Ultimas Noticias

viernes, 2 de junio de 2023

SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, celebró este jueves primero de junio una reunión con los encargados regionales y de divisiones, a los que exhortó a seguir trabajando para lograr las metas propuestas que contribuyen con el proceso de transformación que está viviendo el organismo rector de la Reforma Agraria en el país.

Durante la reunión con los encargados regionales y provinciales en el Salón Rojo de la Sede Central, la Máxima Autoridad del IAD enfatizó la importancia de que cada encargado regional, departamental o de división velen para que los empleados bajo su cargo cumplan con el compromiso asumido con el organismo.

“Cada uno de ustedes debe ser responsable y darles seguimiento a sus compañeros de trabajo, el cambio que por el cual estamos trabajando noche y día en esta institución es servir de ejemplo de honestidad, trabajo y dedicación a las labores que desempeñen a favor de la institución y el país”, dijo García.

El director del IAD argumentó que el cambio institucional va acorde con el deseo del presidente de la República Luis Abinader, de convertir a los parceleros reformados en productores eficientes, haciendo uso de la tecnología de vanguardia, con el consecuente aumento de la producción de los alimentos básicos de la dieta del dominicano.

El funcionario afirmó que los pasos que se están dando actualmente para convertir las asociaciones de parceleros en cooperativas, es con el fin de convertirlos en pequeños empresarios agrícolas, para de esta forma contribuir con la seguridad alimentaria del país y con el crecimiento económico de los parceleros y sus familias.

Los funcionarios presentes tocaron temas propios de la institución tales como la preparación de tierras, saneamientos de asentamientos, entrega de títulos provisionales y definitivos, nuevos asentamientos, obras en ejecución, entre otros, de importancia para el desarrollo institucional.

Durante el encuentro también estuvieron presentes, el subdirector general del IAD, Rivera Amador; Leo Colón, encargado de Producción; Roberto Ovalle, director Financiero; Arsenio Toribio, consultor Jurídico; el encargado del departamento de Recursos Humanos, Juan Andrés Mota Doñé y Frank Núñez, encargado de Comunicaciones, entre otros.

2 DE JUNIO 2023







 

jueves, 1 de junio de 2023

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en coordinación con el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Comando Sur de los Estados Unidos, concluyó el Ejercicio de Simulación a Escala Multinacional Conjunto de Asistencia Humanitaria y alivio de Desastres: CENTAM-GUARDIAN 2023, donde las unidades de primera respuesta frente a emergencias, practicaron planes de contingencia ante huracanes y sismos, y de asistencia humanitaria.

En las prácticas y actualización de las normas, también participaron efectivos del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, la Guardia Nacional de Puerto Rico, la Agencia de Cooperación Estadounidense, y de países como Honduras, El Salvador y Guatemala para aumentar las capacidades de respuesta ante emergencias.

En el acto de clausura el 1ro. de junio, que coincide con el inicio de la temporada ciclónica 2023, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, aprovechó para transmitir el saludo y felicitaciones del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona a los participantes, quien preguntó por el ejercicio CETAM-GUARDIAN 2023, antes de salir del país rumbo a Guyana.

“Durante estos once días, civiles y militares han podido afinar sus capacidades para evaluar un escenario de catástrofe a gran escala, así como gestionar las herramientas idóneas para dar respuesta efectiva, adecuar los planes de mitigación y fortalecer nuestras unidades de ayuda humanitaria”, manifestó Díaz Morfa.

El segundo jefe de misión de la embajada de EE. UU., Alex Titolo exhortó a los presentes a seguir reforzando los conocimientos en el área, y aseguró que la misma emergencia sanitaria de la pandemia del Covid-19, trajo grandes lecciones para la planificación y respuesta.

El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, ERD, agradeció y reconoció a quienes lideraron los ejercicios, destacando la participación de unos 350 socorristas y personal de primera respuesta, que protagonizaron acciones de búsqueda y rescate de personas en ríos, inundaciones y estructuras colapsadas como consecuencia de vaguadas estacionarias y sismos de alta magnitud con alertas de tsunamis.

El general de brigada Miguel Méndez, subcomandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, indicó que “estos eventos contribuyen a mantener relaciones duraderas y a fortalecer una mayor interoperabilidad entre las naciones”.

Detalles del ejercicio

Con el CENTAM GUARDIAN 2023, se pusieron a prueba los procedimientos de trabajo de los componentes civiles y militares, a través de un ejercicio nacional de simulación donde se practicaron situaciones y/o eventos posibles que puedan afectar al país.

