Ultimas Noticias

sábado, 25 de marzo de 2023

 Santo Domingo, RD.

La Dirección de Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA), de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), evaluó de manera satisfactoria al estudiante piloto de dicha escuela por superar su primer vuelo a bordo de una aeronave T-35B PILLAN.

El 2do. Teniente Briam Feliz Mota, FARD, quién superó la prueba con determinación y cumplió todos los procedimientos de rigor para ejecutar su primer soleo.

Al aterrizar el oficial de la FARD, fue recibido por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la institución; junto al Director de la DIFOCAA, Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, el Mayor Piloto Amín Díaz Mercedes, FARD, instructor de esa escuela, sus compañeros cursantes y otros miembros de la institución.

El Comandante General de la FARD le dio el tradicional bautizo de iniciación en la vida de piloto.

25 de marzo 2023










Vehículos americanos y europeos que van desde los años 1931 al 1983 aproximadamente, que conservan mas de 40 años,

Santo Domingo, RD.
La Base naval 27 de Febrero de la Armada Republica Dominicana fue el escenario donde el club de los vehículos antiguos y clásicos de República Dominicana“ realizó una gran exhibición de vehículos clásicos que disfrutaron los dominicanos en época muy significativas de su historia.

En la La actividad, organizada por el general de brigada retirado Pedro Valdez Días E.R.D., fueron presentados más de 25 vehículos con el objetivo de mostrar la historia automotriz del país.

Durante el desfile los asistentes pudieron ver un recorrido histórico con algunas marcas como Chevrolet, Ford, Chrysler, Mercedes-Benz y muchas más.  Los vehículos también fueron expuestos en el lugar para que todos pudieran verlos mejor.

En Republica Dominicana, coleccionistas de Autos Antiguos ponen mucho empeño en preservar estos automóviles clásicos, donde su única motivación es la conservación de los autos antiguos. 

Es frecuente la realización de eventos como este sin fines de lucro, Es una actividad que tiene como objetivo llevar historia y que nuevas generación puedan ver autos conservad y para toda la familia, permítanles conocer la historia y evolución del automovilismo en República Dominicana.

publicado 25 de marzo 2023








 

 Institución inicia en esa provincia capacitación líderes en mediación de conflictos.  

Participarán representantes de 125 juntas de vecinos e iglesias.


El Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el Ministerio Público iniciaron en San Pedro de Macorís el programa de capacitación de líderes comunitarios en mediación de conflictos, que tiene como objetivo intervenir en las confrontaciones entre vecinos y buscar una solución sin la necesidad de ir a la Policía, la fiscalía o un tribunal.  

En el acto, monseñor Santiago Rodríguez saludó la iniciativa, con lo cual confirman que “todos somos parte de la concordia y la paz”. Motivó a abrazar el proyecto y llevar a sus comunidades la solución a los conflictos sociales entre vecinos. 

La capacitación fue abierta por el ministro Jesús Vázquez Martínez, en un acto en el Salón Parroquial de la Catedral San Pedro Apóstol, con la presencia de la gobernadora Aracelis Villanueva, el arzobispo monseñor Santiago Rodríguez y el alcalde Raymundo Ortiz. 

El funcionario expresó su interés en que sea construida la red de mediadores en toda la nación, puesto que el país somos todos y hay que luchar para salvarlo, lo cual solo será posible con la construcción de una cultura de paz. 

“Tratamos de tener una red de mediadores y junto a eso vamos a iniciar en esta provincia, el programa De vuelta al barrio, que consiste en que personas del sector den sus testimonios de éxitos y sean ejemplo para los jóvenes de sus comunidades”, indicó Vázquez Martínez. 

Expresó que ese programa será iniciado el día 28 en el municipio Villa Hermosa, de La Romana. La iniciativa es parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro" apoyada en el lema "Comunidad intégrate y habrá paz, 24/7". 

