Ultimas Noticias

jueves, 23 de febrero de 2023



El personal militar y administrativo de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) y los estudiantes de los distintos programas académicos que imparte la institución participaron en el “Primer Festival Deportivo INSUDE 2023”, realizado por el Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), en la sede del Ministerio de Defensa. 

Este festival forma parte de las actividades de vinculación y unión con el propósito de mantener la integración de quienes conforman la comunidad del sistema educativo militar en el nivel superior. Estuvo encabezado por el General de Brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD., rector del INSUDE.

De igual forma, participaron las autoridades docentes, los directores, subdirectores, maestros y cursantes civiles y militares de las Escuelas de Graduados y Academias de las tres fuerzas militares, donde se imparten programas en el nivel de grado y postgrado de las Fuerzas Armadas.

Durante el evento los presentes disfrutaron de diversas disciplinas como atletismo, béisbol, ajedrez, dómino, basquetbol, entre otras.

Los ganadores de las distintas categorías obtuvieron medallas de oro, plata y cobre.

publicado el 23 de febrero 2023









 SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) recibió este miércoles la charla “Conociendo el Cultivo y Manejo de las Peras Japonesas”, impartido por el doctor Satoru Kondo, profesor de la prestigiosa universidad de Chiba, en la ciudad de Matsudo, Japón, actividad que tuvo como escenario el salón de conferencias del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) en esta capital.

En el acto, encabezado por el director general del IAD, Francisco Guillermo García, los organizadores resaltaron que la conferencia del doctor Kondo tiene como objetivo, en el proyecto que desarrolla el organismo en el paraje La Culata, de Constanza, en coordinación con el ayuntamiento de la ciudad japonesa de Matsudo.

Al pronunciar las palabras de motivación, García destacó que dentro del proceso de transformación que ha iniciado el IAD se ha prestado especial interés en la diversificación de los rubros que se producen en sus asentamientos, en procura de que los parceleros de la Reforma Agraria puedan aumentar sus ingresos y elevar su calidad de vida.

“Ha sido una decisión del presidente Luis Abinader convertir al IAD en un organismo que trabaje en la dirección de convertir al parcelero en un pequeño empresario agrícola, como una manera de salir de la pobreza”, resaltó.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de Porfirio Colón (Leo), encargado del departamento de Producción de la entidad, quien expresó que el IAD, como organismo ejecutor del proyecto de peras japonesas, tiene como finalidad dar seguimiento a las plantaciones de los productores y desarrollar nuevas áreas de siembra.

El experto Kondo, en su ponencia, profundizó los temas de manejo y conocimiento que prometen aportar mejoría de la producción en las dos variedades de esta plantación, creadas por el experto en peras, Sigeru Tanaka, quien estuvo presente en la actividad.

En medio de una sección de preguntas, con el apoyo de la traductora Mari Yonezaky, Kondo respondió a uno de los participantes sobe el tiempo de vida útil de la especie, que oscila entre treinta y cincuenta años en producción.

También intervino con breves palabras,el encargado del proyecto en Constanza, el ingeniero Daisuke Denuma, quien se dirigió a los presentes con palabras de lo que se ha estado haciendo hasta la fecha, destacó que estos trabajos se han estado realizando con el apoyo del IAD, a través de sus departamentos de Producción y Cooperación Internacional de esta entidad.

La actividad fue realizada en horas de la mañana en las instalaciones de Infotep, ubicada en la avenida Kennedy de esta capital, con la asistencia de encargados regionales y municipales de la institución, entre otros colaboradores.

También asistieron por el IAD, José Antonio Cedeño, subdirector administrativo y financiero; Virgen Hernández, asistente del director; Ramón Soto, encargado del departamento de Cooperación Internacional; Romer Arnaud, departamento Desarrollo Social; Luis Concepción, de Maquinarias y Equipos Pesados, y Frank Nuñez, encargado de Comunicaciones.

febrero 2023












 


Santo Domingo.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el  Ministerio Público, decomisaron 17 paquetes de marihuana sintética, en medio de un operativo de verificación desarrollado en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

Como parte del reforzamiento de las labores de inspección, miembros de organismos oficiales y unidades caninas, detectaron sustancias extrañas en varias cajas que se encontraban en uno de los depósitos de la referida terminal. 

