Ultimas Noticias

martes, 2 de mayo de 2023

Santo Domingo, 2 de mayo de 2023.- La Universidad del Caribe (UNICARIBE) aperturó formalmente la maestría “Comunicación Política y Marketing Digital”. Este programa es el primero en su clase en el país, y es el resultado de una alianza entre UNICARIBE, la Universidad de Lleida y Next Educación, prestigioso centro de educación superior, con sede en Madrid, España.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, quien destacó la labor de UNICARIBE y ofreció su apoyo para esta maestría tan pertinente, sin importar banderas políticas.

De su lado, el rector de UNICARIBE, Dr. Emilio Mínguez, expresó que la comunicación política es sumamente muy importante en los momentos actuales, debido a que hay muchos dirigentes políticos y empresariales que no cuentan con las habilidades necesarias para comunicar sus planes estratégicos.

“Por primera vez, UNICARIBE brinda la oportunidad para que los actores con dedicación en la política adquieran conocimientos avanzados sobre competencias y habilidades que les permitan alcanzar la excelencia en el ámbito político, a través de la comunicación, la estrategia y el uso del Marketing digital, gracias a esta importante alianza con la Universidad de Lleida en España y la institución Next Education, que ofrecerá a nuestros estudiantes la oportunidad de contar con una doble titulación universitaria”, expresó la coordinadora de este máster, Altagracia Tavárez.

“Es un placer estar en el punto de salida de esta maestría. Me complace mucho encontrarme en este momento tan oportuno, debido a que se acerca un proceso electoral en República Dominicana, y a la vez complejo, porque cada día existen elementos nuevos como la inteligencia artificial que cambian los paradigmas de todo”, dijo Manuel Campo Vidal, presidente de Next Education.

Para Campo Vidal, la virtud de esta nueva maestría es renovarse directamente, que los profesores sean personas que enseñan de aquello que trabajan o han trabajado durante mucho tiempo. Que exista pluralidad y sobre todo vinculación con la actualidad. “Esto (la educación de hoy) es algo vivo y constante”, expresó.

La apertura del máster incluyó la exposición magistral “Los retos de comunicar en la sociedad digital del siglo XXI”, a cargo del experimentado periodista español Manuel Campo Vidal.

Para los interesados en formar, próximamente se estarán ofreciendo nuevos planes de estudios con esta maestría en Comunicación Política y Marketing Digital.

En dicha apertura, también, estuvieron presentes canciller de UNICARIBE, Mtro. José Alejandro Aybar; la vicerrectora ejecutiva, Zoraima Cuello, y una representación importante de los principales partidos políticos del país y personalidades clave de la vida pública.

2 de mayo 2023


 




Otros 4,000 concursan por 500 vacantes para profesionales de la salud del primer nivel de atención como los médicos familiares y generales.

Santo Domingo. - Un total de 5,903 doctores aplicaron, a través del portal Concursa que gestiona el Ministerio de Administración Pública (MAP), para las más de 1,000 plazas vacantes en todo el país para profesionales de la Salud abiertas por el Servicio Nacional de Salud (SNS).

De esas 1,000 plazas, fue dispuesto por el SNS que la mitad (500 vacantes) sean destinadas para doctores con diferentes especialidades, mediante el Concurso Nacional de la Carrera Sanitaria, a las cuales aplicaron un total de 920 especialistas.

Solo 17 de esas plazas están disponibles para el gran Santo Domingo, por lo que el resto de las 483 vacantes son repartidas entre las demás regionales del SNS, distribuidas en todas las provincias del país; debido a ello, los profesionales de salud que aplicaron debieron de mostrar como requisito algún documento que avale su domicilio en la provincia de la vacante a concursar, tales como un contrato de alquiler, título de propiedad, contrato de servicios contratado por más de seis meses, entre otros.

Las solicitudes también indican que los ganadores de las plazas deberán de cumplir el horario establecido con la Ley de Función Pública.

Todo eso es realizado por el Gobierno dominicano, atendiendo al reclamo de la falta de médicos especialistas en varios hospitales del interior del país. 

