Ultimas Noticias

viernes, 15 de diciembre de 2023


SANTO DOMINGO.-Con motivo a las festividades navideñas, el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, visitó el Comedor de Alistados para compartir un almuerzo y obsequios con los alistados, asimilados militares y contratados del Ministerio de Defensa (MIDE), que habitualmente visitan el lugar para disfrutar de los alimentos.

La iniciativa,  que ya es tradición en esta época del año, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre el liderazgo militar y los valientes hombres y mujeres que sirven en las filas, creando un espacio para el diálogo y la conexión personal.

En un ambiente distendido, con música emblemática de navidad, el titular del MIDE, teniente general Díaz Morfa, escuchó las experiencias de los alistados, a quienes les manifestó su agradecimiento por el servicio ejemplar que ofrecen, particularmente en la temporada navideña, cuando los miembros de las Fuerzas Armadas están en las calles garantizando los intereses de la nación.   

“El presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona ha logrado durante su gestión dignificar el salario de los militares, lo que se traduce en mejorar la calidad de vida de los soldados y sus familiares directos”, afirmó el ministro de Defensa.

Los presentes degustaron un menú navideño que consistía en moro de gandules, cerdo y pollo asado, ensalada rusa, pastelón de plátano maduro, telera, manzanas, uvas, coquitos, y dulces, entre otros alimentos característicos de las festividades.

Para concluir el evento, fueron sorteados a los miembros de la institución militar televisores, licuadora, estufas, además de varios  premios en efectivo.

El evento contó con la participación activa de oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el mayor general (r) Ramiro Matos González, y representantes de diversas unidades militares.

15 de diciembre 2023











SANTO DOMINGO.- El Patronato Nacional de Ciegos hace una intensa labor de ayuda a los discapacitados visuales del país, y de enero a septiembre del 2023, ha realizado 19 operativos tecnológicos, dando asistencia a más de tres mil personas, y ha hecho 686 procedimientos, de cirugías y estudios oftalmológicos a personas necesitadas y discapacitadas visualmente.

El Patronato ofrece servicios gratuitos a nivel nacional con tres centros, ubicados en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Barahona, en los cuales desarrolla programas comunitarios de rehabilitación, con profesionales que hacen una intervención integral en los hogares de los participantes.

Esta es una institución dedicada a la rehabilitación de personas con discapacidad visual adquirida, y además, propone los programas de rehabilitación y prevención de ceguera, los cuales son muy importantes en la reversión de la discapacidad visual. En el año 2022 fueron rehabilitadas alrededor de 407 personas con diferentes discapacidades.

De acuerdo con directivos de la entidad, la meta principal es la rehabilitación funcional y profesional de la población ciega y de baja visión, para que puedan ser entes productivos, integrados social y laboralmente y también realizar acciones de prevención de ceguera.

Hay que destacar los trabajos artesanales, entre ellos elaboración de suapes, lo que llevó al Ministerio de Defensa,  a través de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), "adquirir 3,561 unidades, con la intención de que sirva de motivación a las demás instituciones gubernamentales  a sumarse a esa iniciativa  en apoyo a instituciones que como el Patronato Nacional de Ciegos,  benefician a personas no videntes.

De igual manera la presidente de ADEOFA Sr. Wendy Santos de Díaz,  con esta iniciativa quiere inspirar a otras instituciones para que apoyen a esta entidad y aseguró que las dependencias que conforman el Ministerio de Defensa seguirán adquiriendo estos artículos para seguir fortaleciendo  tan loable labor.

Diciembre 2023









 


jueves, 14 de diciembre de 2023

 


Asegura que se repite la historia de "alza de precios" del 2004

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, alertó hoy sobre las posibilidades de que los niveles de inflación existentes en el país continúen en aumento el próximo año, 2024. 

Fernández dijo que en el presupuesto y Ley de Gastos Públicos para el año 2024 se consigna una devaluación de un 6 % para el peso dominicano, lo cual representa un aumento en la prima del dólar.