También se ejercitó el despliegue de hospitales móviles y respuesta inmediata al manejo de derrames de sustancias químicas peligrosas. Se ejercitaron, además, procedimientos internos de la activación del COE con la denominada ´”Célula Blanca”, donde se revisó la continuidad de las operaciones, el Plan Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias, así como el procedimiento de evacuación de edificaciones.

Las prácticas de los rescatistas del COE, la Defensa Civil, los ministerios de Defensa, Obras Públicas y Comunicaciones, así como la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extra hospitalarias (DAEH), y otras instituciones de primera respuesta, se realizaron en lugares estratégicos debidamente preparados para las simulaciones.

Los ejercicios, además, proporcionaron la oportunidad para que las instituciones participantes del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres ejecuten los mecanismos de coordinación interinstitucional y fortalezcan la gestión de riesgos y desastres que amenazan el país, con la participación de expertos internacionales.

1 de junio 2023












 

Por Pedro Estrella

Santo Domingo R.D. –El director general del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), Erick Guzmán, firmó la mañana de este jueves la “Carta Compromiso” de Ética e Integridad Gubernamental, con la acción deja plasmado su compromiso con la transparencia, la ética y la moral para manejar el erario público como lo ha instruido el presidente de la República Luís Abinader, 

Erick Guzmán, expresó en el acto, que recibió a su llegada, una institución quebrada y desacreditada, la cual ha logrado levantar y con el esfuerzo y los aportes de los colaboradores la institución ha “surgido de las cenizas” como el ave fénix, haciendo que los usuarios sientan la satisfacción de un buen servicio.

Resaltó, que debido al trabajo que como servidores públicos han realizado todos los colaboradores, desde el director hasta el más simple, la percepción que tenía el Gobierno sobre la institución ha ido cambiando y se refleja en el apoyo que hoy recibimos y, por eso el Gobierno nos mira complacido y ha estado apoyándonos en el buen sentido de la palabra.

“Este compromiso no es solamente para los que manejan fondos públicos, no es solamente para el director o los subdirectores, es para cada uno de los colaboradores de esta institución, no importa el rango, todos debemos firmar este acuerdo, que es un compromiso con Dios, con el país, con nuestras familias, con el presidente de la República y con nosotros mismos”, manifestó Guzmán.

Asimismo, reiteró las gracias al esfuerzo de todos los colaboradores en la ejecución del lineamiento del Plan de Trabajo de la gestión que encabeza, ya que se notan  los resultados obtenidos, indicando que la firma de este documento es un compromiso que deben asumir funcionarios y todo el personal de la institución.

Luego de sus palabras el director del Instituto Postal, procedió a plasmar su firma sobre el documento, seguido por los subdirectores Fernando Arturo Ramírez Quiñonez, Manuela Quiñones Mateo, Juan Francisco Barrera Reyes y Oscar David Reyes, así como Manuel Emilio Santana Pacheco, coordinador general de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CEIGCN), también los demás integrantes de dicha comisión, encargados departamentales y colaboradores de la institución.

Finalmente, hay que resaltar que la “Carta Compromiso” de Ética e Integridad, es un documento dispuesto por el presidente Luis Abinader y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, con el objetivo de que los funcionarios públicos conjuntamente con los colaboradores de todas las instituciones firmen y asuman los compromisos éticos y morales con el Gobierno y la sociedad, con el objetivo de contribuir a las prácticas de transparencias para un buen gobierno.

1 DE JUNIO 2023




Asegura que "la Fuerza del Pueblo no se distrae con nadie"

Santo Domingo, DN: “La Fuerza del Pueblo cuenta con el respaldo del pueblo dominicano para gobernar a partir del año 2024. Eso es algo que sabemos sin discusión alguna", aseguró el líder de la oposición dominicana, Leonel Fernández.



El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) participó ayer miércoles 31 de mayo, en el “Ejercicio de Escala Multinacional Conjunto de Asistencia Humanitaria y Alivio a Desastre CENTAM GUARDIAN 2023”, realizado en la margen Occidental del puerto Río Haina, bajo la organización del Comando Sur de Estados Unidos, junto al Ministerio de Defensa (MIDE) y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE)

Estos ejercicios buscan preparar la República Dominicana para dar respuesta oportuna a emergencias y/o desastres naturales, poniendo a prueba los procedimientos de trabajo de las instituciones civiles y militares, a través de un ejercicio nacional de simulación y simulacro donde se practican situaciones posibles que puedan afectar al país, como son terremotos, huracanes, evacuaciones, búsqueda y rescate, y derrame de sustancias peligrosas, entre otros.