De esas 500 vacantes, 67 son para anestesiólogos, 72 para especialistas en ginecología y obstetricia, 48 para cirujanos generales, 35 para médicos internistas, 42 para cirujanos ortopedas y traumatólogos, 57 para pediatras perinatologos, 56 para emergenciólogos, 55 para pediatras, 53 para gastroenterólogos y 45 para radiólogos.

Las otras 500 plazas son para profesionales de la salud del primer nivel de atención como los médicos familiares y generales.

Estos procesos forman parte del compromiso realizado por el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MISPAS) y el SNS, y el Colegio Médico Dominicano (CMD) para seguir fortaleciendo el sistema de salud nacional.


Ilustración
 La Academia Militar "Batalla de Las Carreras", en el día de hoy inició el  proceso de admisión para Aspirantes a Cadete del Ejército de República Dominicana; la invitación se extiende a todos los jóvenes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 16 a 20 años, y deseen formar parte de esta gloriosa institución, para servir a la Patria. 

Aquí recibirán la capacitación y entrenamiento para convertirse en líderes de unidades menores a nivel pelotón, alcanzando el título de licenciados en Ciencias Militares, avalado por el INSUDE instituto Superior para la Defensa y reconocido por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT). 

Los Aspirantes deberán enviar su carta de solicitud de ingreso de manera digital en formato Word o PDF. Al correo: admisiones.ambc56@gmail.com

Para más información ver: Requisitos de ingreso, Modelo de carta solicitud de ingreso,

Dpto. Admisión: 809-222-2360.


La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) desarrolló una jornada de asistencia social y acción cívica en la provincia de Hato Mayor con los militares retirados, viudas, viudos, tutores y tutoras de las Fuerzas Armadas residentes en las provincias y municipios de la Región Este, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y el Seibo, para escuchar las necesidades y buscar soluciones oportunas e inmediatas a cada caso.

La jornada estuvo encabezada por el Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., Presidente de la JRFPFFAA, quien ofreció un suculento almuerzo para todos los presentes en la actividad, donde nuestros distinguidos retirados recibieron raciones alimentarias y bonos de compras, además de ser evaluados por el equipo médico para entregarles medicamentos según su condición de salud. 

Mientras una comisión de la entidad estuvo recibiendo diversos casos para evaluar las solicitudes de reconsideraciones de sueldos y brindar detalles acerca de los programas de acción social que se están desarrollando a favor de los miembros retirados y sus familiares.

El Mayor General Hernández Olivero manifestó que; «Nuestro Excelentísimo Sr. Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N. está pendiente del bienestar de cada retirado, por eso estamos llevando a cabo estos operativos y jornadas, para brindarles mejorías a sus condiciones de vida, estas acciones son instruidas por nuestro Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD».

p2 de mayo 2023




 







  Agentes policiales, adscritos a 
la Dirección Central de Investigación (DICRIM), junto a los de Prevención, sacaron de las calles 11 armas de fuego que eran portadas de manera ilegal por doce personas que resultaron detenidas, mediante múltiples operativos realizados en las últimas 48 horas con el fin de prevenir hechos violentos y delictivos a nivel nacional.

Entre las armas ocupadas está la pistola de marca ilegible, calibre 9mm plateada, en el sector de Pantoja, con un cargador y tres cápsulas, sin ningún tipo de documentos, la cual estaba en poder del detenido Landy Mariel Dilone, de 26 años.

Otra arma ocupada fue la pistola marca Burna SD, crema, sin ningún tipo de documentos, que estaba en manos de Carlos Manuel Gómez Méndez, de 35 años, en la provincia de San Cristóbal.

En otro hecho fue ocupada la pistola marca Davis, calibre 380, numeración ilegible, con su cargador y cuatro cápsulas, sin ningún tipo de documentos, la cual estaba en poder del detenido Guillermo Méndez Cruz (a) La Memoria, de 37 años, en el sector de Villa Duarte, municipio Santo Domingo Este. 

