Ultimas Noticias

jueves, 9 de marzo de 2023


EL PARQUE DE LA MUJER CUENTA CON 23 MURALES, ILUMINACIÓN, JARDINERÍA Y SEGURIDAD PERMANENTE

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el alcalde Manuel Jiménez entregó hoy totalmente remozado y muralizado el Parque de la Mujer (anteriormente llamado de Los Billeteros), donde la población podrá recordar y honrar la memoria de 23 grandes mujeres de la historia de República Dominicana. 

El evento contó con la participación de la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, dirigentes comunitarios, políticas y funcionarias locales y nacionales, además de obreras y vecinas y vecinos del sector Presidente Caamaño (antiguo Los Tres Brazos). 

El remozamiento, la muralización y la resignificación del ahora Parque de la Mujer Dominicana forma parte de la política de género del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, que dirige Manuel Jiménez. 

Entre las figuras de la historia nacional que ahora estarán plasmadas en el Parque de la Mujer figuran Anacaona, María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa, Concepción Bona, Rosa Duarte, Casandra Damirón, Aída Cartagena Portalatín, Salomé Ureña, las hermanas Mirabal, Josefa Abrea, Hilda Gautreaux y María Montez. 

También el parque cuenta con murales iluminados de Celeste Woss y Gil, Piki Lora, Ivelise Prast Ramírez, Yolanda Guzmán y Milagros Ortiz Bosch, entre otras destacadas figuras de la vida social y política a nivel nacional.

“Quienes luchan por la Justicia deben acompañar a las mujeres de República Dominicana en sus luchas por la igualdad de derechos y oportunidades. Por eso en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este trabajamos para ser acompañantes y no obstáculo de los sueños de avance y bienestar de todas las mujeres.

 Cuenten con nosotros”, dijo el alcalde Manuel Jiménez durante el acto de desvelizamiento de los 23 murales pintados por artistas plásticos de la Dirección de Cultura del cabildo, bajo la coordinación de Francisca Hidalgo. 

En tanto que la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, agradeció el reconocimiento por parte del alcalde Manuel Jiménez, al destacar el gran valor que tiene la lucha de la mujer para el avance de la sociedad.

“La lucha no es de hombres y mujeres, la lucha es de una sociedad diferente, de una sociedad transformada, capaz de entender lo que es la pobreza y superarla, lo que es la iniquidad y vencerla”, indicó Ortiz Bosch.

Los murales estuvieron bajo la responsabilidad de los pintores Rafael Torres, Hungría Sánchez, Henrry Santana, Gustavo Domínguez, con la asistencia de Francisco Vazil y Valentín Rosario.

La política de género del Ayuntamiento que  está bajo la coordinación de la vicealcaldesa Ángela Henríquez, con un departamento que actualmente dirige María Sued.

Al acto asistieron, además, Mercedes Pérez Ceballos, viceministra de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables; María Teresa Cabrera, dirigente política del partido Frente Amplio; Heidy Adón, Secretaria General del Frente Amplio; Virtudes Álvarez, dirigente social y política.

También Sandra Moreta, encargada de la Oficina provincial de la Mujer en Santo Domingo Este,  el magistrado Iván Ruíz, coordinador de las fiscalías comunitarias, Jesús Féliz, Viceministro de Seguridad del Ministerio de Interior y Policía, y Milly Pérez, viceministra de Seguridad Preventiva de los Sectores Vulnerables, ente otras.

Santo Domingo Este, miércoles 8 de marzo 2023.


Los Alcarrizos. - Desde que la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) inició con las jornadas de inclusión social “Primero Tú” en 2020, miles de dominicanos han sido asistidos y acompañados en su proceso de registro de declaración tardía de nacimiento ante la Junta Central Electoral (JCE).

Estas ayudas buscan lograr que esos ciudadanos obtengan ese importante documento de identidad personal y así contribuir a reducir la brecha de desigualdad y falta de oportunidad y desarrollo que esa situación genera a esos dominicanos.

Entre las personas acompañadas por Propeep está la señora Isabel Benítez Mariano, de 58 años, quien relató las dificultades y problemas que ha tenido que enfrentar y padecer, por no tener un acta de nacimiento, situación que no solo le ha impedido su desarrollo personal, sino que afecta de forma directa a sus once hijos, que tampoco han podido ser declarados.

Benítez Mariano aseguró que no tener documentos personales le ha impedido tener un trabajo estable, lo que le ha afectado su desarrollo personal y el de sus hijos, que además no han podido ingresar a la universidad ni tampoco han logrado insertarse en el mercado laboral.

"A mí me preocupa que también mis hijos tengan la vida que yo he tenido, que pasen las dificultades que yo he pasado, por no tener documentos de identidad", expresó.

Relató parte de su historia, mientras era atendida en el stand de registro civil tardío, en la jornada "Primero Tú" desarrollada este jueves en Los Alcarrizos, en Santo Domingo, donde cerca de 4 mil personas fueron beneficiadas con los servicios que son ofrecidos en estos operativos de inclusión social.

El programa para ofrecer asistencia a los dominicanos en el proceso de registro de declaración tardía, ante la JCE, se implementa a través de Dominicana Digna, en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social.

Roberto Ángel resalta cercanía de Abinader con la gente

Al dejar iniciada la jornada, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, destacó que la visión del presidente Luis Abinader es estar cerca de la gente, sobre todo de aquellos que son más vulnerables y que habían sido olvidados por los pasados gobiernos.

El funcionario sostuvo que el objetivo de “Primero Tú” es que las personas encuentren la mano amiga del Gobierno y sean acompañados en sus problemas y en las necesidades que enfrentan en su día a día.

Tony Peña Guaba

De su lado, el director del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, que acompañó a Roberto Ángel en la apertura de la jornada, afirmó que “nunca un gobierno se había enfocado tanto en resolver los problemas de los pobres, como lo está haciendo el gobierno de Luis Abinader”.

Gloria Reyes

En tanto, la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes, que también acompañó a Roberto Ángel, adelantó que en la jornada de este jueves serán entregados 1000 bonos de apoyo familiar, por un monto de 1500 pesos cada uno a igual número de familias que viven en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad.

“Estos bonos se entregan por instrucciones del presidente Abinader, que tiene como prioridad ayudar a las personas más necesitadas”, expuso.

Luego de iniciada la jornada, el director Roberto Ángel realizó un recorrido por los diferentes stands de servicios, acompañado, además de Peña Guaba y Reyes, del senador de Santo Domingo, Antonio Taveras; la gobernadora provincial Julia Altagracia Drullard; el alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, así como diputados, regidores y dirigentes comunitarios, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Dirección de Comunicaciones Propeep

9 de Marzo 2023




Francisco del Rosario Sánchez es uno de los grandes próceres republicanos de la historia dominicana. Héroe del 27 de febrero de 1844, hombre de acción y, como Duarte, Mella, Cabral, Pimentel, Manzueta, Adón y otros, expresión auténtica de dominicanidad y de vocación patriótica, republicana y revolucionaria. 