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo explicó que: “el peso dominicano empieza a deslizarse, empieza a devaluarse. Se consideró en el presupuesto (para el 2024), una devaluación de un 6 %, lo que significa que están calculando la prima del dólar al 60 por uno 1 y, esa es otra modalidad, otra fuente para incrementar los precios, esa es la nueva tragedia que tiene el pueblo dominicano, el alto costo de la vida; por esa razón es que hay disgusto en la sociedad dominicana”.

El líder de la oposición política dominicana aseguró además que: “la inflación acumulada, de un 26 a 28 %, se mantiene; los precios altos, se mantienen; el gobierno no tiene una respuesta a ese problema, eso está ahí, es lo que más preocupa a la población dominicana, su poder adquisitivo continúa disminuyendo”.

Las declaraciones de Leonel Fernández fueron ofrecidas al ser abordado por periodistas al terminar una entrevista en un programa radial.

En la entrevista, respondiendo una pregunta sobre si siente ahora lo mismo que estaba pasando en el 2004, cuando desalojó del Palacio Nacional al expresidente Hipólito Mejía, Fernández dijo que: “hay elementos en común, alza de precios”.

El expresidente de la República precisó además que: “En aquel momento la inflación estuvo motivada por un tema de devaluación abrupta, producto de la crisis financiera local”, mientras que hoy, señaló, la inflación fue generada por la emisión monetaria realizada por el Banco Central, debido a la pandemia del Covid-19. 

Secretaría de Com

14 de diciembre 2023

 



Santo Domingo. - Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, incautaron 137 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de interdicción, ejecutado en el sector Jayaco, La Ceiba del municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Los agentes de la DNCD, tras realizar una amplia labor de vigilancia e inteligencia, montaron un operativo de persecución, a la altura del kilometro 89 de la autopista Duarte, para capturar a varios hombres, que se transportaban en un jeepeta Mitsubishi Sport, color blanco, placa G-147634. 

Al interceptar el vehículo, los individuos comenzaron a disparar a los oficiales, que respondieron la agresión, resultando herido uno de ellos, mientras otros hombres que custodiaban el cargamento, en un carro Honda Accord, color negro sin placa, lograron escapar en medio de la refriega. 

Al inspeccionar el vehículo, en presencia de un fiscal adjunto, se encontraron en la parte trasera, seis sacos conteniendo los 137 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva transparente. 

En medio del operativo fue arrestado un hombre de nacionalidad dominicana (herido en el brazo derecho), quien se encuentra estable y se espera que el Ministerio Público del municipio de Bonao, le conozca medidas de coercion en las proximas horas. 

Al imputado se le ocupó además RD$ 34,500 pesos dominicanos, un teléfono celular, documentos y otras evidencias. 

"El Ministerio Público y la DNCD manejaban informes de inteligencia de que los individuos pretendian realizar una transacción de presuntas sustancias narcóticas"

Las autoridades profundizan las investigaciones y exhortan a los implicados en la frustrada operación de narcotráfico, todos identificados, entregarse para que respondan las acusaciones en su contra. 

Los 137 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 14 de diciembre, 2023.-










Miembros del Ejército dé Republica Dominicana, y del departamento de inteligencia de esta institución S-2, interceptaron en la comunidad Cana Chapetón, provincia Montecristi, una Jeepeta  tajot,  color negro, con placa de exhibición, la cual en su interior llevaba un contrabando  de 500,000 unidades de cigarrillos  dentro de varias cajas que iban en el interior  del vehículo.

Según informó la institución, el cargamento  fue conducido junto con el vehículo a la 4ta Brigada de Infantería del ERD, en Mao Valverde.

