domingo, 7 de enero de 2024
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd J. Austin III, permanece hospitalizado tras someterse a un procedimiento médico, pero está operativo en su cargo y sostuvo el sábado una conversación con el presidente Joe Biden, informó este domingo su secretario de Prensa, el mayor general Pat Ryder.
Ryder ofreció este primer reporte un día después de que Austin, de 70 años, informara sobre su hospitalización y se hiciera responsable de no haberlo hecho antes en medio de versiones de prensa que incluso señalan que tardó en informarlo al presidente Biden.
El secretario de Defensa "permanece hospitalizado en el centro médico militar nacional Walter Reed, pero se está recuperando bien", detalló hoy Ryder.
Ni el secretario Austin ni su secretario de prensa han ofrecido detalles sobre la clase de procedimiento médico al que se sometió el alto funcionario, ni el día en el que se llevó a cabo.
"Si bien no tenemos una fecha específica para su salida en este m
7 de enero 2024
El presidente Luis Abinader hizo un llamado a los dominicanos a que les brinden su apoyp con votos a los candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que se postularán para las próximas elecciones municipales que se desarrollarán el 18 de febrero.
Abindar, quien hizo el lanzamiento de la campaña oficial municipal, motivó a la ciudadanía a acudir a las urnas a favor de los aspirantes para permanecer gobernando en “tiempos buenos” por cuatro años más.
“Porque imagínense, si nos tocó gobernar en los tiempos malos, qué será de nosotros gobernar en mejores tiempos”, expresó enérgico al indicar que irán “casa por casa” a presentar todos los logros del gobierno.
El mandatario también agregó que en febrero darán una “ejemplar derrota” y rematarán en mayo, en las elecciones presidenciales y congresuales.
“Ya les dimos la gabela, ya les dimos espacio, y a pesar de eso, sus números siguen en la eterna juventud, no pasan de ahí, no pasan de 24%", expresó el mandatario.
Agregó que una vez sean ilustrados con todas las obras ejecutadas, los ciudadanos tendrán una “espléndida” victoria, no solo del PRM y aliados, sino una victoria a favor de la nación.
Dijo que respetó la ley electoral y no participó en actividades políticas antes de ser autorizada la campaña electoral, sin embargo, tomará las calles para apoyar a los candidatos por el partido, iniciando por los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.
El candidato presidencia del PRM encabezó este domingo un acto multitudinario con los candidatos y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
En una activad llena de mucho entusiasmo los seguidores del mandatario, con algarabía, fanfarria, cientos de personas recibieron al jefe del Estado que llegó en compañía de la vicepresidenta, Raquel Peña, y los miembros directivos del partido.
En el evento, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expresó que la victoria que tendrá el partido en las elecciones municipales y presidenciales será “aplastante” como un primer paso para seguir gobernando a los dominicanos.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) esta apoyado por una la gran coalición de los 22 partidos aliados que apoyan la reelección del presidente Luis Abinader,
Ese mismo día, a la 1 de la tarde el candidato presidencial Luis Abinader iniciará su jornada de apoyo con los candidatos municipales que competirán en las próximas elecciones de febrero, iniciando con la candidata a la Alcaldía y actual diputada por Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo.
El puiero las calles de Sabana Perdida Centro, Carretera vieja de Sabana Perdida, Av. Hermanas Mirabal y Carretera Villa Mella-Yamasa, culminando en la Carretera Los Morenos.
En otro de los puntos desde donde partieron fue en la avenida Venezuela, luego recorrieron la Prolongación Avenida Venezuela, derecha Respaldo Prolongación Avenida Venezuela, Derecha C- Central, Izquierda Avenida O
7 de enero 2024
Santo Domingo.- El miembro de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, doctor German Peña Guadalupe, afirmó este domingo que la organización política por el expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, junto a las coaliciones RescateRD y Junto Podemos, “ganarán abrumadoramente” en el Gran Santo Domingo y todo el territorio nacional.
El doctor Peña Guadalupe sentenció que Domingo Contreras, en el Distrito Nacional; Aquilino Serrata, en Santo Domingo Oeste; Carlos Guzmán, en Santo Domingo Norte; Cristian Encarnación, en Los Alcarrizos; Julio Romero. En Santo Domingo Este; al igual que los candidatos a alcaldes y a directores de las juntas municipales, de Guerra, Boca Chica, Pedro Brand, La Victoria, La Guáyiga, San Luis y Hato Viejo; tienen asegurados sus respectivos triunfos el 18 de febrero de este 2024.
