Ultimas Noticias

martes, 27 de junio de 2023

   

Alfredo Pulinario,Cambita, valoró instruirlos y formarlos, lo fomenta en su empresa por más de 50 años

Santo Domingo, RD.
El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, recibió una nueva capacitación de apoyo social a los choferes y personal administrativo de los corredores de transporte de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle.

El adiestramiento, realizado mediante la empresa local People Group Dominicana, formó parte de los proyectos que se implementan del plan de movilidad urbana sostenible de Santo Domingo (AIPMUS) que coordina el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTRANT con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea.

El taller, desarrollado en su primera etapa de entrenamiento con el tema “Gestión del Cambio Positivo” impartido por el señor Francisco Carrasco en compañía de más representantes de People Group Dominicana, organización encargada de las capacitaciones del personal administrativo y conductores del grupo MOCHOTRAN, abarcó el fin de semana, dando así oportunidad para que todo el personal recibiera los entrenamientos.

En su apertura, el Presidente del Grupo Mochotran, Alfredo Pulinario, (CAMBITA), valoró la orientación de instruir y formar a su personal, lo que en su organización se ha fomentado en sus más de 50 años de existencia en el sector transporte.

Indicó que su inquietud, a través de todos los gobiernos, de la transformación del transporte, como en muchos países del mundo, hoy día es una realidad, y por primera vez se tienen dos corredores privados, siendo Mochotran quien lo ha iniciado y así queda para la historia., 

“Eso hay que valorarlo hoy y para siempre en el futuro. Y siempre les digo que ya no somos sindicato. Éramos sindicato y nos dio mucho, mucho trabajo y muchas reuniones para ir concientizando a los choferes, a ustedes, a los dirigentes que dirigían los choferes en un sindicato para poder decirles que de un sindicato se pasa a empresa. Encontrando la resistencia de muchos, y aun se resisten los que no han estado aquí y no saben lo que es una empresa,”, dijo.  

Explicó que nunca se cansó y lograron su objetivo, es por ello que los instó aprender y aprovechar los conocimientos de la capacitación para ponerla en práctica ya que va en bienestar “de nuestra  empresa”.

“Cuando salgamos ahí vamos a practicar esto, vamos a recordarnos lo que ellos nos están diciendo. No hacemos nada con estar aquí y no salir a aplicarlo. ¡Vamos hacerlo!, todo lo que hablaron va en bienestar de nuestra compañía, en bienestar de ustedes mismos. A cuidar lo que yo le he dicho que de estos es de lo que estamos viviendo, comiendo nuestra familia y este pueblo lo va agradecer”, señaló.   

Objetico del taller

En ejercicio, desarrollado el sábado y domingo, de este fin de semana, el personal fue escogido para que, una vez completados los aprendizajes, se convirtieran en multiplicadores de esta importante información con los demás colaboradores y ciudadanos.

El mismo, estuvo dividido en tres módulos, a través de los cuales los maestros desarrollaron temas como son: Introducción al Cambio; El Cambio: Comprendiendo el Proceso, y El Cambio: Estrategia para Gestionarlo.

Durante la ponencia se instruyó, entre otros temas, enfocarse en el tiempo, elemento muy preponderante que debemos aprovechar para lograr el cambio; asimismo, ser positivos, porque lo negativo no ayuda a crecer.

Dice que nadie puede cambiar por nadie, refiriéndose a que somos nosotros mismos quienes debemos de cambiar de actitud y trabajar con amor en la empresa, creer en ella, para lograr el cambio positivo.

 Hacer actividades de prueba y error, para saber si resultan o no las cosas. Si deseamos lograr resultados distintos, debemos hacer las cosas de forma distinta.

Un capítulo importantísimo fue la Gestión de las Emociones durante el cambio. Practicar la autocompasión y el autocuidado en el proceso del cambio personal. Debemos dormir bien alimentarnos, hacer ejercicio, vestir correctamente, para mantenernos bien cuidados en general.

También, se explicó sobre la resistencia al cambio, ya que es normal en las personas resistirse al mismo. Debemos tener un propósito en la vida, establecer metas y objetivos personales para el cambio; desarrollar un plan de acción efectivo para gestionarlo. Practicar la comunicación efectiva, el empoderamiento y la participación. Gestionar nuestras emisiones; planificar y prepararnos; reconocer y aprender.

Es necesario tener un pensamiento positivo hacia el éxito y el logro del propósito general, el cual se logra a través de toda la vida y el alcanzar los objetivos y metas.

Desde misma inicio de la puesta en marcha de los corredores en el Gran Salto Domingo y Santiago, el gobierno, a través de Transmilenio S. A., de Bogotá, Colombia, imparte, acompañado del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT, entrenamiento a los actores que desarrollan en el país el Sistema Integrado del Transporte Público.