La temática sobre la capacitación y formación de la "Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una Convivencia Pacífica", la explicó Sonia Espejo, coordinadora del programa, quien informó que constará de 15 talleres de tres horas y durante tres meses serán (

25 de marzo 2023




 


 Estados Unidos ha propuesto una hoja de ruta para enfrentar la complicada crisis que vive Haití, mediante un plan de trabajo de 10 años que no menciona una intervención armada, pero tampoco la rechaza de plano, y que reconoce que los intentos pasados de estabilizar al país no han logrado sus objetivos.

El “Plan Estratégico de 10 años de Estados Unidos para Prevenir el Conflicto y Promover la Estabilidad en Haití” fue dado a conocer este viernes, 24 de marzo, por la Oficina de Operaciones para Estabilizar Conflictos del Departamento de Estado.

El documento sostiene que “la situación de seguridad en Haití sigue deteriorándose significativamente, lo que subraya la urgencia de adoptar un enfoque a largo plazo para fortalecer e integrar la diplomacia, el desarrollo y el compromiso del sector de seguridad de Estados Unidos en Haití. Este plan proporciona un marco y un enfoque secuenciado para los esfuerzos de Estados Unidos, que pueden escalarse y secuenciarse en función de las aperturas políticas y de seguridad en el país”

25 de marzo 2023


 

SANTO DOMINGO.- Mujeres civiles y militares que decidieron emprender sus propios negocios, mercadearlos por las plataformas digitales y verlos prosperar, compartieron sus experiencias laborales, en la más reciente edición del programa Radial  “J-5 Interactivo”, transmitido por la Radioemisora Cultural "La Voz de las Fuerzas Armadas".  

Los testimonios basados en historias de vida y sobre cómo salieron adelante a través de sus emprendimientos, redundaron en la importancia de construir marcas auténticas, evaluar minuciosamente el mercado y los intereses de los públicos a quienes van dirigidos los productos de sus negocios, también la idiosincrasia y hábitos de consumo en el mundo digital.  

Durante la entrevista, Ivelisse Lora Rodríguez directora de la tienda online “KDIstore y la Sargento Lesbia Rosa Bueno del Ejército, propietaria de la agencia “Todo Eventos”, narraron cómo la pandemia les obligó a reinventarse, dando como resultado, la generación de ingresos desde casa y el mejoramiento de la calidad de vida para ellas y sus hijos.

“La libertad para generar dinero, tiempo de calidad y tener tu propio espacio de trabajo, otorga numerosos beneficios”, señaló Lora Rodríguez. Mientras que Rosa Bueno refirió “entre las ventajas de las redes sociales para mi negocio, identifico la confianza que se genera con el público y para ello, es de valor ser auténtico, cuidar la imagen y la calidad de los servicios”.

Diana Santgüiliana, CEO de Conexión Estratégica Consulting quien se especializa en asesorías y capacitación para emprendedores de negocios digitales, apunto que “de un 75 a un 98% de los fracasos de nuevos emprendedores, es por desconocimiento sobre estrategia y planificación”.

De igual manera la chilena Cinthia Matus, directora de la ONG “Te escucho”, compartió su experiencia de poder ayudar

25 de marzo 2023


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader abogó este viernes, en el acto de inauguración de la vigésima octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, por sociedades más justas y sostenibles para todos, con democracias revitalizadas, defensa de libertades, políticas públicas efectivas e instituciones fortalecidas para mejorar la vida de todos sus ciudadanos.

Acompañado por la primera dama Raquel Arbaje, el mandatario encabezó en la Fortaleza Ozama, el acto de inauguración de esta cumbre, a la que asistieron, entre otros, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand; el rey de España, Felipe VI, así como los presidentes y jefes de Estado, de Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Honduras, Paraguay, Portugal, Uruguay, el gobernador de Puerto Rico.

También estuvieron presentes, la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

La cumbre, máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, sirve de escenario para adoptar instrumentos tendentes a garantizar el desarrollo de la región mediante la concertación política y cooperación entre las 22 naciones que la integran, para brindar respuesta colectiva a los desafíos actuales.

