Ultimas Noticias

viernes, 24 de noviembre de 2023

 

Por instrucciones del Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa., ERD, Ministro de Defensa. La Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila ( FTC-CIUTRAN), aumento sus tropas y patrullaje en el Gran Santo Domingo, y demás Provincias dónde la institución tiene presencia militar.

Desde tempranas horas de la mañana las tropas fueron apostadas en las diferentes calles, parques, Centros comerciales y Plazas del país, para garantizar la seguridad Ciudadana en apoyo a la Policia Nacional, durante estos tres días por motivo al Black Friday

 La Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-CIUTRAN), integrada por miembros del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea de República Dominicana, fue creada en el 2006 por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, hoy el Ministerio de Defensa (MIDE) para apoyar las acciones de la Policía Nacional en su combate a la delincuencia,  cuenta actualmente con 1,600 soldados, con entrenamiento para operaciones de seguridad ciudadana y equipada con nuevos dispositivos para esta labor.

Se trata de la unidad que el Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, dijo que ha sido reforzada con recursos humanos y equipos para actuar en Santo Domingo, Santiago y cualquier otro lugar del país donde sea necesario.

Actualmente el personal de CIUTRAN está presente en nueve provincias e interviene sólo para apoyar a la Policía Nacional.

Sobre el respaldo, donde las Fuerzas Armadas apoyan la labor de la P.N. contra la delincuencia, el presidente Abinader aseguró que se haría el despliegue de todos los militares y recursos materiales que fueran necesarios para garantizar la seguridad ciudadana. El MIDE instruyó, por orden de la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a los militares asignados en esta tarea para que actúen respetando los derechos de las personas, pero garantizando la seguridad en todo momento.

La misión de CIUTRAN, es apoyar a la Policía Nacional en las acciones desplegadas para combatir la delincuencia, con labores de inteligencia, en la realización de puestos chequeos, patrullas por cuadrantes, incremento de personal en las plazas, centros comerciales y puntos críticos, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y sus propiedades.

24 de noviembre 2023















 Barahona. -El director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), general de brigada ERD., Jorge L. Morel De Dios, encabezó este viernes la graduación formal de 7 mil 378 estudiantes pertenecientes a 10 municipios de la región Sur quienes fueron capacitados en más de 60 acciones formativas.

 Mediante comunicado de prensa, la entidad educativa informó que los estudiantes graduados pertenecen a los municipios de Pedernales, 219; Barahona, 2,230; Neiba, 1283; Duverge, 593; Enriquillo, 285; Boca de Cachón, 667; Vallejuelo, 56; Matas de Farfán 567; Elías Piña, 69; Arroyo Cano,273; para un total general de 7,378 estudiantes graduados.

 Indicó que esta es la segunda graduación regional que lleva a cabo la institución educativa correspondiente al periodo académico 2023 donde está proyectado graduar una población de más de 42 mil estudiantes como nuevos técnicos en más de 106 acciones formativas.

 Los estudiantes fueron formados como técnicos y auxiliares de contabilidad, inglés, francés, hotelería, farmacia, ventas, bisutería, decoración de interiores, electricidad, instalador y reparador de líneas telefónicas, refrigeración, masaje corporal, oratoria y locución, reparador de computadoras, instalador de redes, repostería, secretariado ejecutivo, técnico dental, conductor de vehículos livianos, talla en madera, entre otros.

El acto oficial de la graduación se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Barahona, dónde asistieron estudiantes, docentes, personal administrativo, autoridades civiles y militares de toda la región Sur.

 Discurso

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director general de la DIGEV, General Brigada ERD., Jorge Luis Morel De Dios, exhortó a todos graduando a seguir adelante y no detenerse en los estudios ya que es una de las maneras de avanzar y salir de la pobreza.

 Instó a los estudiantes graduados a que inviten a sus amigos, vecinos, y conocidos, a que aprovechen las excelentes ofertas formativas que se ofrecen en las escuelas vocacionales de manera gratuita a los fines de prepararse ante los desafíos que pudiera presentar el futuro.