El aprendizaje forma parte de la jornada para el desarrollo del Sistema Integrado del Transporte Público correspondiente al proyecto 1.6 del Plan de Movilidad Urbana Sostenible para Santo Domingo y Santiago de los Caballeros-

Los peritos de Transmilenio han estado impartiendo la capacitación desde el pasado 13 de Julio del año pasado de forma virtual y presencial, incluyendo  verificación del funcionamiento del sistema de transporte implementado en los últimos años en República Dominicana.

MOCHTRAN, se constituyó en la primera empresa en el país en operar dos corredores, Churchill y charles, y su proceso de ejecución administrativo y operacional es seguido de cerca por los ejecutores del gran proyecto, tras romper todas las barreras, 



El grupo de Empresas de Transporte Mochotra opera los Corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle y está presidida por Alfredo Pulinario, CAMBITA.  






lunes, 26 de junio de 2023





La Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD, EGEMERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior Para la Defensa, INSUDE, realizó el importante  Panel “Liderazgo y desarrollo de las Organizaciones”. 

Los panelistas fueron el Vicealmirante®, Miguel Enríquez Peña Acosta, ARD, con una larga hoja de servicios que lo llevó a ocupar varias funciones durante su carrera militar, entre ellas Comandante General de la Armada de República Dominicana y Viceministro de Defensa Para Asuntos Navales y Costeros,  El Gral. de Brigada Piloto, Mórtimer José De Jesús Eusebio, FARD, Director Corporativo de Seguridad del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y el Gral. de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, Subcomandante General del ERD.

En su ponencia, el Vicealmirante Peña Acosta se enfocó en resaltar los valores que a su juicio adornan al buen líder, "supervisar de manera constante el personal, reconocerle las buenas acciones y sobretodo servir de ejemplo e inspiración en el ejercicio del mando".

      De su lado El Gral. de Brigada Piloto, Mórtimer José De Jesús Eusebio, FARD, orientó a los participantes motivándolos a liderar con responsabilidad y disciplina.

Así mismo, el Gral. de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, consideró que se debe "influir en las personas para que de forma colectiva se puedan lograr las metas y propósitos planteados de manera integral y efectiva; enfocados siempre en la preservación de los valores, especialmente la integridad y la confianza".

En ese sentido, la actividad académica se realizó en el auditorio de la EGEMERD, con la participación del personal dicente y la moderación del Cnel. ERD, José D. Rivera Lahoz (DEM), quien imparte la cátedra sobre "Liderazgo Militar" en la escuela de altos estudios militares del Ejército. 

De su lado, el Director General de la EGEMERD, Cnel. Jorge Luis Vásquez Suárez, ERD, (MA),  en nombre del Mayor Gral. Carlos A. Fernández Onofre, Comandante General del ERD, expresó que la finalidad de estos paneles es influenciar de forma positiva en los oficiales, para que en el ejercicio de sus funciones puedan aportar a la "moderación y cambio positivo de la Nación,  especialmente desde las funciones que desempeñen dentro y fuera del campo militar".

26 de junio 2023






                             Mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, Cdte. Gral ERD.

 Esta investigación se suma a la ya informada por la institución con en relación a los videos que circulan en redes sociales

El Ejército de la República Dominicana informa que se encuentra bajo investigación un Sargento de la institución involucrado en un hecho de violencia ocurrido en el municipio de Mao, provincia Valverde, mientras se encontraba realizando labores de patrullaje.

Dicho proceso se está llevando a cabo por orden de la Comandancia General ERD., acorde al Reglamento Militar Disciplinario, el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas y la Ley Orgánica, No.139-13 de fecha 13-09-2013.

El Ejército reitera su decisión de aplicar a los miembros que se vean involucrados en actos que violan los principios, reglamentos o leyes, las sanciones previstas en los reglamentos disciplinarios vigentes, siempre apegados al debido proceso y a los principios de justicia. Asegura que no permitirá que el accionar de ninguno de sus miembros empañe la imagen de esta gloriosa institución. 

Recientemente desde el ERD fue ordenada una investigación con en relación a los videos que circulan en redes sociales, donde se observan presumibles actos de sobornos de parte de conductores de autobús a miembros de esta institución.

En el mismo señaló que desde hace varias semanas por estos hechos se encuentran bajo arresto, el Primer Teniente GREGORIO DE LOS SANTOS ROSARIO, y el Sargento Mayor HANSEL PÉREZ GARCÍA, ERD. 

26 de junio 2023



Con el auspicio del Comando Sur, la 4ta. flota de la Armada de los Estados Unidos llevó a cabo el 24 de junio en curso la ceremonia de clausura del primer "Simposio para el desarrollo profesional de suboficiales navales líderes" de toda la zona de responsabilidad marítima de #SOUTHCOM. 

