Ultimas Noticias

miércoles, 29 de noviembre de 2023

 

3,000 HORAS DE VUELO

El Comandante General de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, mayor general técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, junto a su esposa Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de Asociación de Oficiales de la Fuerza Aérea, Aeofard, felicitó a 2 Oficiales Superiores miembros del Escuadrón de  Rescate y que forman parte de la tripulación del Sr. mdefensard: 

Coronel Piloto Manuel Figuereo Mercedes, FARD.

 Coronel Piloto Francisco de los Santos Álvarez, FARD.

 Por haber acumulado las 3,000 horas de vuelo recibieron el tradicional baño con champán, para festejar su gran hazaña.

  PRESENTES parte del alto mando institucional, además de oficiales superiores y subalternos.

29 de Noviembre 2023












Santo Domingo.- El Movimientos Periodístico  Convergencia agradeció al presidente Luis Abinader el otorgamiento de 103 pensiones a igual número de profesionales de la comunicación. 

El anuncio del otorgamiento del beneficio a los periodistas lo hizo el director de Jubilaciones y Pensiones a cargos de Estado, Juan Rosa, durante su participación en

el Taller sobre el Sistema de Reparto Estatal, dirigido a periodistas e inició de programas visitas guiadas a institución.

En un nota prensa firmado por Pedro Belliard, coordinador; Ana Daysi Guerrero y David Lorenzo, asesores; Descorides de la Rosa Tejeda, coordinador del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, expresaron que la orden presidencial lleva un aliento a los beneficiados que por décadas se mantienen como vigilantes y defensores de las libertades públicas en el país.

"La pensión a esos 103 periodistas es un reconocimiento que hace el presidente Luis Abinader a quienes ofrecieron su trabajo, y en algunos casos hasta sus vidas, en el ejercicio de la profesión que escogieron para servir a la República Dominicana", expresa el documento del Movimiento Periodístico Convergencia.

En el parte, los convergentes exhortan al mandatario a que se cree un mecanismo para que se cumpla con la Ley 1091 que crea el Colegio Dominicano de Periodistas en lo referente al 0.50 por ciento de recursos obtenidos por concepto de publicidad divulgada que deben pagar los medios de comunicación a la entidad profesional y con ello contribuir a que continúe dignificando la vida de esos profesionales.

"Las pensiones otorgadas a los 103 periodistas contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, pero si el Colegio Dominicano de Periodistas recibe los recursos que le confiere la Ley sus afiliados contarían con los fondos que se requieren para ejecutar acciones en favor de la dignificación de la vida de los profesionales de la comunicación", expresa la nota informativa.

Del seminario participaron los miembros del movimiento Convergencia Alberto Quesada, Pedro de la Cruz, Ángel García, Martha Nivar, Wilfredo Medina.

29 de noviembre 2023







 SANTO DOMINGO.-El ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en su despacho una comitiva de suboficiales estadounidenses, encabezada por el sargento mayor del Comando Sur de los Estados Unidos, Rafael Rodríguez, con la cual evaluó la posibilidad de fomentar avances en la carrera de suboficiales en la República Dominicana.

Los suboficiales de Estados Unidos, también sostuvieron una reunión, encabezada por el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general, Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, en el salón de reuniones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia del MIDE (C5i), donde además de evaluar el tema de referencia se le presentó una panorámica general de la frontera domínico-haitiana, destacando las operaciones de inteligencias y las amenazas comunes que se presentan por aire, mar y tierra.

El sargento mayor del Comando Sur de los EE.UU., Rafael Rodríguez dijo que con este encuentro se busca profesionalizar e identificar las metodologías para ayudar a la certificación de instructores y facilitadores a través de diversos programas que eleven la carrera de los suboficiales dominicanos.

De igual modo, el director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), coronel, Nelton Baralt Blanco, ERD, presentó una cronología del estado actual que contempla la carrera de suboficiales en el país, resaltando la creación de las escuelas, programas y las mejoras de las competencias de los soldados.

El director de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, general de Brigada Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández, ERD, hizo un recuento de los avances y logros alcanzados por la institución académica en la formación de civiles y militares. Esta primera reunión proporcionará a los representantes del Comando Sur una visión directa y la posibilidad para identificar las debilidades y brindar el apoyo requerido por la institución militar, en el desarrollo de la carrera de suboficial.