En presencia de un fiscal, se inicio el protocolo de apertura de la cajas, encontrando en una de ellas una aspiradora, en cuyo interior se ocuparon 10 paquetes de marihuana y otra con varias cajas de cereal, conteniendo otros siete paquetes del vegetal sintético, para un total de 17. 

Los fardos de la sustancia, empacados al vacío, fueron enviados desde Miami, a través de una compañia de courier, por un hombre con presunto domicilio en un edificio de apartamentos y las recibiría un individuo con dirección en la marginal de la Autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este. 

El Ministerio Público,  la DNCD y otros organismos de inteligencia, se mantienen alerta, ante el tráfico ilícito de marihuana desde Estados Unidos por los aeropuertos del país. 

En las últimas semanas las operaciones de revisión e inspección en los depósitos de las terminales se han reforzado, logrando frustrar la entrada de decenas de libras de marihuana al territorio dominicano. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

23 de febrero 2023

 

Santo Domingo, D.N.-
 La Embajada de los Estados Unidos ofreció una recepción para despedir al encargado de Negocios, Robert Thomas, quien a partir de marzo asumirá un nuevo rol en el Departamento de Estado como secretario ejecutivo adjunto para el hemisferio occidental

El 20 de enero de 2021, Robert W. Thomas asumió el cargo de Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo.  El Sr. Thomas ha sido Ministro Consejero de la misión desde el 16 de julio del 2020, después de haber servido tres años como Cónsul General de los Estados Unidos en Montreal, Canadá.

Alto funcionario de carrera del Servicio Exterior, el Sr. Thomas también ha servido funciones en el extranjero en México, Costa de Marfil, Canadá (en dos ocasiones) y Mauritania.  Su servicio nacional incluye múltiples misiones en la Oficina de Asuntos Consulares y la Secretaría Ejecutiva del Departamento de Estado.  También fue desplegado como parte del equipo de respuesta a crisis del Departamento en Haití tras el terremoto del 2010.

Completó su licenciatura en ciencias políticas y estudios comparativo de las religiones en el Emory & Henry College, una pequeña universidad de artes liberales en los Montes Apalaches del suroeste de Virginia.  Habla francés y español.  Le acompaña en su misión su esposo, el Sr. Juan García.








El cadáver de Freddy Zarzuela fue encontrado amordazado en un rí

SANTIAGO (República Dominicana).- La Fiscalía de Santiago y la Policía Nacional arrestaron a tres personas vinculadas con el asesinato del abogado Freddy Zarzuela, ocurrido el pasado domingo 12 de febrero y cuyo cuerpo fue hallado a orillas de un río en la comunidad La Delgada, en la parte norte de esta provincia.

Los imputados son Oliver Calderón Soriano, Luis Gabriel Taveras y Yerminson Durán Cruz, quienes se asociaron para matar al togado, quien fue asfixiado dentro de su vivienda, ubicada en el sector El Despertar de la ciudad de Santiago y posteriormente trasladaron y lanzaron su cadáver en las proximidades de un río en La Delgada, en donde el cuerpo fue levantado varios días después.

Los imputados sustrajeron un vehículo utilizado por la víctima y su teléfono celular.

El Ministerio Público y la Policía Nacional amplían la investigación en relación a otras circunstancias relevantes del crimen.

El órgano rector de la investigación trabaja en la solicitud de medidas de coerción contra los detenidos, a fin de presentarlos ante el tribunal correspondiente en el plazo de las 48 horas que le otorga la ley.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Jueves, 23 de febrero de 2023.


 


 El viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, doctor Eladio Pérez, advirtió este miércoles que los casos de cólera en el país podrían aumentar en Semana Santa debido a las altas temperaturas. Según indicó Pérez, e

n las épocas de calor se propicia un mayor nivel de humedad y esto se convierte en un factor favorable para contagiarse con la bacteria, sobre todo durante la Semana Santa cuando las personas acuden de forma masiva a ríos y lagunas.

“Va a venir el calor, una temperatura con mayor humedad, y en lo que es Semana Santa, que hay actividades de riesgo y de mayor exposición por utilizar, por ejemplo, los ríos, ahí podría ser que hubiera un aumento de casos”, indicó.

Según el viceministro, sus cálculos se deben a que durante los años 2010-2012, en los meses de abril y mayo fue cuando hubo un aumento mayor en los casos de la enfermedad en el país.

“Lo digo porque en ese brote anterior, en los meses de abril a mayo fue cuando aumentó el número de casos”, dijo.