En este evento participaron suboficiales líderes de armadas de Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Brasil, Honduras, Ecuador, Argentina, Chile, Jamaica, Perú y Uruguay. 

La Armada de la República Dominicana estuvo representada por el suboficial mayor, subteniente I (CO) Luis David Veloz, y representó al Cuerpo de Infantes de Marina el subteniente I (IM) Roberto Mejía Cabral, ARD. 

Estos destacados suboficiales navales dominicanos fueron reconocidos por el contralmirante Jim Aikeen, comandante de la 4ta flota de la Armada de Estados Unidos y su suboficial jefe maestro (MCPO), Robert Florentino, por ser los primeros y más antiguos suboficiales en la historia de la Armada de la República Dominicana, exhortándoles a continuar luchando por el desarrollo de esta carrera. 

Durante el evento, los suboficiales hicieron varias visitas estratégicas, entre ellas al buque USS St. Louis, y a varias instalaciones de la base naval de Mayport en Jacksonville, EE. UU., con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento de los suboficiales en la Marina de Estados Unidos y fortalecer los lazos de amistad entre la suboficialidad de ambas armadas amigas.

26 de junio 2023








Santo Domingo.-* Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por el Cuerpo de Seguridad Portuaria, Inspectores de Aduanas y miembros del Ministerio Público, confiscaron 30 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de una operación desarrollada el puerto Don Diego, Distrito Nacional, a los vehículos que serían embarcados en el Ferries del Caribe, con destino a la vecina isla de Puerto Rico. 

Tras recibir informes de inteligencia, los agentes de la DNCD, acompañados de organismos de seguridad y unidades caninas, intervinieron una jeepeta, en el área de inspección vehicular, donde detectaron sustancias extrañas. 

De inmediato se activó el protocolo de actuación, encontrando en el piso del vehículo, (Nissan Rogue, placa puertorriqueña HXN980), varios compartimientos secretos o caletas, en cuyo interior se ocuparon distribuidos, los 30 paquetes de la sustancia, envueltos en papel carbón. 

Por el caso, las autoridades, arrestaron a un dominicano de 26 años, a quien se le conocerán medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan seguir ofreciendo mayores detalles conforme avance el proceso. 

Los 30 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 26 de junio, 2023.-






SANTO DOMINGO.- Las especialidades médicas que se imparten en los programas de residencias y postgrado del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE) han sido ampliadas a quince y son cursadas por más de 500 galenos civiles y militares.

Esas ramas de la medicina insertas en los programas de residencias médicas, apuestan al fortalecimiento de la investigación científica y funciona en los hospitales docentes universitarios Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea.

La información fue dada por la teniente coronel médico Dra. Carolina Valdez, ERD, directora de enseñanzas y postgrado del Hospital Central de las FF.AA. y la segundo teniente médico, Dra. Rainely Echavarría Rodríguez, ERD, jefa general de residencias de este centro de salud militar, al referirse al gran avance que significa la reciente certificación otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (MESCyT) a los hospitales militares.

Dijeron que de igual forma sus autoridades, apuestan al fomento de la investigación científica con la creación y apoyo de publicaciones indexadas, como las revistas que recientemente han sido presentadas, para posibilitar el conocimiento y discusión académica sobre los trabajos educativos en el nivel superior, que desarrollan los médicos.

Las declaraciones fueron hechas en el programa “J5 Interactivo”, que se transmite cada jueves por “La Voz de las Fuerzas Armadas”.

Valdez indicó que “las acreditaciones recibidas, están contenidas en las resoluciones 16-2023 y 17-2023 del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), aprobadas en sesión ordinaria del 21 de abril de los corrientes, en virtud de lo que establece la Ley 139-01, que faculta al organismo en su artículo 38, literal a), a "establecer las políticas tendentes al desarrollo del sistema de educación superior".

A principios de año y en acto público, fue presentada la Revista médico-científica "Defensa en Salud" y en junio, la Revista médico científica “Alas Médicas” de la Fuerza Aérea, las cuales tienen por objetivo fortalecer las publicaciones especializadas del INSUDE en temas científicos, sanitarios y de interés general.

publicado 26 de junio 2023




 

SANTO DOMINGO.

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), a través del programa Dominicana Digna de los Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia (Propeep), graduaron este sábado un total de 385 nuevos técnicos en 23 especialidades. 

La ceremonia, que se llevó a cabo en el

Centro de Capacitación Familiar Madre Dominga Guzmán, del ensanche  Isabelita del municipio Santo Domingo Este, fue encabezada por el director general de la DIGEV, Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez; quien motivó a los graduados a seguir adelante hasta lograr una sustancial mejoría en su calidad de vida y la de sus familiares. 

Los estudiantes  se graduaron en arte culinario, preparación de globos, adaptación de pelo, auxiliar de contabilidad, barbería, bisutería y cocina básica.