De igual manera, como parte de esta operación, otro cargamento fue ocupado en la camioneta marca Ford, color negro, dentro de su interior se le ocuparon 450,000 unidades. En ambos operativos se
 ocupó la totalidad de 950,000 unidades que formaban parte de estos cargamentos que eran transportados en estos vehículos hacia Santiago y otras localidades.

Los miembros del S-2, junto con uniformados del ejército en las últimas horas han retenido varios vehículos con mercancías ilegales de contrabando como parte de las operaciones ordenadas por el comandante general del Ejército de RD, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, al mismo tiempo, fueron supervisadas por el general de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, director de Inteligencia, G-2, ERD y el coronel Paíno Sánchez, comandante Regional de la 4ta. Brigada del Ejército, en Mao .

14 de diciembre 2023












La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), desea informar a la población en general, que el próximo día 15 de diciembre del año en curso, como parte de sus entrenamientos tácticos y cierre de rutina de esta institución, se estará realizando un ejercicio militar en el municipio de La Vacama, provincia La Altagracia.

El mismo incluye movilización de tropas, despliegue aeromóvil de las unidades, entre otras tácticas de entrenamiento militar, las cuales se realizarán con todas las medidas de seguridad establecidas, que garanticen la tranquilidad de los habitantes.

Agradecemos profundamente la colaboración y comprensión de todos los ciudadanos en lo que respecta a este asunto. Reiteramos nuestro compromiso en garantizar la seguridad ciudadana.

14 DE DICIEMBRE 2023


Aparte de las cinco instituciones centralizadas que ya utilizan el sistema, la Contraloría General se convierte en la tercera institución que acuerda con el MAP para comenzar la implementación del SIGEI

Santo Domingo, RD. - - El Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Contraloría General de la República firmaron un acuerdo interinstitucional para la instalación y funcionamiento del nuevo Sistema Integral de Gestión Institucional (SIGEI) que busca eficientizar procesos transversales, cómo el pago de la nómina institucional.

El convenio, que fue firmado por el Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo y el contralor Félix Santana, permite que ambas entidades se comuniquen entre sí de manera electrónica a través de los diferentes módulos y fomenta la utilización de la firma digital.

"Este es un momento histórico en el proceso de la reforma y modernización de la Administración Pública. Este sistema es parte de la política de transformación digital de esta administración y es parte de la agenda digital 2030 que creó está administración; es uno de los proyectos que está dirigido a transformar el funcionamiento administrativo y operativo de las instituciones públicas", expresó Castillo Lugo.

De su lado, Santana resaltó la importancia de que esos acuerdos interinstitucionales sean para fortalecer las labores administrativas de los diferentes órganos del Estado Dominicano.

"Este acuerdo tiene un gran significado, tanto para el Ministerio de Administración Pública como para la Contraloría General de la República y también se han firmado en otras instituciones y todo lo que significa avance del punto de vista tecnológico lo aplaudimos...estamos enamorados de los caminos sistemáticos en favor de la ciudadanía", exclamó Santana.

A la fecha, unas cinco instituciones utilizan SIGEI y estas son el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Instituto Tecnológico (ITLA), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); mientras que se han firmado acuerdo con la Dirección de Contabilidad Gubernamental (DIGECOP), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, y ahora la Contraloría General de la República, para que por igual comiencen a utilizar el nuevo sistema.

Otros puntos del acuerdo

Mediante el acuerdo, la Contraloría se compromete a designar el personal necesario para dedicarse de manera exclusiva a la ejecución de las actividades a desarrollar en las Unidades correspondientes, el cual permanecerá vinculado a las nóminas de esa institución.

El pago de la remuneración salarial de su personal asignado en las Unidades correspondientes, así como el pago de los demás beneficios dispuestos en la Ley núm. 41-08 de Función Pública, tales como vacaciones, salario de Navidad, y demás incentivos que apliquen, de acuerdo con las políticas de compensación.

Además de proveer a su personal los equipos electrónicos necesarios (computadoras, flotas telefónicas, tabletas, etc.), así como los programas y softwares a utilizarse para la ejecución de sus labores dentro de las Unidades correspondientes.

