Ultimas Noticias

lunes, 20 de marzo de 2023

El Grupo Vimenca y la Alcaldía del Distrito Nacional realizaron este domingo la inauguración del parque familiar “Plaza de la Diáspora Dominicana”, un espacio desarrollado en una ambientación urbana que simboliza “el recorrido que emprenden los dominicanos hacia el exterior llevando siempre a su tierra en el corazón”.

Víctor Virgilio Méndez Saba, presidente del Grupo Vimenca, expresó que es el momento para rendirle tributo al dominicano y dominicana, que a pesar de estar fuera de su patria mantiene su corazón atado a su tierra, de “forma inquebrantable”.

El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General, Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, felicitó al Grupo Vimenca, Banco Vimenca, su presidente el señor Víctor Virgilio Méndez Saba y a la Alcaldesa Carolina Mejía por la recién inauguración de la "Plaza de la Diáspora Dominicana".

La Plaza de la Diáspora Dominicana fue construida, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, frente a la explanada de la sede del ente Bancario, de la mano con la Alcaldía del Distrito Nacional, priorizando una ambientación con una selección de materiales dominicanos. 

Las aceras incluyen pavimentos podotáctiles para personas con discapacidad visual, y cuenta con rampas y aceras adecuadas al tránsito de peatones, convirtiéndola en un espacio de sano esparcimiento para toda la familia.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, comunicó que la edificación se construyó para reconocer los aportes ejecutados por los dominicanos que se encuentran en el exterior.

“Hoy valoramos sus sueños, el apoyo a sus familias y el aporte al país que realiza la diáspora dominicana”, manifestó Carolina.

Además, reconoció la importancia que tiene el sector empresarial en el funcionamiento y la mejoría del territorio nacional.

“El sector privado ha entendido que para mejorar los espacios del territorio se debe realizar de la mano con el Estado y la colaboración de la ciudadanía”, acotó Mejía.

El proyecto fue desarrollado por el artista dominicano Ezequiel Taveras y el urbanista Marcos Barinas. Un globo terráqueo de acero inoxidable y figuras tridimensionales que reflejan al dominicano arriesgado, trabajador y valiente, que sin importar la distancia, el tiempo o las circunstancias que viva, está siempre atento a su país y a sus seres queridos.

Asimismo, Giselle Méndez Saba, VP Ejecutivo Senior Remesas Vimenca, reiteró la importancia de asignar un espacio que represente el arduo trabajo que sostienen muchos dominicanos que están fuera de su patria.

“Dedicamos este espacio a los dominicanos que, cargados de sueños, dejan atrás sus grandes amores para tratar de lograr a base de mucho esfuerzo, sacrificios y trabajo, un mejor futuro, no solamente para sus familiares, sino para todo un país”, indicó Giselle Méndez Saba.

20 de marzo 2023













 Operación Calamar actúa contra estructura de corrupción que afectó varias instituciones estatales

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público avanza contra la impunidad con la Operación Calamar, puesta en marcha la noche del sábado como resultado de una compleja investigación realizada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). 

Como fruto de la operación, que incluyó unos 40 allanamientos, hasta el momento hay 19 personas bajo arresto que serán presentadas en las próximas horas ante los tribunales. 

La investigación realizada por el Ministerio Público tomó varios meses debido a su alto nivel de complejidad. 

El entramado de corrupción desmontado distrajo a los contribuyentes más de 19 mil millones de pesos y afectó a instituciones como el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Catastro Nacional y a Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (Oisoe), entre otras. 

La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los arrestados incluye conductas tipificadas en el artículo 146 de la Constitución de la República, así como los 123, 166, 171, 172, 174, 175, 177, 265, 266, y 405 del Código Penal.

También, violaciones a las leyes 448-06 y 311-14, además de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. 

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

20 de marzo 2023

domingo, 19 de marzo de 2023

 

Agentes policiales adscritos al Dpto. Boca Chica E4, realizaron operativos focalizados en distintas calles del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo, donde fueron desmantelados dos puntos de ventas de drogas, producto del cual fueron ocupadas un total de 138 porciones de presunta marihuana.