 Agradeció a todos los docentes, inspectores y jefes de estudios de cada una de las demarcaciones el empeño y excelente trabajo realizado para lograr el éxito de lo que se está mirando hoy con la graduación de más de 7 mil hombres y mujeres.

 “Pido un aplauso para todos ellos por lo logrado, sin su esfuerzo, dedicación y trabajo arduo no hubiese sido posible alcanzar estos resultados que estamos viendo con tanto orgullo”, destacó el General ERD., Morel De Dios.  

Asistentes

En la investidura regional estuvieron presentes, además, Martha Kenia Pérez, en representación de la Gobernadora provincial, el subdirector general de las Escuelas Vocacionales, Coronel Paracaidista, Roberto Acevedo Tejeda, el subdirector técnico de la DIGEV, Teniente Coronel de la FARD, Rafael León Lantigua; así como estudiantes, profesores, personal administrativo y militar y personalidades y autoridades civiles y política. También, asistieron, los inspectores de las escuelas vocacionales de esas demarcaciones del Sur  del país.

  Viernes, 24 noviembre 2023

 Prensa y Relaciones Públicas DIGEV






Maestro de ceremonias

Segundo Teniente Lic.EDWIN ARCINIEGA CÉSPEDES FARD









Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a tres personas en varios allanamientos simultáneos realizados en las provincias María Trinidad Sánchez, La Altagracia y en San Pedro de Macorís, donde recientemente las autoridades ocuparon 93 paquetes de cocaína, armas de alto calibre, prendas, vehículos y dinero en efectivo. 

Mediante las ordenes de arresto y allanamientos, números 02518-2023 y 02517-2023, fueron desarolladas cinco intervenciones legales en residencias y locales comerciales, en cuyas acciones fueron apresados Danilo Piñeyro Aristy (Tiburon & Ricky Team), Yohan Altagracia Reyes Ruiz y Hellwy Santos Restrepo. 

En el operativo se ocupó una yipeta marca Changan y una camioneta Toyota, modelo Hilux, dinero en efectivo, celulares, documentos personales y otras evidencias. 

Se ha establecido que el grupo es parte de una estructura de narcotráfico internacional que enviaba drogas a la vecina isla de Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de lanchas rápidas, aeropuertos y puertos del país.

Por el caso guarda prisión además, Junior Santos Restrepo, quien es señalado como el cabecilla de la estructura criminal. 

Se recuerda que en septiembre de este año se realizaron varios allanamientos en un drink, una casa de cambio, una villa y dos apartamentos, donde se ocuparon los 93 paquetes de cocaína, dos fusiles, una escopeta, cuatro pistolas, dos chalecos antibalas y municiones de distintos calibres.

Las autoridades siguen profundizando la investigación y activan la búsqueda de otros integrantes de esta estructura para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

 *Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 24 de noviembre, 2023.-*









Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), inspectores de Aduanas y efectivos del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron tres paquetes de marihuana y una pistola, mediante un operativo de inspección realizado en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

Los agentes antinarcóticos, unidades caninas y oficiales de otros organismos verificaban decenas de tanques de comida que habían llegado al puerto procedente de Brooklyn, Estados Unidos, cuando detectaron sustancias extrañas en uno de ellos. 

En presencia de un fiscal, se procedió abrir el tanque, encontrando camuflados entre comida enlatada y prendas de vestir, tres paquetes de marihuana y una pistola marca Glock, color negro, serial ES8885. 

ando seguimiento a la operación, los agentes de la DNCD, en compañía del Ministerio Público, se trasladaron a la avenida Anacaona, de la provincia de San Juan, donde arrestaron a un hombre, señalado como la persona que recibiría el tanque con la sustancia y el arma de fuego. 

El detenido está en poder del Ministerio Público del municipio Santo Domingo Oeste para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a las leyes de drogas y armas. 

