Ultimas Noticias

miércoles, 22 de febrero de 2023

El comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Técnico de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, recibió la visita de cortesía del mayor general Evan Pettus, comandante de la 12ava. Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, Arizona, quien se encuentra en el país en ocasión del 75 aniversario de esta institución y por lo cual el titular de la misma realizó un recorrido para mostrarle la Base Aérea de San Isidro y sus dependencias.

Entre los lugares que visitó, está “La Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento”, DECEFARD, donde se le hizo una presentación de todas las capacitaciones con que cuenta la FARD, se le mostraron los simuladores de vuelo y él aula de mantenimiento aeronáutico, luego se pasó por un escuadrón operacional, el escuadrón de Rescate, presentándole todas las misiones que realiza este escuadrón.

Al pasar a la Academia Aérea, Gen. de Brigada Piloto, Frank Andrés Féliz Miranda, fue recibido por el director de ésta, Coronel Piloto, Rafael Emilio Ferreras Sánchez, FARD, donde luego de una rendición de honores militares, pasaron a mostrarle los proyectos futuros de la “Nueva Academia Aérea”, pudiendo exhibirle la maqueta de la misma.

A continuación del recorrido se pasó por el Hospital Docente, Dr. Ramón de Lara, donde se visitaron las diferentes áreas profesionales del edificio.

Se recorrió además el proyecto agrícola y avícola explicándole cómo el mismo impacta de manera positiva al soldado del aire y sus familias.

Al pasar a la comandancia general, se realizó un intercambio de regalos y la condecoración de “Orden del Mérito Aéreo con Distintivo Blanco”. Luego se intercambiaron ideas para fortalecer las relaciones y los lazos de cooperación bilaterales entre Estados Unidos y República Dominicana e identificar oportunidades en áreas de interés estratégico común.

22 de febrero 2023













Como parte de las actividades celebradas en conmemoración al 75 aniversario de fundación de la Fuerza Aérea de República Dominicana, la Comandancia General, representada por el Comandante General, Mayor General Tec. de Aviación FARD, Carlos R. Febrillet Rodríguez, rindió tributo a los padres forjadores de la Nación Dominicana en el Altar de la Patria, tras depositar una ofrenda floral, en ocasión también, de celebrarse próximamente un año más de la independencia nacional.

El solemne acto inició con una marcha hacia Altar de la Patria, para depositar dicha ofrenda, que se efectuó como un gesto simbólico de respeto a los valores patrios y al concepto de nación.

Al depositar la ofrenda, luego de la entonación del Himno Nacional, el Mayor General Febrillet Rodríguez, expresó que en la FARD como es tradición, se rinde tributo a las insignes figuras de la dominicanidad. Asimismo, resaltó una breve reseña histórica en la que a su vez manifestó que por aquellos valientes quisqueyanos que dieron sus vidas por hoy ser libres, es por ellos que los soldados del aire están allí reafirmando su compromiso de salvaguardar y proteger los cielos soberanos.

Estuvieron presentes también, el Inspector General de la institución, General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena; Director de la DECEFARD, General de Brigada Paracaidista Rafael Castellanos Dotel; Comandante de la Base Aérea San Isidro, Coronel Víctor De Peña Paradas, entre otros oficiales superiores.

22 de febrero 2023









 

martes, 21 de febrero de 2023


Santo Domingo, RD.
El comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, recibió una primera partida de cuatro vehículos blindados marcas URO modelo VAMTAC ST5, de los 21 que fueron anunciados en el mes de diciembre del pasado año por el Presidente Luis Abinader, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Los URO VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad Táctico) ST5 poseen un blindaje contra disparos de armas y explosiones de minas, gracias a una coraza de materiales balísticos.

Además, son excelentes vehículos todo terreno con alta movilidad táctica, con una extraordinaria autonomía de más de 600 kilómetros y velocidades de hasta 135 km/h a plena carga en zonas geográficamente accidentadas, tales como las que predominan en nuestra zona fronteriza.