Uno de los puntos intervenidos es el denominado “Los Sanjuaneros”, donde se encontraban personas de generales desconocidas, quienes, al notar la presencia policial, emprendieron la huida dejando abandonado encima de una mesa de madera 78 porciones de un vegetal presumiblemente marihuana.

Mientras que otra intervención, realizada en el punto de droga que opera un hombre solo identificado como Yeuri (prófugo), también se encontraban personas desconocidas que huyeron al momento de la llegada de los agentes actuantes y dejaron abandonado en el suelo 60 porciones del citado mateç
19 de marc0 2023




Azua.- El Presidente Luis Abinader encabezó este domingo junto con la primera dama, Raquel Arbaje, el desfile cívico-militar y estudiantil, en conmemoración del 179 aniversario de la batalla del 19 de Marzo en esta provincia.

El mandatario encabezó el desfile en el cual se resaltó la soberanía nacional, la dominicanidad y el papel desempeñado por Azua y el sur, en la consolidación de la lndependencia, proclamada el 27 de febrero de 1844.

El alcalde de Azua, Ruddy González, agradeció al Presidente Abinader por las obras construidas en la provincia y destacó los hombres y mujeres valientes con que cuenta Azua.

De su lado, la gobernadora Angela Pérez Díaz resaltó que en Azua se ha hecho patria con la construcción de la carretera de la Circunvalación, al tiempo que habló de lo valiente que ha sido en todo momento el pueblo dominicano, el cual, aseguró, ha sabido seguir el ejemplo de los Padres de la Patria.

En tanto, el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, dijo que el mandatario es un líder duartiano que piensa en la soberanía e integridad del país. Llamó al pueblo a apoyar el diálogo por el patriotismo y un pacto nacional.

También le puede interesar: Presidente Abinader asegura en su gobierno se ha hecho el mayor equipamiento militar de la historia

El acto, celebrado en toda la calle Duarte frente al Parque Central, se inició con los honores militares por parte del coronel Rafael Eugenio Reyes Castillo, perteneciente al Ejército Nacional.

El contralmirante de la Armada Dominicana, Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, pidió permiso al Presidente para iniciar el desfile militar. La orden del día fue leída por el cadete de cuarto año, Reynaldo Reyes Martínez a nombre del Ministerio de Defensa.

Con una salva de 21 cañonazos y el rendimiento de los honores militares correspondientes al mandatario, por un batallón del primer regimiento de la Guardia Presidencial, se inició el desfile militar.

Durante la celebración de la efeméride, se destacó el valor de los hombres y mujeres de los pueblos de la región, quienes hicieron del suelo azuano uno de los más sagrados de la patria, en su lucha por la consolidación de los ideales del fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez.

Acompañaron al jefe del Estado, el teniente general del Ejército Nacional, Carlos Luciano Díaz Morfa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el comandante general del Ejército, general Carlos Antonio Fernández Onofre, y la senadora Lía Díaz, entre otras autoridades de la provincia.

19 de marzo 202














Foto de la Ofrenda Floral 

En Azua inician actos por conmemoración 179 aniversario Batalla del 19 de Marzo
Autoridades civiles y militares protagonizan actos conmemorativos por el 179 aniversario de la Batalla 19 de Marzo, que iniciaron con el enhestamiento de la bandera. 
Al compás de la banda de música del Ministerio de Defensa, fue interpretado el himno nacional y fueron rendidos honores de estilo con salva de 15 cañonazos, en un concurrido acto que tuvo lugar en el parque que lleva el nombre de esta gesta patriótica. 










Azua.- El Presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, entregó hoy en esta provincia 719 títulos de propiedad que impactarán a igual número de familias.

Los beneficiarios de esta entrega pertenecen a La Caobita, asentamiento AC-619, y a Tábara Abajo, con impacto positivo para unas 5,074 personas. Los terrenos tienen una extensión de 7,186 tareas.

