Ultimas Noticias

martes, 13 de junio de 2023

El propósito de la visita a este recinto militar, es llevar a cabo una serie de ejercicios correspondientes al “Fin de Semestre”, por lo cual fueron recibidos por el Coronel Paracaidista William Medina Garnes, FARD, Subcomandante de la referida base aérea, en compañía de la Plana Mayor.

Durante los ejercicios, los cadetes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, y demostrarán sus habilidades en alpinismo militar, despeje de área, patrullaje, ubicaciones de puntos mediante el uso de cartas y brújulas, técnicas de operaciones ofensivas y defensivas, reforestación de área, marcha de endurecimiento, entre otras.

Los futuros soldados del aire, estarán acompañados por sus instructores, durante el desarrollo de los ejercicios.

13 de junio 2023








 

 Más de 250 aspirantes a conscriptos, entre ellos 32 femeninas, fueron recibidos por el Coronel Piloto, Ángel Restituyo, director de personal A-1, quien les dio la bienvenida en nombre del Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviacion Carlos Febrillet Rodríguez.

Los jóvenes, que aspiran a formar parte de la FARD, pasaron la primera fase de evaluación, e inician su proceso de entrenamiento militar en los Comandos de Seguridad de Base y de Fuerzas Especiales, en la Base Aérea San Isidro.

13l de junio 2023









La Base Aérea Puerto Plata, recibió a 50 aspirantes a conscriptos, incluyendo 5 féminas, quienes se unirán a la institución luego de haber aprobado las evaluaciones físicas y mentales, además de los exámenes médicos que certificaron que todos están en óptimas condiciones, para comenzar su formación militar básica, según lo que establece la ley orgánica de las Fuerzas Armadas.

Los conscriptos fueron recibidos por el Coronel Paracaidista William Medina Garnes, FARD, Subcomandante de esta base militar, junto a la Plana Mayor de la misma.

“Les exhorto, a actuar con determinación y compromiso, ya que están iniciando una nueva etapa en sus vidas, conscientes de la importancia de dar lo mejor de sí mismos para alcanzar su objetivo, de formar parte de la gloriosa Fuerza Aérea de República Dominicana”, externó el Subcomandante de la Base Aérea Puerto Plata.

13 de junio 2023





 



La Armada de la República de Colombia, condecoró con la medalla "Fe en la Causa" a un oficial de la institución naval dominicana, a bordo del Buque Escuela ARC "Gloria".

El oficial homenajeado es el teniente de navío Ismael Jeancarlos Abreu, encargado de instrucción militar de la Academia Naval Vicealmirante César Augusto De Windt Lavandier, ARD.

En la imposición de insignia estuvieron presentes el contralmirante Franklin O. Frías Duarte, director de la Academia Naval Vicealmirante César A. De Windt Lavandier, ARD, el agregado Militar, Naval, y Aéreo, capitán de navío Wilter Alfonso Aponte Suárez, ARC, el comandante del Buque Escuela ARC "Gloria" capitán de navío Gustavo Adolfo Gutiérrez, ARC.

Este importante reconocimiento está contemplada en la resolución número 0429 de fecha del 28 de abril del 2023, del Comandante General de la Armada Nacional por la cual se hizo oficial la distinción al caballero oficial naval dominicano, en beneficio de la Armada de Colombia a bordo del Centro Internacional de investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCOM), desde el 14 de marzo del 2021 al 17 de marzo del 2023.

Cabe destacar que el teniente de navío Ismael Jeancarlos Abreu, es el primer miembro de la Armada de República Dominicana en participar como delegado entre la Armada Nacional de República de Colombia y su homóloga dominicana.

Que es el CMCOM

Es un centro encargado de llevar a cabo el análisis e investigación de la evolución del narcotráfico marítimo, fluvial y portuario a nivel global, dividido por escenarios como: Colombia, América, Europa, África, Asía, y Oceanía, dónde los encargados internacionales son los responsables de verificar diariamente los eventos realizados o presentados en esos escenarios.