El viceministro enfatizó en que el último brote de cólera en el país tardó dos años para irse, por lo que aunque lleguen momentos en los que Salud Pública no reporte caso, mientras exista una situación tan agravante como la presente en el vecino país Haití y tengamos condiciones que son favorables para la propagación de enfermedades infecciosas, “vamos a estar en riesgo”.

Aunado a esto, el galeno aseguró que, de momento, aunque República Dominicana tenga menos casos de cólera que en el 2010, el comportamiento del presente brote puede ser similar.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Con el objetivo de que las esposas conozcan el programa educativo que están llevando sus parejas, la Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana, celebró un encuentro con las esposas de los oficiales miembros de la Especialidad y el Curso de Comando y Estado Mayor.

Un equipo de protocolo recibió a las esposas, realizando un recorrido por las instalaciones de la EGEMERD, mostrando a las Damas las Aulas, Biblioteca, Salón de Conferencias, Cafetería, Comedor y las diferentes áreas físicas que componen la escuela, antes de ser ubicadas en el Salón de Conferencias, donde se desarrolló la actividad.

Dicha Convivencia, forma parte de las actividades programadas para el presente año académico y la celebración  del mes del amor, la amistad y la Patria. 

De su lado, el Coronel Jorge Luis Vásquez Suárez, ERD., (DEM), Director General de la casa de altos estudios militares, pronunció las palabras de bienvenida en nombre del Mayor Gral. Carlos Antonio Fernández Onofre, Comandante General del ERD, conversó con las damas sobre la importancia de la integración y comprensión de ellas a sus esposos que cursan el Estado Mayor.

Los oficiales y sus esposas participaron en una dinámica de parejas dirigida por los  expositores, Scheny Candi Fabián Especialista en Derechos Humanos y Violencia de Género y María Quezada, Abogada Experta en Género y Desarrollo y Prevención de Violencia, Licenciada Julissa Hernández Fiscal Especialista en Derechos Humanos y Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, con Maestría en Funciones de Ministerio Público (Resolución de conflictos y Prevención de violencia).

 Este Taller tiene como objetivos que las esposas comprendan el proceso que están viviendo los estudiantes fuera de casa, el cual abarca mucho tiempo y lo que conlleva estar separados de la familia, el bienestar de los oficiales y sus familias mientras cursan los programas de estudio, para  que prevalezca el amor, comunicación, confianza, respeto, el entendimiento para favorecer los conflictos de forma pacífica y poder obtener resultados de una vida de pareja y familiar saludable y duradera.

Esta actividad le provee herramientas que permiten una mejor  comprensión y solución de los conflictos que se puedan generan en las relaciones a nivel de comunicación y convivencia, especialmente durante el desarrollo de las labores académicas que los estudiantes realizaran como preparación y capacitación educativa, esto facilitará una mayor integración de sus parejas, permitiendo una mejor concentración en sus estudios, generando resultados satisfactorios tanto a nivel personal como institucional.

La Convivencia De Parejas “Taller de Integración Compartida para una relación Sostenible”, fue realizada a intención del Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, Comandante General del Ejército de República Dominicana, con el propósito de motivar a la Oficialidad del Ejército, a equilibrar las obligaciones y deberes del servicio, con la formación y fortalecimiento de los núcleos familiares, en el entendido de que la familia es la base fundamental de la sociedad.

La misma, fue Encabezada por el Director General de la EGEMERD, Coronel Jorge Luis Vásquez Suárez, ERD (DEM) y su esposa la Dra. Maribel Cruz de Vásquez.

publicada 22 de febrero 2023







 


Santo Domingo, RD.- En aras de fortalecer los servicios en los procesos de bioseguridad hospitalaria, con la finalidad de garantizar la  protección de los usuarios, colaboradores de salud y entorno, el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) impartió una capacitación a miembros de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata.

En el adiestramiento, que estuvo dirigido a médicos epidemiólogos, encargados de Enfermería y de Bioanálisis de los diversos centros de salud del SRSM, los gestores intercambiaron sus experiencias y buenas prácticas aplicadas en las instituciones sobre las medidas de bioseguridad. 

“Es vital e imprescindible todo el conocimiento sobre la bioseguridad hospitalaria en el fiel cumplimiento de la aplicación de los protocolos, para evitar los riesgos que implican en la salud y medio ambiente, además del nivel de compromiso que tienen los gestores en garantizar la seguridad de los usuarios”, valoró el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM. 