Notificar, oportunamente, al MAP los cambios en el personal designado en las Unidades correspondientes y ofrecerle, en su calidad de rector, todos los accesos tecnológicos necesarios y sin restricciones para operar todos los componentes del sistema.

Mientras que el MAP se encargará de dar los soportes necesarios y de implementar los módulos del SIGEI ser el responsable de todo lo relacionado a la Administración Pública. 

La nueva solución tecnológica SIGEI fue creada por el MAP con desarrolladores nacionales del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), técnicos de la Dirección de Tecnología del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPHyD) y del Ministerio de Hacienda.

14 de diciembre 2023


El presidente Luis Abinader encabezó hoy el acto inaugurar del nuevo liceo secundario: Prof. Ana Cristina Farías en San Juan de la Maguana, situado en la calle Colón, próximo a la Circunvalación Norte.

Durante el acto, el Jefe del Estado cortó la cinta que deja en funcionamiento el centro escolar, que fue levantado a un costo de RD$ 145,848,134.92, según informó el director de Mantenimiento de Infraestructura Escolar, Fernando Taveras.

El funcionario explicó que el nuevo centro escolar, que atenderá las tres tandas: matutina, vespertina y nocturna, cuenta con un bloque de tres niveles con escalera, área administrativa, recepción, dirección, orientación, enfermería, salón de profesores, baños, dos canchas, salón multiuso, y 27 aulas. 

Taveras agregó que el segundo bloque fue levantado en dos niveles, escalera, 8 aulas, baños.

Por su lado, el bloque tres es de tres niveles, escalera, 10 aulas, laboratorios de ciencia e informática, almacén, comedor para 360 personas, dos canchas, área cívica, parqueos, área verde, sépticos, drenaje pluvial, cisterna.  

Luego del acto inaugurar, el presidente Abinader asistirá a otras actividades con funcionarios de esta ciudad, como las instalaciones de la nueva y remodelada Clínica Cristiana de Salud Integral, ubicada en el kilómetro 4, salida San Juan de la Maguana – Las Matas de Farfán.

El presidente Abinader dispuso que el nuevo centro educativo lleve por nombre: “Ana Cristina Farías Méndez”,  en honor a la destacada carrera educativa que desarrolló esta docente durante años.

 


 La Policía Nacional informó este miércoles la muerte de dos personas tras un enfrentamiento a tiros en la calle Los Aviadores, del sector de Villa Juana en el Distrito Nacional, cerca de un centro comercial.


 Santo Domingo, D.N. - Durante su visita a la República Dominicana, la administradora adjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Isobel Coleman, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID, donará $1.4 millones de dólares para apoyar la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (GATF por sus siglas en inglés) en la República Dominicana, una nueva iniciativa que permitirá mejorar el comercio y las oportunidades de nearshoring a través de la colaboración público-privada.

El anuncio fue dado en el Ministerio de Industria, Comercio y  Mipymes, junto al ministro Víctor Bisonó y nueve entidades locales de los sectores público y privado. Por parte del sector público, la alianza incluye al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, así como la Dirección General de Aduanas, ProIndustria, ProDominicana y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.  De parte del sector privado, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana; la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inc (CODOPYME).

El ministro Bisonó expresó que este proyecto de la mano con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, gracias al financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos - a través de la USAID-, “será una oportunidad única para que sigamos trabajando mancomunadamente en favor del desarrollo económico y social de la República Dominicana”.

Durante el acto oficial, Coleman expresó que espera "con emoción nuestra nueva asociación con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, el Gobierno de la República Dominicana y las partes interesadas del sector privado, al lanzar esta importante iniciativa. Este nuevo programa mejorará las oportunidades comerciales inclusivas e impulsará el desarrollo económico sostenible en la República Dominicana, una prioridad para la USAID".   