También, en corte y costura, corte y peinado, decoración de globo, elaboración de bocadillo, productos químicos, informática, inglés, lencería del hogar, manualidades, maquillaje profesional, masaje corporal, repostería, secretariado auxiliar, tapicería y uñas acrílicas. 

Los nuevos técnicos proceden de distintos barrios y sectores de escasos recursos económicos de la referida demarcación.

El programa Dominicana Digna, el Centro Familiar, junto a la DIGEV, han graduado unas 1092 personas en diferentes especialidades desde el año 2021.

En la actividad estuvieron presentes, además de funcionarios del programa Dominicana Digna, la directora del centro, Sol Emmanuela Regalado de la Rosa, así como personalidades pertenecientes al ámbito educativo y comunitario de la  zona.

Finalmente, el Mayor Otaño Jiménez ERD., al hacer entrega de certificados y laptops a unos 21 estudiantes sobresalientes, les exhortó a seguir adelante con los conocimientos adquiridos insertándose en la vida laboral o emprendiendo su propio negocio.

Lunes, 26 de junio 2023.

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV









domingo, 25 de junio de 2023


Realiza talleres, captación de miembros de colegios electorales y empadronamiento en el exterior

En el marco de la preparación de los comicios de este 2024 y en cumplimiento con el calendario electoral, la Junta Central Electoral (JCE) agotó una apretada agenda a nivel nacional y en el exterior, con el objetivo de celebrar elecciones integras, inclusivas, participativas y apegadas a la integridad electoral.

La agenda de trabajo incluye reuniones, talleres de capacitación, diplomados, captación y capacitación a aspirantes a miembros de colegios electorales, supervisión de recintos y operativos móviles de empadronamiento.

En ese sentido, el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, acompañado del director del Voto de los Dominicanos en el exterior, Well Sepulveda, se encuentra en España, donde este domingo sostuvieron varios encuentros en Barcelona con los equipos de la Oficina de Servicios en el Exterior (OSE) y la Oficina de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE). 

Jáquez Liranzo en su calidad de coordinador del voto en el exterior, encabezó el taller sobre el preempadronamiento a través de la página web, disponible para que los dominicanos y dominicanas en el exterior, realicen el proceso de preempadronamiento para facilitar el empadronamiento con miras para poder votar en las elecciones presidenciales de 2024.

Asimismo, conversaron sobre los operativos de empadronamiento en Europa, de los recintos electorales que estarán disponibles para las elecciones, la integración de los Colegios Electorales en el Exterior, sobre el Diplomado Especializado en Administración Electoral que se imparte de manera virtual a los miembros de las OCLEE, entre otros temas de interés. España es el país que más dominicanos y dominicanas tiene en Europa y el segundo en el exterior.

15 operativos de empadronamiento simultáneos   

Desde distintas ciudades del mundo, la JCE realizó este fin de semana, 15 operativos móviles, en procura de que la comunidad dominicana en el exterior pueda empadronarse para votar en las elecciones de mayo de 2024.

En New York, New Jersey, Filadelfia, Reading, Providence, Boston, Washington (Baltimore, Maryland), Jacksonville, Florida, Atlanta, Miami (West Palm Beach, Greenacres), Houston, Montevideo (Uruguay), San José (Costa Rica), Las Vegas, Huesca (España) y Amsterdam. 

La JCE tiene como objetivo llevar el padrón del exterior a un millón 100 mil empadronados.

Entusiasmo en los talleres de Colegios Electorales

A nivel nacional continúan los talleres de capacitación para aspirantes a miembros de Colegios Electorales. La JCE, a través de la Dirección Nacional de Elecciones, realizó este fin de semana 51 talleres donde participaron 1500 personas aproximadamente.

 La jornada se desarrolló en distintos puntos del Distrito Nacional, Pedro Brand, Santo Domingo Este, Santo Domingo norte, Los Alcarrizos, Hatillo y San Cristóbal.

Durante el mes de junio se planificó impartir 1235 talleres para capacitar unas 35,500 personas en:  Barahona, Oviedo, Baní, San Cristóbal, Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua, Azua, San José de Ocoa, Neyba, San Juan de la Maguana, El Cercado,  Las Matas de Farfán, Higüey, La Romana, Villa Hermosa, Hato Mayor, El Seibo, Miches, San Pedro de Macorís, Los Llanos, Monte Plata, Yamasá, Sabana Grande de Boyá Bayaguana, Santiago de los Caballeros, San José de Las Matas, Licey al Medio, Puerto Plata, Imbert, Moca, Mao, Montecristi, Esperanza, Laguna Salada, El Pino, Gaspar Hernández, Sosua San Francisco, Cotuí, Salcedo, Nagua, La Vega, Bonao, Villa Altagracia, Jarabacoa, Constanza, Fantino y Samaná.