En el taller realizado en la sede del SRSM, participaron como facilitadores la doctora Ana Núñez, encargada de Medio Ambiente del SNS; la licenciada Rosa Roca, encargada Institucional de Laboratorio e Imágenes del SNS, y el licenciado Manuel Rosario, supervisor de Enfermería del SRSM.

En la jornada de capacitación, organizada por la encargada de hospitales del SRSM, doctora Zayira Torres, también participaron las licenciadas Ydalia Alcántara, encargada de Enfermería, y Sonia Ramos, encargada de Laboratorio e Imágenes, al igual que la doctora Raquel Pineda, supervisora de Hospitales.

Sobre la Bioseguridad

La bioseguridad es un conjunto de herramientas de aplicación que tiene como objetivo la protección de la salud y de la seguridad, frente a un riesgo biológico, tanto de las personas como del medio ambiente.

Cuando este término se asocia a centros de salud, hablamos de bioseguridad en el ámbito hospitalario, donde se deben aplicar medidas preventivas para lograr la condición de contención necesaria, tanto para el paciente como para el personal dentro del centro, la comunidad y el medio ambiente.

Estas medidas de contención estarán directamente relacionadas con el agente infeccioso o el riesgo biológico que exista.

Pie de Foto: El Dr. Edisson Féliz Féliz habla a los participantes durante la capacitación.

Ada Guzmán

Gerencia de Comunicación Estratégica SRSM.

22 de febrero 2023


El ingeniero Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo, en representación del ministro Limber Cruz, encabezó el acto con productores y comerciantes; y manifestó que los precios de comercialización de las habichuelas para este año se fijaron por consenso.

Dijo que el precio del quintal de semillas de habichuela roja yacomelo es 7,300 pesos, la negra es 5,500 pesos, mientras que la habichuela de fomento o comercial, la roja y yacomelo 5,000 pesos y la negra a 4,000 pesos.

La cartera agropecuaria, a través del Plan de Desarrollo de la provincia San Juan, seguirá implementando todas las medidas necesarias para diversificar y agregar valor a la producción agrícola.

En nombre de los productores de habichuelas, el ex diputado David Herrera, de la Asociación de Productores Agrícolas de San Juan, agradeció el apoyo del Ministerio de Agricultura y del gobierno del presidente Luis Abinader.

Además, en la reunión estuvieron presentes el director Regional Suroeste de Agricultura, Juan Mateo; la gobernadora de la provincia San Juan, Elvira Corporán; el diputado Frank Ramírez, la directora regional de El Valle del Consejo de Gestión Presidencial, Ana María Castillo; Dionis Casilla, director nacional de Semillas; Cirilo Ramírez, presidente de la Asociación de Pignoradores; el dirigente agropecuario Manuel Matos, los comerciantes Mario Ramírez, Félix florentino, Alejandro Ramírez, entre otros

22 de febrero 2023



Más de una centena de agentes de la Policía Nacional, de puesto en la Dirección Regional Cibao Sur, con sede en Bonao, provincia Monseñor Nouel, fueron partícipes de la jornada de charlas sobre los avances de la Reforma Policial, así como también de los distintos aspectos para el fortalecimiento de sus funciones en las calles. 

La actividad, realizada bajo las instrucciones del mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional, continuó este miércoles con la intervención del general Pedro Cordero Ubrí, inspector general de la institución, quien expuso a los participantes los principales beneficios que ha traído el proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden en cuanto a la dignificación del trabajo diario de los agentes, impulsado por el presidente Luis Abinader.

Estos beneficios incluyen mejores salarios, mayor cobertura en los servicios de salud, facilidades en los servicios de transporte público, planes de vivienda, becas académicas, entre otras. 

Además, el general Cordero Ubrí explicó a los agentes qu están bajo el mando del coronel Orlando Báez Severino, director Regional Cibao Sur, los principios del uso debido de la fuerza, así como también las consecuencias que enfrentan aquellos policías que se apartan de los lineamientos institucionales. 

Se recuerda que la iniciativa es realizada por instrucciones del mayor general Alberto Then, quien emitió el Memorándum 4486 de fecha 15 de febrero, a los fines de seguir fortaleciendo el correcto accionar policial, con apego a la Constitución y la Ley. 

22 de febrero





La Policía Nacional informó que fueron resueltos más de 80 casos en las últimas 24 horas que implicaban robos, agresión, violencia de género, ocupación de armas de fuego, recuperación de celulares, entre otros delitos acontecidos en distintas localidades del territorio nacional.