Esta iniciativa empodera a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) y a las empresas lideradas por mujeres en la República Dominicana para capitalizar las oportunidades de nearshoring y fortalecer su participación en el comercio internacional inclusivo.  De la misma manera, este proyecto procura crear vínculos comerciales entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) locales, incluyendo compañías dirigidas por mujeres, y las empresas de zonas francas; y provee asistencia para lograr su certificación para la facilitación del comercio. 

La visita de la funcionaria a la República Dominicana incluyó una reunión con el presidente Luis Abinader, con el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez y con el ministro de la Presidencia, Joel Santos, en donde trataron prioridades comunes para seguir fortaleciendo la cooperación bilateral.  Entre estos temas se trataron los continuos esfuerzos del Gobierno de los Estados Unidos para contribuir a que la República Dominicana continúe preparada para dar respuesta ante emergencias. La reunión también contó con la participación de Scott Nathan, director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC por sus siglas en inglés), para dialogar sobre oportunidades de inversiones en el país, tras su reciente reunión con el mandatario en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el evento de la USAID, La Democracia Funciona.

Durante su visita, Coleman y Nathan también sostuvieron reuniones con el ministro Bisonó con la finalidad de unir esfuerzos para continuar avanzando hacia el desarrollo económico inclusivo, mejorar el clima de inversión y reducir la corrupción. La administradora adjunta de la USAID también tuvo la oportunidad de participar en una mesa redonda con organizaciones de la sociedad civil para tratar diferentes temas importantes para la sociedad dominicana. 

En abril de 2023, la entonces subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, visitó el país para anunciar la donación de $6 millones de dólares para apoyar, a través de la USAID, el crecimiento de la región noroeste de la República Dominicana como un hub de desarrollo económico por medio de industrias de nearshoring y el comercio a través del Puerto de Manzanillo.

Sobre la Alianza Global para la Facilitación del Comercio 

La Alianza Global para la Facilitación del Comercio es una iniciativa de múltiples donantes financiada por los gobiernos de Canadá, Alemania y los Estados Unidos. Esta se asocia con empresas comprometidas con mejorar el comercio mediante la reducción de barreras y la racionalización de los procesos de importación y exportación. Se centra en aprovechar el comercio como propulsor  del crecimiento y el desarrollo económicos, promoviendo asociaciones público-privadas eficaces para lograr estos objetivos.






Ministro de Defensa, Diaz Morfa y Yanna Familia Minaya, 2do Tte de la P.N.

Fuente/Pedro Brand Noticia.com

PEDRO BRAND.- La comunidad Guayiguense se viste de orgullo al recibir a una joven meritoria hija de La Guáyiga. 

Se trata de la joven Yanna Familia Minaya quien se graduó el día de ayer de licenciada en Ciencias Policiales con rango de 2do Teniente de la Policía Nacional, en el marco de la graduación de la XLVI Promoción de Cadetes de la Policía Nacional.

La cadete de 4to año Yanna Familia Minaya, mantuvo excelentes calificaciones comportamiento, disciplina y alto rendimiento durante los cuatro años de entrenamiento policial, lo que la llevó a conquistar el primer lugar dentro de 57 jóvenes graduandos entre hombres y mujeres de la Academia de altos estudios policiales, graduándose con máximos honores en la categoría del mérito Magna Cum Laude.

La destacada joven orgullo de La Guáyiga, hija de la abogada y periodista licenciada Francis Minaya, recibió el Mérito al Honor y Mérito al Conocimiento, lo que fue motivos de elogio por el presidente de la República Luis Abinader Corona, quien la felicitó efusivamente al tiempo que destacó el rol y posicionamiento de la mujer dominicana dentro de los estamentos militares, policiales y otros ámbitos públicos y privados de la vida nacional.

publicado 14 de diciembre 2023

 

miércoles, 13 de diciembre de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) llevará este jueves 14 y viernes 15 de diciembre,  la entrega número 31 de  su ``Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida`` al sector Cristo Rey, con una versión navideña cargada de educación en salud y alegría.