En el encuentro participaron conjuntamente con la comisión antes citada del Ejército de los EE.UU. los sargentos mayor de Comando, Owen J. Smith, maestro Héctor Guillen, el agregado militar de los EE.UU y los directores de las escuelas de las FF.AA, además u

29 de noviembre 2023







DAJABÓN.-Fue impartida una charla sobre “Violencia Intrafamiliar, Equidad de Género y la Resolución 1325 de las Naciones Unidas denominada Mujer, Paz y Seguridad” por la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo, del Ministerio de Defensa (MIDE), para sensibilizar a militares y civiles en la necesidad de una sana convivencia de igualdad basada en la Ley 24-97 sobre violencia intrafamiliar.

La iniciativa, fue dirigida a Autoridades civiles y militares de la Escuela de Capacitación Fronteriza Terrestre (EsCaFronT), en el municipio de Capotillo, provincia Dajabón, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de prevenir actos de violencia en el seno familiar.

En la actividad estuvo presente la señora Rosalba Milagro Peña de Rodríguez, gobernadora civil de la provincia, la teniente coronel Ana Fabián Moreno encargada de la escuela (EsCaFronT), representantes del ministerio de la Mujer, de la Cooperativa Global, el director del distrito educativo 13-05, autoridades institucionales y comisiones civiles de esta provincia.

La disertación estuvo encabezada por una comisión del MIDE dirigida por la teniente coronel Abogada Dominga Made Zabala, FARD, junto a la segundo teniente psicóloga Carolina Gutiérrez, ERD, el segundo teniente Daniel Alcántara, FARD y la Asimilada Militar Nataly Anico, MID

29 de noviembre 2023








   



El círculo de Reporteros Gráficos de Televisión celebró con solemnidad su 34º aniversario de fundación, llevando a cabo una emotiva conmemoración en la que cientos de camarógrafos se unieron para depositar una ofrenda floral en el altar de la patria. Sin embargo, la celebración estuvo marcada por un reclamo unánime de aumento salarial por parte de los profesionales del lente.

Corpus Montero, presidente de este gremio, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los directivos de medios de comunicación, instándolos a revisar los salarios de los reporteros gráficos. Expresó su preocupación sobre la situación actual, afirmando que muchos de ellos perciben salarios que considera "de miseria". Montero indicó que ha mantenido encuentros con los directores de medios en busca de una solución amigable para mejorar las condiciones salariales de los miembros del gremio.

En sus declaraciones, Montero resaltó la difícil realidad que enfrentan los reporteros gráficos, argumentando que el costo de vida ha alcanzado niveles elevados, mientras que los salarios no cubren ni siquiera la mitad de lo que cuesta la canasta familiar. Este llamado a la reflexión sobre las remuneraciones busca asegurar condiciones de vida dignas para los profesionales del lente.

Además, Corpus Montero aprovechó la oportunidad para dirigirse al presidente de la República, Luis Abinader. Recordó la importancia de reconocer la labor de aquellos camarógrafos que han dedicado su vida a la televisión dominicana y que, en la actualidad, se encuentran enfermos en sus hogares sin recursos suficientes para adquirir los medicamentos necesarios. Hizo referencia a la solicitud de ponderar las pensiones de estos profesionales, siguiendo el ejemplo del año anterior cuando se consideraron las pensiones de los profesores del lente.

La actividad contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), César de la Cruz, presidente de la Asociación de Fotoperiodistas, Feliciano Lancen, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CODUE), y el Reverendo Fidel Lorenzo. La presencia de estas figuras resalta la importancia y el apoyo a la causa de los reporteros gráficos en su lucha por mejores condiciones laborales y salariales.

29 de noviembre 2023

 

martes, 28 de noviembre de 2023


La estrategia de Salud Digital (eSalud) del PLANDES-2030, llevará transformación tecnológica al Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera participó este martes como orador en el 1er Foro "Salud e Inteligencia Artificial”,  donde expuso el potencial que tiene esta herramienta tecnológica para superar barreras históricas, optimizar recursos y mejorar la atención médica en el país. 

En ese orden dijo que ´´La Inteligencia Artificial (IA) transforma aceleradamente la práctica médica globalmente. Este foro nos permite informar a la población objetivamente sobre un tema de vanguardia tecnológica y el rol que tiene en los servicios de salud".