Con la integración de estos vehículos blindados la institución potencializa sus capacidades tanto de movilidad como de protección para sus miembros, contribuyendo de manera principal al desarrollo de un Sistema Integrado de Control Fronterizo, a la vez que se mejora el nivel de listeza operacional, la cual es imprescindible para el fiel cumplimien

21 de febrero 202





 3

La comisión de oficiales superiores, cumpliendo las instrucciones del mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional, se trasladó hacia el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde otra centena de agentes del orden recibieron la charla sobre los avances y pormenores del proceso de transformación y profesionalización de la institución. 

En una actividad realizada en el salón Eufemio Vargas Lima, el inspector general de la Policía, general Pedro Cordero Ubrí, arengó al personal encabezado por su director, el general Dionisio Natera Melenciano, a quienes orientó sobre el correcto accionar policial al momento de realizar intervenciones en las calles. 

También, fueron instruidos acerca del uso debido de la fuerza, aspectos constitucionales, ley institucional, llenado de actas, entre otros tópicos. 

Asimismo, abordó los beneficios que ha traído la Reforma Policial para los agentes policiales con el objetivo de dignificar cada día su labor como defensores de la seguridad y el orden público. 

Se recuerda que la iniciativa es realizada por instrucciones del mayor general Alberto Then, quien emitió el Memorándum 4486 de fecha 15 de febrero, a los fines de seguir fortaleciendo el correcto accionar policial, con apego a la Constitución y la Ley.

21 de febrero 2023




tacó el avance del proceso, el cual se acerca a su final

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Los abogados que representan al Estado dominicano en el juicio por corrupción administrativa de la Operación 13, que se conoce en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, se adhirieron a las penas de 12, 10, 8 y 5 años de prisión que solicitó el Ministerio Público en contra de los acusados.

El órgano acusador, luego de presentar sus conclusiones ayer lunes ante el tribunal, solicitó que sea condenado a 12 años de prisión el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, principal acusado de Operación 13.

También, pidió que sea condenado a 10 años William Rosario Ortiz y a 8 años Eladio Batista y Edison Manuel Perdomo Peralta.

En tanto que cinco años de prisión suspendida, bajo reglas, pidió para los acusados Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Miguel Mejía y Rafael Mesa, éstos últimos seis quienes realizaron acuerdos con el Ministerio Público.

El Ministerio Público también solicitó al tribunal ordenar el decomiso de los bienes ocupados en el proceso.

La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), destacó el avance del proceso, que dijo se acerca al final.

“En el día de hoy hemos avanzado en el proceso con la participación de todos los querellantes, quienes, además de adherirse en la parte penal a las penas solicitadas por el Ministerio Público, han presentado y han probado al tribunal por qué son merecedores de indemnizaciones civiles por los daños que le han ocasionado”.

“En el día de mañana continuaremos entonces con los alegatos de las distintas defensas para ya dar termino a este proceso”, dijo a periodistas que la entrevistaron la noche de este martes cuando salía del tribunal, en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Para los seis acusados que arribaron a acuerdos con el Ministerio Público se solicitó la suspensión de la pena bajo una modalidad especial de reglas por su colaboración, confesión y aceptación de los hechos.

Los acusados de Operación 13 son enjuiciados por perpetrar el fraude mediante el sorteo de quinielas fraudulento, celebrado el 1 de mayo de 2021, en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de apuestas, con un monto que asciende a más de 500 millones de pesos.

En el sorteo se mostró como ganador el bolo número 13.

Al sorteo fraudulento también es vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret), quien fue declarado en rebeldía a solicitud del Ministerio Público y es perseguido por las autoridades.

En el juicio el Ministerio Público aportó más de 200 elementos probatorios, incluyendo pruebas materiales, documentales y periciales, y 26 pruebas testimoniales, que vinculan a los acusados en este proceso.

También, las declaraciones de culpabilidad de los seis acusados que arribaron a acuerdos con el Ministerio Público, quienes manifestaron, no solamente que ellos participaron en el proceso, sino que los hechos ocurrieron como el Ministerio Público lo describe en la acusación.

En el juicio las juezas Claribel Nivar (presidenta), Yissel Soto y Katherine Rubio, deberán decidir si condenan o no a los acusados.