El CESEP y la empresa Haina International Terminal (HIT), participaron de manera conjunta en la coordinación del simulacro de emergencia por derramamiento de una sustancia peligrosa, en un almacén destinado para el reguardo de estas sustancias, en el puerto de Haina Margen Occidental.

El objetivo de este evento en específico, fue que las unidades de respuesta involucradas, NBQR Mide, COE, Bomberos de Santo Domingo, Autoridad Portuaria Dominicana, entre otras, lograran evaluar los tiempos de activación, movilización de victimas, operaciones, descontaminación, contención, desmovilización y cierre de operaciones del área afectada, acorde a los protocolos establecidos.

Durante la realización de esta fase del CENTAM Guardian 2023 en el puerto, estuvo presente el director general del CESEP contralmirante Henry Ant. Guzmán Taveras, así como personal de la dirección de Operaciones, departamento de Armas y Explosivos y el Jefe de Seguridad del referido puerto, de ese cuerpo especializado.

Departamento de Relaciones Públicas del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP).

1 de junio 2023


       



Las autoridades destacan combate al narcotráfico y transparencia del proceso de incineración de las drogas ocupadas en las operaciones que se ejecutan contra esa actividad criminal en todo el país


CENTAM GUARDIAN 2023 

A propósito de que este 1 de junio marca el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico, el  Centro de Operaciones de Emergencias (COE) clausuró, junto a la Fuerzas Armas, el Centam Guardian 2023, sobre actualización de planes de contingencia, durante una actividad en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, encabezada por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa. 

En este sentido, el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director del CESAC, estuvo presente como parte de las instituciones que garantizan la seguridad nacional.

1 de junio 2023

 




 


 El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, entregó el mando del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, al Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Comandante General del Ejército de República Dominicana, quien asume el mismo a partir de este momento.

El acto fue encabezado por el señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Díaz Morfa, ERD, y se desarrolló en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las FF. AA.

El Comandante General de la FARD, agradeció el apoyo y la dedicación brindada durante el tiempo que estuvo al frente de esta unidad militar, y agradeció al Ministro de Defensa por haber depositado su confianza en él, para dirigir el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas.

El Comando Conjunto Unificado ejecuta operaciones conjuntas e interagenciales en apoyo a la Policía Nacional, Cuerpos Especializados, entre otros organismos del Estado, que tienen como objetivo el empleo de los recursos y capacidades para combatir la delincuencia, el crimen organizado y otros hechos ilícitos, además de, contribuir al fortalecimiento de las labores de orden público en pro de garantizar la seguridad ciudadana.

1 de junio 2023








El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), participó de la celebración de la Fiesta de la República Italiana.

El señor Stefano Queirolo Palmas, Embajador Italiano en nuestro país, junto a su esposa, invitó al Mayor General Febrillet Rodriguez al evento, con el cual se festeja la libertad de los italianos de elegir su tipo de gobierno tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Fascismo.

La celebración se desarrolló en el salón Churchill Ballroom y Foyer, del Hotel Intercontinental Real Santo Domingo, donde también asistieron varias autoridades civiles y militares del ámbito nacional.

1 junio 2023





 



 Los futuros aviadores de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), continúan mostrando las habilidades adquiridas durante los entrenamientos del curso de aviación, impartido en la Dirección de Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA).

Esta vez le tocó a la 2do, Teniente Yolanda Santana García, FARD, quien realizó su primer vuelo sin un instructor.

La oficial de la FARD, superó la prueba a bordo de una aeronave OH-58, y al finalizar el vuelo fue recibida por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la institución, quien como de costumbre le dio el tradicional bautizo de iniciación en la vida de piloto.

También la esperaban al aterrizar, su instructor, Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, FARD, Director de la DIFOCAA, junto a sus compañeros cursantes y otros miembros de la institución.

1 junio 2023
















En una operación conjunta e Interagencial, la Armada de República Dominicana logró la interdicción marítima de una embarcación tipo “Go Fast” con más de 531kilos de clohidrato de cocaína al sur de la provincia de San Pedro de Macorís. 

Durante la Operación se incautaron 531 paquetes al parecer de sustancias ilícitas, así mismo, fueron hallado 10 garrafones de combustible e insumos alimenticios. 

La embarcación era tripulada por 02 nacionales dominicanos, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. 