En las acciones policiales se destaca la detención de la empleada doméstica Vangela Tejada Loble, quien fue apresada en el sector Los Girasoles, del Distrito Nacional, por el robo de 1,100 dólares en su lugar de trabaj. Al ser cuestionada, admite haber sustraído el dinero y luego utilizarlo para saldar una supuesta deuda.

En otro hecho, fue detenido Jendry Carlos Lorenzo Fernández “Menor La Para”, de 22 años, quien era buscado por su participación en un  atraco a mano armada contra un hombre y tres amigos que compartían en un colmado ubicado en el sector de Villas Agrícolas, Distrito Nacional, a quienes despojaron de cinco cadenas valoradas en más de 400 mil pesos.

Otro detenido, pero en la provincia de Samaná, es Jefferson de Peña, de 20 años, por el hecho de tener una orden de arresto por supuesta violación a los artículos 379, 384 y 385 del Código Penal Dominicano, emitida por una magistrada en perjuicio de una señora que se hospedaba en un hotel donde el apresado trabaja.

Por violencia intrafamiliar se apresó a Richard Ezequiel Cabrera de Jesús, de 21 años, quien tenía una orden de arresto en su contra, emitida por una jueza de Servicios de Atención permanente del Distrito Judicial María Trinidad Sánchez, por presunta violación al artículo 309-2 del Código Penal Dominicano (violencia intrafamiliar) en perjuicio de su concubina.

Entre los casos resueltos se informó sobre la recuperación mediante investigación electrónica, en el municipio de Baní, de un celular que fue ocupado en un centro de internet en donde lo llevó para configurarlo un

22 de febrero 2023









 Santo Domingo. - El representante de las Naciones Unidas (ONU), Mauricio Ramírez Villegas, dijo que según el último informe de la Corrupción Gubernamental que publica Transparencia Internacional, la República Dominicana ha mejorado positivamente 32 puntos y que con esa puntuación el país se coloca en la posición 123 de 180 países analizados.

Mientras que el Presidente Luis Abinader dijo que la corrupción es la principal ancla para el desarrollo nacional, al indicar que desde el Gobierno se continuarán e intensificarán todas las políticas de transparencia, para eliminar todas las prácticas que por muchos años han estado presente en la administración estatal.

Estas declaraciones fueron dadas en el acto donde se hizo entrega del Informe País para la evaluación de la implementación de los capítulos: II sobre Medidas Preventivas y V de Recuperación de Activos, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), cumpliendo el compromiso asumido por el Estado dominicano como signatario de este acuerdo multilateral, en el Salón Verde del Palacio Nacional.

El gobernante agradeció a las Naciones Unidas su apoyo con las buenas prácticas que se han ejecutado en otros países y que han asesorado en la República Dominicana, así como señaló que se seguirá trabajando junto a ellos en esas buenas prácticas que han funcionado en otros países.

El jefe de Estado valoró la disminución en los indicadores del combate a la corrupción tras señalar que seguirán disminuyendo sin importar el costo que represente.

“Ningún evento, absolutamente ningún evento, ni político ni electoral ni de Gobierno nos va a disminuir el plan que tenemos de lucha contra la corrupción y de cero tolerancias. Escuchen bien, cero tolerancias, a prácticas corruptas en el Gobierno”, afirmó el mandatario.

Dijo que es una responsabilidad que la corrupción no tenga ningún tipo de acomodamiento, por ningún interés político o de cualquier otro, “porque para nosotros esa es una bandera, ese es un objetivo de nación y de interés nacional”, agregó.

El documento contentivo de la respuesta a la lista amplia de verificación del cumplimiento de la CNCC fue entregado al Sistema de las Naciones Unidas en el país y a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, órganos constitucionales y de la administración pública.

La autoevaluación de 275 preguntas y 19 artículos de los capítulos II y V de la CNCC contó con el trabajo por cerca de dos años de 18 entidades del Estado dominicano, entre las que se encuentran los poderes públicos, los órganos constitucionales y las instituciones que colaboran en la prevención y combate contra la corrupción.

El país tenía pendiente responder a una lista amplia de verificación del cumplimiento de esta Convención que se debió entregar en julio o agosto del año 2020, cuando en noviembre del 2015, en el sexto período de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención, la República Dominicana se comprometió a realizar el segundo ciclo de examen del cumplimiento de los Estados Miembros correspondiente a los capítulos II y V.