Al pronunciar sus palabras, el mandatario manifestó que su gobierno está propiciando un verdadero cambio en la República Dominicana, “un cambio de abajo arriba con el que garantizamos derechos y confianza a los ciudadanos y esperanza a las familias”.

Aseguró que el compromiso que tiene con los dominicanos es de servir con responsabilidad y honestidad. Asimismo, el jefe de Estado expresó la satisfacción de comprobar cómo se están cumpliendo los compromisos asumidos con los dominicanos haciendo justicia social y garantizándoles uno de los sueños más preciados de todo individuo, que es el derecho a la propiedad.

De su lado, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, manifestó que con la presencia del Presidente Abinader se demuestra el compromiso para que los dominicanos de escasos recursos obtengan la documentación que avala la propiedad de los predios que han ocupado durante décadas.

“Con estas entregas el Presidente Abinader está cumpliendo su promesa de sacar de la pobreza a miles de familias en condición vulnerable y elevar la calidad de vida de la población dominicana”, aseguró García.

El jefe del Estado escucha comunitarios de Azua

Más tarde, el Presidente Luis Abinader junto con la primera dama, Raquel Arbaje, se reunió con comunitarios del distrito municipal de Las Barías-La Estancia, a quienes escuchó sus diferentes inquietudes sobre la zona.

Este encuentro, que se realizó a través de un almuerzo, servirá para destinar apoyo y lograr el desarrollo de proyectos que dinamizarán la economía y mejorarán la calidad de vida de comunitarios del distrito municipal Las Barías-La Estancia en esta provincia.

El mandatario escuchó a juntas de vecinos, agricultores, asociaciones de pescadores, ganaderos, plataneros, la iglesia, sector agrícola, pequeños empresarios, mujeres productoras, avicultores y juntas de regantes.

Inauguración Play de béisbol en la comunidad de Ansonia

Posteriormente el jefe de Estado, junto con el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), Ángel de la Cruz, entregó el play de béisbol en la comunidad de Ansonia, en la provincia de Azua, con el objetivo de fortalecer la educación física de los jóvenes de esta comunidad.

La infraestructura tiene un monto de inversión de RD 22,502,885 y fue ejecutada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP).

Estuvieron presentes, el director de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux; el presiente del FEDA, Efraín Toribio; la gobernadora de Azua, Grey Pérez; la sena

19 de marzo 2023




 SANTO DOMINGO, R.D.

La Procuraduría General de la República habría puesto en marcha un amplio operativo en diferentes sectores del Distrito Nacional, en horas de la madrugada de este domingo, y según trascendió, tres de los principales colaboradores del ex presidente Danilo Medina, fueron detenidos.

Ha trascendido, y así lo informó el popular programa “Corrupción al Desnudo”, que en horas de la madrugada de este domingo fueron detenidos los antiguamente poderosos ministros
Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, este último fue candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la pasada elecciones nacionales del 2020.

Guerrero fue ex ministro de Haciendas, Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, y Gonzalo Castillo, bautizado como el “Penco” por el ex presidente Danilo Medina, fue ministro de Obras públicas

De acuerdo con lo informado por el comunicador y abogado Rafael Guerrero, en su programa “Corrupción al Desnudo”, el amplio operativo, que tiene que ver con acusaciones e imputación de corrupción administrativa ocurrida en los gobiernos de Danilo Medina, estaría siendo dirigido por la procuradora adjunto Yeni Berenice Reinoso, encargada de perecuación de la corrupción.

En el expediente contra Donald Guerrero, por supuestos actos de corrupción administrativa cometidos en los gobiernos de Danilo Medina, estarían involucradas numerosas personas, algunas de ellas, inclusive, ligadas al actual partido de gobierno y el PRM.

Desde hace meses se viene “sazonando” ese expediente, e incluso se ha llegado a decir, a través de diferentes medios, que ya algunos de los involucrados se han puesto de acuerdo con la Procuraduría y han devuelto más de 2 mil millones de pesos en efectivo y propiedades.