En este sentido, el mandatario dominicano manifestó que la democracia y la libertad se ven afectadas “por una polarización avasallante del debate político y una insatisfacción creciente con la calidad de la gobernanza democrática, escenario en el que florecen los discursos extremistas y la sombra amenazadora del autoritarismo”.

En cuanto a las políticas públicas y el fortalecimiento de las instituciones agregó que “urge repensar un sistema financiero global más justo, que nos permita invertir para crear las bases de un desarrollo económico verde, equitativo y duradero”.

De su lado, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, expresó que el contexto regional en que tiene lugar esta cumbre entremezcla las oportunidades y los desafíos, citando en el primer renglón, la transformación digital como canal para impactar positivamente el funcionamiento de la economía, el aprendizaje y la igualdad de oportunidades.

En tanto que representa un desafío enfrentar la desigualdad que azota la región para mejorar la gobernabilidad democrática y aumentar la confianza en todos los niveles, concluyó Allamand.

Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible

Bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, este sábado 25 de marzo será la sesión plenariade la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, la República Dominicana concluirá su Secretaría Pro Tempore (SPT), que ostenta desde 2021, y entregará la antorcha a Ecuador, con grandes logros y con un posicionamiento internacional fortalecido.

En el diálogo que dirigirá el presidente Luis Abinader se adoptarán tres documentos: La Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica; la Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales.

Durante los días 22, 23 y 24 de marzo, se llevaron a cabo la reunión de coordinadores nacionales y responsables de cooperación; la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos y el Encuentro Empresarial Iberoamericano, entre otras actividades.

25 de marzo 2023





 Durante el mes de marzo la Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de República Dominicana  (Adeoard) ha desarrollado su programa de bien social a través de varios operativos médicos en las dependencias navales. 

Las jornadas de salud estuvieron encabezadas por la señora Rosa Albania Hernández de Sosa, quien estuvo acompañado por el alto mando y oficiales superiores de la institución. 

Los operativos tuvieron lugar en la academia naval Vicealmirante César De Windt Lavandier y en las bases navales  27 de Febrero y Las Calderas, esta última en la provincia Peravia. 

Estas acciones de sanidad permiten además la donación de medicamentos y vacunación. 

Para la comandancia general que encabeza el vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, es una prioridad mantener el bienestar de los hombres y mujeres que integran nuestra institución.   #adeoard  #armadard #trabajo #cohesión #equidad  #integración

2225 DE MARZO 23





Santo Domingo.- Como parte del seguimiento y el reforzamiento de los operativos de búsqueda y captura de personas, prófugas por casos de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la Dirección de Migración y coordinados por miembros del Ministerio Público, arrestaron a un extranjero acusado de traer de Estados Unidos, dos maletas llenas de marihuana, por el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

Se trata del estadounidense Steven Nivar, de 31 años, quien fue detenido en el sector de la Feria del Distrito Nacional , atendiendo a la orden judicial No. 973-2022-EMES-08566, emitida por el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo Este. 

Se recuerda que el pasado 19 de noviembre de 2022, el Ministerio Público y la DNCD, confiscaron en el Aeropuerto de las Américas, dos maletas con 67 paquetes  marihuana, cuyo peso total fue de 73.96 libras, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

En ese momento, el pasajero, que había llegado de Estados Unidos con la droga, logró escapar de las autoridades, quienes de inmediato procedieron a ampliar las labores de investigación para dar con el paradero del imputado. 

Efectivamente, tras varios meses de intensas labores de seguimiento y vigilancia, Steven Nivar, fue arrestado y puesto a disposición de la justicia para que responda por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

La DNCD y el Ministerio Público siguen profundizando la investigación, mientras siguen redoblando las operaciones de interdicción, búsqueda y captura, contra personas prófugas por tráfico ilícito de sustancias controladas, lavado de activos y otros delitos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 25 de marzo, 2023.-

viernes, 24 de marzo de 2023

SÁNCHEZ RAMÍREZ (República Dominicana).- El Ministerio Público logró este viernes la imposición de ocho meses de prisión preventiva y que fuera declarado complejo el proceso seguido contra los miembros de una red de tráfico ilícito de migrantes que fueron arrestados el pasado 5 de marzo tras la puesta en marcha de la Operación La Ruta.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Sánchez Ramírez impuso la medida a Juan Agustín Batista, Willians Ramón Batista, Briam Rosario, Justino Abreu y a Manuel Castillo, quienes deberán cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, en La Vega, y a Felipe Sánchez, para cumplirla en la Fortaleza de Cotuí, en Sánchez Ramírez.