13 de junio 2023





 Todo vuelve al inicio contra los implicados en el caso Super Tucano al ordenar la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional volver a juicio con los mismos elementos de pruebas presentados antes.

Esto que establece el Código Procesal Penal Dominicano en su artículo 434 numeral 2, ordena la celebración de un nuevo juicio, cuando es necesaria una nueva valoración de la prueba.

Señalan los entendidos que una de las peculiaridades cuando se reenvía a otro juicio de fondo es que no se podrán someter nuevos elementos de pruebas, ni excluir los que ya están, donde la asignación de una sala diferente a la que lo conoció el primero juicio se deberá realizar un sorteo y luego de que se indique el tribunal que lo conocerá, el caso se encontrará en la etapa de juicio de fondo.

En el caso están vinculados el mayor general retirado Pedro Rafael Peña Antonio, exministro de Defensa; el coronel Carlos Piccini Núñez, exdirector de Proyectos Especiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD); el empresario Daniel Aquino Hernández, así como las firmas 4D Business Group y Magycor, a las que se le acusa de cometer delitos de soborno en la importación de aviones militares Super Tucano.

En su momento, los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional Arlín B. Ventura Jiménez, jueza presidenta, Milagros Mercedes Ramírez Cabrera, jueza sustituta de presidente y Leticia Martínez Noboa, jueza miembro, tras emitir el fallo de la sentencia absolutoria, hallaron no culpable a los encartados en este proceso.

En dicha sentencia explicaron que cuando se dicta esta decisión entre los motivos se encuentra que la prueba aportada no sea suficiente para establecer la responsabilidad penal del imputado e invocaron el artículo 337 del Código Procesal Penal Dominicano.

Asimismo, el tribunal especificó que el juicio fue celebrado con todas las garantías previstas en los artículos 68 y 69 de la Constitución de la República, con el fin de asegurar un juicio imparcial con las garantías de los derechos fundamentales, la tutela judicial efectiva y el debido proceso de ley

Odebrech

La constructora brasileña Odebrecht desembolsó 92 millones de dólares, entre 2001 y 2014, en la República Dominicana a "funcionarios e intermediarios del Gobierno" y, como resultado, obtuvo unos beneficios de 163 millones de dólares, según denunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

De acuerdo a lo divulgado por el Departamento de Justicia estadounidense, Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Brasil.

Los pagos se hicieron en relación con 'más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela', según los documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York.

Los pagos se hicieron en relación con 'más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela', según los documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York.

La divulgación de esos papeles coincidió con el anuncio de Odebrecht de que firmó acuerdos por los que se comprometió a pagar multas sumadas por 6.959,4 millones de reales (unos 2.047 millones de dólares) a los Gobiernos de EE.UU., Brasil y Suiza para compensar los actos ilícitos por los que se le investiga en los tres países.

12 de junio 2023




lunes, 12 de junio de 2023


Consultorías de IFES y Capel ya están en marcha

Washington, EEUU. – La Junta Central Electoral (JCE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron este lunes acuerdo marco de cooperación técnica que permitirá desarrollar mecanismos de colaboración en materia electoral de cara a los procesos electorales que desarrollará la República Dominicana el año próximo.

El acuerdo fue firmado en la sede de la OEA por su secretario general, Luis Almagro, y el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo.

Al firmar el convenio, Almagro destacó que el acuerdo se plasmará a través de la cooperación técnica y electoral, y permitirá a la OEA brindar apoyo técnico de cara a los procesos electorales que se avecinan.

 “A través de este convenio pondremos a disposición de la Junta la experiencia, el profesionalismo y la capacidad técnica del Departamento para la Cooperación y la Observación Electoral de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia para contribuir al fortalecimiento del órgano electoral”, dijo el secretario general de la OEA.