La Armada reitera su compromiso de cumplir con su misión institucional de defender los espacios marítimos, velando por la seguridad dentro de nuestras aguas jurisdiccionales.

junio 2023


El Ministerio de Interior y Policía, junto con el Departamento de Deportes de la Policía Nacional y otros organismos deportivos, realizaron un encuentro

 

ADESS y Pro Consumidor firman acuerdo para proteger a personas beneficiadas de los programas sociales del Estado. 

-Anuncian que van a inspeccionar, fiscalizar y sancionar a negocios adscritos a la RAS que incurran en malas prácticas comerciales- 

SANTO DOMINGO, DN.- Los titulares de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) firmaron este jueves un acuerdo interinstitucional para inspeccionar, fiscalizar y sancionar a los comercios de la Red de Abastecimiento Social (RAS) que incurran en malas prácticas comerciales en perjuicio de las personas que se benefician de los programas sociales del Estado. 

El director general de ADESS, Catalino (Freddy) Correa Hiciano, y el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara Castillo,  explicaron que el propósito del convenio es promover una gestión de la actividad comercial más eficiente y amigable entre los establecimientos adheridos a la RAS y en beneficio de las personas participantes de los programas de protección social creados por el gobierno dominicano, garantizando con ello una mayor inclusión y el alcance de los objetivos en erradicación de la pobreza.

De su lado, el director general de la ADESS explicó que este acuerdo es una iniciativa que forma parte del conjunto de acciones tomadas por la institución encargada de las transferencias monetarias focalizadas, con el fin de acompañar a los propietarios de los comercios adheridos a la RAS a mejorar su interacción con las personas beneficiarias de los subsidios sociales, garantizándoles el acceso a los bienes y servicios suministrados por medio a los programas sociales.

“Desde nuestra llegada a la ADESS hemos estado trabajando incansablemente con los distintos actores que intervienen en el sistema de protección social para lograr que cada centavo destinado por el gobierno dominicano llegue a cada integrante de las familias más carenciadas de nuestro país, por eso hoy firmamos este acuerdo con el director ejecutivo de Pro Consumidor, con el que eficientizaremos las inspecciones a los comercios, conminándoles a ser ejemplos de buenas prácticas comerciales frente s sus pares”, indicó Correa

En tanto, el director ejecutivo de Pro Consumidor manifestó que dicho acuerdo busca aunar esfuerzos para coordinar de manera operativa la consecución de los objetivos trazados, “en especial la inspección de los comercios incorporados a la RAS, para estimular mejores prácticas comerciales”.

Alcántara Castillo manifestó su satisfacción de trabajar en conjunto con la ADESS para ayudar a adecentar los procesos en los que intervienen los propietarios y dependientes de los comercios afiliados a la RAS, “con el objetivo de que estos puedan proveer a las personas beneficiarias de los programas de protección social los productos esenciales para su alimentación, dentro de un ambiente de transparencia, de sanidad y seguridad”.

El funcionario de la entidad defensora de los derechos del consumidor dijo que el convenio también establece el intercambio de políticas y conocimientos institucionales para promover mejores prácticas entre los proveedores que suplen la Red de Abastecimiento Social, para asegurar la equidad y la seguridad jurídica.

El convenio firmado en la sede principal de la Administradora de Subsidios Sociales establece, además, intervenciones en los casos de denuncias en contra de establecimientos afiliados a la Red por parte de Pro Consumidor, realizar verificaciones periódicas a través del cuerpo de inspectores en los comercios autorizados a suministrar los productos de la canasta básica alimentaria, así como en las estaciones de expendios del gas de cocinar, aumentar la cobertura de vigilancia y fiscalización en puntos de ventas y desarrollar actividades de orientación a proveedores que suplen el sistema, entre otras acciones tendentes a mejorar las prácticas comerciales del sector.

En la actividad estuvieron presentes, Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC); Norberto Leyba, de la Federación de Comerciantes Detallistas de la provincia Santo Domingo; Ricardo Rosario, de Detallistas Unidos; Antonio Cruz, de Consejo Nacional de Comerciantes de RD; Willian Lantigua, de la Asociación de Comerciantes Unidos de Santo Domingo Norte. 

También, Faustino Figuereo de la Federación Nacional de Comerciantes Detallista; Gerardo Graciano, de la Asociación de Comerciantes Dominicanos; Cecilio Familia, presidente de la Federación Nacional de Pequeños y Medianos Comerciantes Detallistas de la Rivera del Ozama y Epifanio flores, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Red de Abasto Social, entre otros. 

Departamento de Comunicaciones de la Administradora de Subsidios Sociales.

1 de junio 2023