Su vida como hombre público fue honesta, incorruptible e inmaculada y fue marcada por su comportamiento valiente, temerario e ingenuo.

Nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817, durante los últimos años del período colonial conocido como la "España Boba". 

Fue el primer hijo de la unión de Narciso Sánchez, tablajero de profesión, y Olaya del Rosario, ambos personas de color. En el acta bautismal de Olaya del Rosario aparece como "parda libre", lo que implica su ascendencia africana. 

Cuando se unió a Narciso, ya era madre de un hijo a quien su compañero le dio su apellido. Francisco nació antes de que sus padres contrajeran matrimonio.

De acuerdo con el historiador Roberto Cassá, el nombre de Sánchez presenta los apellidos paterno y materno invertidos, por lo que tras la boda de sus padres su nombre correcto sería: Francisco del Rosario Sánchez del Rosario.

Poco sabemos de su niñez y adolescencia sino que, en los primeros años de su juventud fue "peinetero en concha" y, a los 22 años, escribiente del Estado Civil. Fue discípulo del padre Gaspar Hernández.

Sánchez tuvo hijos con varias mujeres, siendo la primera Felícita Martínez, con quien procreó a Mónica. Algunos años más tarde procreó con María Evarista Hinojosa a María Gregoria (Goyita). Luego, con la curazoleña Leoncia Leydes Rodríguez tuvo a Leoncia. Más tarde con Mercedes Pembrén Chevalier procreó a Petronila.

El 4 de abril de 1849 contrae matrimonio con Balbina de Peña Pérez, con quien procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan Francisco fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Ulises Heureaux y formó parte del gabinete de gobierno del también presidente Carlos Morales Languasco.

No se conoce cuando comenzó su relación con Juan Pablo Duarte pero el hecho de que no figuró entre los fundadores de la sociedad secreta "La Trinitaria" en 1838, hace pensar que se conocieron después de esa fecha. De todas formas, al ampliarse los trabajos de esa organización patriótica Sánchez se convirtió en un Trinitario en quien Duarte confiaba plenamente. Poco tiempo después de iniciados los trabajos que persiguen la separación y la independencia, pasó a ser el segundo jefe del movimiento. Extiende sus actividades de proselitismo e información fuera del ámbito de la ciudad de Santo Domingo.

Luego del triunfo del movimiento "reformista" que derrocó el gobierno de Boyer, cuando Charles Herard viaja a la parte Este, Sánchez, perseguido, sale de Los Llanos y se dirige a Santo Domingo, cruzando a nado el río Ozama y avisa a Duarte de la llegada de Herard. Buscado por las autoridades se esconde y logra evadir la persecución haciendo correr el rumor de que había muerto a consecuencia de enfermedad repentina.

Ausente Juan Pablo del país, asume la dirección del movimiento independentista que había entrado en su última y más peligrosa etapa. Desde su escondite dirige con serena actitud los preparativos del proyecto. Preside las reuniones del grupo y amplía contactos con representantes del sector social más importante de la ciudad. Mella le presta efectiva y oportuna colaboración. Para los primeros días de enero de 1844, redacta Sánchez el Manifiesto de Separación que será publicado con fecha del 16 de ese mes y, a petición de Mella, es enviado a Tomás Bobadilla para su corrección.

Culminan en febrero los preparativos, y en reunión celebrada la noche del 24, en la que se toman las decisiones finales, el grupo de valientes elige a Sánchez, Comandante de Armas con el rango de coronel, lo que constituyó un reconocimiento expreso a su jefatura política y militar. A esa reunión asistieron además de Francisco del Rosario, Mella, Vicente Celestino Duarte (hermano de Juan Pablo), los hermanos Puello y los de la Concha (Jacinto y Tomás), Juan Alejandro Acosta y otros. A proposición de algunos de sus compañeros entre los cuales figuraron Félix Mercenario, Manuel María Valverde, Manuel Jiménez y Mariano Echavarría, se convino que Sánchez presidiera la Junta de Gobierno que debía dirigir los destinos de la naciente república. Es significativo señalar que los proponentes y la totalidad de los que aceptaron, en términos sociales, tenían más categoría que Francisco del Rosario, pero eso no les impedía reconocer las condiciones de liderato del joven conjurado.

Investido de esa autoridad, comparece la noche del 27 a la puerta de El Conde y encabeza todas las actividades. En la madrugada del 28 sus manos juveniles (apenas tiene 27 años), izan la bandera nacional al amparo del lema de ¡Dios, Patria y Libertad! En ese momento inmortal, presidida por Francisco del Rosario Sánchez, quedó fundada la República Dominicana.

Una vez que la Independencia es proclamada, se reorganiza la Junta Central Gubernativa en la cual se imponen los representantes del sector social más influyente; solamente Sánchez y Mella representan la línea independentista. Tomás Bobadilla sustituye a Sánchez en la presidencia, borra el decreto de exilio y ordena el regreso de Duarte al país.

El 14 de marzo arriba Duarte al puerto del Ozama. Sánchez y Mella suben a bordo de la goleta a recibir al compañero y líder del movimiento. Duarte se integra a la Junta y, nombrado General de Brigada, es destinado a Azua junto a Pedro Santana que hace días funge de general en jefe del naciente Ejército Libertador. 

Comienzan las contradicciones y los sucesos internos de Haití le dan un respiro a los dominicanos.

Mella, actuando en el Cibao Central como jefe político y militar, recibe a Duarte y lo proclama Presidente de la República en una decisión precipitada y emotiva. Se rompe el precario equilibrio que imperaba en el gobierno colegiado, en el cual los republicanos eran minoría, y se produce un golpe de Estado que lleva a la presidencia a Francisco del Rosario Sánchez.

La Junta integrada por patriotas republicanos es desconocida por Pedro Santana quien regresa de Azua y toma la ciudad de Santo Domingo. Reducidos a prisión, algunas voces proponen que sean fusilados. El 22 de agosto de 1844, apenas seis meses después de haber sido fundada la República, sus auténticos gestores, encabezados por Duarte, Sánchez y Mella son declarados traidores a su propia obra política y expulsados de por vida del territorio nacional. El 26 salen hacia Inglaterra Sánchez, Mella, Pina y otros. 

Duarte saldrá más tarde, el 10 de septiembre, hacia Hamburgo. Comienza así un largo calvario para los próceres de febrero. Duarte regresará, enfermo y solitario, veinte años después.