Diplomados miembros de Juntas Electorales

En tanto que desde el Instituto Especializado en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), antigua EFEC, continua el Diplomado Especializado en Administración Electoral, para los miembros de las Juntas Electorales.

Se trata de 43 grupos de estudios simultáneos a los que se les imparte esta semana la asignatura de Gestión Electoral: Procesos Inclusivos y Accesibles y Ética Pública.

Las demarcaciones que trabajaron el tema de Gestión Electoral: Procesos Inclusivos y Accesibles, son San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, La Vega, San Francisco de Macorís, Salcedo, Cotuí, Santiago, Dajabón, Azua, Ocoa, Barahona, Baní, San Juan, Comendador, Las Matas de Farfán entre otras, donde los diferentes grupos conocerán las distintas iniciativas, políticas y regulaciones promovidas por la institución destinadas a asegurar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia de inclusión e igualdad de género.

En tanto que Ética Pública, se impartió en los diferentes grupos que se encuentran en San Cristóbal, Distrito Nacional, Monte Plata, Puerto Plata, Bona, Nagua, Samaná, Azua, Barahona, Santiago, Neyba, Montecristi, Santiago Rodríguez, Moca Pedernales, Bonao, Nagua, Hato Mayor. La asignatura busca formar a los miembros de Juntas Electorales con una sólida base ética y moral, promoviendo la integridad, la transparencia y la imparcialidad en todas las etapas del proceso electoral y en el desempeño propio de sus funciones.

JCE realiza observación electoral en Guatemala

Por otro lado, la JCE, en su calidad de copresidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) se encuentra observando las elecciones presidenciales de Guatemala, en el marco de la cooperación horizontal con los organismos electorales y buenas prácticas que puedan ser aplicadas en República Dominicana.

Encabeza la misión el miembro titular Rafael Armando Vallejo, acompañado de los directores de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar y Administrativa, Bilbania Batista, así como el encargado de Logística Electoral, Arturo García.

Dirección de Comunicaciones

25 de junio de 2023



También juramentó a la exmiembro del Comité Central del PLD, Oneida Feliz Medina

BARAHORA, República Dominicana.- En un recorrido realizado este domingo por las provincias Pedernales y Barahona, el presidente nacional del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza, juramentó a cinco directores de juntas distritales junto a sus equipos políticos.

Los directores juramentados fueron, Henrrys García de la junta municipal de Juancho, Bernardo Pérez de Arroyo Dulce, Héctor Benigno Sirett de León de Canoa, Rubén Figuereo de Palo Alto y Rosa Pérez de Pescadería, los últimos cuatro pertenecen a la provincia Barahona. En el recorrido por la región Sur, también fue juramentado el presidente municipal del PLD en el distrito municipal de Canoa, Arnardo de León, quien también es vocal y presidente de la Sala Capitular. 

Paliza, al tomar juramento dijo que toda la militancia del PRM debe abrazar la unidad, porque es el elemento que los llevó a lograr el triunfo en las pasadas elecciones, por eso hizo énfasis en que lo personal nunca debe estar por encima del interés colectivo.

“Hoy tenemos un formidable presidente, que mientras nosotros estamos aquí, él está recorriendo otras provincias, inaugurando obras en favor del pueblo dominicano, es por eso que de presentarse como candidato en las elecciones del 2024, el país le dará cuatro años más, porque solo existen dos caminos, regresar al pasado o seguir construyendo juntos el futuro”, agregó.

Los juramentados coincidieron en la idea de trabajar en favor de un presidente como Luis Abinader, que por primera vez le ha prestado atención, que ellos le escriben y les devuelve, pero que desde su llegada al Palacio Nacional les abrió las puertas y los acompaña a lograr las obras prioritarias para sus pueblos, estructuras que poseen un impacto que muchos de las grandes ciudades no se lo imaginan.

En el recorrido acompañaron al presidente del PRM José Paliza, Edgar Augusto Félix y Augusto Velázquez, presidentes provinciales de Barahona y Pedernales; Trajano Santana, presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Noel Octavio Suberví Nin, los diputados Moises Ayala y Miguel Florian, Genara González y Altagracia abre, presidentes municipales, entre otros dirigentes.

Finalmente, Paliza juramantó a la exmiembro del Comité Central del PLD, Oneida Feliz Medina, quien expresó que viene a las filas del PRM porque siendo una apasionada de la municipalidad, no podía estar apartada de la mejor gestión de gobierno que
25 de junio 2023


LF juramenta “La Fuerza de Candelier" en SPM

San Pedro de Macorís.- El líder de la oposición política dominicana, Leonel Fernández, aseguró que el Presidente de la República trabaja sin planificación y actúa sin equipo.