El tribunal también ordenó la prisión domiciliaria por el mismo tiempo a Victoriano Aracena por una condición de salud.

Los fiscales litigantes Ginna Matías y Francis Valerio, de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de Sánchez Ramírez, respectivamente, aportaron diferentes evidencias que fueron acogidas por la jueza Dorka Altagracia Vásquez Peguero para ordenar el envío a prisión de los imputados.

La PETT, conjuntamente con la Fiscalía de Sánchez Ramírez, en coordinación con la División Especializada de Investigación contra Delitos Migratorios (Deidem), desarticuló la red transnacional de criminalidad organizada.

El grupo, junto a Henri Reyes Muñoz (prófugo), encabezaban esta red criminal que utilizaba documentos de viajes falsificados para traficar migrantes por las rutas de Haití, Panamá, Colombia, México, Islas Vírgenes (Trinidad y Tobago) y Guatemala, teniendo como destino final el ingreso a los Estados Unidos de Norteamérica.

Los integrantes de esta red realizaban cobros de montos ascendentes a 15,000.00 dólares por cada migrante.

Al ser arrestados en 12 allanamientos realizados en las provincias La Vega, Espaillat, Sánchez Ramírez y Santiago, a los imputados se les ocupó pasaportes visados fraudulentos de los diferentes países, vehículos, computadoras, celulares, armas de fuego y municiones que prueban su participación directa en esta estructura de criminalidad organizada.

Personas vinculadas a hechos delictivos utilizaban de manera frecuente los servicios de esta organización para salir del país y así evadir la persecución penal.

La titular PETT, Yoanna Bejarán, ha destacado en el proceso que la operación se inscribe dentro de las acciones que encamina el Ministerio Público contra la criminalidad organizada, bajo los lineamientos de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

La fiscal titular de la provincia Sánchez Ramírez, Juana Hernández, junto a los fiscales  Gina Matías y Francis Valerio, participó en la operación que también contó con la colaboración de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim), la Dirección Central de Prevención, Operaciones Especiales, el Departamento de Inteligencia Sensitiva (DIS) y  las demás Agencias de Investigaciones Especializadas de la Policía Nacional.

El Ministerio Público imputa a los arrestados, de manera provisional, la violación a lo establecido en los artículos 147, 150, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, así como también en el artículo 7, literal H, de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Viernes24 de marzo de 2023.

ç 

El Instituto Policial de Educación Superior (IPES), graduó a 231 integrantes de la Policía Nacional que finalizaron con éxito los distintos cursos que están dentro de programa de capacitación de la Academia de Estudios Comerciales, “Tte. Coronel José J. Frometa Serra, P.N."

El acto se desarrolló en el salón de eventos del IPES, el cual estuvo encabezado por el rector, general Jacinto Minaya Herrera, quien, al dirigirse a los graduando los felicitó en nombre del director general de la Institución del orden, mayor general Eduardo Alberto Then y del señor José Vila del Castillo, comisionado para la reforma. 

El general Minaya Herrera exhortó a los graduandos a continuar capacitándose, adaptarse a los nuevos tiempos y a poner en práctica los conocimientos adquiridos, la reforma es un hecho y la reforma somos todos, expresó. 

Mientras que el coronel Severino Pinales Cuevas, director de la Academia de Estudios Comerciales “Teniente Coronel José Joaquín Frometa Serra, P. N.”, en sus palabras de bienvenida, enfatizó que las capacitaciones están enfocados en la mejora continua del policía para lograr los objetivos. 