Las autoridades han continuado reforzando su capacidad operativa, en aeropuertos y puertos, lo que ha permitido frustrar la entrada y envío de sustancias narcóticas a través de distintas modalidades. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 23 de noviembre, 2023.-




jueves, 23 de noviembre de 2023

Santo Domingo.- La sede principal del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) fue el escenario en el que se llevó a cabo  la décima octava sesión del Comité Nacional de Seguridad de Aviación Civil (CONASAC).

Presidida por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, presidente del CONASAC, quien fue recibido en el CESAC por el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC.

El tema central de la agenda del órgano colegiado interinstitucional, fue la propuesta a la enmienda de la octava edición del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC), realizada y presentada por el CESAC, conforme a la enmienda número 18 del anexo 17 sobre Seguridad de la Aviación, en la que se destacó la importancia de mantener los más altos estándares de seguridad en las terminales aeroportuarias.

La décima octava sesión contó con la participación de sus miembros titulares y auxiliares, dentro de los temas sometidos a consideración ante el CONASAC, se destacó el apoyo del CESAC en materia de seguridad de la aviación civil a la Región de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC). Asimismo se presentó un informe detallado sobre el One Stop Security,  iniciativa que refleja el compromiso continúo de República Dominicana en fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad aérea; esta colaboración regional refleja la responsabilidad compartida en garantizar la integridad y eficiencia de la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil. 

El presidente del CONASAC agradeció a los presentes en la persona del general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), por el excelente trabajo que están realizando la institución para el fortalecimiento de la seguridad.  

El Director General del CESAC reafirmó su compromiso inquebrantable con la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil, trabajando de la mano con todas las partes involucradas para garantizar estándares internacionales de excelencia y salvaguardar la integridad de los cielos dominicanos, porque la seguridad es responsabilidad de todos”, aseguró Suárez Martínez.

23 Noviembre 2023














 
San Cristóbal: La Dirección general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) dieron inicio formal este jueves al programa de graduaciones correspondientes al periodo académico del año 2023, donde está proyectado graduar más de 42 mil nuevos técnicos.
 
El acto oficial de la graduación se llevó a cabo en las instalaciones del Club Deportivo Ciro Pérez (El Parquecito) del municipio de San Cristóbal, donde fueron investidos un total de 5 mil 792 nuevos técnicos en más de 60 acciones formativas de los municipios de San Cristóbal, Baní y San José de Ocoa.
 
Mediante comunicado de prensa, la institución indicó que en los municipios de San Cristóbal y Yaguate se graduaron en distintos oficios técnicos, un total de 3,744; Ocoa, 546; y en Baní, 1,502 estudiantes los cuales están preparados para insertarse en la actividad productiva.
 
Los estudiantes fueron formados como técnicos y auxiliares de contabilidad, farmacia, ventas, bisutería, decoración de interiores, electricidad, instalador y reparador de líneas telefónicas, refrigeración, masaje corporal, oratoria y locución, reparador de computadoras, instalador de redes, repostería, secretariado ejecutivo, técnico dental, conductor de vehículos livianos, talla en madera, entre otros.

La investidura regional estuvo encabezada por el subdirector general de las Escuelas Vocacionales, Coronel Paracaidista FARD., Roberto Acevedo Tejeda, en representación del director general de la DIGEV, general ERD., Morel De Dios, así como estudiantes, profesores, personal administrativo y militar y personalidades y autoridades civiles y política.
 
Estuvieron presentes, además, las gobernadoras de las provincias de San Cristóbal y Peravia, Pura Casilla Dolores, Ángela Yadira Báez, respectivamente y los inspectores de las escuelas vocacionales de esas demarcaciones, los mayores de ERD., Junior Doñé, y Santiago Rodríguez.
 
La entidad subrayó que en las Escuelas Vocacionales continúan asumiendo su papel “a sabiendas de que cada joven que formamos y preparamos es uno menos que se pierde o se dedica a las acciones delictivas”.