La información fue ofrecida por la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud, quien comunicó que los 35 servicios de salud con que cuenta la ``Ruta de la Salud´´, estarán disponibles en el Cristo Park de Cristo Rey, iniciando las consultas desde las 7:00 de la mañana para todos los  moradores de Cristo Rey y zonas aledañas.

Destacó que esta versión navideña estará dedicada especialmente a los niños ya que contará con charlas de educación, juegos infantiles, vacunas y muchas sorpresas.

La doctora Estrella dijo que a esta gran jornada, se espera la asistencia de miles de personas, por lo que invita a toda las familias de los sectores de Arroyo Hondo, La Puya, Ensanche La Fe, El Caliche, Las Flores, La Zurza, La Cienaga, Puerto Isabela, El mercado Nuevo, la Agustinita, Villas Agrícolas a asistir masivamente a esta jornada.

Esta gran actividad estará encabezada por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, quien iniciará las actividades con las consultas y evaluación cardio metabólica, acompañados de otros profesionales de la medicina, funcionarios y otras autoridades y personalidades de la popular comunidad.

La gran ``Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida``, buscar incidir un cambio en los indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras.

Como es de costumbre contará con: consultas en las especialidades de pediatría, odontología, medicina general, ginecología, oftalmología, así como servicios de electrocardiograma, ecocardiograma, mamografía, sonomamografía, sonografía, evaluación prostática y pruebas de PSA, tipificación de sangre, carnetización con SENASA, entrega de medicamentos, jornadas de capacitación de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica, entre otros servicios. 

Asimismo, habrá, tomas de muestra por el laboratorio Analisa, estarán instalados los Comedores Económicos,  taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general, también puestos para la evaluación cardiometabólica, vacunas, ayuda psicológica.

Se ofrecerá tertulia con adultos mayores y embarazadas, así como rifas y donación de algunos artículos, charlas educativas para jóvenes sobre hábitos saludables, caminata, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), educación vial, entre otras actividades todas de manera gratuita.

El proyecto “Ruta de la Salud: cambia tu Estilo de Vida” es una actividad motivada por los datos obtenidos en un operativo de detección de Sobrepeso, Obesidad, Diabetes e Hipertensión (SODIH), la cual persigue obtener resultados de incidencia en esas enfermedades en las diversas provincias, con el apoyo de varias instituciones públicas y privadas.

La Ruta de la Salud cuenta con la coordinación de la Direcciones de Área de Salud y la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, con la colaboración de la Vicepresidencia de la República, el Despacho de la Primera Dama, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), entre otras instituciones públicas y privadas.

Dirección de Comunicaciones

13 de diciembre de 2023.-




Tras un acuerdo interinstitucional con la Policía Nacional para que se utilizado por el DICAT.

Santo Domingo, RD. – El director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, hizo entrega al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Guzmán Peralta, con la presencia del ministro del Interior, Jesús Vázquez Martínez, de un nuevo centro de prevención de delitos aduaneros y de alta tecnología, en el cual trabajarán en conjunto los departamentos de Inteligencia y Seguridad Militar de Aduanas y el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT).

Esto tras un acuerdo de cooperación interinstitucional rubricado entre ambas instituciones el paso mes de abril.

Sanz Lovatón destacó que el nuevo establecimiento contribuirá a que los ciudadanos reciban un mejor servicio y a que oficiales del DICAT puedan desarrollar mejor su labor.

La infraestructura entregada fue adquirida tras un proceso de licitación que inició luego de la firma del acuerdo.

“Desde la fundación del DICAT, hasta la fecha, no contábamos con un espacio que nos permitiera brindar el servicio a la altura que la sociedad necesita, hoy estamos recibiendo esta planta física totalmente habilitada”, manifestó Guzmán Peralta.