Fernández dijo: "Tenemos un presidente que es un hombre orquesta", quiere tocar todos los instrumentos. Aquí en San Pedro de Macorís sería un hombre equipo: lanzador, receptor y bateador. Si batea quiere salir corriendo a buscar la bola. "Un presidente que juega solo está destinado a que su equipo pierda el juego”, de esta manera describió Leonel Fernández al actual Jefe de Estado.

Señaló que el actual presidente de la República, “no sabe entender que el triunfo de un país está en gobernar en equipo, que es lo que hará la Fuerza del Pueblo al asumir la conducción de la administración pública después de ganar el proceso electoral del 2024”.

El presidente de la Fuerza del Pueblo precisó además que, debido a que el mandatario no tiene un equipo y quiere jugar todas las bases, "el país se le sale de las manos al gobierno".

Fernández calificó como graves las declaraciones del Gobernante de que, ante la inseguridad ciudadana, irá todos los lunes al Palacio de la Policía Nacional, para dirigir desde ahí.

El presidente de la FP también censuró el hecho ocurrido en esta provincia recientemente, en el que un joven que salió del liceo donde estudia le cortaron una mano de un machetazo. Esta es la cuna de grandes atletas, ahora "están apareciendo pandillas juveniles" que azotan los barrios y, el gobierno no puede hacer nada para controlar esa situación.

Igualmente, Leonel Fernández prometió la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en San Pedro de Macorís en un próximo gobierno, luego de salir victoriosa la Fuerza del Pueblo en las próximas elecciones, sumado a trabajar para optimizar el agua que llega a los hogares de San Pedro de Macorís, la cual actualmente, está contaminada.

El líder de la Fuerza del Pueblo habló en la continuación de los actos donde cada vez se suman voluntades, con la integración de dirigentes políticos provenientes de diversas entidades.

Personas juramentadas

Leonel Fernández juramentó este domingo a cientos de nuevos militantes en la entidad política opositora que dirige, entre los que se encuentran integrantes del equipo de trabajo del exjefe de la Policía Nacional, general retirado Pedro de Jesús Candelier Tejada.

Richard Calcaño habló en representación de las personas juramentadas. Dijo en su discurso que en San Pedro de Macorís no hay autoridad. "Las familias no tienen seguridad en San Pedro, sus hijos salen a las calles y no saben si van a regresar. Lamentablemente ahora este presidente quiere ser jefe de la Policía, jefe de Dicrim, jefe de no sé quién, jefe de Migración y, no tenemos autoridad en ningún departamento".

Forman parte de los nuevos juramentados en San Pedro de Macorís además de Calcaño, la popular dirigente sindical petromacorisana Tama Norse, proveniente de las filas del gobernante PRM; Santos Polanco (Villega Fashion), quien trabajó en el pasado proceso electoral con el PRM; también Elizabeht Mejía, Porfirio Cotes, Héctor Julio Sala y Roberto Abreu, provenientes del PRSC.

Fueron juramentados también en la FP un grupo de veteranos de la Policía Nacional, encabezados por el general retirado Adrián Urbáez Gómez; el señor Pedro Ángel Martínez, quien trabajó con el actual síndico del PRM en este municipio

Elvin Rodríguez Lajara, renunciante del PLD, también vino a la FP junto a un gran grupo de comunitarios de diferentes sectores del municipio cabecera de la provincia de San Pedro de Macorís.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo




También almuerza con miembros de la Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil en Bonao

El presidente Luis Abinader realizó un recorrido de dos días por cuatro provincias del Cibao, donde dejó inauguradas 14 obras, incluyendo dos hospitales, para beneficio de miles de familias dominicanas.

El mandatario inició su recorrido el sábado por las provincias Hermanas Mirabal, San Francisco de Macorís y Santiago.

El domingo concentró sus actividades en Bonao, municipio cabecera de Monseñor Nouel.

Santiago

Previamente estuvo en Santiago, donde asistió a la inauguración del edificio de negocios de APAP cuya inversión ascendió a los RD$758 millones.

El presidente de la Junta de Directores de APAP, Lawrence Hazoury Toca, destacó el apoyo brindado al sector construcción a través del financiamiento a la vivienda económica, “que en la cultura dominicana tiene un significado extraordinario, porque es símbolo de dignidad, de seguridad, protección y progreso”.

Bonao

Luego el presidente Abinader se dirigió a Bonao, donde inauguró cuatro obras, siendo estas el corredor ecológico de Villa Liberación, canchas mixtas, la estación de la Cruz Roja y el cuartel general de los Bomberos.

Allí mismo sostuvo un almuerzo con miembros de la Cruz Roja, los Bomberos y la Defensa Civil para escuchar de primera mano las necesidades para la realización de sus labores y buscarles solución.

Posteriormente inauguró el nuevo local de la Cruz Roja con una inversión superior a los RD$8 millones, que permitirá fortalecer la recolección y despacho de sangre y su misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, mejorando la situación de los más vulnerables.