Mientras que la sargento mayor María del Carmen Peña, agradeció en nombre de todos los graduandos la oportunidad que les dan a cada policía para superarse. 

Los policías y asimilados tuvieron la oportunidad de capacitarse en Plataforma Virtual, Oratoria, Secretariado Ejecutivo, Auxiliar de Contabilidad, Ortografía y Redacción, Ofimática Aplicada, entre otros, entre estos se destacaron: sargento mayor Simeona Almonte Aquino; raso Angelina de la Cruz Castillo y la ciudadana Jemeily Peñaló Chávez. 

Recordamos que el IPES y sus escuelas día a día trabajan arduamente en pro de la educación de cada policía e integrante de la institución del orden.

24 de marzo 2023


ç







 


Santo Domingo, D.N.- 
La Primera Dama, la Sra. Raquel Arbaje participó este jueves como disertante en el tradicional desayuno–conferencia de las emisoras católicas Radio ABC y Vida FM con el tema “La honestidad: Principio para una política en servicio”.

Durante su participación, la Primera Dama y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia destacó que todas las personas hablan de honestidad todos los días, aunque muchos y muchas no comprendan su significado ni la practiquen.

En ese sentido, se queda, no con una definición de qué es la honestidad, sino con uno de sus resultados, y este lo describió Thomas Fuller, hace ya casi cuatro siglos: “El hombre honesto no teme ni a la luz, ni a las tinieblas”. “Asumo la honestidad como un valor irrenunciable en su vida privada y pública.

La honestidad no es un don con el que nacemos, es un valor que elegimos, y yo lo elegí para que fuera la marca de mis relaciones con la sociedad y con mi entorno personal. La honestidad inspira confianza y respeto, y yo me esfuerzo todos los días por ser confiable y respetada.

La honestidad colabora de manera determinante con la justicia y la armonía, y yo procuro que el servicio que ofrezco a la sociedad sea justo y armónico”, sostuvo Arbaje.

Como invitado especial estuvo presente el Arzobispo de Concepción de Chile y miembro de la Pontificia Academia para la Vida (Dicasterio de la Santa Sede), S.E.R. Mons. Fernando Natalio Chomali Garib, quien estuvo a cargo del momento de oración que dio inicio a la actividad.


En el tradicional desayuno-conferencia que organiza la Emisora de Radio ABC y Vida Fm, presidido por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, participó El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea

El Desayuno-Conferencia viene desarrollándose desde el año 2005, con el objetivo de recaudar fondos para las obras de las emisoras y aportar un espacio de reflexión objetivo y esperanzador sobre diferentes temas de interés; a este se dan cita reconocidos empresarios, ejecutivos, funcionarios del estado, representantes de instituciones católicas y de la sociedad.

La mesa de honor estuvo integrada por S.E.R. Mons. Fernando Natalio Chomali Garib, Arzobispo de Concepción, Chile y Miembro de la Pontificia Academia para la Vida (Dicasterio de la Santa Sede), S.E.R. Mons. Ramón Benito Ángeles Fernández, Obispo Auxiliar de Santo Domingo y rector de la Universidad Católica Santo Domingo, S.E.R. Mons. José Amable Durán Tineo, Obispo Auxiliar de Santo Domingo, Monseñor Daniel Lorenzo Vargas, Vicario Episcopal Territorial Santo Cristo de los Milagros, Rvdo.

Padre Kennedy Rodríguez Montes de Oca, Director General Radio ABC y Vida FM y el señor Ramon Tallaj, Presidente de la Fundación Dr. Ramon Tallaj. También estuvieron presente: Félix Antonio Santana García, Contralor General de la República, Francisco Alberto Torres Díaz, Superintendente de Pensiones del Sistema Dominicano de Seguridad Social, Doña Melba de Grullón, Fundación Sur Futuro, Biviana Riveiro Disla, Directora Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Secilio Espinal Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Antonio Almonte, Ministerio de Energía y Minas, José Manuel González Corripio, Presidente Centro Cuesta Nacional, Amada Pittaluga Nívar, fundadora de Amadita Laboratorio Clínico, Andrés Julio Portes, Gerente General de la Empresa Distribuidora del Este (EDEESTE), Edward Antonio Veras Díaz, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía y Pedro Catrain Bonilla, Senador provincia Samaná, entre otros.