La nave que lleva a Sánchez y Mella naufraga en las costas de Irlanda y los sobrevivientes, entre ellos los dos dominicanos, llegan a Dublín. En diciembre de ese año se trasladan a territorio de los Estados Unidos y luego a Curazao. Permanecen cuatro años fuera del país, hasta que en septiembre de 1848, fuera Santana del poder, el Presidente Manuel Jimenes decreta una amnistía general que comprende en primer lugar a Duarte, Sánchez y Mella, así como a Pedro Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez. Sánchez regresa al país el 8 de noviembre y Jimenes lo nombra Comandante de Armas, o sea, jefe militar de la ciudad de Santo Domingo.

Comienza entonces la vida política partidista del prócer de febrero. En ella participará hasta el momento de su muerte ocupando importantes posiciones en los gobiernos de Jimenes, Santana y Buenaventura Báez. Nombrado Fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo, será quien llevará la acusación contra Antonio Duvergé en el primer juicio que le hizo Pedro Santana. Duvergé fue absuelto. Se hará a partir de entonces Defensor Público y recibirá licencia de la Suprema Corte de Justicia para ejercer. Autodidacta, aprenderá francés y latín. Adquirió apreciable cultura y sus defensas como abogado fueron notables. Desterrado en abril de 1855, regresó al país en agosto de 1856.

Los ideales independentistas de Sánchez se vieron tirados al suelo cuando Pedro Santana buscó, con la anexión a España, la protección economico-militar. Sánchez expresa su oposición a las gestiones de Santana. Reducido a prisión en agosto de 1859 es desterrado de nuevo, por tercera vez, en septiembre de ese año. Se traslada a Saint Thomas y desde allí comienza, sin recursos económicos, su lucha contra la traición y venta de la patria. Reclama la unidad de todos los dominicanos y viaja hacia Haití en busca de ayuda del presidente Geffrard.

Geffrard vacila y, bajo presión española, ordena que Sánchez y otros dominicanos salgan de territorio haitiano, pero después, frente a la evidencia de los hechos, autoriza su regreso y le promete a Sánchez ayuda. El 20 de enero de 1861, éste publica su manifiesto en el cual afirma, frente a sus enemigos: Yo soy la bandera nacional. Dos días después, el 22, se integra en Curazao bajo su dirección la Junta Revolucionaria organizadora de la Revolución de la Regeneración Dominicana.

Proclamada unilateralmente por Pedro Santana, la anexión a España el 18 de marzo, toman los acontecimientos un rumbo diferente. El 2 de mayo se produce en Moca el levantamiento de José Contreras, y el 1ero. de junio, en horas de la tarde, inicia Sánchez su invasión a territorio dominicano. Traicionado y emboscado, fue hecho prisionero y juzgado por órdenes de Santana. Un tribunal sin autoridad legal o militar, lo condenó a muerte junto a otros compañeros. En el juicio asumió la responsabilidad de todos los hechos y pidió clemencia para sus subalternos.

Murió fusilado el 4 de julio de 1861 a las cuatro de la tarde, en el cementerio de San Juan de la Maguana. Fundador y prócer dos veces de la República, con la entrega de su vida en el martirologio de San Juan, entró en la inmortalidad como ejemplo inigualable de nuestra historia.

 


 Santo Domingo Norte, RD.

El presidente del Grupo de Empresas de transporte Mochotran, Alfredo Pulinario (CAMBITA), destacó el nuevo rol que está jugando la mujer dominicana, de manera muy especial aquella que está frente a un volente, enfrentada a las dificultades, fruto del mundo que hoy vivimos.

Resaltó la trasformación progresiva que vive el sector transporte, donde también incursionan las mujeres, las cuales han sido reconocidas por esta sociedad, que sin perder su esencia de madre y esposa, sacan tiempo y realizan una labor loable al frente de un vehículo del transporte publico.

“Es por ello, que al felicitar a todas las mujeres en este día, doy mis bendiciones y felicitaciones para aquellas que desde nuestras empresas de transporte forman parte del núcleo que nos mueve.

Pulinario, junto a los miembros del Comité Ejecutivo, al felicitar, temprano en la mañana de hoy a cada una del personal femenino, le entregó un ramo de flores.

 “Bendiciones para ustedes, felicidades, hoy en el día internacional de la mujer, en nombre de Mochotran, reciban este pequeño obsequio de un ramo flores, dijo. 

Tras recorrer las instalaciones de la Terminal de Pasajeros Mochotran, oficina por oficina, extendió las manos y saludó al personal de las distintas áreas administrativas.

Recursos humanos, financiera, contabilidad, áreas de recibo o conteo de efectivo de los corredores Churchill y Charles, mayordomía, recepción, entre otras, contaron con la visitas de sus ejecutivos.

El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran opera, desde hace aproximadamente un año, los corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaullle. Y en su planilla de personal, las mujeres juegan un papel preponderante. 

 Día Internacional de la Mujer,

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

8 de marzo 2023




miércoles, 8 de marzo de 2023

 

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), impartió una charla y nuestro Director; Mayor General ERD; Juan José Otaño Jiménez, hizo entrega de rosas a todas las féminas de nuestra institución con motivo al día internacional de la mujer. 

La Charla fue realizada con la finalidad de reconocer el valor invaluable que tienen como mujeres. 

En representación de nuestro Director General, a la charla asistió el Subdirector General, Coronel ERD, Dagoberto Severino Cedano y el encargado del Departamento de Informática y Soporte Técnico, Mayor ERD., Manuel Antonio Lugo Paniagua quienes hicieron entrega de flores a las féminas …
8 de marzo 2023


Con motivo al Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), conmemoró esta fecha en conjunto con la Cooperativa de Ahorros Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA), ofreciendo a todas las féminas de ambas instituciones, una charla denominada "Amor Propio y Emprendimiento en la Mujer", impartida a cargo de las psicologas Edra Anderson Aquino y Evelyn Tapia; facilitadoras de formación profesional del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Además de ser recibidas por un conjunto de mariachis en la antesala de la conferencia, las damas que participaron en la actividad recibieron unos obsequios, como parte de los detalles que prepararon las dos entidades para honrar a las féminas en su día. 

En la charla, estuvieron presentes el Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD., Director General del ISSFFAA, y el Mayor General Juan José Otaño Jiménez, ERD., Presidente de COOPINFA; así como también toda la Plana Mayor, acompañando a las damas en el desarrollo de esta actividad del 8 de marzo.

8 de marzo 2023

 

 





 





 Santo Domingo-. La Vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, destacó la participación, influencia e importancia de cientos de miles de dominicanas para el desarrollo y crecimiento de la economía nacional, en su ponencia “Crecimiento sostenible de la República Dominicana: aportes y liderazgo de la mujer”, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

Al participar como oradora invitada en el almuerzo-conferencia mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Peña expuso sobre el proceso de transformación y desarrollo que ha exhibido el país en los últimos años, con el apoyo especial de las mujeres en todos los aspectos de la economía y el interés del Gobierno en aumentar las oportunidades de crecimiento de las dominicanas.