De su lado, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, reiteró que el cumplimiento de las normas internas de administración pública tiene que ser acompañado de un sostenido cumplimiento de los compromisos asumidos frente a los organismos internacionales.

“Es un hito, un aporte a la capacidad de trabajo y coordinación realizado por 18 instituciones nacionales en la que primó el apego a la Constitución, que en su artículo IV establece la independencia de los Poderes Públicos, independencia de la que inviste a los entes constitucionalizados, que junto a las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo iniciamos a partir de reuniones con los técnicos de la UNODC”, expresó Ortiz Bosch.

El pasado viernes 17 de febrero el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a DIGEIG sobre la entrega formal que hizo la Embajada Permanente de la República Dominicana en Viena, Austria, a las Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) del informe de Mecanismos de Evaluación de la Implementación de la República Dominicana.

Por su parte, el representante de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez Villegas, manifestó que los índices de la corrupción en la República Dominicana han mejorado en el ranking internacional.

“Según el último informe de la corrupción gubernamental que publica Transparencia Internacional, la República Dominicana tiene 32 puntos. Con esa puntuación el país mejora su situación hasta la posición 123 de 180 países analizados”, dijo.

Sostuvo que este informe forma parte del mecanismo de examen de la aplicación de la convención y tiene como propósito informar sobre los logros las buenas prácticas y los desafíos, así como de las observaciones y las necesidades de asistencia técnica que se identifican en el país para avanzar en el cumplimiento de los compromisos a cumplir en la lucha contra la corrupción.

En el acto se dio a conocer que la República Dominicana será examinada por Rumania y Suriname, países miembros escogidos en un sorteo aleatorio sobre transparencia, para luego iniciar un proceso de diálogo que finalizará con una visita in situ prevista para este año en el marco del Segundo Ciclo de Evaluación del Mecanismo de examen de la aplicación de la CNCC.

Acompañaron al Presidente Luis Abinader, el presidente del Senado Eduardo Estrella; el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña y de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez.

Además, el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Hacienda, José “Jochi” Vicente; de Educación, Ángel Hernández; de la Administración Pública, Darío Castillo Lugo y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

También asistieron, el contralor general de la República, Félix Santana; el director de Presupuesto, José Rijo Presbot; de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, y el encargado de la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados, Manuel Oviedo.

Además, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, y el de Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, así como miembros de la DIGEIG, Berenice Barinas, Delta Paniagua y Gilka Meléndez, junto con los abogados Boris de León y José Luis Selman.

22 de febrero 2023


 Agentes policiales, adscritos al Dpto. de Investigación de Trata y Tráfico de Personas, fueron parte de un gran operativo en las provincias de Monte Cristi y Dajabón, donde fueron ejecutados 16 allanamientos simultáneos en contra de una organización criminal transnacional.

El informe indica que esta red delictiva canaliza el trasiego de migrantes por vía terrestre, a través de la frontera con Monte Cristi, específicamente en la zona del Rio Masacre-Copey. 

Las intervenciones se realizan en coordinación con la Procuraduría Especializada de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), con investigadores de la División Especial de Delitos Transnacionales (DEIDET). 

Durante el desarrollo de la investigación y labores de inteligencia y seguimiento, obtuvieron como resultado la identificación de integrantes de la Organización Criminal que cobra a los inmigrantes haitianos un monto que oscila entre los 4,500 y 8,000 pesos, para cruzarlos hacia territorio dominicano. 

En los allanamientos se apresaron 15 objetivos y se abordaron 25 personas de nacionalidad haitiana, dentro de los cuales se rescataron cuatro menores de edad. 

También fueron ocupadas las evidencias vinculadas a la investigación: 23 motocicletas; un carro; una yipeta; 27 celulares; 3 computadoras laptop; 5 Tablets; 2 armas de fuego; 3 armas blancas; 3 cargadores; 22 cápsulas; 102,800 pesos; 2,618 dólares; 3,550 Gourdes (moneda haitiana); 6 cuadernos; 8 actas de nacimiento haitiana; 10 cédulas de identidad; un talonario de recibo y un DVR

22 de febrero 2023

 

SANTIAGO (República Dominicana).- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción ordenó el cumplimiento de seis meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un cabo de la Policía Nacional, imputado de matar a un niño de 11 años de edad, en medio de la celebración del carnaval, en Santiago. 