La audiencia fue aplazada hasta este miércoles 22 de febrero, a partir de las 9:00 de la mañana.o.

21 de febreero 2023

Santo Domingo.- El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), al conmemorarse el 54 Aniversario del asesinato de Cesar Augusto Suero (Flavio), que por su ejemplo esta organizacion lleva su nombre, reclaman una auténtica transformación del sistema educativo.

Stalin Martinez, presidente de esa organización, manifestó que el pueblo reclama una auténtica transformación del sistema educativo para que pueda proveer una educación que habilite al ser humano para su inserción en el mundo productivo, para la convivencia democrática, armónica y respetuosa con los otros seres humanos y con la naturaleza; que habilite al ser humano para comprender el mundo en que vive, desde una postura transformadora. 

Indicó que se reclama un sistema educativo que en lugar de un pensamiento desestructurado promueva el pensamiento crítico, que enseñe a pensar lógicamente, que provea una formación integral del ser humano, que potencie la creatividad y la autonomía. 

Del mismo modo un sistema educativo que priorice la formación ciudadana, ética y en valores; que forme para la igualdad de género, que fomente una cultura de sostenibilidad. En fin, un sistema que promueva una educación humanizante, que se convierta en una vacuna social contra los feminicidios, contra la discriminación, contra la violencia, y que haga de la escuela en lugar propicio para celebrar la diversidad, reconocer y valorar lo diferente, expuso el tambien candidato a diputado de la circunscripcion 1, del distrito nacional.

Vida política de Flavio Suero

Comenzó a militar en el Movimiento Popular Dominicano (MPD), luego de haber militado en el Movimiento Revolucionario 1¬4 de Junio. Pertenecía a un comando revolucionario para la Revolución de Abril del 65. Ese comando se llamaba Oscar Santana. Amín Abel Hasbún fue su orientador político, y militó con Maximiliano Gómez y Amaury Germán Aristy.

Flavio Suero murió el 20 de febrero de 1969, a la edad de 23 años.

Su muerte ocurre en medio de la lucha por el medio millón para la UASD, pero no fue en medio de una movilización sino en medio de una visita realizada a la Escuela República de Colombia del Ensanche Luperón del D.N. Flavio andaba con Maximiliano Gómez Mazara y fue ultimado de dos disparos a quemarropa en medio de la escalera de la escuela. 

Su entierro fue un mar humano.

  Fue un militante de convicción y práctica, militante del MPD, de la causa por el socialismo. De eso hablaba constantemente. Era un hombre práctico y de valor incalculable, que no le temblaba el pulso para asumir tareas de cualquier tip

32 de febrero 2023

MONTECRISTI (República Dominicana).- La jueza de la Oficina de Atención Permanente del distrito judicial de Montecristi, Javiera Antonia Gómez, fijó para el próximo viernes 24 de este mes el conocimiento de la solicitud de medida de coerción realizada por el Ministerio Público en contra de 15 imputados pertenecientes a una red de criminalidad organizada dedicada al tráfico de inmigrantes haitianos que fue desarticulada la madrugada del pasado domingo en la Operación Frontera.

En la solicitud de la medida de coerción depositada el lunes por la fiscal titular interina de Montecristi, Dinorah Liberato Rojas, el Ministerio Público ha solicitado 18 meses de prisión preventiva y la declaración de complejidad del proceso, en contra de los 15 imputados por la violación al tipo penal de tráfico ilícito de migrantes, previsto y sancionado en los artículos 2 y 7 (literales b, c, d y e) de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; los artículos 265 y 266 del Código Penal, que tipifican como un  delito  la  Trata y Tráfico de Personas.

En la operación coordinada por la titular de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), Yoanna Bejarán, junto a la fiscal titular de esta jurisdicción, Grimaldi Oviedo Meran, y la también fiscal Yohanny Herrera y  la licenciada Giselle González, en la que se recibió apoyo del Comandante General del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, fueron arrestados: Eddy Rafael Cordero Villanueva y Osiris Rafael Estévez Fortuna, quienes han sido identificados como cabecillas de esta red tráfico de migrantes desde Haití.