Informó que una graduación similar a esta se realizará este viernes en los municipios de Barahona, Pedernales, Duverge, Neiba, Enrriquillo, Boca de Cachón, Matas de Farfán y Arroyo Cano, hasta concluir el calendario el próximo 15 de diciembre en Santo Domingo.
 
Jueves, 23 de noviembre 2023

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV 






 


La actividad se llevará a cabo este sábado 25 de noviembre en el Centro León de Santiago de los Caballeros a partir de las 9 de la mañana.

SANTO DOMINGO. –

El coach de finanzas y vida y presidente de la Escuela de Formación Financiera Momentum, Williams Medrano, se unirá a Pablo de la Rosa, director general de Negocios Personales del Banco de Reservas, para llevar a cabo una conferencia magistral «Inteligencia Artificial vs Inteligencia Financiera” en la provincia de Santiago y toda la región del Cibao.

Según indica una nota de prensa enviada a los medios, la novedosa conferencia magistral busca atraer una audiencia diversa interesada en explorar el fascinante cruce entre la revolución tecnológica y la toma de decisiones financieras inteligentes.

Asimismo, destaca el documento que Williams Medrano compartirá su profundo conocimiento sobre cómo navegar por el complejo laberinto de las decisiones financieras personales y guiará a los asistentes a través de estrategias para que logren un equilibrio óptimo entre los objetivos económicos y la calidad de vida.

De su lado Pablo de la Rosa aportará su perspicacia en la intersección entre la tecnología y las estrategias tradicionales en la industria bancaria. Como director general de Negocios Personales del Banco del Reservas, explicará cómo la tecnología y la innovación están generando nuevas oportunidades para la gestión inteligente de los recursos económicos.

La entidad formativa Momentum informó que los interesados en adquirir sus boletas para participar en la actividad sin precedentes pueden hacerlo comunicándose con Momentum al teléfono 829-271-7493, 829-257-2740,809-284-4975, ya que las mismas se están agotando.

Miércoles, 22 de noviembre 2023

Prensa y Relaciones Públicas MOMENTUM

Santo Domingo.- En el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas y combinadas, para seguir golpeando a las estructuras de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon 355 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de una operación por aire, mar y tierra, desarrollada en las costas de la provincia Peravia.

Los agentes de la DNCD y efectivos militares, tras recibir informes de que varios individuos pretendían introducir un importante cargamento de drogas, montaron un amplio operativo, que incluyó varias unidades aéreas y navales, así como equipos de reacción terrestre desplegados en la zona. 

Tras más de 12 horas de intensa persecución, las autoridades lograron interceptar la embarcación a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, en cuyo interior se confiscaron 14 sacos, conteniendo los 355 paquetes de la sustancia, varios garrafones de combustibles, equipos de radionavegación y otras evidencias.

En el operativo fueron detenidos dos dominicanos y un colombiano, quienes según informes, forman parte de esta estructura criminal, a la que las autoridades le daban seguimiento desde hace varios meses. 

Los tres abordaban una lancha, (Tipo Go Fast), sin nombre ni matrícula, de unos 27 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones y esperan conforme avance el proceso ofrecer mayores detalles de la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

“Las autoridades dominicanas siguen dando muestras contundentes de su inquebrantable compromiso de enfrentar con firmeza a las redes de narcotráfico, que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas” 

La DNCD resalta el apoyo del Gobierno, de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía y otras agencias oficiales, cooperación que ha sido vital para continuar asestando golpes importantes a la criminalidad organizada. 

Los 355 paquetes de la sustancia, incautados en esta nueva operación, fueron enviados bajo Cadena de Custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 23 de noviembre, 2023.








 El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, manifestó este jueves que la medida de prisión domiciliaria que cumple actualmente el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, imputado en el caso Medusa, es resultado de una serie de procesos judiciales, entre ellos, una audiencia de medida de coerción, por lo que son legales.

