente del Programa de Capacitación Internacional, Simone Ross, Coordinadora de Proyecto, Programa de Capacitación Internacional, Carolyn Cowie, Coordinadora de Proyecto, Programa de Capacitación Internacional, Vicki Jean, Coordinadora de Proyecto, Programa de Capacitación Internacional y los instructores Canadienses, Jay Schooley, Enlace/Coordinador de la Policía Federal, Louie Casale, Encargado del departamento de Crimen Transnacional Organizado, Kitchener Patrick Martin, Encargado del departamento de Crimen Transnacional Organizado (Toronto Oeste).
19 de febrero 2023








 


La Dirección General de Residencias Médicas y Postgrado del Ministerio de Defensa, adscrita al Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (@insuderd), celebró la 2da Jornada Clínico-Quirúrgica evento en el cual, experimentados médicos de los Hospitales militares y en proceso de formación, analizaron el “Impacto de las infecciones en el bienestar materno infantil”. 

La iniciativa realizada en el salón Independencia del MIDE, que cuenta con el apoyo de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (@adeofa), estuvo dedicada al Teniente Coronel (r) Médico Anestesiólogo FARD., Dr. Desiderio Guerrero Ramírez, quien a su vez fue reconocido por sus aportes y desarrollo de las residencias médicas del Hospital Ramón de Lara de la Fuerza Aérea.

19 de febreo2023





 En los dos años y siete de meses de la actual gestión han sido graduados más de 100 mil nuevos técnicos. 

Santo Domingo Este, RD. 

Al presentar formalmente el inicio de la docencia en las instalaciones de la Dirección General de las Escuelas Vocaciones, (DGEV) se informó que es el primer semestre del 2023, pertenecen a 34 barrios y sectores  

El acto fue encabezado por el director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez; y el director general de los Programas Especiales y Estratégicos de la Presidencia (PROPEEP), Roberto Ángel Salcedo.  

En sus palabras de bienvenida, el director de la DIGEV motivó aprovechar al máximo esa oportunidad de capacitación gratuita y de calidad de las más de 40 acciones formativas que ofrece la entidad educativa, a los fines de dar el salto hacia una mejor calidad de vida personal y familiar. 

Dijo que la oferta académica que se desarrollará durante citado periodo se impartirá de manera presencial en las aulas y talleres de las escuelas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Guerra, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Constanza, San Cristóbal y Boca Chica. 

De su lado, Roberto Ángeles, director del PROPEEP, exhortó a la juventud, en especial a los estudiantes de las Escuelas Vocacionales, a romper con los temores y los prejuicios para ser emprendedores de sus proyectos personales y de aquellos que contribuyen con el desarrollo de República Dominicana. 

indicó, a los estudiantes, que una vez capacitados e insertados a la sociedad como técnicos y profesionales su gran reto es romper con los temores y prejuicios que se tienen para su inserción social y labores productivas. 

Les sugirió ser positivos y optimistas, a no anteponer el no ni a tener miedo para avanzar por temor a fracasar. 

"Nosotros tenemos que trabajar para romper el temor, romper el miedo. Ustedes tienen en sí mismos la capacidad y la voluntad para trazar una nueva ruta en su vida y ser exitosos", proclamó el funcionario. 

Les pidió no ponerse límites en su accionar, entender y comprender que los programas y esfuerzos de capacitación emprendidos por la DIGEV, con el apoyo del presidente Luis Abinader y de Propeep, son importantes para su vida y la de sus familias.  

Destacó que por esa razón Propeep continuará su apoyo a esos procesos de capacitación de jóvenes a través de los distintos cursos y programas de la DIGEV, porque cree en la juventud y en su desarrollo, para bien de ella misma y del país.  

En el acto también habló Adolfo Pineda, director del programa Dominicana Digna de Propeep, quien resaltó que con el apoyo de ese organismo se han captado más de 14 mil 250 jóvenes a través de las jornadas de inclusión social "Primero Tú" que desarrolla Propeep en todo el país 

De igual manera, señaló que para el primer trimestre de este 2023 más de 3 mil 700 han sido registrados para iniciar sus estudios en el presente semestre académico.  

La actividad contó con la presencia, además, del director del programa Dominicana Digna, Adolfo Pineda, así como autoridades académicas, profesores, estudiantes y personal administrativo de la DIGEV e invitados vinculados al área de la educación técnico vocacional. 

La oferta académica que se desarrollará durante citado periodo se impartirá de manera presencial en las aulas y talleres de las escuelas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Guerra, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Constanza, San Cristóbal y Boca Chica. 

Las Escuelas Vocacionales, desde su creación mediante la Ley 205 del 10 de mayo del año 1966, ha graduado más 400,000 estudiantes entre militares, policías y civiles en diferentes oficios técnicos a nivel nacional.  

En los dos años y siete de meses de la actual gestión han sido graduados más de 100 mil nuevos técnicos. 

Los estudiantes inscritos se formarán en las áreas de ebanistería, desabolladora y pintura, mecánica de aguja, pintura y decoración, plomería, talla en madera, tapicería y torno en madera. 

Asimismo, cursos de auxiliar de farmacia, bandejas personalizadas, bar y restaurante, barbería, adaptación de pelo, auxiliar de contabilidad, ventas, fotografía corte y costura, creole, inglés, electricidad automotriz, electricista instalador y reparador de plantas eléctricas, 

También, fabricación de inversores, farmacia, fontanería, herrería, hostelería y turismo, horticultura, informática, instalador y reparador de líneas telefónicas y masaje corporal. 

Igualmente, panadería, refrigeración y aire acondicionado, refrigeración de auto, reparación y rebobinado de motores eléctricos y transformadores, reparador de computadoras e instalador de redes, repostería, sastrería, secretariado ejecutivo, tapicería, emprendurismo, oratoria y locución, productor en invernaderos, entre otros. 

El mayor general ERD Otaño Jiménez informó que los estudiantes inscritos proceden de los sectores 30 de mayo, Enriquillo, ensanche Kennedy, El Almirante Guachupita, Gualey, Los Ríos, La Zurza, Manganagua, San Miguel, Villa Francisca, ensanche Isabelita, Ureña. 

Igualmente, El Almirante, Los Frailes II, Los Tres Brazos, San Isidro, San Luis, Mendoza, La Victoria, Villa Satélite de Villa Mella Los Guaricanos, Sabana Perdida, del Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Norte y Este.  

Del mismo modo, provienen de Guerra, La Cuaba, Los Americanos, Los Alcarrizos Viejo, Los Progresos II, La Piña, Villa Los Peloteros, de los municipios de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos.  

Y desde el interior del país, Constanza, Moscú, y la Caleta, de los municipios Constanza, San Cristóbal y Boca Chica. 

Domingo, 19 de febrero 2023