Elbio José Castillo Martínez, Hilario Antonio Gómez Paul, Santo Valerio Contreras, Anelby Susaña Guzmán, Jesús María Cerda Acosta, Anelsy Escarlex Cordero Núñez y María Rafaela Batista de Cordero.

Así como también los miembros del Ejército Dominicano, los segundo teniente José Dolores Hernández Merejildo y Julio César Pujols Montero; los sargentos mayor Rafael Contreras y Rafael Zabala Peña y el cabo Sandro Liranzo Javier.

De acuerdo con la investigación realizada por el Ministerio Público, los cabecillas y miembros de la red se dedicaban a financiar, facilitar y transportar a migrantes a través de motocicletas y autobuses en complicidad con militares asignados para funciones de vigilancia y control en esa zona fronteriza del país.

En los 16 allanamientos realizados se encontraron 24 inmigrantes, entre ellos, hombres mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, quienes permanecían en los centros de acopio clandestinos utilizados por la estructura criminal para luego ser trasportados por las diferentes rutas establecidas hacia diferentes provincias del país.

Entre las evidencias ocupadas por los fiscales a los arrestados que integran la presente estructura criminal, se destacan: documentos, vehículos, motocicletas, armas de fuego, municiones, cargadores para pistolas, dinero en efectivo de diferentes denominaciones (pesos, dólares y gourdes), celulares, computadoras entre otros elementos de pruebas útiles y relevantes vinculados al tráfico ilícito de personas.

La desarticulación de la organización criminal fue posible por la ardua labor de inteligencia e investigación desarrollada en coordinación con los diferentes organismos bajo la dirección de  la  Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de Montecristi, conjuntamente con la División Especial de Crímenes Transna­cionales (DEIDET), el apoyo en la ejecución de la operación del Departamento de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes de la policía Nacional  y  la  ONG Anti Tráfic Beauro Antitrafficking Bureau (ATB).

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

21 de febrero 2023



SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) ejecuta, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), un programa de mejoras en el sistema penitenciario nacional, cuya ejecución implica un presupuesto de 250 mil euros.

El programa, que se desarrollará durante tres años y tiene un abordaje integral que incluye los subsistemas de adultos y el de menores, tiene como objetivo principal la mejoría de la capacidad de respuesta del sistema penitenciario, para asegurar la atención y el respeto de las garantías procesales y los derechos de las personas privadas de libertad y de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

Como parte de sus ejecutorias se desarrolló en el pasado mes de diciembre el foro penitenciario con el tema “Perspectivas del sistema penitenciario y correccional dominicano en el marco de la Ley 113-21” y se prepara para abril próximo la segunda versión “Incidencia del medio libre en la reinserción social de las personas privadas de libertad, en el marco de la Ley 113-21”.

El programa abarca todos los temas relativos al tratamiento penitenciario, entre ellos la actualización de la currícula para la formación del personal, la implementación de un sistema de gestión de calidad que permita evaluar el impacto y los avances, así como la elaboración de un plan de acción plurianual tanto para el sistema como para el Instituto Superior de Estudios Especializados Penitenciarios y Correccionales, entre otros.

En lo relativo a los menores en conflicto con la Ley Penal, se trabaja en la capacitación técnica, en el diseño e implementación de programas especializados en el abordaje de los menores para el personal de seguridad.

Roberto Hernández Basilio, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, junto a su equipo de trabajo, realizaron la revisión del Plan Operativo Anual del Sistema Penitenciario, que incluyen las actividades que se realizan fruto del programa financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En la sesión de trabajo participaron Noel Toribio, director de Centros de Corrección y Rehabilitación; Julio García, coordinador del Despacho; Víctor De La Paz, subdirector administrativo; José Abud, subdirector de Trabajo Penitenciario, y Ángelo Frías, consultor Jurídico..