El supuesto desfalco contra el Estado sería por más de 66 mil millones de pesos.

Contra Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras públicas, existen varias querellas en la Procuraduría, incluyendo una por el caso ODEBRECHT.

Se recuerda que el abogado Guido Gómez Mazara depositó ante la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) una querella contra Gonzalo Castillo, donde se incluía un adendum firmado en febrero del año 2015 sobre la construcción de la autopista el Coral.

Según la querella de Guido Gómez Mazara, hoy aspirante a la Presidencia de la República por el PRM, el adendum provocó un incremento de 86% en el valor de la construcción de dicha obra con relación al contrato original, firmado por el Estado dominicano y la constructora brasileña Odebrecht.

Una fuente dijo que Donald Guerrero y Gonzalo habrían sido detenidos en sendos allanamientos en sus respectivas residencias.

Sobre Peralta, trascendió que fue detenido cuando asistió a la boda de un reconocido dirigente político de la oposición.

Sobre Peralta, se dijo, tiene una excelente relación con el ex presidente Hipólito Mejía, considerado el segundo líder del PRM, y es uno de los hombres de más confianza del también ex presidente Danilo Medina, líder del PLD.

Recientemente se informó que Gonzalo Castillo había solicitado una licencia en el PLD y desde hacía unos tres meses, no asistía a la reunión del Comité Político de ese partido.

Aunque las fuentes no entraron en detalle, se dijo, que en el expediente figuran los nombres de dos importantes líderes políticos dominicanos, uno de ellos ligado al partido de Gobierno.

19 de noviembre 2023

 

anto Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, a través de una labor de inteligencia conjunta, decomisaron una plantación de marihuana, en el patio de una residencia del municipio de Jarabacoa, provincia de la Vega. 

Los agentes de la DNCD, la Policía y varios fiscales allanaron una residencia en la calle Angosto del sector Venecia del referido municipio, donde descubrieron una especie de vivero, con una plantación de 126 matas de marihuana. 

Además, las autoridades ocuparon dos porciones del vegetal, con un peso aproximado de 226 gramos, utensilios con rastros presumiblemente de cocaína,  una balanza, un celular, US $14, 900 dólares estadounidenses, RD $4, 100 pesos dominicanos, documentos personales y otras evidencias. 

En el operativo fue detenido un hombre de 70 años, residente en la vivienda antes mencionada, quien será presentado en las próximas horas ante el Tribunal de Atención Permanente de la Vega, para conocerle medidas de coerción, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para establecer si hay otros implicados en el presente caso. 

Los organismos oficiales han reforzado las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos, en aeropuertos, puertos, fronteras, así como en todo territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 19 de marzo, 2023.-






Santo Domingo, RD.

El director general de Migración, Venancio Alcántara: “no hay marcha atrás, los ilegales deben salir del país; continuaremos sometiendo a la justicia 

Santo Domingo, RD.- Es frecuente ver o leer en medios de comunicación local expresar su preocupación por la gran cantidad de haitianos que pululan en localidades de las provincias de Republica Dominicana. 

De igual manera, ocurre con la Dirección General de Migración, que aseguró que durante la actual gestión de Venancio Alcántara al frente de la institución han superado por tres, en menos de un año, la cantidad de repatriaciones de indocumentados que se hicieran durante igual período del gobierno pasado.

Migración aseguró que las acciones que se llevan a cabo es una realidad que refleja la lucha decidida que libra el gobierno dominicano contra el flagelo migratorio irregular, el trasiego de indocumentados  y la trata de personas. 

Sin embargo, menos de 72 horas necesitó un indocumentado de nacionalidad haitiana para volver a su puesto de trabajo en la capital dominicana, luego de ser apresado y enviado a su país. 

Salió de su puesto de trabajo, la larde del 8 de marzo del presente año, y, camino a donde pernota, fue apresado junto a otros compatriotas y llevado al destacamento policial de la avenida Las América, en Santo Domingo Este. 