Su construcción contó con la alianza del Club Rotario de Bonao, el Gobierno dominicano, empresarios de la provincia y la Cruz Roja Dominicana.

Acto seguido inauguró el cuartel general de bomberos que permitirá responder de forma rápida y oportuna las emergencias que se presenten y anunció la entrega de RD$ 3 millones para la compra de un nuevo camión. 

Aprovechó su presencia en este municipio para recordar algunas de las obras, que con transparencia y esfuerzo se están realizando para impactar positivamente a sus residentes, entre las cuales citó la ampliación de la autopista Duarte, obras de agua potable, la reubicación de oficinas públicas, extensión del ITLA, nuevo matadero, entre otros.

Corredor ecológico, canchas y cementerio

El corredor ecológico de Villa Liberación es un espacio verde que servirá para la recreación, ejercicio y encuentro de los comunitarios, construido sobre un área que solía ser de desechos y arrabalización.

Mientras las canchas mixtas para la práctica de básquetbol y voleibol beneficiarán a cientos de jóvenes en Los Platanitos y Brisas del Yuna. De manera simultánea, se inauguraron los nuevos espacios del cementerio Caracol.

ACTIVIDADES DEL SÁBADO 

El sábado la jornada inició con  inauguraciones de obras, que tuvieron una inversión superior a los RD$ 395.23 millones.

Comenzó en la provincia Hermanas Mirabal donde el jefe de Estado inauguró el remozado Hospital Municipal de Villa Tapia, con una inversión de RD$44,213,325.55 para beneficiar a unas 40 comunidades de la zona.

Luego inauguró simultáneamente los centros comunales El Coco I y II con una inversión de RD$ 17,027,090.

De estos, RD$11,421.128.67 se invirtieron para el centro comunal, cancha mixta, una escuela y una vivienda construida en El Coco, Villa Tapia. El restante de RD$5,605,962.02 fue utilizado para el Club 27 de Febrero.

También inauguró un centro del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), especializado en turismo y hotelería, con más de 20 programas de capacitación a disposición de jóvenes de dicha provincia.

Allí, el mandatario expresó con satisfacción que al llegar al gobierno encontraron siete instalaciones fijas del Infotep y que ahora existen 27, con ocho más en proyecto.

Tres obras en Duarte por RD$ 334 millones

Concluidas sus actividades en Hermanas Mirabal, el presidente Abinader se trasladó a la provincia Duarte donde inauguró un hospital remozado, un puente y la canalización de una cañada, obras en las cuales se invirtieron RD$ 334 millones.

La ampliada emergencia y el remozado Hospital Municipal Doctor Federico Lavandier tuvo una inversión de RD$81,058,402.74 y beneficiará a 188 mil habitantes de San Francisco de Macorís y zonas próximas.

Posteriormente inauguró la primera etapa de la canalización de la cañada Grande con una inversión de RD$122.9 millones, beneficiando directamente a más de mil familias.

De igual forma inauguró el puente vehicular sobre el río Jaya en Ugamba, con una inversión de más de RD$130 millones reclamado por la comunidad desde hace 30 años.

Su construcción fue responsabilidad de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) y beneficiará a más de 42,000 personas de manera directa.

El Sábado en Santiago

El Jefe de Estado continuó sus actividades en Santiago encabezando la entrega de los primeros 150 apartamentos del proyecto “Mi Vivienda Hato del Yaque” a familias de las comunidades de Arroyo Gurabo.

El desarrollo total del proyecto contará con una inversión de RD$2,796 millones y contempla la construcción de 1,200 apartamentos con tres habitaciones, baño, sala-comedor, cocina y balcón.

Concluyó sus actividades al participar en la inauguración de una nueva planta para la producción de prefabricados de hormigón del Grupo Estrella con una inversión de 50 millones de dólares.
25 junio 2023


















 


Santo Domingo.- El presidente la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, ratificó su compromiso de perseguir, enfrentar y castigar el narcotráfico, en ocasión de conmemorarse este lunes 26 de junio, el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

El titular de la DNCD, exhortó a todos los dominicanos y dominicanas, trabajar juntos para enfrentar la amenaza que representa para nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, el uso indebido de sustancias narcóticas. 

“Reafirmamos nuestra firme voluntad de continuar reforzando las acciones operativas y preventivas, junto a los organismos de seguridad del Estado, para alcanzar un país libre del tráfico y consumo de drogas” 

"Asimismo, nos comprometemos a seguir respetando y garantizando los derechos y la dignidad de todos los ciudadanos; ese es y será siempre nuestro deber como funcionario público" 

Afirmó que el narcotráfico y sus crímenes conexos, tendrán de frente al Gobierno dominicano, que seguirá implementando estrategias conjuntas, para detener este mal que tanto daño a la humanidad. 