“Hoy reitero nuestra muy firme convicción de que trabajar para lograr una sociedad donde prime la equidad y donde el bienestar sea para todos, es como aportamos a un mejor país y, sobre todo, es como construimos la fe en el sistema: trabajando para entregar a nuestra gente resultados positivos y evidentes, con pulcritud, honestidad y transparencia”, dijo Peña.

La Vicemandataria aseguró que las empresas lideradas por mujeres en el país representan una importante participación y competitividad en todos los sectores que influyen en la economía nacional. Explicó, además, cómo a través de diferentes estudios queda evidenciada la capacidad de las mujeres en puestos directivos, liderando y revolucionando diferentes industrias de la República Dominicana.

La Vicepresidenta también dijo que en los poco más de 30 meses de la administración del Presidente Luis Abinader, la economía ha logrado una recuperación sorprendente, pese a que aún persisten grandes desafíos históricos y de desigualdad que el Gobierno busca eliminar.

“La tasa de ocupación femenina se ubicó en un 47 % en el año 2022, cercana a su nivel previo a la pandemia. Esto refleja la reintegración de las mujeres al mercado laboral, luego de que fueron de los grupos más afectados por la crisis sanitaria debido principalmente a su rol fundamental en el cuidado del hogar”, dijo Peña.

Durante el encuentro, la Vicepresidenta hizo un recuento histórico refiriéndose a los avances que ha mostrado el país en cuanto a Aduanas, turismo, Producto Interno Bruto, bancos, aumento de red vial, incremento de parque vehicular, inversión en educación y agropecuaria; sectores en donde las mujeres han jugado un rol fundamental, en especial en zona franca y exportaciones.

“En nuestras zonas francas, las cuales constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país, alcanzamos al cierre de 2022 más de 192,000 empleos directos, el nivel más alto registrado en los últimos 20 años. De estos, el 50 % corresponde a puestos ocupados por mujeres”, resaltó la funcionaria.

De su lado, Roberto Herrera, presidente de AMCHAMDR, destacó los grandes pasos que ha dado la República Dominicana para alcanzar la paridad de género, sin embargo, subrayó la necesidad de cerrar aún más las brechas entre mujeres y hombres, facilitando el acceso a mejores oportunidades laborales, con mayor remuneración y puestos de liderazgo empresarial para las dominicanas, aportando así al desarrollo de una mejor sociedad.


“Si queremos garantizar la existencia de sociedades pacíficas, inclusivas, democráticas y que progresen, debemos defender los derechos de las mujeres en todos los contextos”, señaló Herrera.

Herrera también aseguró que es importante promover a las mujeres como motores del crecimiento inclusivo de nuestro país y que para lograrlo “se requiere de un cambio estructural, que reduzca las desigualdades y promueva la paridad de género”.

Al asegurar que promoviendo la equidad de género dentro de la comunidad empresarial y en la sociedad, se puede generar innovación, competitividad y oportunidades de desarrollo y justicia social, Lucille Houellemont, miembro de la Junta Directiva de la Cámara,, enmarcó los proyectos adoptados para lograr igualdad entre mujeres y hombres en el país desde AMCHAMDR, que en diciembre de 2022 se adhirió a la iniciativa de Paridad de Género en la República Dominicana, que busca alinear esfuerzos públicos y privados, en la creación de una cultura inclusiva.

“Desde su lanzamiento, más de 100 empresas, muchas de estas miembros de Amcham, se han unido a la iniciativa de Paridad de Género y están trabajando activamente en incrementar la participación de mujeres en la fuerza laboral, aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo y reducir la brecha salarial de género”, dijo Houellemont.

El almuerzo de AMCHAMDR es posible gracias al apoyo de las empresas miembros del Círculo Élite de la Cámara: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Punta Cana, Grupo Estrella y Squire Patton Boggs.

Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso a conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios.

AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).

Vicepresidencia

Mujer

8 de marzo 2023


Santo Domingo, RD

El gobernante expresó que han aumentado significativamente la capacidad de respuesta y se hacen importantes inversiones para seguir asegurando servicios de atención integral, sin embargo, reconoció que es necesario seguir conversando sobre las vías para la erradicación de la violencia contra la mujer, la violencia intrafamiliar y la violencia de género; hacer comprender a la sociedad que desde la violencia es muy difícil lograr el desarrollo de la Nación.

"Para combatir la pobreza, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para hacer realidad nuestro programa de Gobierno en favor de las mujeres, estoy comprometido en dar todo el apoyo al Ministerio de la Mujer para una aplicación efectiva del plan nacional de igualdad y equidad de género (PLANET). Quiero reiterar que en mí cuentan con un aliado en las causas justas y entre ellas se encuentran la lucha por la dignidad y la igualdad de las mujeres", enfatizó el Presidente Abinader.

En la emotiva ceremonia, realizada en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, se reconoció la trayectoria de la mujer en la educación, el deporte, ámbito empresarial y rural, salud, cultura, inclusión, diáspora, así como en el área militar-policial, profesional, emprendedurismo, comunitaria, participación política y religiosa.

Políticas y programas en favor de la mujer

En tanto, la Ministra de la Mujer destacó que en la presente gestión de Gobierno se han impulsado y ejecutado políticas y programas en favor de la inclusión, la autonomía y la igualdad de la mujer y citó como ejemplo el aumento en un 767 % la capacidad de respuesta con las nuevas Casas de Acogida y el Centro Nacional de Atención junto con el servicio de asistencia legal y psicológica, que se ha triplicado hasta lograr ofrecer 142,894 atenciones en todo el territorio nacional el año pasado.

También, destacó la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes, impulsada por la primera dama Raquel Arbaje, desde el  Gabinete de la Niñez y Adolescencia. Además, refirió que el 68 % de las facilidades crediticias, para nuevos emprendimientos y mipymes, han sido otorgadas a las mujeres, las cuales han sido priorizadas en todos los planes de construcción y reparación de viviendas que desarrolla el Gobierno y con la puesta en marcha del Bono Mujer.

"Señor Presidente, en este simbólico día reconocemos su firme compromiso y apoyo constante para la implementación de cada una de estas políticas. Sin lugar a dudas, su gestión de Gobierno ha establecido un antes y un después para las mujeres de todos sectores en la República Dominicana", aseguró Jiménez.

Galardonadas

En la ceremonia recibieron la medalla en la categoría de Educación, Emma Polanco Melo, primera mujer en resultar electa como rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y docente consagrada por más de 30 años. Además, en la categoría de Deporte, fue reconocida Ana Villanueva, primera atleta de karate en obtener la medalla en un campeonato mundial, campeona centroamericana, panamericana, iberoamericana, de liga premier y medallista mundial.

Mientras que, en la categoría Empresarial, recibió la medalla María Fernández, abogada de reconocida solvencia profesional, comprometida con las más importantes causas sociales defendidas por la población dominicana y en la categoría de Mujer Rural, fue galardonada Juana Ferrer, activista feminista, ecologista, nominada en 2005 al Premio Nobel de la Paz, a través de la iniciativa “Mil Mujeres para la Paz” y conocida por su lucha para el reconocimiento de los derechos de las mujeres del campo.