Allí, durante el proceso para ser traslado, permaneció ceca de tres horas, mientras, algunos de sus compatriotas, pasaron por el colador de la depuración pues tenían en su cartera el pago de los impuestos particulares “cobrados por los agentes”.  

Luego llegaron a Dajabón, no sin antes haber estado en uno de los puestos intermedios, donde agotó el tiempo de trámite correspondiente y pasar a su tierra de origen, Haití. 

El hombre, quien había dejado su mujer y dos hijos en Santo Domingo, con ansiedad y regresar, inmediatamente fue informado que hacer para volver con carácter de urgencia al país por lo que se puso en esa.

Llamó a su compañera la   puso al tanta de la situación y acudiera donde el ingeniero para le entregara lo que había devengado  hasta ese momento a lo que se negó.

"Hola, no quiere darme el dinero, dice que es personal, pero ya te reuní 150 dolores, los que enviaré inmediatamente", dijo la dama. (Traducción parecida más o menos, no exacta )

La fuente sigue narrando que los mismos contactos en el vecinos país hicieron el completivo para cobrar en el lugar de trabajo. Por lo que fue pasado a Dajabón y escogió un lugar para terminar el día (un pariente) y el día siguiente se trasladó a Santo Domingo. 

“Hola, como estas, ya estoy en el trabajo y también está Marcus”, termina el relato. 

Así afirmaron ocurre muy frecuenta, que si no son los agentes de policías rutinarios, son los de migración que apresan miles de nacionales haitianos, en el primero de los casos, los que tienen para el pago del impuesto, resuelven ahí mismo, en el segundo caso, un alto porcentaje regresa al país. 

En el disrcuso de rendición de cuentas, el 27 de febrero, el presidente Luis Abinader, manifestó que el gobierno dominicano repatrió 

171,000 extranjeros en su mayoría nacionales haitianos hacia el vecino país de Haití, cifra mayor a las 

deportaciones del 2021, que alcanzaron 85,000 repatriados, lo que supone un incremento del 102%. 

Precisó que la institución ha dado fiel cumplimiento a la implementación de las políticas migratorias del 

gobierno, aplicando procedimientos tácticos en el marco del respeto a las normas, los derechos humanos 

y acuerdos internacionales, que disponen garantizar la integridad de la persona. 

Explicó que el país ha llevado a cabo una efectiva política migratoria, manejando con transparencia los 

procesos a fin de garantizar el fortalecimiento a la soberanía nacional, y puso como ejemplo que en el 

2019, durante la gestión de Danilo Medina, las deportaciones fueron de 67,400 extranjeros ilegales, 

mientras las repatriaciones actuales superan el 169 por ciento en menos de un año. 

En tal sentido, el Director General Migración, Venancio Alcántara, reiteró que los operativos de 

interdicción no se detendrán, los cuales se llevan a cabo de manera persistente y simultáneos en el 

territorio nacional, para contrarrestar el trasiego de indocumentados en la República Dominicana sin 

importar de qué nacionalidad se trate, por lo que advirtió que bajo ninguna circunstancia permitirá el 

flujo de extranjeros con estatus migratorio irregular en el país.

Así mismo, recordó las aseveraciones del presidente Luis Abinader, quien en su alocución nacional dejó 

claro que la política migratoria la marca solo el gobierno dominicano y se ejecutarán siempre en defensa e la soberanía nacional. 

Concluyó en que, el caso Operación Frontera, a través de la cual se desarticulo una red de criminalidad 

dedicada al tráfico de inmigrantes haitianos, es una muestra fehaciente de la firmeza y determinación 

con que se está aplicando la ley 285-04 en el país sin importar de quien se trate. 

19 de marzo 2023

sábado, 18 de marzo de 2023

Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) presentó hoy la ceremonia de honras y reconocimiento póstumo al ejemplar canino (K-9) Fénix . 