21 de febrero 2023


Mediante un operativo de interdicción migratoria realizado por una patrulla militar, conformada por uniformados y miembros del S-2 de la Dirección de Inteligencia del Ejército, fueron detenidos en el distrito municipal La Colonia, de Duvergé, provincia Independencia, 6 nacionales haitianos sin ningún tipo de documento de ley para su permanencia en el país, quienes se presume son perseguidos por las autoridades de ese país.

Los nacionales haitianos detenidos son: Geraldo Brutus, Yvon Romilus, Jean lysse Fresnaider, Louvens Louis, Rubbens Louis y Felix Jeans. Se sospecha que estos son miembros de bandas armadas haitianas, y estarían posiblemente vinculados a las muertes de agentes policiales en Haití. Los detenidos fueron conducidos bajo custodia militar de la institución hasta la Base de Gestión  de Malpaso, que a su vez los entregaron a la Policía Fronteriza de Haití (POLIFRONT), para los fines de rigor

21 de febrero 2023

 





Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de República Dominicana, apoyados por miembros del Ministerio Público, como parte de la ampliación de los operativos en contra del narcotráfico, incautaron 243 paquetes presumiblemente cocaína, mediante labores de inteligencia conjunta, desarrolladas en la provincia María Trinidad Sánchez. 

Los agentes de la DNCD y efectivos militares, montaron un amplio operativo naval y terrestre, para capturar a varios individuos, quienes pretendían realizar una transacción de drogas próximo a las costas de Río San Juan, cargamento que tenían escondidos en una cueva de arrecifes, detrás de una villa del referido municipio costero. 

Iniciada la operación, los organismos de seguridad, arrestaron a un hombre de nacionalidad dominicana y se ocuparon nueve sacos, conteniendo los 243 paquetes de la sustancia, que presumimos es cocaína. 

El Ministerio Público y la DNCD, activan la persecución de otros hombres, algunos de ellos ya identificados, para ser arrestados y ponerlos a disposición de la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Posteriormente, las autoridades realizaron un allanamiento en una Villa, en las cercanías donde se incautaron los paquetes, encontrando dentro de la residencia una pistola calibre 45, sin marca legible, un bombillo con cámara integrada, una camioneta marca Ford, placa L327006, color azul y una motocicleta, negra, placa K0173371. 

También fue retenida una embarcación tipo cayuco de dieciséis (16) pies de eslora que se encontraba próximo a la desembocadura de la laguna Gri-Gri, y que según informes estaba siendo utilizada para transportar las sustancias narcóticas.

“La DNCD destaca el amplio espíritu de cooperación de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, apoyo que ha sido determinante para arrestar individuos vinculados al tráfico de sustancias controladas, así como asestar importantes golpes a las estructuras de narcotráfico nacional e internacional” 

Los 243 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 21 de febrero, 2023.-


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por Agencias de Inteligencia de Estados Unidos, como parte de la ampliación de los operativos de búsqueda y captura, arrestaron en la provincia la Altagracia a un dominicano que era buscado por narcotráfico y otros delitos en Estados Unidos. 

Mediante lbores de inteligencia, los agentes de la DNCD, montaron una operación de vigilancia y seguimiento en la calle Salome Urena del Residencial Bavaro, Punta Cana, municipio de Higüey, donde apresaron a Dario Jimenez Castillo (El Don).

La captura del dominicano, obedece a una resolución de la Suprema Corte de Justicia, donde explica que está siendo solicitado en extradición por Estados Unidos, país que lo requiere para que responda por las acusaciones de narcotráfico ante un tribunal del Distrito Sur de la Florida. 

El arresto de Alias el Don es parte del reforzamiento de las labores de coordinación de la DNCD con la Procuraduría, organismos nacionales e internacionales, cooperación que ha sido determinante para capturar a dominicanos y extranjeros prófugos de la justicia norteamericana. 

Dario Jimenez Castillo de 59 años ya está en poder de las autoridades judiciales para los fines legales correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 21 de febrero, 2023.-




 Santo Domingo. - El Presidente Luis Abinader, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Felipe Suberví, inauguró ya saneada la cañada Los Rieles, en el distrito municipal de Pantoja, con una inversión superior a los RD 285 millones para beneficio de más de 15,000 habitantes, una demanda que por decenas de años reclamaban los residentes de esa demarcación.