También fue ocupada la pistola de marca ilegible, calibre 9mm, serial B92181, con su cargador y cinco cápsulas, sin documentos, a Miguel Soriano Alcántara (a) Barba, de 38 años, en Yamasá, provincia Monte Plata.

Por otra parte, resultaron detenidos en el sector Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia, Rubén Feliz Garo, de 36 años, y Altagracia Melo Pérez, de 18, ocupándole al primero la pistola marca DB9, negra, calibre 9mm, con su cargador y una cápsula. Amb

2l de mayo 2023

lunes, 1 de mayo de 2023


Cónsul General de Estados Unidos confía empleos que genera el turismo ayude a evitar viajes ilegales.

Punta Cana.-  La Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana procesa este año una cifra récord de solicitudes de visas de residencia, reveló el cónsul general de esa nación en el país.

Al ser preguntado sobre sus recientes declaraciones, de que “la vuelta no es México" y los constantes comunicados de la Embajada llamando a evitar viajes ilegales por la enorme cantidad de migrantes dominicanos que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y el país latinoamericano , Greg Segas, dijo que confía  en de que los empleos que genere el desarrollo de la industria turística en el país contribuya a generar más empleos y mejores oportunidades para los dominicanos.

"Claro, esa es nuestra esperanza, nosotros en la Embajada seguimos procesando un número récord de casos de visas de residencia que nunca pero también estoy muy feliz de ver el desarrollo y crecimiento del sector turístico aquí que va a dar muchas oportunidades para todos los dominicanos" indicó el cónsul general de Estados Unidos en el pais, Greg Segas, entrevistado por Moisés González del programa de televisión Despertar Nacional que se transmite en Vega TV (Altice 52 y Claro 48) , en Estados Unidos por TV Quisqueya 1027 de Optimum y Dish latino canal 812-5 para EE.UU., Canadá y Puerto Rico.

La embajada norteamericana en el país otorgó a más de 130 mil personas “visas de paseo” y a más de 40 mil, “visas de residencia”, según detalló Greg Segas.

Para este año tienen entrevistas en curso para más de 60 mil personas que solicitarán “visas de residencia”.

Greg Segas calificó como positiva la realización de la vigecimotercera edición de Dominican Annual Tourism Exchange (Date) 2023, con más de 7,200 reuniones de negocios.

El cónsul general de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana destacó el crecimiento del turismo dominicano y las oportunidades que genera el sector en la creación de empleos para los dominicanos.

Greg Segas, indicó que la Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana se mantiene en constante trabajo con el sector privado y público para que esa estadía de ciudadanos americanos al pais sea segura y que quieran regresar.

Sobre llegada de turistas y alertas

El cónsul general de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana resaltó el crecimiento del turismo dominicano al indicar que cada año llegan al país 3 millones de ciudadanos americanos.

Greg Segas, reveló que la Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana se mantiene en constante trabajo con el sector privado y público para que esa estadía de ciudadanos americanos al país sea segura y que quieran regresar.

"Me siento bien de estar en Punta Cana, con todos nuestros socios de la industria turística. Como ustedes saben,  más de tres millones de ciudadanos estadounidenses llegan a la República Dominicana cada año y nosotros trabajamos con el sector público y privado para que tengan una estadía segura y que quieran regresar cada año".

El cónsul de la Embajada de Estados Unidos en el país se refirió también a la alerta migratoria sobre delincuencia que fue activada la semana pasada por el Departamento de Estado.

"Nuestra información para los ciudadanos es una de las responsabilidades más importantes en la Embajada y estamos continuamente evaluando y analizando la información que damos para los ciudadanos, nunca avisamos a los ciudadanos evitar la República Dominicana, siempre fue actualizar lo que es la situación en el país y eso es lo que actualizamos la semana pasada"-

En el mes de mayo la República Dominicana firmará un acuerdo con Estados Unidos para garantizar la seguridad para los turistas, convirtiéndose en el primer país en hacer este tipo de acuerdo, según informó en sus redes sociales el ministro de Turismo David Collado tras reunirse con el Cónsul

1 de mayo 2023

 Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader inauguró este lunes el teleférico de Los Alcarrizos, el cual aseguró cambiará el rostro de este municipio y transformará la movilidad urbana del transporte a nivel nacional.