El Canino, raza Pastor Alemán y nacido en Colombia, ingresó al CESAC, el 15 de junio del 2018. Fénix falleció el pasado 14 de marzo 2023, a causa de una pancreatitis hemorrágica severa. 

En el acto, encabezado por el director general del CESAC, general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD., se informó que este K-9 Fénix, se destacó como un ejemplar canino en detección de explosivos, por cinco años ininterrumpidos de servicio, en el Aeropuerto Internacional presidente Juan Bosch, Catey Sámana (MDCY).

El director del CESAC dijo que en la institución se valoran y se reconocen las labores eficientes y leales de todo el personal militar, civil  y canina. 

"Valoramos y honramos a nuestros hombres y mujeres ;en este caso particular, a nuestro querido canino Fénix, quién  desempeñó su labor con eficiencia, mientras estuvo con nosotros. Agradecemos a Dios por ponerlo en nuestro camino, al servicio de la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil", expresó el director Suárez Martínez. 

Además del director general, estuvieron presentes otras autoridades de la institución como el coronel Dionisio De la Rosa, subdirector general, coronel Piloto Víctor Q. Santana Ramírez, FARD, (DEM)., Director de Operaciones del CESAC, el Mayor Andy Reyes Ramírez, FARD., sub director de la unidad canina y otros miembros de la plana mayor.

También hicieron acto de presencia: manejadores de la unidad canina y personal del CESAC.

publicada 18 de marzo 2023






 

viernes, 17 de marzo de 2023

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) incineró este jueves otros 52 kilogramos de drogas, más de un 83% de marihuana, ocupada la mayoría en distintas localidades de Santo Domingo, La Altagracia y Santiago.

Fiscales del Ministerio Público y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon los narcóticos que tenían un peso total de 52.318 kilogramos,

El órgano a cargo de la destrucción de los narcóticos detalló que fueron quemados 43.658 kilogramos de marihuana, que equivalen 83.45%, y 8.266 kilogramos de cocaína, para un 15.80%. También 380 gramos de crack, que equivalen al 0.7258%; 10 gramos de éxtasis, con 0.0188%, y 5 gramos de hachís, que representan el 0.0100%.

En adición fueron quemados 899 de otras sustancias en cuyos análisis se determinó que no correspondían a drogas.

Además de las referidas provincias, ambas sustancias fueron ocupadas en distintos sectores del Distrito Nacional, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, La Vega, Azua, Duarte, San Juan, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, Elías Piña y Samaná, entre otros.

Los narcóticos fueron ocupados e incinerados como parte de las acciones que continúan desarrollando las autoridades en el territorio nacional contra ese flagelo, destaca un comunicado de prensa mediante el cual se dio a conocer la información.

En lo que va de año han sido incinerados un total 2,924.978 kilogramos, informaron las autoridades durante el acto que se llevó a cabo en el recinto del Ejército de República Dominicana (ERD), en el municipio Pedro Brand, con la participación de representantes de diferentes instituciones del país

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Jueves, 16 de marzo de 2

 



Fiscal Emmanuel Ramírez dijo que el Ministerio Público está confiado en que se dictará auto de apertura a juicio

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El fiscal Emmanuel Ramírez sostuvo la noche de este viernes que las defensas de los acusados de las operaciones Coral y Coral 5G siguen sin desvirtuar la acusación por corrupción administrativa presentada por el Ministerio Público, por lo que dijo es seguro que se dictará auto de apertura a juicio contra todos los procesados.

“Esta acusación es tan contundente que en el día de hoy una de las defensas hizo una defensa positiva admitiendo los hechos presentados por el Ministerio Público”, recalcó el fiscal litigante de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.

“En el día de hoy nosotros continuamos escuchando a las defensas, sus argumentos, las cuales de ninguna forma desvirtúan la acusación presentada por el Ministerio Público”, dijo en declaraciones a la prensa que lo entrevistó luego de concluida la audiencia que se conoce en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Se mostró confiado en que el tribunal acogerá todas las pruebas aportadas por el Ministerio Público.