Del mismo modo, fueron reconstruidas 14 casas y remozadas otras 9.

Durante un acto llevado a cabo en las proximidades del afluente, el Presidente Abinader destacó que su mayor compromiso con el país es el de ofrecer soluciones a los distintos problemas que minan la tranquilidad y aspiraciones de miles de dominicanos en todo el territorio nacional.

“Una de esas grandes soluciones es resolver de forma definitiva los problemas asociados a la salud y al medioambiente, los cuales se derivan del buen funcionamiento del sistema de acueducto y alcantarillado en las distintas ciudades”, proclamó el primer mandatario.

Dijo también que el deseo de su gobierno es resolver los problemas heredados y poner soluciones innovadoras y sostenibles en el futuro de la República Dominicana.

De su lado, el director general de la CAASD, Fellito Suberví, afirmó que el saneamiento definitivo de esta cañada elevará la calidad de vida de los munícipes, así como también mejorará significativamente los niveles de salubridad del entorno.

“Estoy muy feliz de estar hoy aquí acompañando al Presidente Luis Abinader y junto a él entregarles completamente saneada esta cañada que era un dolor de cabeza para los comunitarios, por las aguas negras malolientes que corrían a la vista de todos, contaminando el ambiente y perjudicando la salud de su gente”, expresó Fellito Suberví.

Trabajo realizado en la cañada

Una parte del trabajo consistió en tapar 1,516.33 metros lineales (1.5 km) del afluente, una demanda que por años reclamaban los residentes de los sectores Villa Linda, Villa Hermosa, Los Rieles y Los Cocos, del distrito municipal de Pantoja.

Asimismo, se colocaron 2,525 metros lineales de tubería para la distribución de agua potable con 559 acometidas. También, 2,610 metros lineales de tubería para las aguas residuales y 578 acometidas.

De igual modo, la construcción de una alcantarilla tipo cajón, la intersección de las aguas residuales domésticas en ambos lados de la alcantarilla, con 40 tragantes pluviales, y la reconstrucción de 14 viviendas, así como 9 remozadas.

Otras cañadas remozadas

Durante el acto, el director de la CAASD habló sobre los trabajos que la institución realiza con el remozamiento de cañadas ubicadas en el Gran Santo Domingo, y que constituían un problema mayor para sus habitantes.

“Mi compromiso de mejorar la calidad de vida de la gente continuará, porque no pararemos hasta ver transformados sectores que fueron olvidados por otras gestiones. Nosotros trabajamos por y para la gente y estén seguros de que nunca este gobierno los abandonará”, sentenció Fellito.

A la fecha, la CAASD ha intervenido alrededor de 42 kilómetros de cañadas. Próxima a este afluente se encuentra también Villa Linda, una promesa del Presidente Abinader a los moradores de ese sector, la cual está en etapa de ejecución, y que beneficiará a más de 25,000 habitantes, con un costo estimado de RD 211 millones.

Otros afluentes saneados son las cañadas Tiradentes, Altos de Sabana Perdida, Villa Emilia, San Luis, Los Dulceros, Lotes y Servicios, Villa Marina y Cancino Adentro, las cuales han sido tapadas completamente y remozados sus entornos, con la construcción de viviendas para familias afectadas de manera directa, así como parques de entretenimiento, aceras y contenes.

En el acto participaron, la gobernadora Julia Drullard; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el senador Antonio Taveras; el alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, y el de Pantoja, Fidel de Los Santos; el director del distrito municipal Palmarejo, José Ling Valdez, y el embajador británico en el país, Mokbul Ali Obe, entre otros funcionarios.

20 de febrero 2023

               

 El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes
seis nuevos casos positivos de cólera en el país, todos de nacionalidad dominicana. Se trata de cinco masculinos de 73, 60, 57, 50, 19 años de edad y una mujer de 25 años, residentes en Villa Francisca, Luperón y los Solares de El Almirante en Santo Domingo Este.