Asimismo, en el renglón de Salud, fue reconocida Mirna López, quien ha sido coordinadora de los diplomados de Nutrición en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y asesora de siete trabajos de investigación, de los cuales tres han sido publicados en revistas médicas. En el renglón Cultural-Artístico, fue galardonada Adalgisa Pantaleón, por sus incontables aportes a la cultura y arte, su destacada participación en el “Primer Festival Nacional de la Voz” y por ser portadora de una voz que ha trascendido al país, desde hace medio siglo.

En la categoría de Inclusión, fue reconocida Inés Rosario, creadora del Programa de Personas con Discapacidad dentro de la Escuela Taller de Santo Domingo, destacando en el acompañamiento a familias de personas en programas de equiparación de oportunidades y de empresas, para la inclusión de personas con discapacidad en el empleo digno.

Del mismo modo, como mujer destacada en la Diáspora, recibió la medalla Amelia Santos, una de las fundadoras del Centro de Género de la Organización Mundial del Comercio y del Congreso Mundial de Comercio y Género realizado en Ginebra.   En tanto que en la categoría Militar-Policial, fue reconocida Ana Jiménez, la primera oficial mujer en ocupar la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional y egresada con el mayor mérito de la primera promoción mixta.

También fueron reconocidas Mu-Kien Sang Ben, en la categoría Profesional, escritora con treinta libros publicados, articulista en los más importantes medios de comunicación dominicanos, docente universitaria e investigadora multipremiada. Así como, Indira Ramos, en la categoría de Emprendedurismo, quien tras un aparatoso accidente comenzó su negocio Hair Plus con el que ha empleado a más de 3,200 personas y del cual el 10 % de las ganancias se destinan a obras sociales.

De igual forma, Ingrid Bretón, activista a favor de los derechos y el respeto de la dignidad de las personas viviendo con VIH, lo que la ha llevado a pertenecer a numerosos programas patrocinados por agencias nacionales e internacionales, reconocida en la categoría de Comunitaria. En la categoría de Participación Política, fue galardonada Besaida Santana, actual directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), por su participación en la esfera política desde muy joven, haciendo trabajo directo con las bases junto al líder político José Francisco Peña Gómez. 

En la categoría de Religiosa, fue reconocida María Peralta, profunda religiosa que, desde hace treinta años, sin darse tregua, visita las cárceles, y es la fundadora del Ministerio Cárcel de Najayo, desde el cual promueve y facilita a las personas privadas de libertad las condiciones para que realicen retiros espirituales.

Sobre la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana

La Medalla al Mérito de la Mujer fue creada mediante el Decreto 3013-85 por el Poder Ejecutivo, el 29 de mayo de 1985 y fue entregada por primera vez el 8 de marzo de 1986, con el objetivo de honrar a mujeres dominicanas o nacionalizadas que han destacadi en los diferentes ámbitos de la sociedad, dentro y fuera de la República Dominicana. Este año arriba a su 38.ª entrega..

8 de marzo 2023

 


Santo Domingo, RD

El gobernante expresó que han aumentado significativamente la capacidad de respuesta y se hacen importantes inversiones para seguir asegurando servicios de atención integral, sin embargo, reconoció que es necesario seguir conversando sobre las vías para la erradicación de la violencia contra la mujer, la violencia intrafamiliar y la violencia de género; hacer comprender a la sociedad que desde la violencia es muy difícil lograr el desarrollo de la Nación.

"Para combatir la pobreza, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para hacer realidad nuestro programa de Gobierno en favor de las mujeres, estoy comprometido en dar todo el apoyo al Ministerio de la Mujer para una aplicación efectiva del plan nacional de igualdad y equidad de género (PLANET). Quiero reiterar que en mí cuentan con un aliado en las causas justas y entre ellas se encuentran la lucha por la dignidad y la igualdad de las mujeres", enfatizó el Presidente Abinader.

En la emotiva ceremonia, realizada en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, se reconoció la trayectoria de la mujer en la educación, el deporte, ámbito empresarial y rural, salud, cultura, inclusión, diáspora, así como en el área militar-policial, profesional, emprendedurismo, comunitaria, participación política y religiosa.

Políticas y programas en favor de la mujer

En tanto, la Ministra de la Mujer destacó que en la presente gestión de Gobierno se han impulsado y ejecutado políticas y programas en favor de la inclusión, la autonomía y la igualdad de la mujer y citó como ejemplo el aumento en un 767 % la capacidad de respuesta con las nuevas Casas de Acogida y el Centro Nacional de Atención junto con el servicio de asistencia legal y psicológica, que se ha triplicado hasta lograr ofrecer 142,894 atenciones en todo el territorio nacional el año pasado.

También, destacó la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes, impulsada por la primera dama Raquel Arbaje, desde el  Gabinete de la Niñez y Adolescencia. Además, refirió que el 68 % de las facilidades crediticias, para nuevos emprendimientos y mipymes, han sido otorgadas a las mujeres, las cuales han sido priorizadas en todos los planes de construcción y reparación de viviendas que desarrolla el Gobierno y con la puesta en marcha del Bono Mujer.

"Señor Presidente, en este simbólico día reconocemos su firme compromiso y apoyo constante para la implementación de cada una de estas políticas. Sin lugar a dudas, su gestión de Gobierno ha establecido un antes y un después para las mujeres de todos sectores en la República Dominicana", aseguró Jiménez.

Galardonadas

En la ceremonia recibieron la medalla en la categoría de Educación, Emma Polanco Melo, primera mujer en resultar electa como rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y docente consagrada por más de 30 años. Además, en la categoría de Deporte, fue reconocida Ana Villanueva, primera atleta de karate en obtener la medalla en un campeonato mundial, campeona centroamericana, panamericana, iberoamericana, de liga premier y medallista mundial.

Mientras que, en la categoría Empresarial, recibió la medalla María Fernández, abogada de reconocida solvencia profesional, comprometida con las más importantes causas sociales defendidas por la población dominicana y en la categoría de Mujer Rural, fue galardonada Juana Ferrer, activista feminista, ecologista, nominada en 2005 al Premio Nobel de la Paz, a través de la iniciativa “Mil Mujeres para la Paz” y conocida por su lucha para el reconocimiento de los derechos de las mujeres del campo.

Asimismo, en el renglón de Salud, fue reconocida Mirna López, quien ha sido coordinadora de los diplomados de Nutrición en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y asesora de siete trabajos de investigación, de los cuales tres han sido publicados en revistas médicas. En el renglón Cultural-Artístico, fue galardonada Adalgisa Pantaleón, por sus incontables aportes a la cultura y arte, su destacada participación en el “Primer Festival Nacional de la Voz” y por ser portadora de una voz que ha trascendido al país, desde hace medio siglo.