Destacó que para el próximo año la salud pública nacional y la gestión preventiva estarán fundamentadas en la exhaustiva transformación tecnológica del sistema de salud con un programa de innovación que desde ya cuenta con financiamiento nacional e internacional por el valor de 800 millones de pesos.

Precisó que el Plan Estratégico Salud 2030, en siete de los puntos clave que lo integran se muestra dicha transformación tecnológica e incluye una evaluación exhaustiva de las necesidades tecnológicas y de los sistemas de información en salud, tanto públicos como privados, entre estos: la elaboración de la Estrategia de Salud Digital (eSalud) 2030, la implementación del Expediente Único Y La Historia Clínica Electrónica y el Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.

El ministro también indicó que se impone la actualización de la Ley General de Salud 42-01 para que se pueda tener un marco legal regulador, ético y facilitador de las herramientas adecuadas y transformar los programas de formación en ciencias de la salud, para lograr una formación y capacitación de profesionales en Inteligencia Artificial.

Manifestó que desde el Ministerio de Salud se debe impulsar un programa de comunicación y educación en salud vía los medios escritos, televisivos, radiales y redes sociales, de manera que no se creen alarmas innecesarias.

"República Dominicana disfruta hoy de uno de sus mejores momentos en la salud pública nacional. Los logros contra el Covid, nos aportaron respeto y visibilidad mundial" dijo Rivera.

El ministro de Salud manifestó que, desde la incidencia de cólera, malaria y los casos de Mortalidad Materna e Infantil, República Dominicana ha sabido contener y controlar a tiempo, el conjunto de hechos epidemiológicos imprevistos que nos han afectado.

"Desde las alertas tempranas, las predicciones, el monitoreo y la vigilancia epidemiológica. Se sabe que los sistemas de alerta temprana impulsados por la inteligencia artificial (IA)1 pueden favorecer la detección de patrones vía la recolección de noticias, contenido en línea y otros canales de mal información para generar alertas epidemiológicas precoces", indicó Rivera.

También con esta moderna herramienta, se realiza la vigilancia sindrómica en las redes de atención médica y en flujos de datos.

El también presidente del Gabinete de Salud explicó la necesidad de desarrollar mecanismos de gestión de redes con datos abiertos que provienen de diferentes fuentes y que se utilizan éticamente, vía herramientas efectivas.

De su lado, Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario agradeció el apoyo del MSP a la iniciativa y exhortó a seguir desarrollando de manera oportuna las herramientas tecnológicas aplicadas a la salud.

Mientras, que el Reverendo Cecilio Espinal, rector magnífico del PUCMM llamó a garantizar la ética y crear las normativas para regular el uso y práctica de la Inteligencia Artificial en el país.

Dijo que los logros contra el Covid, aportaron al país respeto …

[18:47, 28/11/2023] +1 (809) 804-5566: Buenas noches. Favor su apoyo con la publicación de esa nota informativa

29 de noiembre 2023











 En la continuación de las actividades de ACROPOL, una comisión de esa entidad Periodística, visitó en su despacho del Cuartel General de la Policía Nacional, al Director de Comunicaciones estratégicas de la Institución del Orden Público, Coronel RAFAEL TEJEDA BALDERA.

Los miembros Directivos de la Asociación de Cronistas Policiales de la República Dominicana, (ACROPOL) felicitaron al Vocero Policial, por su designación al frente de la Dirección de Comunicaciones, y al mismo tiempo ofrecieron su colaboración y respaldo para trabajar de manera mancomunada en beneficio de la sociedad.

El Coronel TEJEDA BALDERA, es un viejo y gran amigo muy conocido y querido por todos nosotros y sabemos de su forma de ser, es una persona de buena familia y mejor trato, ya habia desempeñado esa misma función con varios Directores de la DIGESSETT, por lo que entendemos que no estamos frente a un extraño.

También me tomo el atrevimiento de decir por este medio que el Coronel TEJEDA BALDERA, es hijo del ex Jefe de la Policía Nacional, Mayor General Retirado RAFAEL TEJEDA BÁEZ.

La Comisión de ACROPOL, recibida por el Vocero de la Uniformada, estuvo integrada por el Presidente y Vice Presidente de la entidad, TONY VICENTE y MARTIN RESTITUYO, respectivamente.