El local cuenta con los requisitos de espacio, iluminación y climatización que ameritan las labores de inteligencia, y será habilitado por el DICAT.

El establecimiento supone un activo estratégico que fortalecerá las capacidades del DICAT y lo pondrá a la vanguardia de la lucha contra el robo de identidad y de datos personales, violaciones de privacidad, robo de celulares y equipos

tecnológicos, fraude financiero, trata y tráfico de personas, pornografía y abuso infantil, en favor de los afectados.

En el acto de entrega, también, estuvieron presentes el subdirector general, general Juan Guzmán Badía; el director central de Investigaciones (DICRIM), general Pedro Matos Pérez; y el comandante del DICAT, coronel Edgar Arnaud Vólquez.

También, el encargado de la Supervisoría Militar y Policial de la DGA, general de brigada Orlando Jerez Espaillat, ERD. y un equipo de subdirectores y encargados de la institució

Gerencie Comunicaciones

13 de diciembre 2023




Fuente/Diario Libre
De
Edward Fernández
 La jueza Iris Borgen Santana, del Tercer Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de Santiago, dictó la tarde de este miércoles apertura a juicio por el caso del niño Donally Joel Martínez Tejada, muerto a causa de dos heridas de bala propinadas por un agente de la Policía Nacional durante el segundo desfile del carnaval en el área Monumental.

El tribunal también ordenó que el agente Alejandro Castro Cruz, de 30 años, siga en la cárcel de Operaciones Especiales en Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste de la provincia Santo Domingo, donde cumple prisión preventiva.

Nelson Abreu, representante legal de la familia del menor de edad, informó que la magistrada Santana determinó que había suficientes elementos probatorios para el envío a juicio de fondo.

El abogado espera que el tribunal colegiado que sea apoderado del caso sancione con todo el peso de la ley al victimario.

Abogado de victimario se queja

Juan Carlos Báez Peralta, abogado del agente imputado, indicó que el tribunal solamente acogió lo presentado por el Ministerio Público, rechazando la imputación que hacían los representantes legales de la víctima, de incluir en el expediente como imputados a la Alcaldía de Santiago, el Ministerio de Cultura, la gobernación provincial, entre otras instituciones


 Barahona.- El presidente Luis Abinader sostuvo este miércoles un almuerzo con comunitarios de la región Enriquillo y con los miembros de la 5ta. Brigada de Infantería del Ejército Nacional de la República Dominicana.

Al dirigirse a los comunitarios de la región Enriquillo, el mandatario expuso que en este 2023 el gobierno que encabeza tuvo retos muy especiales desde su llegada al Palacio Nacional.

En ese sentido, indicó que han asumido retos como la pandemia, al precisar que era de urgencia enfrentar. 

El gobernante realizó un resumen de las obras que realiza en la región Enriquillo, que está conformada por las provincias Pedernales, Bahoruco, Independencia y Barahona.

Destaca obras en la región Enriquillo

Dijo que, si calculan las inversiones per cápita que se realizan en Pedernales, Bahoruco, Independencia y Barahona, es la región en la que se está invirtiendo más en el país.

El presidente dijo que dentro de las obras que se realizan está, la carretera de Enriquillo y Barahona, la cual no se ha entregado por el derrumbe sucedido meses atrás. De igual forma, la carretera desde Enriquillo a Pedernales. 

Igualmente, el mandatario resaltó la gran obra de Pedernales, la cual ya está impactando la empleomanía de la región. 

Asimismo, en Barahona, el muelle turístico, el Hospital Materno Infantil de la región Sur y el oncológico de la región sur, a través de la Liga Dominicana Contra el Cáncer. También, el hotel Guarocuya que servirá, mediante el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), para entrenar en la parte técnica y especialmente hotelería y turismo a toda la región, para contar con los empleados que sean de esta región para el área de Pedernales. 