En la categoría de Inclusión, fue reconocida Inés Rosario, creadora del Programa de Personas con Discapacidad dentro de la Escuela Taller de Santo Domingo, destacando en el acompañamiento a familias de personas en programas de equiparación de oportunidades y de empresas, para la inclusión de personas con discapacidad en el empleo digno.

Del mismo modo, como mujer destacada en la Diáspora, recibió la medalla Amelia Santos, una de las fundadoras del Centro de Género de la Organización Mundial del Comercio y del Congreso Mundial de Comercio y Género realizado en Ginebra.   En tanto que en la categoría Militar-Policial, fue reconocida Ana Jiménez, la primera oficial mujer en ocupar la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional y egresada con el mayor mérito de la primera promoción mixta.

También fueron reconocidas Mu-Kien Sang Ben, en la categoría Profesional, escritora con treinta libros publicados, articulista en los más importantes medios de comunicación dominicanos, docente universitaria e investigadora multipremiada. Así como, Indira Ramos, en la categoría de Emprendedurismo, quien tras un aparatoso accidente comenzó su negocio Hair Plus con el que ha empleado a más de 3,200 personas y del cual el 10 % de las ganancias se destinan a obras sociales.

De igual forma, Ingrid Bretón, activista a favor de los derechos y el respeto de la dignidad de las personas viviendo con VIH, lo que la ha llevado a pertenecer a numerosos programas patrocinados por agencias nacionales e internacionales, reconocida en la categoría de Comunitaria. En la categoría de Participación Política, fue galardonada Besaida Santana, actual directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), por su participación en la esfera política desde muy joven, haciendo trabajo directo con las bases junto al líder político José Francisco Peña Gómez. 

En la categoría de Religiosa, fue reconocida María Peralta, profunda religiosa que, desde hace treinta años, sin darse tregua, visita las cárceles, y es la fundadora del Ministerio Cárcel de Najayo, desde el cual promueve y facilita a las personas privadas de libertad las condiciones para que realicen retiros espirituales.

Sobre la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana

La Medalla al Mérito de la Mujer fue creada mediante el Decreto 3013-85 por el Poder Ejecutivo, el 29 de mayo de 1985 y fue entregada por primera vez el 8 de marzo de 1986, con el objetivo de honrar a mujeres dominicanas o nacionalizadas que han destacadi en los diferentes ámbitos de la sociedad, dentro y fuera de la República Dominicana. Este año arriba a su 38.ª entrega..

8 de marzo 2023

Julio Romero, quien es aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, se reunió con dirigentes de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Los Mina, cuyo presidente, José Veras, denunció los graves problemas del gran centro de expendio.

Santo Domingo Este.- El aspirante a alcalde del municipio Santo Domingo Este y miembro de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, prometió este miércoles que tan pronto asuma el cargo, el 24 de abril de 2024, someterá a la Sala Capitular un proyecto para ejecutar la demolición del Mercado de Los Mina, debido al progresivo deterioro que presenta el lugar.

Durante una reunión con dirigentes de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Los Mina, Julio Romero adelantó que el equipo técnico de su proyecto político realiza los estudios y evaluaciones de lugar, a los fines de diseñar los planos y elaborar el presupuesto el cual, según se ha adelantado, podría ser de entre 350 y 400 millones de pesos.

El encuentro fue a instancia de dicha asociación, cuyo presidente es José Veras, denunció los graves problemas del gran centro de expendio, además de adelantar que se proponen escuchar los planes de todos los aspirantes a la Alcaldía de Santo Domingo Este, para así tener una idea de lo que podría ser el futuro mediato e inmediato del lugar.

Además de su presidente, José Veras, estuvieron presentes los comerciantes Luis Manuel Reyes Camacho, Celeste Familia, Andrés Cossme, Jairo Santos y Constantino Ramírez (Vallejuelo), quienes ocupan diversos puestos de dirección en la Asociación de Comerciantes del Mercado de Los Mina.

“Lo que queremos es que quienes desean llegar a dirigir la Alcaldía de Santo Domingo Este conozcan las intríngulis de nuestro municipio, la cotidianidad, la problemática que nos afectan y lo que estos precandidatos tienen en carpeta al respecto”, dijo José Veras.

Entre los males planteados citaron el crecimiento indiscriminado de los comerciantes informales, quienes invaden los alrededores, se sitúan sobre las aceras e impiden el tránsito vehicular y el transeúnte de la gente que va a este lugar.

La carencia de un drenaje pluvial, de baños e instalaciones sanitarias, así como la pobre vigilancia y seguridad externa e interna, además de la falta de criterio urbanístico, lo cual hace prácticamente imposible el día a día.

“Pero lo peor que se vive en el Mercado de Los Mina nos ocurre con la energía eléctrica, pues este es el único mercado de la República Dominicana donde los comerciantes pagan su consumo, pues en todos los demás este es un servicio pagado por los ayuntamientos. Aquí estamos pagando entre 3.5 y 4 millones de pesos de energía eléctrica cada mes”, informó José Veras a Julio Romero.

El Mercado de los Mina es el principal centro de comercialización de productos agropecuarios y otros artículos de Santo Domingo Este, pero desde hace decenas de años sufre un progresivo deterioro, tal cual fue comprobado cuando Julio Romero y los dirigentes de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Los Mina recorrieron todas las áreas.

Habla Julio Romero.- “Tenemos contemplado dem

8 de lmarzo 2023oler esto y construir un nuevo mercado. Según nuestros técnicos y entendidos en la materia, hay que hacer una inversión de unos 350 a 400 millones de pesos, para lo cual buscaremos el respaldo del Gobierno Central y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, con nosotros en la Alcaldía, haremos lo demás”, prometió Julio Romero a los comerciantes del Mercado de Los Mina.

 Pero primero, dijo Julio Romero, “realizaremos una readecuación y remoción de los principales espacios, lo que conllevaría algunas reubicaciones y todo cuando determinen los estudios que realizan nuestros técnicos.

El aspirante a alcalde del municipio Santo Domingo Este y miembro de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, adelantó que una vez el Mercado de Los Mina sea entregado a la municipalidad convertido en el más moderno de América Latina y el Caribe, se creará un Patronato, conformado por líderes y representantes de toda la sociedad, básicamente los dirigentes de la Asociación, de manera que ese Patronato asuma la Dirección, Administración y Manejo de este mercado y así se evitaría que el mismo vuelva a caer en el deterioro que hoy exhibe.

8 marzo 2023

 
Aracelis Castro, primera mujer que dirige la unidad elite de la  FARD.