En una nota de prensa, Salud Pública indicó que los pacientes fueron ingresados entre el 17 y 19 del presente mes de febrero, luego de presentar diarrea acuosa y blanquecina acompañado de vómitos. "Posteriormente fueron hidratados y estabilizados, procediendo de inmediato a tomar las muestras coprológicas, resultado positivos a cólera hoy lunes 20 de febrero", informó.

Agregó los seis pacientes "llevan más 36 horas sin evacuaciones, manteniéndose estables, y de buen ánimo, permaneciendo ingresados para fines de observación, con posible de alta en las próximas hora

El Ministerio de Salud dijo que las Direcciones de Áreas de Salud I, II, IV, V,  junto al Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección de Epidemiologia y la Dirección de Gestión de Riesgos del Ministerio mantienen el cerco epidemiológico, con los familiares cercanos, y la intervención permanente en las zonas para detectar, prevenir e investigar cualquier caso sospechoso de la enfermedad y para tratar cualquier emergencia que pudiere presentarse en los sectores identificados.

"De acuerdo al reporte epidemiológico hasta el momento no hay familiares de los pacientes con síntomas sospechosos de la enfermedad",  

 20 de febrero 2023              

                 

lunes, 20 de febrero de 2023


Por Jarvis Santana
Santo Domingo, RD.

Varios miembros de la Asociación Nacional de Veteranos Unidos Por un Bien Para Todos (Asonsveubi), quienes se movilizaron la tarde de este lunes, junto agentes policiales retirados, resultaron con lesiones fruto de un forcejeo con miembros de la policía Nacional, en el Distrito Nacional exigiendo repuestas de temas tratados con el presidente Luis Abinader.

Varios videos enviados por miembros de las entidades, muestran el escarceo que se produjo con agentes dé la Policía Nacional, cuando ocurrió el confuso accidente, donde un coronel retirado de apellido Santos, se ve en el video, señalado por sus compañeros como uno de los heridos por el lanzamiento de una supuesta bomba lacrimógena.

“Que nos cumplan con el aumento salarial para los veteranos, el pago de indemnización a los veteranos, e implementar mejora al seguro médico”, vociferaban los manifestantes.

“Ya hay 4 heridos por una bomba lacrimógena que ellos tiraron, esto es una marcha pacífica y nosotros no andamos con arma de fuego encima”, explican en otro de los videos.

Los pensionados iniciaron en la avenida 27 de Febrero con el objetivo de llegar al Palacio Nacional, pero fueron interceptados por los agentes policiales y se armaron en discusiones y se dio el incidente.

Ya se hace frecuente que los pensionados de los cuerpos castrenses y policía nacional caldeen su animo al momento de manifestarse para exigir el pago de prestaciones tras su retiro, y policías activos a cargo de la seguridad alrededor de la casa de Gobierno.

Aunque son pensionados de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, los policías no atienden miramiento y cumplen con las ordenes dadas por sus superiores, cosa que conocen bien los protestantes..

Los veteranos terminaron por retirarse de las calles y comunicar sus demandas pacíficamente, aunque con amenazas de algunos de bloquear el tránsito de la avenida Las Américas en una próxima ocasión

Pese a que corren los días de haber recibido sus pensiones muchas de las obligaciones que deben cumplir las autoridades no llegan y tenemos hechos como los ocurridos este día.

Se recuerda el 2 de marzo pasado cuando fueron retirados 2,712 policías y militares que aun esperan completar ciclos de su retiro

En sus últimos reclamos exigen el aumento del sueldo a los jubilados, que debe ocurrir cada vez que se incrementa el salario de los activos a razón de un 80%.

20 de febrero 2023






 En continuación con las charlas secuenciales dirigidas a los agentes de la Policía Nacional de servicio en el interior del país, decenas de miembros de la institución de puesto en la Dirección Regional Norte, con sede en la provincia de Puerto Plata, fueron debidamente orientados en cuanto a los distintos tópicos en torno a los avances del proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden público.

Bajo las instrucciones del mayor general Eduardo Alberto Then, titular de la Policía Nacional, tanto el general Pedro Cordero Ubrí, inspector general de la institución, y el coronel Dennis Díaz, subdirector Central de Investigación (DICRIM) impartieron la charla de orientación al personal policial de esa dependencia, a fines de elevar los niveles de fortalecimiento de las actuaciones policiales.