Asimismo, el mandatario instruyó al director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Jhael Isa, a que coordine con el Ministerio de Educación para que a todos los estudiantes de las zonas cercanas al teleférico se les expida una tarjeta de transporte y puedan viajar gratuitamente a sus escuelas todos los días. 

De igual modo, el jefe del Estado también anunció que durante este mes de mayo el teleférico será gratuito para todos los usuarios.

Añadió además que, “les instruyo a hacer los ajustes de lugar para que la tarifa integrada de 35 pesos de teleférico y autobús se extienda a otros corredores de la OMSA”.

A juicio del mandatario, con la terminación de esta obra se implementa un verdadero sistema integrado de transporte en las dos grandes metrópolis del país.

Consideró, que actualmente, la presente gestión de gobierno realiza la mayor transformación en la movilidad del país. Ya que tan solo 3 años a pesar de las circunstancias económicas adversas, “hemos puesto en marcha 5 corredores de autobuses, 2 teleféricos, y trabajamos intensamente en la extensión del metro y un monorriel en Santiago”.

“Hoy se cumple un sueño del que me siento muy orgulloso, porque no se trata sólo de una promesa, sino del fiel cumplimiento de mi compromiso con la mejora sustancial de la vida de la gente, a través de la concepción y puesta en ejecución de todo un proceso de transformación del sistema de transporte y de movilidad urbana a nivel nacional”.

Para el presidente Abinader, este sistema de transporte viene a solucionar los problemas de movilidad generados por el crecimiento poblacional que ha experimentado este municipio en las últimas décadas.

“Estamos aquí para abrir un nuevo capítulo que cambiará la vida de los hombres y mujeres de este gran municipio, que ha jugado un papel importante en la historia dominicana desde su fundación”.

El teleférico transformará el rostro de Los Alcarrizos

El jefe del Estado entiende que el teleférico de Los Alcarrizos viene a transformar el rostro de este municipio y que el mismo brinda el soporte necesario a miles de personas que diariamente se sirven del sistema público de transporte para llegar a sus lugares de trabajo y a sus centros de estudio “donde ponen toda su ilusión y ganas para salir adelante y aportar al desarrollo de nuestro país”.

“Esta es la respuesta que da el gobierno del cambio a las necesidades del pueblo, de la gente trabajadora a la que debemos retribuirle su gran esfuerzo, trabajar por la mejora de sus condiciones de vida y aportar por el desarrollo de sus ideas y sus proyectos de vida”, argumentó el gobernante.

De su lado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, expresó este lunes que, con la puesta en servicio del Teleférico de Los Alcarrizos, se transforma el modo de trasladarse de miles de personas a través de un transporte cómodo, seguro y conforme a los estándares internacionales.

El funcionario indicó que la obra beneficiará a unos 400,000 ciudadanos.

“Cuando les afirmo que comienza a cambiar la movilidad urbana en Los Alcarrizos, me refiero al impacto social y económico de un proyecto de ingeniería moderna que reducirá por lo menos 30 minutos el tiempo que les toma a los usuarios hacer el recorrido de cuatro kilómetros desde el sector Los Americanos, hasta la intersección con la autopista Duarte”, declaró.

En tanto, Jhael Isa, director de la Oficina de Proyectos Especiales de Movilidad Urbana e Interurbana, y del Fideicomiso de Transporte Masivo (FITRAM) dijo que, con esta obra, Los Alcarrizos celebra porque deja atrás la marginalidad, la pobreza, el desorden y la desesperación que provocaba el caos en el tránsito en esta demarcación y que afectaba a los más de 400,000 dominicanos y dominicanas que habitan en esta zona. 