Camacho manifestó que luego de esta primera audiencia donde se
le impuso prisión preventiva y tras varias audiencias de revisión en las que se le rechazó la variación, la prisión preventiva cesó, por lo que se le impuso prisión domiciliaria por las acusaciones que pesan en su contra, de las cuales "no se ha defendido".

Esto lo dijo en contraposición a la consideración de un grupo que es brazo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que declaró la prisión del exprocurador como "arbitraria". A través de un documento enviado al gobierno dominicano, este le pidió una solución a esta situación.

Mientras, el procurador indicó que lo que debe hacer Rodríguez es defenderse de las acusaciones que pesan en su contra, ante las cuales no se ha pronunciado.

23 de noviembre 2023

 La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anuló este jueves la licitación ordenada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) que pretendía cambiar el sistema semafórico del Gran Santo Domingo.

El órgano rector tomó esta decisión luego de analizar varias denuncias que fueron realizadas por empresas, las cuales aseguraron identificar diversas irregularidades en el proceso de compra.

Las acusaciones causaron que el director del Intrant, Hugo Beras, pidiera el pasado 9 de noviembre al presidente Luis Abinader una licencia sin disfrute de sueldo. Días después, fue designado de manera interina al coronel del ejército Randolfo Rijo para dirigir la Institución del Transporte ante la ausencia de Beras.

VIOLACIONES

La DGCP comunicó, a través de un comunicado de prensa, cuáles fueron las violaciones que motivaron ordenar la anulación del procedimiento de licitación pública nacional INTRANT CCC-LPN-2023-0001, conjuntamente con el pliego de condiciones.

El organismo estableció que en el proceso se identificaron violaciones a los artículos 21 y 25 de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, y 88, 91 y 94 de su Reglamento de aplicación.

La iniciativa para la instalación de semáforos inteligentes está siendo enviada al Ministerio Público para fines de determinar las consecuencias legales de las irregularidades.

Contrataciones Públicas anula licitación del Intrant por "irregularidades graves"

Lea también

La entidad comprobó que el Intrant instauró requisitos “excesivos y desproporcionados”, donde solicitó a los potenciales oferentes obtener una experiencia de haber instalado 15 mil controladores y 40 mil intersecciones a nivel mundial.

Con esta cláusula determinaron que el pliego fue muy restrictivo con las compañías que hacían las propuestas, ocasionando una baja participación en el concurso público e impidió a los peritos realizar una evaluación objetiva.

Además, la DGCP destacó que, “entre las irregularidades e inobservancias al debido proceso”, los peritos encargados de proteger el procedimiento de solicitud efectuaron evaluaciones “técnicas subjetivas” y solo validaron la experiencia de uno de los licitadores participantes.

Asimismo, el documento señala que las evaluaciones no se encuentran motivadas y se evidenció que se apartaron del debido proceso al recomendar la subsanación de aspectos técnicos no permitidos por la normativa.

Por estas razones, la Dirección de Compras considera que lo procedente en ese caso era que el Comité de Compras rechazara esas evaluaciones por fundamentarse en “criterios subjetivos, arbitrarios, discrecionales y deliberados”.

El mandatario respondió a la pregunta tras la rueda de prensa de Compras y Contrataciones

Abinader sobre sometimiento caso Intrant: “Yo dejo a las instituciones funcionar”

Lea también

La DGCP reiteró que el Intrant debe aplicar sanciones disciplinarias a los funcionarios y servidores públicos que participaron en el referido procedimiento.

Mientras tanto, la institución gubernamental entregará la resolución a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) para continuar la investigación que se desarrollan por estas anomalías.

LEY 107-13

Las irregularidades, según Compras y Contrataciones, se constituyen en violaciones a los principios de participación, proporcionalidad, igualdad y libre competencia de la normativa de compras, así como de los principios de racionalidad y debido proceso de la Ley 107-13.

Hugo Beras aseguró que desde el Intrant “se han respondido todas las inquietudes y solicitudes de la Dirección General de Compra y Contrataciones (DGCP) sobre este proceso”.