El convenio tendrá énfasis en apoyo a las direcciones de Informática y Elecciones de la JCE, permitirá a las dos instituciones desarrollar mecanismos de cooperación, intercambiar experiencias, material bibliográfico e información con relación a programas de trabajo, entre otros. 

De su lado, el presidente de la JCE agradeció la realización de los esfuerzos de cooperación entre la OEA y el órgano electoral dominicano que se concretizan en hechos y realidades efectivas.

Al destacar la importancia del acuerdo, recordó que en República Dominicana realizará en febrero próximo elecciones municipales y para mayo próximo las elecciones presidenciales y congresuales y para junio una posible segunda vuelta electoral de ser necesario.

“El compromiso de la JCE a través de su Pleno, es llevar un proceso electoral apegado a la integridad electoral en que salga fortalecida la democracia, extensiva a las democracias de Latinoamérica y todos los órganos electorales de los países que integran la OEA”, afirmó Jáquez Liranzo.

Al término de la firma del citado convenio, Jáquez sostuvo una reunión de trabajo con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Francisco Guerrero; el director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral, de la OEA, Gerardo De Icaza y el jefe de sección de Cooperación Técnica, Cristóbal Fernández, para definir el cronograma de trabajo en base al acuerdo establecido.

Acuerdos de cooperación ya están en marcha.

De cara al proceso electoral venidero, en abril pasado la JCE firmó un acuerdo de cooperación técnica con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) que ya se encuentra en ejecución. 

El convenio establece que CAPEL cooperará y asesorará a la JCE en actividades relacionadas con el diseño, implementación y operación exitosa de la infraestructura tecnológica y sistemas de información que se utilizarán para las elecciones primarias de 2023 y en las elecciones municipales, presidenciales y congresuales de 2024. 

Asimismo, ofrecerá asesoría en aspectos tecnológicos, en dirección general de estrategia tecnológica para la implementación de servicios para la transmisión de resultados electorales; en la gestión de auditoría de sistemas de información electoral, asesoría en adopción de tecnología para emisión de documentos de identidad físicos y digitales. 

La JCE también firmará otros acuerdos de asesoría y cooperación técnica con la Fundación para Sistemas Electorales (IFES), por sus siglas en inglés, a los fines de robustecer los venideros procesos electorales.

Dirección de Comunicaciones 

12 de junio de 2023





El Instituto de Generales Retirados de la Policía Nacional celebró el vigésimo aniversario de su creación, mediante una serie de actividades que incluyó el depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, izada de bandera y la entonación de las gloriosas notas del himno nacional.

Asimismo, fue oficiada una misa en la capilla del palacio de la institución del orden, para dar gracias por haber cumplido 20 años gestionando mejoras puntuales para los oficiales generales en servicio pasivo.

Cabe destacar que el IGREPOL fue conformado para dar a esos oficiales generales asistencia y mejor calidad de vida al momento de su retiro de las filas policiales, y así poner de manifiesto que los pensionados también son de gran importancia para la institución de la Policía activa.

Emotividad

El presidente de Igrepol, mayor general (R) Miguel A.  Durán Delgado, ofreció unas palabras cargadas de mucha emotividad y gratitud hacia la institución del orden público, por mantener el respaldo en las ocasiones más difíciles de esta entidad.


Mesa Principal

El acto de celebración estuvo encabezado por el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then,  el general (R) Miguel, A. Durán Delgado, P.N., director de Igrepol; el general Pedro Cordero Ubri, Inspector general de la Policía; el general Máximo Ramírez De Óleo; Angelito Villalona y su esposa. 

De igual manera estuvieron presentes los mayores generales retirados Francisco Báez Mariñez, Juan Rosa y Mariano Made Ramírez, éste último director de la Reserva de la Policía Nacional.

También estuvieron presentes los generales retirados que conforman la institución de Retirados de la institución y sus invitados especiales. 