“Hoy ponemos este nuevo y moderno teleférico en manos de Dios, quien nos ha acompañado en todo este proyecto, para que traiga bendiciones a cada una de las familias que hoy se suman al Sistema Integrado de Transporte, para que prosperen, transformen y mejoren su calidad de vida, y puedan crecer de manera productiva para el bienestar de su gente”, expresó Isa.

Sostuvo que, con el nuevo sistema de transporte, los comunitarios de la zona, tendrán 4.19 kilómetros y 4 estaciones de un sistema de transporte seguro, cómodo y eficiente, que permitirá a los usuarios atravesar la ciudad en apenas 15 minutos.

Explicó que con el teleférico se crean más de 18,972 metros cuadrados de espacios públicos y se recuperan parques urbanos para el disfrute de los niños, los ancianos y todos los ciudadanos.

Descripción de la obra

El teleférico de Los Alcarrizos disminuirá en 45 minutos promedio el tiempo de transporte que emplean actualmente los habitantes del municipio, recorriendo una distancia de 4.20 kilómetros en 15 minutos.

Es considerado uno de los más modernos del mundo, en su naturaleza, como primer sistema urbano monocable que alcanza una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido y el más rápido de todos, por sus 7 metros sobre segundo, que equivalen a 25 kilómetros por hora.

163 cabinas con capacidad para transportar a 4,500 pasajeros por hora y por trayecto

Cuenta con cuatro estaciones: la primera en Los Alcarrizos, que parte desde la entrada del sector en la autopista Duarte (la cual también está siendo intervenida a través del MOPC) y que estará integrada con la línea 2-C del Metro de Santo Domingo en el tramo que se construye entre Los Alcarrizos hasta la Avenida Luperón, a ser inaugurada el próximo año 2024.

La segunda estación está ubicada en Las Toronjas y se conecta con la tercera ubicada en Puente Blanco, hasta llegar a la cuarta estación del Teleférico en Los Americanos.

En términos de movilidad, la gestión del presidente Abinader completa 3 corredores de autobuses integrados con 47 kilómetros; 2 teleféricos, para un total de 8 km; 7 kilómetros de extensión de metro; la ampliación de capacidad de la Línea 1, y 13.3 kilómetros de Monorriel en Santiago. En resumen, un total de 75.3 kilómetros de redes de transporte público de calidad y disponibilidad.

En la actividad estuvieron presentes, el expresidente Hipólito Mejía; Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia; Eduardo Estrella, presidente del Senado, e Igor Rodríguez Durán, viceministro administrativo y financiero.

Asimismo, Jochy Vicente, ministro de Hacienda; el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; Roberto Ángel Salcedo, director del PROPEEP; Radhamés González, director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); José Miguel González Cuadra, director ejecurtivo de URBE, y Antonio Taveras Guzmán, senador de la provincia Santo Domingo.

1 de mayo 2023

ç




 El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que el sistema financiero ha registrado 205,071 cuentas de pago electrónico en el primer año de su habilitación, lo que demuestra la ampliación de canales digitales y con ello se impulsa la inclusión y bancarización a nivel nacional.

A través de un comunicado de prensa, la entidad monetaria resaltó que, del total de cuentas de pagos vigentes, el 40.6 %, unas 83,210 fueron emitidas en el primer trimestre de este año en curso, para un incremento de 68.3 % con respecto al mes de diciembre del 2022.

Entre los meses de abril del 2022 y marzo del 2023, han sido efectuadas 382,153 transacciones por un monto de 333.1 millones de pesos. La mayor proporción de las operaciones corresponde a transferencias de fondos, con un 64 % del monto total cursado y un 30 % de la cantidad de operaciones.

La información la analizó el Departamento de Sistemas de Pagos del BCRD, destacando una "gran acogida" del instrumento que es gestionado entre empresas que usan la tecnología para automatizar o mejorar procesos financieros (Fintech) y las entidades de intermediación financiera.

"El uso de las tecnologías financieras es un importante aliado de los proveedores de servicios de pago, en especial de las entidades de intermediación financiera que, de modo propio o asociadas a una Fintech, buscan ofrecer servicios atractivos e innovadores a sus clientes, como es el caso de las cuentas de pago electrónico", dice la nota.