Cambio en la región con el dinamismo en la economía y la empleomanía

Resaltó la presa de Monte Grande, que será de gran beneficio para la región y el subcentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Neiba.

El gobernante dijo a los presentes que después de todas las obras en materia de turismo sentirán el cambio en la región, con el dinamismo en la economía y la empleomanía.

Asimismo, dijo a los comunitarios que está comprometido con el desarrollo de la región y los invitó a ver los siguientes años venideros con esperanza y alegría.

"No es que no vamos a tener problemas, que van a surgir muchas dificultades, es que vamos a estar para solucionar esos problemas y esas dificultades", resaltó el mandatario.

En cambio, el director de los Comedores Económicos, Edgar Feliz, expresó que los habitantes de la región Enriquillo se sienten orgullosos de contar con la presencia del mandatario en el almuerzo con los comunitarios. Destacó que en la actividad asistieron los grupos de la sociedad civil de la región. 

Almuerzo con 5ta. Brigada de Infantería, el Hogar del Iguanero

Luego, el jefe de Estado almorzó con los miembros de la 5ta. Brigada de Infantería, donde resaltó la labor del Ejército Nacional, de los cuales dijo que cada día defienden la patria en la frontera, asumiendo responsabilidades.

"Mi presencia aquí es un signo de apoyo, de reconocimiento, de admiración al trabajo que ustedes realizan cada día".

El gobernante prosiguió con sus felicitaciones, dónde agregó que no solo el gobierno los felicita, sino también el país les reconoce, les agradece y les admira.

Recordó su primera visita a la 5ta. Brigada y el recorrido realizado, donde observó las malas condiciones en que se encontraban, destacando los cambios de hoy día.

De su lado, el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó la presencia del presidente Abinader en la 5ta. Brigada de Infantería del Ejército Nacional, donde compartió con los soldados del 14, 15 y 16 batallón, ubicados en Jimaní, Barahona y Pedernales.

"Esta visita tiene un carácter especial, estamos en Navidad y usted ha decidido disponer tiempo de su agitada agenda para compartir un almuerzo con sus soldados, darle un fraternal abrazo y traerles un mensaje de felicitaciones junto a toda la familia en la víspera del Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo", indicó Fernández Onofre. 

Agregó: "Este gesto de nuestra autoridad suprema lo valoramos y apreciamos desde la quinta brigada, Hogar de los Iguaneros”.

Asistieron al acto, los diputados, Olfanny Méndez y Moisés Ayala, y el alcalde del municipio Barahona, Milton Fernández. 

13 de diciembre 2023





Santo Domingo - En un evento que resaltó la importancia de la formación continua y la cooperación internacional, la Armada de República Dominicana llevó a cabo la ceremonia de graduación de la vigésima segunda promoción de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Naval. El evento tuvo lugar en el salón La Marina de la Base Naval 27 de Febrero, y fue presidido por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada, acompañado por Rosa Amelia Sánchez de Morillo, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales.

La Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Naval (EGCEMN) y el Centro de Capacitación Técnica (CCT), ARD, han desempeñado un papel crucial en la educación de los 365 graduandos, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y participantes internacionales becados.

Distintas personalidades militares se dieron cita en el evento, destacando el general de brigada Vicente Mota Medina, vicerrector de la UNADE; el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, inspector general; y el contralmirante Roberto Muñoz Monción, comandante de La Base Naval 27 de Febrero, entre otros.

Durante la ceremonia, se entregaron certificados, anillos y medallas a los integrantes de la promoción, con una mención especial al capitán de navío Omar Rafael Jorge Peralta, quien fue reconocido como Graduado de Honor de la especialidad de Comando y Estado Mayor Naval. 

Este evento no solo celebra los logros académicos de los graduandos sino también fortalece los lazos de cooperación entre la Armada Dominicana y sus homólogos internacionales, destacando el compromiso con la excelencia y el desarrollo profesional en el ámbito naval.

113 de diciembre 2023