“Ellos (las defensas) no han atacado de ninguna forma la utilidad, la pertinencia y la legalidad de los elementos de prueba, es por eso que nosotros estamos más que seguros que obtendremos un auto de apertura a juicio con la admisión de todos los elementos de prueba”, enfatizó.

Ramírez representó al Ministerio Público en la audiencia junto a la procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), y los fiscales Marinel Brea y Jonathan Elías Pérez.

En la audiencia de este viernes presentaron sus argumentos entre otras, la empresa Rauel, que se adhirió a la acusación, así como la del general Juan Carlos Torres Robiou y la de Pedro Nolasco Castillo.

La audiencia inició pasadas las 10:00 de la mañana y concluyó en horas de la noche.

La jueza Yanibet Rivas Méndez, quien continúa escuchando los alegatos de la barra de la defensa de los acusados por el Ministerio Público en este proceso judicial, aplazó la audiencia para el próximo lunes 20 de marzo, a partir de las 9:00 de la mañana.

Hasta el momento más de 19 defensas han presentado sus argumentos respecto a la acusación del Ministerio Público.

En esta etapa del proceso el tribunal deberá decidir si envía o no a juicio a los acusados.

En el proceso el órgano acusador solicitó apertura a juicio en contra del mayor general Adán Cáceres Silvestre, Juan Carlos Torres Robiou y los demás acusados de integrar la red de corrupción administrativa desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G.

Entre los acusados de la Operación Coral además de Cáceres Silvestre también figuran Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

En tanto que por la Operación Coral 5G, derivada de Coral, son procesados además los generales Juan Carlos Torres Robiou (FARD), Boanerges Reyes Batista (ARD) y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como el capitán de navío (ARD) Franklin Mata Flores y José Manuel Rosario Pirón.

El proceso también se sigue contra Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.

El órgano acusador presentó cargos en este proceso contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, quienes son acusados de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.

El entramado de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani)

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Viernes, 17 de marzo de 2023.



 Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader asistió a la apertura de


la “Feria Agropecuaria Nacional 2023”, realizada por el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), y en la que el mandatario fue reconocido por su apoyo al campo, garantizar la rentabilidad y seguridad alimentaria de los dominicanos.

Evento más importante

La Feria Agropecuaria Nacional es el evento más importante del sector agropecuario dominicano y exhibirá lo mejor de la producción nacional para fortalecer la unidad del sector.

El país ahora es más productivo

Al pronunciar las palabras centrales del evento, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que actualmente el país es más productivo, más eficiente y que cuenta con un sector más exportable.

Destacó que este es un gobierno productivo que ha hecho más por el sector en menos tiempo que pasadas gestiones.

Aseguró que al país no le ha faltado nada y que las presentes autoridades han sido transparentes, a la vez que han eliminado la discrecionalidad de los productos agropecuarios. "Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo del país".

Habrá crecimiento económico

De su lado, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, agradeció el apoyo financiero del mandatario. Dijo que este año habrá un gran crecimiento económico debido al buen trabajo del Presidente Abinader.

Asimismo, durante el evento se reconoció in memoriam al doctor Cesáreo Contreras por el consejo directivo del patronato por sus aportes al sector.

Al mismo tiempo, se entregó una bandeja elaborada en hueso en muestra de gratitud al jefe del Estado por haber trabajado a favor del campo y la agropecuaria dominicana.

En el evento habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias.

Este evento se desarrollará del 17 al 26 de marzo de este 2023 en las instalaciones de la Ciudad Ganadera donde habrá exposiciones, venta de animales, productos, equipos y maquinarias, además de exhibiciones y competencias de diferentes especies animales.

La feria no solo servirá para resaltar los logros del país en materia agropecuaria, sino para reforzar las acciones que han posicionado al país con los mejores indicadores económicos, pese a la situación de crisis que se vive en el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Esta versión 2023 integrará diversas actividades, como: juzgamiento de bellas formas de razas bovinas de leche y carne, competencias de caballos de paso higüeyano, paso fino, rodeo, entre otras disciplinas de deportes ecuestres.