Realizaré mis funciones con entrega y responsabilidad, apegada a la ética y nuestros valores”dijo Aracelis Castro 

El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, continúa haciendo historia dentro de la institución que comanda, al dejar posicionada a la Teniente Coronel Paracaidista Aracelis Castro Mejía, FARD, como Comandante del Comando de Fuerzas Especiales, convirtiéndola así en la primera mujer en comandar esta unidad élite.

La ceremonia del cambio de mando se realizó en las instalaciones del referido comando, e inició con la rendición de honores militares al Comandante General de la institución, seguido de la invocación religiosa.

Luego, la Teniente Coronel Castro Mejía, recibió de manos del Mayor General Febrillet Rodríguez, el banderín del emblemático comando; sustituyendo así al Teniente Coronel Paracaidista Darío Reyes Natera, FARD.

Durante sus palabras, la Comandante del Comando de Fuerzas Especiales, agradeció a Dios y al alto mando por la confianza depositada en su persona con tan importante designación, “siempre he dicho una frase, no es como inicias, sino como te desarrollas y terminas. Por esta razón realizaré mis funciones con entrega y responsabilidad, apegada a la ética y nuestros valores”, externó la Teniente Coronel Castro Mejía.

De su lado, el Mayor General Febrillet Rodríguez, resaltó la excelente labor realizada por el comandante saliente, quien recuperó la listeza operativa y esencia del Comando de Fuerzas Especiales. Asimismo, a la comandante entrante auguró éxitos recordando que tiene un reto por delante, el cual cumplirá como una soldado del aire preparada y capaz.

8 de maro 2023

Santo Domingo, RD.
Enterprise Rent a Car, empresa de renta de vehículos operada por Motor Plan S.A en República Dominicana, inauguró su
décima oficina de alquiler de vehículos en el país. Esta nueva estación se encuentra en el primer nivel de la plaza Downtown Mall Punta Cana ubicada en el Km. No. 8 de la Avenida Barceló, en la ciudad de Bávaro, Punta Cana.

“Nuestro compromiso es estar cada vez más cerca de nuestros clientes. Por esto, a partir del 2022, iniciamos el plan de expansión geográfica de Enterprise Rent a Car, con la finalidad de contar una red de oficinas que nos permita brindar el mejor servicio de alquiler de vehículos en República Dominicana a un mayor número de clientes locales e internacionales. En la actualidad, Enterprise cuenta con 10 estaciones que operan a nivel nacional, de las cuales 5 se encuentran en la Zona Este, específicamente en las ciudades de Punta Cana y La Romana. Estas 5 estaciones están ubicadas en: Aeropuerto de La Romana, Puerto de Cruceros de La Romana, Calle Castillo Márquez no. 35, Aeropuerto de Punta Cana y en la plaza Downtown Mall Punta Cana”, comentó José Muñiz, director comercial de Motor Plan S.A.

De acuerdo con una nota de prensa difundida, en estos puntos comerciales, la marca ha atendido las necesidades de movilidad del público extranjero que conoce y desea vivir durante su estadía de placer o negocios la experiencia de servicio que esta brinda, la cual fue reconocida en el año 2022 por www.insider.com* y www.cnet.com*  como la mejor marca de renta de vehículos en Estados Unidos.

Agrega que la marca complementa la expansión de su red de oficinas con el fortalecimiento de sus canales digitales. A través de estos, los clientes tienen la oportunidad de: cotizar, reservar, hablar con un representante, ver la flota, ubicación de las sucursales y sus horarios, así también como compartir sus sugerencias y reclamos o simplemente aclarar cualquier duda ya sea accediendo a su página web local www.enterprise.com.do , o llamando/escribiendo por WhatsApp al número 809-562-1444.

marzo 2023

 

SANTO DOMINGO, R.D. – La Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), tiene como proyecto el ensamblaje y construcción de diez aeronaves, denominadas Dulus TP-75, las cuales serán utilizadas para el entrenamiento inicial e intermedio de los militares estudiantes pilotos y para el patrullaje aéreo.

Las aeronaves serán ensambladas por mecánicos aeronáuticos dominicanos, los cuales serán asesorados por los técnicos de la fábrica del avión.


La primera fase de este proyecto tiene como objetivo el ensamblaje de las diferentes partes de la aeronave: el fuselaje, empenaje, alas, tren de aterrizaje, motores, aviónica, etcétera. En una segunda etapa buscaran que las aeronaves sean fabricadas desde cero, según END.


Dulus, es el nombre científico de nuestra ave nacional la Cigua Palmera; TP son las siglas en inglés de entrenamiento y patrullaje, y el número 75 en conmemoración del 75 aniversario de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.


La aeronave ya armada cuenta con aviónica avanzada que permite que las misiones de vuelo sean planificadas en un centro de operaciones, mientras que los pilotos podrán descargar ese plan en la cabina de su aeronave, y si la misión es modificada o tiene alguna actualización, la tripulación podrá recibir esos cambios en la computadora del avión.


El Dulus es una aeronave de alas bajas, tiene autonomía de 6 horas de vuelo y puede realizar acrobacias como Lúpin, Barril, Barril de Barril, Hoja de Trébol, Chandelle, entre otras.

8 de marzo 2023




 Una persona fallecida en el accidente aereo, cuando se precipito a tierra un helicóptero entre los lomas del paraje Los Naranjos, del Municipio de Los Cacaos.

Los primeros en llegar a la escena del accidente el profesor  Yasser Solano y dos campesinos más. Aún los equipos de rescate Defensa Civil no han llegado.

El alcalde de los Cacaos y un equipo de la Defensa Civil y voluntarios se dirigen a la zona.

IDac confirma

SANTO DOMINGO, R.D. - El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) confirmó el accidente de un helicóptero que despegó en la mañana de hoy desde el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en el Higüero, provincia Santo Domingo, con destino a Puerto Príncipe, Haití.


Piloto fallecido

De acuerdo al plan de vuelo depositado, en el helicóptero solo viajaba el piloto aviador Negarit Maria.

En un informe preliminar, el IDAC explica que el helicóptero Bell 206, HI951, según su matrícula, se precipitó a tierra entre dos montañas de la comunidad rural de Los Naranjos, Los Cacaos, muy próximo a la Presa de Jigüey, provincia de San Cristóbal.

La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA), dirigida por el general piloto Enmanuel Soufront, inicio las investigaciones tan pronto se notificó la ocurrencia del siniestro. 

PILOTO NO REALIZA LLAMADO DE ALERTA

Fuente/Listin Diario

El piloto del helicóptero que se estrelló este miércoles luego de su salido desde el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en el Higüero, con destino Haití, no realizó ninguna comunicación ni llamada de emergencia al centro de control sobre la situación de la aeronave.

Así lo indicó el general piloto de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Emmanuel Soufront Tamayo, presidente de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), consultado al respecto por LISTIN DIARIO.

Explicó que de acuerdo con los informes y registros recibidos, el coronel piloto de la Policía Nacional, Andrés Negarit María Espaillat nunca reportó que el helicóptero que piloteaba presentaba algún tipo de problema.