Además de EDWARD GONZÁLEZ, PRIMITIVO GIL, PABLO MATOS y BRAULIO JIMÉNEZ. miembros de la Directiva local.

ACROPOL, cuenta con filiares en la gran mayoría de los pueblos de la República Dominicana.

La Asociación de Cronistas Policiales de la República Dominicana, fue fundada en el año 1979, por el Periodista, General Retirado de la Policía Nacional, SIMÓN DÍAZ, cuya entidad nunca ha dejado de existir y se mantiene firme como sus años mozos.

29 de noviembre 2023



Dedicados al general de brigada (r) Máximo Francisco García Helena, E.N.

¡Felicidades a los ganadores! 

Los cadetes de la Academia Aérea "General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda” de la Fuerza Aérea de República Dominicana han demostrado excelencia, ganando el primer lugar. 

La dedicación y habilidades mostradas por todos los y las jóvenes atletas del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional son un verdadero ejemplo para todos.

 Seguimos fortaleciendo el espíritu y la unión de nuestras Fuerzas Armadas a través del deporte y la sana competencia.

28 de noviembre 2023









Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió este martes las cartas credenciales de seis nuevos embajadores.

Se trata de los embajadores Jacqueline DeLima Baril, de Canadá; Ángel Arzuaga Reyes, de la República de Cuba; María Sandra Winkler, de la República de Argentina; Deryck Lace Murray, de la República de Trinidad y Tobago; Beate Stirø, del Reino de Noruega y Franz Hall, de Jamaica, quienes manifestaron su interés en fortalecer las relaciones de sus países con la República Dominicana.

El presidente Abinader recibió en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional a los representantes acreditados como embajadores de sus respectivos países en República Dominicana, quienes poseen una alta experiencia en distintos ámbitos de la vida diplomática.

El mandatario conversó por varios minutos con cada uno de los nuevos embajadores que inician sus funciones diplomáticas en la República Dominicana.

La primera en presentar sus cartas credenciales fue la nueva embajadora de Canadá, Jacqueline DeLima Baril, quien obtuvo la licenciatura en estudios políticos en Queens’s University y un máster en Gestión del Desarrollo Global en UK Open University. En 1998 se unió al Servicio Público de Canadá, comenzando en la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (Canadian International Development Agency).

A seguidas lo hizo el embajador de la República de Cuba, Ángel Arzuaga Reyes, quien es egresado del Instituto Superior “Enrique José Varona”, donde obtuvo una licenciatura en Historia y Ciencias Sociales (1981), curso estudios en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” (1995). Ha formado parte de delegaciones oficiales a diferentes países. 

De mismo modo hizo su presentación la embajadora de la República de Argentina, María Sandra Winkler, quien es egresada de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Posee estudios de postgrado y diversos cursos de especialización en la Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral y Universidad de Georgetown. Ha sido titular de las secciones económicas y comerciales de las Embajadas argentinas en Japón y Paraguay.

Posteriormente se presentó el embajador de la República de Trinidad y Tobago, Deryck Lace Murray, quien realizó estudios superiores en Administración de Empresas en la Universidad de Nottingham, Reino Unido, donde se graduó con honores, y posteriormente, cursó en la Universidad de Cambridge estudios en economía e historia. Sirvió en el servicio exterior de Trinidad y Tobago, donde fue designado para desempeñar labores en el Comité de Programas y Coordinación en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Por el Reino de Noruega presentó sus cartas credenciales, Beate Stirø, quien ha trabajado en el Servicio Exterior de Noruega desde 1990, desempeñando funciones dentro del ministerio relacionadas con el departamento de Asuntos Humanitarios de la ONU. Asimismo, coordinó proyectos para América Latina correspondientes al Departamento de Asuntos Regionales.

También presentó sus cartas credenciales el embajador de Jamaica, Franz Hall, quien es titular de una Licenciatura en Ciencias en Relaciones Internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales, Mona, y una Maestría en Artes en Relaciones Internacionales de City College, Nueva York. En 1992 ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior.

Al inicio de la ceremonia, en la parte frontal de la Casa de Gobierno, la banda de música del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial interpretó las notas del Himno Nacional dominicano. Finalizado el acto, fueron in

28lk de noviembre 2023