La jueza Kimberly Tatis tomó la decisión atendiendo a una solicitud de la Fiscalía de Santiago, que presentó cargos provisionales contra el cabo de la Policía Nacional, Alejandro Castro Cruz y/o Alejandro Castro de la Cruz, de 30 años de edad, a quien le imputa el homicidio voluntario en perjuicio de la víctima, de iniciales D.J.M.T. 


Los hechos que se le atribuyen al imputado constituyen una violación a los artículos 186, 295, 186, 304 y 309 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican y establecen sanciones contra el abuso de autoridad en contra de particulares, golpes y heridas, así como homicidio voluntario. 


Ante la juzgadora, el titular de la Fiscalía, Osvaldo Bonilla, planteó que se trata de un hecho grave en el que el imputado, tras irrumpir en el lugar donde la familia de la víctima celebraba el carnaval, abusando de la autoridad que le confiere la ley, "violentó todos los protocolos de uso de la fuerza". 


El Ministerio Público estuvo representado, además de Bonilla, por las también fiscales Martha González y Rosmari Rosario. 


En su investigación preliminar, el órgano de justicia ha podido establecer que el imputado, en una "actitud desafiante y agresiva, portando su arma de fuego visible”, ordena bajar el volumen de la música e intenta ocupar el cajón de música de un vehículo con el que amenizaban el encuentro, por lo que un testigo, atendiendo a esta orden, guardó la bocina en el vehículo. 


Pese a ello, refiere el Ministerio Público, el agente policial insistió en llevarse la bocina, lo que desató una discusión, en la cual se involucró el padre del adolescente, Anthony Ysauri Martínez Martínez, a quien el imputado roció gas pimienta en los ojos. 


La discusión continuó, cuando el imputado se alejó con la bocina y, sin motivos aparentes, regresa y apunta con su arma manipulada a Martínez y al hacer contacto con este, dispara el artefacto, marca Taurus, 9 milímetros, impactando en el brazo izquierdo y en el tórax al menor de edad, ocasionándole la muerte, establece la Fiscalía. 


El Ministerio Público posee elementos probatorios que demuestran la responsabilidad penal que pesa contra Castro Cruz, incluyendo pruebas materiales, documentales, periciales y testimoniales. 


Entre las pruebas se incluye el informe preliminar de la autopsia, emitida por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que determinó que la causa de muerte del niño de 11 años fue "herida por proyectil de arma de fuego, muerte violenta, de etiología médico legal homicida, mecanismo choque hipovolémico".


Por decisión del tribunal, el imputado cumplirá la medida de coerción en la cárcel de Operaciones Especiales, en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo

22 de febrero 2023

 El comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general técnico de aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, continúa reforzando los lazos de cooperación entre ambas Fuerzas Aéreas, y siempre orientado a la capacitación y formación de los soldados del aire, envía cuatro oficiales de la institución a recibir el entrenamiento básico de pilotos de helicópteros.

Dicha delegación de oficiales dominicanos está integrada por; la 2do. teniente. Wilmayris Bueno Haché, el 2do. Tte. Juan Leones Medina Collado, el 2do. Tte.  Julio Yaroky Linares Valentín y el 2do. Tte. Robinson Eliphelek Candelario Varela, FARD.

Dichos oficiales son parte de un total de 18 alumnos extranjeros quienes se sumaron al tradicional y emotivo acto religioso, en el que se bendijeron sus bufandas de vuelo, en honor al camino que trazaron los primeros pilotos militares, los cuales usaban esta prenda como parte de su uniforme, iniciando de esta manera con la fase de vuelo, que es un aspecto crucial durante el proceso de formación que los convertirán en pilotos de helicóptero.

El Comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, Coronel Luis Antonio Gelvez Díaz, acompañado de los pilotos instructores, impuso las bufandas sobre los hombros de cada alumno, para que posteriormente el capellán bendijera a los futuros pilotos de helicóptero, pidiendo protección para ellos y los vuelos que estan por realizar.

La Segundo Teniente, Bueno Hache Wilmayris, Oficial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, quien es una de las integrantes de este curso, expresó: “El arte de volar, consiste en despegar y en aterrizar; el resto es puro encanto; un sueño, que se ha convertido en realidad gracias a Dios y a las fuerzas e instituciones que hicieron esto posible, volar es la libertad, la necesidad de ampliar tus horizontes, de ampliar conocimientos, la necesidad de un cambio radical”.