Además, habrá una exhibición de ganado ovino, caprino, canino y de productos agropecuarios.

Durante 10 días, toda la cadena agropecuaria, es decir desde el campo hasta el consumidor, tendrá la oportunidad de presentar sus avances.

Estuvieron presentes, el expresidente, Hipólito Mejía; el Ministro de Economía, Pável Isa; el director de INESPRE, Iván Hernández; del IAD, Guillermo García; del INDHRI, Olmedo Caba, y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos. También, la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial (JAD), Osmar Benítez; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; del consejo del Banco Agrícola, Arismendy Almonte; el asesor del Poder Ejecutivo, Andrés Bautista, y el del sector agropecuario, Erick Rivero.

También, del Patronato Nacional de Ganaderos, los vicepresidentes, Luis Carlos Fernández; José Martín Garden; el secretario, José Federico López, y el tesorero, Alfredo Río

17 de marzo 2023







Los miembros que conforman el Pleno de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) sesionaron en la reunión de tipo ordinaria, que fue encabezada por el Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., y que es convocada cada mes para conocer los expedientes de solicitudes de retiro de los miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana.
Durante la misma, se conocieron 184 casos de expedientes, donde fueron evaluados por diversas comisiones y son motivadas por su propia solicitud, por inhabilidad física, cancelaciones, dado de baja, así́ como traspasos de pensiones a viudas, a tutores, entre otros temas que persiguen siempre contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros miembros activos y a los que se encuentran en la honrosa condición de retiro y sus familiares calificados.
publicado 17 de marzo 2023

 







Dajabón. - El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), mediante labor de inteligencia realizada en el municipio Cabecera, provincia Dajabón, decomisó 121,700 unidades de cigarrillos de procedencia extranjera, en una cafetería que era utilizada como centro de acopio. 

La mercancía de contrabando, fue entregada de manera voluntaria por un hombre identificado como Wandy, y contenía 113 paquetes de cigarrillos marca Capital, 117 Comme IL Faut, 437 Point, cinco cajas de cerveza Prestige de 24 unidades. 

Lo decomisado fue trasladado a la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga, para los fines correspondiente

publicado el 17 de marzo 2023


 

El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, ofreció detalles hoy sobre los avances del proceso de transformación institucional a más de 3️⃣0️⃣0️⃣ agentes policiales que estaban asignados a la Policía Escolar y pasaron a realizar labores de prevención.

De igual forma, el mayor general  Alberto Then, arengó el personal que se integra a la prevención del delito sobre el correcto accionar en el ejercicio de sus funciones.                      

En su intervención, el director general policial resaltó el respaldo que brinda el presidente de la República, Luis Abinader, para que en la actualidad la institución pueda exhibir importantes mejoras en favor de sus agentes. 

Estos agentes policiales, procedentes de la Dirección Especializada de la Policía Escolar, regresan a su institución madre, luego que  500 agentes, procedentes de la Policía Auxiliar, fueron integrados a trabajar en la comunidad  educativa.        

La integración de los 500 auxiliares, para trabajar en centros educativos, se materializó a través del Ministerio de Interior y Policía y su ministro Jesús Vásquez Martínez.       

De esta forma, se brinda apoyo a la Policía Escolar, Dirección  Especializada, que tiene la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de los planteles y el cuidado de los estudiantes.

En la reunión, realizada en el Club de Oficiales de la Policía Nacional, el mayor general Alberto Then exhortó al personal bajo su mando a trabajar con estricto apego a la Constitución, las leyes y normas procesales. 

Acompañaron al director policial, el Inspector General de la institución, general Pedro Cordero Ubri; el general Máximo Ramírez De Oleo, director de Recursos Humanos, y el coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, entre otros altos oficiales.

Los agentes, quienes ahora forman parte de la Dirección Central de Prevención y otras áreas, recibieron orientaciones por part

17 de marzo 2023