Agradecidos

El director del Instituto de Generales Retirados de la Policía, en su connotado agradecimiento expresó que “estamos conscientes y valoramos mucho el esfuerzo realizado por el alto mando de la Policía Nacional, para que podamos obtener los mejores beneficios para un mejor disfrute en nuestro retiro”.

Luego, el director general policial, mayor general Eduardo Alberto Then dijo sentirse honrado con la invitación, al tiempo de manifestarles lo identificado que se siente con ellos, motivo por el cual pueden continuar contando con su respaldo.

“Cuenten con mi apoyo en todo lo necesario, ya que sé lo que es haber estado en retiro y por esta razón me preocupo más cada día de que puedan obtener los mejores beneficios de salud que son de gran importancia al momento del retiro, y de los económicos que aportan una honrosa y holgada a los generales retirados", apuntó el mayor general Alberto Then.

Reconocimientos

El primer reconocimiento por sus logros y lucha ardua a favor de los generales retirados, fue entregado al director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, pasando a otros 12 reconocimientos por su incansable labor y dedicación en la Institución de los retirados y de dentro de la institución del orden.

Los demás reconocidos son el mayor general (R) José Fernández Fadul ex sub jefe Policía Nacional; mayor general (R) Deisy Liriano Paulino; mayor general (R)  Juan Antonio Bello Rocha; general (R) Leocadia Santos Peña; general (R) Francisco Ortega; general (R) Juan Rosa; general( R) Ángel Ramos Peña; general (R) Rocío Ravelo; general (R) Cáceres Ureña, fallecido; general (R) Juan Antonio Mejia Ruiz, y el general (R) Genaro Suero Jiménez, ex director de policías retirados

Almuerzo

El almuerzo de celebración estuvo  amenizado por el cantante Angelito Villalona, quien deleitó con su carisma, su alegría y melodiosa voz, al ritmo de boleros y merengues.







 

Agentes policiales, adscritos a la Unidad de Acción Rápida (Topo), mediante la realización de operativos focalizados en el sector 27 de Febrero, del Distrito Nacional, apresaron al presunto delincuente Amaury Emilio Mejía Guzmán (Niño), tras ser sorprendido ayer transitando a bordo de una motocicleta con perfil sospechoso y sin luz, así como llevar puesto un chaleco antibalas y portando un arma de fuego de manera ilegal.

La detención de Mejía Guzmán (Niño) fue fruto del trabajo de supervisión policial cuando una patrulla nocturna se percató de que dos hombres iban a bordo de una motocicleta sin luces, a lo cual le ordenaron detenerse y estos emprendieron la huida, pero perdieron el control más adelante.

Al caer ambos hombres, uno de ellos pudo escapar, pero el antes mencionado no pudo lograr el mismo objetivo y se le ocupó el citado chaleco antibalas, un revólver calibre 38, marca Tauro, con cuatro cápsulas que portaba ilegalmente, y una motocicleta marca Gato, modelo CG-200, negra, placa K0781643.

El arma ocupada será enviada a la Policía Científica para comprobar si está vinculada a algún hecho criminal.

El detenido, junto a lo ocupad

La Policía Nacional informó que fue en las afueras de un centro educativo de la comunidad La Gina, Miches, El Seibo, y no en Verón, La Altagracia, donde se registró el pasado 5 de junio un conflicto social en que resultó con laceraciones un estudiante de 18 años, incidente que fue captado en video y difundido en redes sociales, grupos de WhataApp y medios de comunicación.

El joven agredido, cuya identidad se hace reserva, pertenece a un centro de estudio del Distrito Educativo 12-04 de Miches, y ya personal policial se apersonó a la vivienda donde reside junto a sus padres, para que presenten formal denuncia contra el agresor, el cual ha sido identificado.

La víctima dice desconocer los motivos por los cuales fue agredido por el ahora prófugo identificado como “Estiben”, a quien se le exhorta entregarse por ante las autoridades judiciales correspondientes.        

Se precisa, además, que familiares del joven atacado a la fecha no habían presentado la denuncia ante las autoridades.