La reconocida comunicadora Jatnna Távarez estuvo a cargo de la moderación, mientras que la parte artística estuvo a amenizada por el Corito Chichigua y la Tía Nancy interpretando canciones de la producción musical “Mi cajita de valores”, primer disco con canciones infantiles escrito por la Primera Dama. SOBRE LAS EMISORAS: Las emisoras católicas Radio ABC 540 AM y Vida 105.3 FM pertenecen a la Arquidiócesis de Santo Domingo, bajo la dirección del Rvdo. P. Kennedy Rodríguez.

Las emisoras tienen como misión llevar la evangelización a cada rincón sosteniendo los valores que Jesús predicó y testimonió, a través de la radiodifusión, trabajando por la formación de hombres y mujeres nuevos y optimistas, y generando en nuestro pueblo esperanza, entusiasmo y solidaridad, haciendo conciencia eficaz a las comunidades en la transformación de su entorno.
24 de marzo 2023






La Armada de República Dominicana continuó hoy su programa de capacitación con una charla-taller sobre "Amenazas y medidas preventivas en el uso de la tecnología". 

La actividad contó con la presencia de los contralmirantes Segundo Ventura García, subcomandante general de la Armada; Agustín Morillo Rodríguez, director de Inteligencia Naval M-2; contralmirante Juan C. Peña Ogando, director nacional de Pesca; el contralmirante José Roberto Muñoz Moncion, comandante de la Base Naval 27 de febrero y el contralmirante Pedro José Lalane Peguero, director de la Dirección General de Dragas, Presas y Balizamiento. 

El taller fue impartido por el experto Bernabé Aguilar Suevern, gerente de Canal Centroamérica y República Dominicana. 

El objetivo de este evento es conocer la ingeniería social que los cibercriminales utilizan, los errores que se cometen en el manejo de la información y cuál es el impacto que está teniendo en nuestra sociedad. 

La actividad fue organizada por la Dirección de Tecnología de la Armada. 

Esta medida cumple con la misión de capacitar a los miembros de la plana may

23 de marzo 2023




 

 

El comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, participó en la reunión encabezada por el viceministro Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, y distintas entidades gubernamentales, para fortalecer la seguridad durante la Semana Mayor.
En el encuentro participaron el alto mando de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Dirección Central de Policía Turística (Politur), Dirección General de Seguridad de Transporte Terrestre (Digesett), Viceministerio de Turismo, entre otras entidades, donde se trataron diversos temas de interés para desarrollar una estrategia efectiva durante el asueto de la Semana Santa.
El encuentro realizado en el Club para Oficiales de la Armada participaron además otros altos oficiales de la plana mayor naval y representantes de las entidades participantes.
Entre los temas que fueron abordados están la contaminación sónica, la prohibición, venta y horario de las bebidas alcohólicas, la asistencia médica, los permisos de medioambiente, la conservación del litoral marítimo y la prohibición del uso de jet sky, entre otros temas de interés.
24 de marzo 2023



 

 El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, recibió en su despacho la visita de cortesía del General ® Ricardo Gómez Nieto, excomandante del Ejército Nacional Colombiano y actual Presidente de la Industria Militar de Colombia (INDUMIL), donde trató

temas de colaboración e interés. Además, estuvo presente el Capitán de Navío Wilter Alfonso Aponte Suárez, Agregado Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de Colombia en República Dominicana,
el Inspector General del Ejército, General de Brigada Félix Edwin Santana Morillo y el Coronel Alfredo Antonio Blanco Suarez, Intendente de Material Bélico del Ejército.

24 de marzo 20223