1 de mayo 2023

 El presidente de la República, Luis Abinader, se comprometió este lunes a desarrollar un plan para alcanzar un pacto social por el empleo decente y salarios dignos en el país.

"Aprovechando este importante día, lanzamos al país y específicamente a los actores sociales del tripartismo, nuestra propuesta de un pacto social por salarios dignos y trabajo decente, de largo plazo", expresó Abinader al encabezar el acto por el Día Internacional del Trabajo este 1 de mayo.

Dijo que a través del pacto se busca garantizar un aumento planificado, acordado, y continuo de los salarios mínimos para que estos logren la cobertura de la canasta básica familiar y con ello brindar a la sociedad una base firme de paz social sobre la cual las futuras generaciones de dominicanos y dominicanas puedan construir sus sueños y materializar sus anhelos.

En el acto organizado por las centrales sindicales también habló el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, quien señaló que aún hay retos y desafíos por delante, pero, además, "tenemos la convicción de que estamos juntos construyendo el porvenir".

Apuntó que se están dando los pasos hacia "ese nuevo contrato social con el que seguiremos trabajando, por mejores condiciones laborales, más protección social, mejores ambientes de trabajo, más capacitación y por una economía social y solidaria". 

Las centrales sindicales de la República Dominicana se reunieron este lunes 1 de mayo para consolidar la posibilidad de un acuerdo tripartito que permita un mayor desarrollo integral, en el que el empleo contribuya a ser el ente equivalente a sacar de la pobreza a miles y miles de trabajadores.

Además, demandaron un Código Laboral sin retroceso, pacto por los salarios, seguridad social integral, que incluye por supuesto pensiones justas, trabajo para la juventud, defensa y ampliación de los derechos de las mujeres, reconocimientos a las labores e integración de las trabajadoras domésticas, los derechos de los campesinos a la tierra a la asistencia técnica, y la protección de la niñez.

En un acto realizado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, los representantes de los trabajadores indicaron que desde el Gobierno se ha estado apoyando a la clase trabajadora.

1 de mayo 2023



Santo Domingo.- Más de 117 mil gramos de distintas narcóticos, fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción, en contra del microtráfico de sustancias controladas, desarrolladas en todo el territorio nacional.

Las autoridades, en más de cuatro mil operativos y allanamientos, lograron sacar de las calles 56, 363 gramos de cocaína, 59, 220 de marihuana, 1,808 de crack, 14 de heroína, 60 de hachís y 78 pastillas de éxtasis, para un total de 117, 466 gramos. 

En un comunicado de prensa, se informó además, que en estas operaciones, realizadas durante el mes de abril, se detuvieron unas 1, 458 personas y se ocuparon 14 armas de fuego, entre ellas, pistolas, revólveres y un fusil. 

También se incautaron 36 armas blancas, cinco radios de comunicación, dos chalecos antibalas, decenas de tijeras, 96 balanzas, 633 celulares, siete carros y 136 motocicletas. 

Asimismo se ocuparon un 1, 836, 129 pesos en efectivo, 4, 834 dólares estadounidenses, entre otras evidencias, las cuales están en poder del Ministerio Público para los fines correspondientes. 
Las autoridades han continuado arreciando las operaciones de interdicción en contra del microtráfico de sustancias controladas, acciones conjuntas que han permitido arrestar a cientos de individuos, así como sacar de las calles miles de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis entre otras sustancias. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 01 de mayo, 2023.





  




 

Los documentos de la moto están en nombre de un dominicano

Por Cesar Montesino
Miembros del Ejercito  y  Armada de Republica Dominicana, junto el el G-2, en Manzanillo, apresaron a un nacional haitiano cuando pretendía cruzar una motocicleta a su país por la pirámide de la desembocadura del Río Masacre.

El individuo se conoce como Yeison, de quien se dijo es un indocumentado.

Yeison, según se informó pretendía cruzar de una manera ilegal la motocicleta, marca BENYE CG. 2020, en cuál los documentos rezan a nombre de Pedro Luis Toribio Liberato, quién es el propietario de esa vehículo.