Aseguró que en estos últimos tres años, se ha logrado golpear de manera sistemática y contundente a estas estructuras criminales, tanto en el nivel macro, así como el microtráfico de drogas en todo el país. 

El vicealmirante Cabrera Ulloa, aprovechó para agradecer al Presidente Luis Abinader por el gran apoyo, sin precedentes, que ha recibido la DNCD por parte de su Gobierno en el combate y persecución al narcotráfico y sus delitos conexos. 

Agradeció también la decidida cooperación de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía y agencias de inteligencia del Estado, acciones que han sido determinantes para enfrentar el tráfico ilícito de sustancias controladas. 

El 7 de diciembre de 1987 fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la resolución que declara el 26 de junio como el Día Internacional Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 25 de junio, 2023.-









SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de promover los beneficios de mantener la mente clara, la importancia de la respiración en el manejo del estrés y las emociones, el Ministerio de Defensa (MIDE) sirvió de escenario para una máster class y su gente, se unió a la celebración del Día Internacional del Yoga 2023.

El evento recientemente realizado en Santo Domingo, tuvo lugar en el Salón Independencia del (MIDE) y contó con la presencia del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa y su señora esposa Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), y su excelencia, el Señor Ramu Abbagani, Embajador de la India en el país y co-anfitrión del evento.

La celebración se hizo de manera simultánea en varios lugares del país como Boca Chica, Juan Dolio, La Romana, Bávaro, Punta Cana, Santiago, La Vega, Cabarete, Samaná, Las Terrenas.

Los participantes experimentaron de la mano de instructores invitados, una charla sobre la importancia de la respiración en el manejo del estrés y las emociones, pranayama y meditación, astrología védica, hatha yoga y una vida bien vivida, entre otras.

En el acto, además, estuvo presente sus excelencias señor Eric Fournier, embajador de Francia en República Dominicana; señor Yaser-Awad F. Al-Abdulla, embajador de Qatar en el país; señor Daniel Biran Bayor, embajador de Israel en el país; la señora Yesim Kebapcioglu, embajadora de Turquía en el país y el general de brigada, Francisco Ovalle Pichardo, ERD., rector del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), así como representantes y diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), entre otras personalidades.
25 de junio 2023


                 






                                            

 


Al enfrentar patrulla policial

Presunto delincuente resulta herido y apresado tras despojar a dos personas de sus pertenencias en la provincia Bahoruco

Uno de dos hombres que fueron sorprendidos asaltando a dos jovenes de sus pertenencias, resultó herido y apresado luego de que estos atacaran a tiros la patrulla policial de servicio en la Dirección Regional Sur que les daba persecución con fines de detenerlos, en un hecho ocurrido en el municipio de Tamayo, de la provincia Bahoruco.

Se trata de Milagros Feliz Pie, de 18 años, residente en sector Bateicito del municipio Tamayo, quien, en compañía de otra persona que está en proceso de identificación, despojaron a dos jóvenes de un celular, una tablet y dos carteras con dinero y documentos personales.

Las jóvenes, al dar la voz de alerta, los antisociales fueron interceptados minutos después 

en la avenida principal, mientras se trasladaban abordo de una motocicleta Ax100, rojo, pero al percatarse de la presencia policial realizaron varios disparos contra la patrulla, viéndose en estos en la necesidad de repeler dicha agresión, resultando el asaltante con herida de bala en pierna izquierda y detenido, mientras que su acompañante logró escapar.

A Feliz Pie le fue ocupada una pistola calibre 9 MM, con dos cápsulas, sin ningún tipo de documentos que ampare su procedencia legal, también fue recuperado lo sustraído y retenida la referida motocicleta.

En cuanto al prófugo se activa su localización.

El detenido será puesto a disposición de la justicia, tan pronto sus condiciones de salud se lo permitan.

25 junio 2023

 La Armada de República Dominicana,  (ARD), se une a la conmemoración del. "Día de la gente de mar", reconociendo a todo su personal por el gran trabajo en favor de la sociedad.

En ese orden felicitamos a las entidades públicas y privadas que intervienen en las distintas áreas en la industria marítima dominicana. 

Quiénes conforman la Gente de Mar?

El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra:

Tripulantes de buques: en las áreas de cubierta (Capitán, oficiales, pilotos y marineros), máquinas (jefe de máquinas, oficiales maquinistas, mecánicos, electricistas, foguistas), comunicaciones (personal asignado a las instalaciones radioeléctricas y de sistemas de comunicación), 

Administración (personal encargado de las tareas contables, servicios de alojamiento y alimentación de tripulantes y pasajeros), sanidad (Oficiales médicos, enfermeros y asistentes) y practicaje (personal dedicado al asesoramiento náutico y legal). Personal terrestre (profesional y técnico) que ejerce funciones en jurisdicción portuaria, pescadores de altamar, entre otros.

25 junio 2023