12 de junio 2023

Falleció  en esta ciudad, el ingeniero ambientalista y doctor en Medicina Nuclear, Luichi Morilla, concertista de la Orquesta Sinfónica Nacional, munícipe y ciudadano ejemplar y profesor de cursos superiores de Música del Conservatorio Nacional de Santo Domingo.

El músico Luis Morilla, quien fuera titular del viceministerio nuclear del Ministerio de Energía en el gobierno anterior, falleció, según informó Jhanel Ferreras.

Nativo de la Vega, enlutando a los mancipes de aquella localidad , donde deja una impronta labor profesional y social

No se ha informado la causa de muerte. Sus restos estarán siendo velados en la Funeraria Sagrado Corazón (Blandino) a partir de las 5:30 de la tarde

La Misa de cuerpo presente será mañana martes 13 a las 3:00 de la tarde en la Catedral Inmaculada Concepción de La Vega.

Sobre su vida

Inngeniero Civil con un Máster en Ing. Nuclear, UAM

Diplomado en Gestión de Desechos Radiactivos, UPM

Experto Regional del OIEA para Transporte de Mat. Radiactivo y para Desechos Radiactivos

Fundador de la Red de Transporte Seguro de Material Radiactivo de la República Dominicana

12 de junio 2023

 El Partido Fuerza del Pueblo (FP)  informó a la  Junta Central Electoral (JCE) que sus candidatos que participarán en las elecciones congresuales y municipales pautadas para el año 2024, serán escogidos a través de las Encuestas y asambleas de Dirigentes.

En una comunicación dirigida al presidente del organismo comicial, Román Jáquez Liranzo y demás miembros del pleno, así lo informaron el Secretario General de la FP, Antonio Florián y el delegado Político de la organización ante la JCE, Manuel Crespo.

La misiva dice que la decisión fue adoptada el pasado lunes 5 del presente mes de junio, durante una reunión de la Dirección Política, tal y como establecen los  Estatutos y Normas  internas de la principal organización opositora del país.

“Las Resoluciones de la Dirección Central del 25 de marzo del presente año y el Congreso Nacional Extraordinario “Domingo Jiménez”, celebrado el 27 y 28  del mismo año, asumió la decisión de no optar por el método de primarias para la selección de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular para las próximas elecciones del 2024”, también dice la comunicació

La organización liderada por el expresidente Leonel Fernández cumple de esta manera con lo dispuesto por la leyes 20-23 del Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos  políticos  para dar a conocer de qué manera serían escogidos los distintos representantes en lo cargos de los diferentes los niveles, cuyo plazo vencía hoy  a las doce del medio día.

12 de junio 2023




 

La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) desarrolló una jornada de asistencia social y acción cívica en el municipio de Licey al Medio, con los militares retirados, viudas, viudos, tutores y tutoras de las Fuerzas Armadas residentes en la provincia de Santiago, para escuchar las necesidades y buscar soluciones oportunas e inmediatas a cada caso.

La jornada estuvo encabezada por el Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., Presidente de la JRFPFFAA, quien ofreció un suculento almuerzo para todos los presentes en la actividad, donde nuestros distinguidos retirados recibieron raciones alimentarias y bonos de compras, además de ser evaluados por el equipo médico para entregarles medicamentos según su condición de salud. 

Mientras una comisión de la entidad estuvo recibiendo diversos casos para evaluar las solicitudes de reconsideraciones de sueldos y brindar detalles acerca de los programas de acción social y firmas de acuerdos que se están desarrollando a favor de los miembros retirados y sus familiares.

El Mayor General Hernández Olivero manifestó que; «Nuestro Excelentísimo Sr. Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N. está pendiente del bienestar de cada retirado, por eso ha instruido al Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., para que llevemos a cabo estos operativos y jornadas, para brindarles mejorías a sus condiciones de vida y la de sus familiares».

publicado 12 de junio 2023











ç