Tanto el haitiano, como la motocicleta se encuentran en la comandancia militar del ERD, en Manzanillo, para fines de lugar correspondientes.

publicada 1 de mayo 2023







MACASÍAS, ELÍAS PIÑA.- Autoridades e investigadores de la Barna Managament School y del Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (INSUDE), han fijado su mirada en los proyectos agropecuarios autosostenibles que el Ministerio de Defensa (MIDE) desarrolla en la frontera, para profundizar en estudios de alto impacto y del cuarto nivel, sirviendo de ejemplo para la dirección de gestión pública efectiva y el desarrollo socioeconómico. 

Recientemente una delegación integrada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; los señores Paulo Alves, rector de la Barna y presidente honorario de la Cámara de Comercio Domínico-Portugués; Armando Barrios Ross, profesor titular residente y director del posgrado en Dirección Pública de la Barna; y el rector del INSUDE, general de brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, Ejército de República Dominicana; visitaron los proyectos agropecuarios que gestiona la Dirección General de Promoción a las Comunidades Fronterizas del MIDE, en esta demarcación. 

Allí, su director el general de brigada Germán Alejandro Rosario Pérez ofreció detalles de los proyectos, para que las autoridades se ilustraran y los investigadores recogieran datos de valor, sobre cómo funcionan las empresas de FFAA en apicultura, crianza de conejos, ganado caprino, bovino, porcino, plantación de frutas, legumbres y hortalizas, como vías efectivas para el desarrollo socioeconómico en estas apartadas comunidades.

Estos estudios de casos, se corresponden con la preocupación y directrices del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (MESCyT), entidad interesada en fomentar la investigación y las publicaciones en el nivel científico, como parte de los programas académicos de las Instituciones de
1 de mayo 2023









domingo, 30 de abril de 2023


 El Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) informó este domingo que el acceso al puente Juan Pablo Duarte está habilitado.

El viaducto que ha sido sometido grandes y menores reparaciones presentó obstáculos en su vía que había sido denunciado por varios choferes, lo que motivo que inmediatamente el Ministerio de Obras Publicas se desplazara e iniciara la reparación que hoy informa concluye.

“Este puente tiene 60 años, eso causa que los frenos se desgasten”, manifestó Luciano

30 de abril 2023


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a un hombre que era activamente buscado por sus vínculos con el decomiso de 243 paquetes de cocaína en las costas del municipio de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez. 

Se trata de Charles Martínez (Charli),  quien fue capturado mediante la orden numero (00151-2023), en medio de un operativo de seguimiento y vigilancia, realizado en la calle Mella esquina Padre Billini del referido municipio. 

En la operación las autoridades ocuparon una camioneta marca Chevrolet Colorado, placa L-438238, un celular, un bulto con pertenencias personales y otras evidencias. 

Se recuerda que el pasado 21 de febrero, la DNCD y oficiales de la Armada, ocuparon 243 paquetes de cocaína escondidos en una cueva de arrecifes, detrás de una villa del referido municipio costero. 

La captura del Charli, es parte  de las nuevas estrategias del Ministerio Público y la DNCD, en el seguimiento a los casos,  para capturar y poner a disposición de la justicia, a los prófugos por narcotráfico y otros delitos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 30 de abril, 2023.-




 


Santo Domingo, D.N.-El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), licenciado Rafael Paz, aseguró que respalda un acuerdo de alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dentro de un frente de partidos y movimientos opositores, pero tomando en cuenta el posicionamiento de cada organización y el de sus aspirantes a los cargos electivos municipales y congresuales a la hora de presentar las boletas con los candidatos definitivos.

En ese orden, el también pre candidato a la alcaldía por el Distrito Nacional, dijo que “si el propósito es lograr resultados exitosos de una alianza en la Capital, tanto su posicionamiento como el de su partido en la preferencia electoral de los capitaleños para la alcaldía, indican que él debe ser el candidato por esa alianza, recalcando que, según todas las encuestas recientes, “duplicamos las demás opciones para ganarle al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la principal plaza para las elecciones municipales del próximo año”.