Con relación al accidente, destacó que no se puede manejar hasta ahora ninguna hipótesis sobre la causa que provocaron la caída del aparato, tras alegar que todavía es muy prematuro para hablar de las razones que provocaron el accidente.

“Ahora mismo, con relación al accidente, nosotros no podemos emitir ningún juicio de valor o hipótesis de lo que sucedió, sino que lo apropiado es esperar que concluyan el proceso de investigación del caso que ya iniciamos”, expreso el oficial.

De acuerdo con los reportes, el helicóptero Bell 206, HI951, quedó prácticamente inservible y el cuerpo del piloto María Espaillat, de 55 años incrustado dentro del metal retorcido del aparato, el cual cayó entre dos lomas en la comunidad Los naranjos, Los Cacaos muy cerca de la Presa Jiguey de la provincia San Cristóbal.

En horas de la tarde, rescatistas de la defensa Civil y de otros organismos estaban trabajando para extraer el cadáver del piloto fallecido desde el área boscosa donde se precipitó la aeronave a los fines de trasladarlo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y posteriormente entregarlo a sus familiares para su sepultura.

La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA), dirigida por el general piloto Emmanuel Soufront, inició las investigaciones tan pronto se notificó la ocurrencia del siniestro.

8 de marzo 2023



 

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 41 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo conjunto, desarrollado en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los agentes de la DNCD, militares y unidades caninas, realizaban labores de vigilancia e inspección en el área de salida de la terminal, cuando detectaron sustancias extrañas en el interior de una maleta. 

Efectivamente, en presencia de un fiscal se procedió a abrir el equipaje, encontrando en su interior, 41 paquetes presumiblemente cocaína. 

“ La maleta en cuyo interior se hallaron los paquetes, los cuales estaban partidos en dos, tenían en su interior una especie de espuma sellante blanca, esto para impedir que la sustancia pueda ser detectada por las autoridades” 

Por el caso fue detenido un dominico-costarricense de 57 años, quien intentó viajar con los paquetes de la sustancia, desde la terminal del AILA, al Aeropuerto de París- Charles de Gaulle. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para apresar a otros posibles implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

"Hay que destacar que en presencia del imputado y de manera aleatoria,  las autoridades procedieron a realizar una prueba de campo a la sustancia, arrojando positivo a clorhidrato de cocaína". 

Al imputado se le ocupó además, 14,850 pesos dominicanos, 1, 615 euros, un celular, documentos personales y otras evidencias. 

Los paquetes fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 08 de marzo, 2023.-


El Día Internacional de la Mujer se conmemora con el fin de destacar la constante lucha por la igualdad, participación y el empoderamiento de la mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Al Conmemorarse éste 8 de Marzo el "Dia Internacional de la Mujer" nuestras Fuerzas Armadas han dicho presentes a través de sus redes sociales y se unen a los parabienes que lleva el espíritu de la mujer este día, de manera muy especial a la mujer soldado de nuestras instituciones castrenses.

El programa de radio “Alas Solidarias”, la voz de la fuerzas Armadas en la radio, realizó un homenaje a mujeres destacadas de la FARD.

-Estuvo encabezado por la Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de Comité De Esposas De Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana

Nuestras invitadas fueron: 

Coronel Farmacéutico Raisa Núñez Lantigua, Subdirectora Ejecutiva del Hospital Militar Docente Dr. Ramón de Lara.

Coronel Isabel López, Directora de Informática de la FARD.

Tte. Coronel Paracaidísta, Aracelis Castro Mejía, Comandante de Fuerzas Especiales.

Tte. Coronel Técnico de Aviación, Elizabeth Reyes Suazo, Encargada del Mantenimiento de las Aeronaves Presidenciales.

Tte. Coronel Odontólogo, Carmen Lourdes García Leiba, Asistente Administrativo de #Aeofard

¡Todas destacadas en sus Áreas! 

El potencial de una mujer comienza en ella misma al CREER en sus capacidades, al conocer sus talentos, fortalezas y debilidades; y confiar en los recursos que tiene.

Fuerza Aérea de República Dominicana enaltece esa silueta que nos honra y nos mueve.

A todas las mujeres dominicanas  ¡Feliz Día!

Hoy honramos a todas las mujeres que han roto barreras y han liderado el camino hacia un mundo más justo y equitativo. En especial a las más de 7,000 damas que integran nuestra institución.

8 de marzo 2023





  


 El candidato a la presidencia de la República de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, criticó este martes la gestión del presidente Luis Abinader con relación al tema de la inseguridad ciudadana, alegando que la criminalidad ha aumentado bajo su mandato.


La criminalidad nos arropa. He conversado y me he sentido solidario con muchos padres que no pueden dormir preocupados por la seguridad de sus hijos, o que deben salir a las paradas del metro o de autobuses a esperarlos para acompañarlos en el trayecto hacia sus hogares”, dijo el expresidente de la República.

Fernández dio estas declaraciones durante su discurso, transmitido esta noche, para responder la rendición de cuentas del mandatario el pasado 27 de febrero.

El expresidente también aseguró que durante el gobierno de Abinader se ha incrementado la tasa de homicidios, indicando que en 2022 esta rondaba los 11.9 por 100 mil habitantes, métrica que supera lo registrado en los años 2021, que alcanzó un 10.6 y 2020 que fue de 9.2.

“Lo que tenemos es que en la sociedad dominicana se ha enraizado una cultura de la violencia, que mantiene en estado de zozobra, de temor e inseguridad a nuestros ciudadanos”, manifestó el presidente de la Fuerza del Pueblo.

Promesas incumplidas

Continuando con el tema de la criminalidad, el exmandatario aseveró que Abinader prometió al inicio de su gestión mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de las instituciones que luchan contra ese flagelo, algo que, en su opinión, no se ha cumplido en los últimos años.

Fernández mencionó la reforma de la Policía Nacional, el aumento salarial del 40% a 39 agentes, la disminución de homicidios y la elaboración de un Plan Nacional de Seguridad como algunas de las promesas rotas de la actual gestión.

Sobre el combate contra el narcotráfico, Leonel dijo que el Gobierno no ha dotado a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con los recursos necesarios para mejorar su labor en contra de este mal.

En baja desde su mandato

En su discurso, Fernández destacó las medidas que implementó durante sus múltiples periodos como presidente, entre ellas el programa Barrio Seguro, asegurando que el aumento de la inseguridad ciudadana se debe al “abandono de una política de Estado”.

“Lo que ha ocurrido, desde entonces, con el incremento de la violencia y la inseguridad en nuestro país, se debe, en gran parte, al abandono de una política de Estado, como fue ese programa de Barrio Seguro, que requería de más tiempo de aplicación para su definitiva consolidación”, dijo.

7 MARZO 2023

Fuente/Listin Diario