Durante el conversatorio, el general Cordero Ubrí trató con los asistentes los distintos aspectos relacionados con el correcto accionar institucional, al tiempo de destacar el impacto del proceso de Reforma Policial. Mientras que el coronel Díaz explicó a los agentes sobre el uso debido de la fuerza y expuso, además, la importancia de actuar con estricto apego a la Constitución y la Ley Institucional.

Se recuerda que la iniciativa es realizada por instrucciones del mayor general  Alberto Then, quien emitió el Memorándum 4486 de fecha 15 de febrero, a los fines de seguir fortaleciendo el correcto accionar policial, con apego a la Constitución y la Ley.


 Agentes policiales, de servicio en el municipio de Boca Chica, desarticularon una presunta banda de asaltantes integrada por cinco adultos y un menor a quienes se les imputan al menos ocho asaltos en distintos puntos de esa demarcación territorial.

Los detenidos son Ramón Emilio Martínez Rincón (a) Samuelito; Robinson Alexander Santana Florencio (a) Balbina; Carlos Almánzar Bautista; Cristian Montero Silvestre (a) Ñato, de 21, y Alfredo Berroa Reyes (a) Clavito, de 25. En tanto, el nombre del adolescente, de 17 años, se omite por razones legales.

El reporte preliminar del arresto indica que el grupo delictivo mantenía en zozobra a los moradores de los sectores que integran al municipio de Boca Chica, acumulando múltiples denuncias que datan desde distintas fechas, por la comisión de robos y asaltos a mano armada.

Uno de los denunciantes narró que el pasado 7 de enero, cuando llegaba a la casa de su novia, fue abordado por la referida banda que iba a bordo de un carro marca Sonata, anaranjado, desde el cual, portando armas de fuego, se desmontaron y lo despojaron de su cartera con documentos personales, una cadena de oro con su medalla, una gorra, un celular y la suma de 5,000 pesos. Agregó que a su pareja la despojaron de su cartera la cual contenía su teléfono móvil, la suma de 8,000 pesos y 20 dólares en efectivo.

La captura de cada uno de los antes mencionados fue gracias a una ardua labor de investigación e inteligencia por parte de los agentes actuantes, quienes emplearon las acciones necesarias para contrarrestar a este grupo al que se le atribuyen hechos que laceraban la seguridad, la paz y tranquilidad de los residentes del citado municipio de la provincia Santo Domingo.

Los prevenidos fueron enviados ante la justicia para los fines legales correspondien

20 de febrero 2023

La Junta de Retiro y Fondos de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) desarrolló una jornada social con los militares retirados, viudas, viudos, tutores y tutoras de las Fuerzas Armadas residentes en la Provincia de Elías Piña y demás municipios, donde fueron entregadas raciones alimentarias, bonos de compras y medicamentos.

El General de Brigada Julio Cesar A. Hernández Olivero, ERD., Presidente de la JRFPFFAA encabezó dicha jornada, donde fueron escuchadas las necesidades de los retirados presentes, para buscar soluciones oportunas e inmediatas a cada caso. Mientras una comisión de la entidad estuvo recibiendo diversos casos para evaluar las solicitudes de reconsideraciones de sueldos y brindar detalles acerca de los programas de acción social que se están desarrollando a favor de los miembros retirados y sus familiares.

Además, nuestro equipo médico estuvo evaluando diversos casos y entregando medicamentos según su prescripción. El evento culminó con un suculento almuerzo de confraternidad al estilo sureño, donde los asistentes agradecieron a las autoridades por tomarlos en cuenta.

El General Hernández Olivero manifestó que; «Nuestra Autoridad Suprema, el Excelentísimo Sr. Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona ha dispuesto de los fondos para atender a sus necesidades, reconsideraciones de sueldos y pagos de retroactivos, orden que recibimos de nuestro Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien se mantiene atento a la ejecución que estamos realizando».

20 de febrero 2023