Es así como la Escuela Internacional de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, Colombiana, continúa a formando al mejor talento humano, caracterizado por la mística y la valentía propia de un militar, con el fin de contribuir a la seguridad y defensa tanto de Colombia como de países hermanos, desde la invaluable labor de los pilotos de helicóptero y en representación de una Fuerza Aérea innovadora, polivalente, interoperable, líder y referente regional.

22 de febrero 2023









Santo Domingo

El Presidente de la Escuela de Formación Financiera MOMENTUM y doctor en economía, Williams Medrano, informó del inicio de un amplio programa de conferencias magistrales dirigidas a estudiantes de secundaria de los distintos colegios y centros educativos del sector público y privado a nivel nacional.

El también magíster en Alta Gerencia Financiera y Riesgos Bancarios destacó que el primer ciclo de conferencias comenzó por el Colegio San Pio X, del Distrito Nacional, a un nutrido grupo de estudiantes de 5to y 6to grado con el tema Finanzas para Estudiantes: “10 principios para obtener el éxito”.

El Coach de Vida y Finanzas señaló que la finalidad de esas disertaciones es lograr mediante información, instrucción y asesoramiento que los jóvenes desarrollen las habilidades y la confianza para llegar a ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras que pudieran presentársele.

“La meta de MOMENTUM con este estratégico y educativo programa es cubrir a la mayor cantidad de colegios y centros educativos de toda la geografía nacional, por lo que exhortamos a esas entidades ponerse en contacto con la entidad a través de sus redes sociales, Instagram/@momentum–williamsmedrano; facebook @williamsmedrano; twitter @ williamsmedrano”, destacó.  

Medrano, agregó, que la idea es orientar a ese colectivo sobre donde deben dirigir sus pasos cuando requieran soporte u orientación al momento de adoptar acciones a los fines de garantizar la efectividad y su bienestar financiero.

Dentro de los temas tratados por el ex asesor económico del Poder Ejecutivo, Williams Medrano, en la referida conferencia figuran, hazlo porque es lo que amas, juega en equipo, busca conocimiento, enciende la chispa para cambiar el mundo y Debes saber que tú puedes.

Asimismo, los estudiantes fueron motivados sobre temáticas como, obtienes la inversión de tu tiempo, no te arrepientas de nada, no lo hagas por dinero, deja de poner excusas, el éxito es mejor salir a buscarlo que sentarse a esperarlo, en tiempos de crisis lloras o vendes pañuelos, entre otros.

A la actividad docente asistieron, además, estudiantes de otros grados, profesores, académicos, líderes religiosos y personas vinculadas e interesadas a temas de negocios, económicos y de superación personal y profesional.

Miércoles, 22 de febrero 2023

Dirección de Comunicación Estratégica MOMENTUM


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte del proceso de protocolo de inspección, descubrieron dos caletas en igual número de vehículos, que fueron ocupados mediante operaciones desarrollados recientemente en el Ensanche Piantini, Distrito Nacional y el municipio de Baní, provincia Peravia. 

En el caso del Ensanche Piantini, donde se confiscaron 30 paquetes de cocaína y se arrestaron a tres hombres, se procedió a realizar una revisión más exhaustiva a la jeepeta, marca Hyundai, modelo Santa Fe, color gris, placa G-511980, con equipos electrónicos y manuales, descubriéndose dos caletas en la parte delantera del vehículo. 

En presencia del fiscal se procedió abrir los compartimientos secretos, encontrando debajo del asiento delantero derecho, un paquete presumiblemente cocaína y la suma de RD $825.000.00 pesos dominicanos. 

Las autoridades informaron además, que en la camioneta marca Ford, modelo F-150, placa PP762106, en la que la semana pasada se detuvieron a dos personas y se confiscaron 89 paquetes de cocaína, en el municipio de Baní, se detectó  otra caleta en la parte delantera del vehículo (tablero), con otros 14 paquetes de la sustancia. 

“El Ministerio Público y la DNCD, tienen como norma hacer todas las inspecciones que sean necesarias, a los vehículos que son retenidos en operaciones de narcotráfico, para descartar en su totalidad que estén contaminados con algún ilícito” 

Los 15 paquetes, encontrados encaletados en ambos vehículos, ocupados en operativos realizados en Bani y el Ensanche Piantini, fueron remitidos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 22 de febrero, 2023.-