Empresa adjudicada por Intrant para semáforos de GDS sería parte de un “entramado societario”

23 DE NOVIEMBRE 2023


 SANTO DOMINGO.- La Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Defensa (MIDE), y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), presentaron el “Plan de implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para las Fuerzas Armadas”, en una ceremonia que coincidió con la celebración del “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, en memoria a las Hermanas Mirabal.

La actividad, que también coincidió con el décimo primer aniversario de la creación de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del MIDE, estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y su señora esposa Wendy Santos de Díaz, presidente de (ADEOFA).

El acto inició con los honores militares correspondientes y un pase en revista por una compañía mixta, conformada por cuatro pelotones del personal femenino comandados por oficiales subalternas del Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana y la Policía Nacional.

En el discurso central de la actividad, la presidente de ADEOFA, dijo que “La inclusión de mujeres en roles operativos, donde sus habilidades y talentos pueden desarrollarse plenamente, fortalece la capacidad para abordar los desafíos contemporáneos y esto envía un mensaje claro a la sociedad de que nuestras Fuerzas Armadas son una institución moderna, comprometida con la igualdad y la justicia”.

Así mismo en sus palabras destacó que las Fuerzas armadas de República Dominicana, tienen el porcentaje más alto de mujeres en toda Latinoamérica, superando las cifras de los países de la región con un 22%.

El plan estratégico fue presentado y entregado al titular del MIDE, por la teniente coronel abogado Dominga Madé Zabala, FARD, directora de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del (MIDE), quien en su discurso manifestó, “que es un honor presentar ante ustedes y la nación dominicana, el primer Plan de Implementación de la Resolución 1325, emitida por el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz (DAPCP) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas denominada: "Mujeres, Paz y Seguridad, para las Fuerzas Armadas de la República Dominicana”.

“Con los significativos aportes, entrega, capacidad y compromiso que engalanan y distinguen a la mujer militar dominicana, es indudable que alcanzaremos el importante objetivo de prevenir conflictos y consolidar la paz en todo el territorio nacional, aportando sus cualidades únicas, en el establecimiento y consolidación de todos los procesos de paz, necesarios e imprescindibles para el desarrollo sostenido de nuestra nación”, precisó Madé Zabala.

En el acto estuvieron presentes oficiales del estado mayor general y conjunto de las Fuerzas Armadas, directores de las diferentes dependencias del MIDE, así como también oficiales superiores, oficiales subalternos, clases, alistados y comisiones de los diferentes cuerpos castrenses.

La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, fue aprobada por unanimidad, el 31 de octubre del año 2000 la cual aboga por la adopción de una perspectiva de género, que incluye las necesidades especiales de las mujeres y las niñas dur

22 de noviembre 2023







Ilustración: Entrada oficinas zona franca Haina Mosa, cuyas instalaciones han sido transformadas átono con los nuevos tiempos



 El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), que preside el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, aprobó la instalación de 14 nuevas empresas que proyectan una inversión de RD$415.2 millones, y generarán 1,479 nuevos empleos directos y divisas por US$12.2 millones.

Durante la séptima sesión ordinaria del Consejo correspondiente al año 2023, también se aprobó la instalación de un parque de zonas francas, que proyecta una inversión de RD$1,053.8 millones, así como la generación de divisas por valor de US$1.5 millones.

Al concluir la séptima sesión del Consejo, el ministro Bisonó destacó que los resultados que registran las zonas francas siguen siendo extraordinarios.

El ministro Bisonó informó que, con las nuevas aprobaciones suman 280 las empresas aprobadas durante la presente gestión de gobierno, con una inversión proyectada de US$624.5 millones, así como la generación de 44,021 nuevos empleos directos.

Empresas

KLC Partners, CDJ Dominicana, The Tobacco Company TTC, NG Ballet World, Chateau Diadem, entre otras y estarán ubicadas en Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.

23 de noviembre 2'23