Al ser cuestionado sobre su propuesta para lograr el respaldo de los munícipes en sus aspiraciones, Paz dijo que “presentará un programa de gobierno local acorde con la necesidad de transformar la capital a un modelo de orgullo para sus habitantes, ya que la gestión de dos períodos del PRM se ha agotado, mientras la capital pierde su valor como ciudad, afectando el turismo nacional e internacional”.

Recordó que en décadas pasadas “Santo Domingo fue un ejemplo de orden y limpieza en América Latina y El Caribe, pero hoy padece un sistema de transporte caótico, manejo de desechos sólidos obsoletos y el deterioro continuo de su medio ambiente, con niveles de inseguridad ciudadana que la hacen un territorio inseguro”.

Sobre el acto de presentación de la Memoria Anual, de la actual alcaldesa, Carolina Mejía, la consideró un buen evento protocolar para presentar obras de parques y aceras, pero que la ciudad que la gente necesita hoy es más que cambio de grama por cemento. Alertó sobre los problemas que enfrentaremos por el descuido en el drenaje pluvial y el pobre mantenimiento de en los canales de las aguas pluviales, cuando la capital está dentro de las ciudades que serán más impactadas por el cambio climático y los fenómenos atmosféricos.

Rafal Paz hizo estas declaraciones al ser entrevistada en el programa “Los Defensores”, que conducen los comunicadores Valentín Pérez y Carlos Blanco, por el canal 6, Canal de Sol, y se reproduces en Estados Unidos a través de Hispanic TV.

30 DE ABRIL 2023


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader  dejó inaugurada esta mañana la remozada área de Emergencia del Hospital Robert Reid Cabral.

El mandatario también autorizó la remodelación de la Unidad de Quemados del centro hospitalario, la cual ha estado abandonada por más de una década, y la ampliación del área de Cuidados Intensivos y Pediátrica de este centro de salud.

El anuncio de las remodelaciones de esas áreas fue recibido con gran alegría por enfermeras, bioanalistas y otros profesionales de la salud presentes en el acto.

La  unidad de quemados será licitada y estaría lista entre abril y mayo del 2024. 

El anuncio de las remodelaciones lo hizo el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, durante la inauguración de la remozada y ampliada emergencia del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, al tiempo de indicar que la obra tuvo una inversión de casi 90 millones de pesos.

El doctor Lama en su discurso dio a conocer los trabajos de ampliación y remozamiento realizados en la Emergencia, valorados en RD 76,523,581.80, la cual fue completamente equipada con un monto de RD 13,280,590.29.

Además, detalló la readecuación de los espacios que abarcan las áreas de consultorio de Emergencia, Triaje con dos cubículos, cura, yeso, nebulización con seis puestos, Farmacia, observación con 23 compartimientos (dos aislados), sala de espera, zona de urgencias con 12 piezas, Trauma Shock con cuatro cubículos y estación de médicos y enfermeras.

En la Emergencia del Robert Reid Cabral también se construyó la verja frontal, nueva marquesina para las ambulancias, acera perimetral, lona asfáltica, pintura exterior y la edificación de una caseta para el control de gases.

En el 2022, en toda la Red Pública se ofrecieron 4,483,197 asistencias, por lo que ponderó la importancia de ofrecer servicios de calidad y oportunos en ese tipo de área.

Desde el 2020 a la fecha, más de diez Emergencias han sido remozadas y provistas de equipos. También, alrededor de 140 hospitales y Centros de Primer Nivel (CPN) están equipados.

Igualmente, cerca de 400 nuevas unidades/áreas de servicio y programas de salud han sido habilitados para fortalecer las atenciones médicas en todos los niveles, mejoras que se evidencian a través de la prestación de servicios, de acuerdo con el titular del SNS. 

Estuvieron presentes la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful; el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Edison Félix, y el director del Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, doctor Clemente Terrero.

30 de abril 2023