“Y ese triunfo del 18 de febrero de este año se repetirá con una mayoría abrumadoramente el 19 de mayo cuando nuestro líder y candidato presidencial, el doctor Leonel Fernández, salga victorioso en primera vuelta e inicie la transición que lo llevará por cuarta ocasión a ser el inquilino del Palacio Nacional”, proclamó Germán Peña Guadalupe al conversar con Mario Lara Valdez y Vianelo Perdomo, en el programa “Contraparte”, en los canales de Hilando FinoTV.
El doctor Peña Guadalupe quien es, también, secretario de Transporte y Movilidad del Partido Fuerza del Pueblo, expresó que el gran caos por el que atraviesan el Distrito Nacional y los municipios de la provincia Santo Domingo, “será resuelto a partir del 24 de abril cuando nuestros alcaldes inicien la gestión 2024-2028”.
“Y decimos esto con toda propiedad, pues el trabajo que en la Fuerza del Pueblo, RescateRD y Juntos Podemos venimos desarrollando, nos indica que vamos a lograr más del ochenta por ciento de las alcaldías y las direcciones de distritos municipales”, apuntaló Germán Peña Guadalupe.
Adelantó que. a partir de este lunes, ocho de enero de 2024, Fuerza del Pueblo, RescateRD y Juntos Podemos, iniciarán “una agresiva ofensiva, 24/7”, dice Peña Guadalupe, “que hará una primera parada el 18 de febrero, con el triunfo abrumador en las elecciones municipales; y realizará su segunda parada el 19 de mayo con la victoria de Leonel Fernández y la significativa mayoría de senadores y diputados que vamos a lograr”.
El doctor Germán Peña Guadalupe explicó que lo expresado por él este domingo, “está basado en los resultados que se desprenden de un trabajo hecho comunidad por comunidad, barrio por barrio, gente por gente”.
Pie de foto: El líder y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, al encabezar una reciente marcha-caravana en el Gran Santo Domingo.
Ante el aumento significativo de los afecto por el Covid, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió esta semana una serie de recomendaciones para hacer frente al repunte de enfermedades respiratorias causadas por el COVID-19 y otros virus, en la que destaca la necesidad de continuar con el uso de la mascarilla y la vacunación.
Desde algunos meses que la pandemia con su variantes crece en los países con mayor incidencia, y en la pequeña isla de República Dominicana paulatinamente se reporta casos de la enfermedad.
"Las enfermedades respiratorias causadas por #COVID19, gripe y otros patógenos han ido en aumento en muchos países durante semanas y se espera que esto continúe después de las recientes vacaciones", escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus en su perfil en la plataforma X.
Ante esta situación, el jefe de la OMS recomendó a la población mundial hacerse la prueba y buscar atención médica cuando sea necesario, "ya que los tratamientos contra el COVID-19 pueden prevenir enfermedades graves y la muerte".
"Continúe usando mascarillas, ventilación y distanciamiento para reducir las exposiciones, y asegúrese de que usted y sus seres queridos estén al día con sus vacunas contra el COVID-19 y la gripe", agregó Ghebreyesus sobre sus recomendaciones a los individuos.
7 de enero2024
sábado, 6 de enero de 2024
Fuente/Listin Diario
EFE/La agencia federal de la aviación estadounidense (FAA, en inglés) ordenó este sábado la "inmovilización temporal" de determinados Boeing 737 MAX 9 operados por aerolíneas estadounidenses o en territorio estadounidense tras el incidente con una aeronave que perdió parte de su fuselaje en pleno vuelo.
A través de un comunicado, la FAA informó que en breve se emitirá una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia (EAD) que requerirá que los operadores inspeccionen las aeronaves antes de realizar nuevos vuelos. "Las inspecciones requeridas durará n entre cuatro y ocho horas por avión", apuntó la agencia federal, que estimó en 171 los aviones afectados en todo el mundo.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) está investigando lo sucedido y ha trasladado a la zona varios equipos para determinar las causas de un incidente que no registró heridos.
La decisión de la FAA se produce horas después de que una de estas aeronaves perdiera parte de su fuselaje en pleno vuelo, aunque pudo aterrizar a salvo en el aeropuerto de Portland.
"El vuelo 1282 de Alaska Airlines regresó sano y salvo al Aeropuerto Internacional de Portland alrededor de las 5 p.m. hora local el viernes 5 de enero (01.00 de la madrugada del sábado GMT), después de que la tripulación informara de un problema de presurización.
El avión se dirigía al aeropuerto internacional de Ontario, en California", apuntó la agencia en un comunicado tras lo sucedido.
Según imágenes proporcionadas por algunos pasajeros y que están siendo difundidas por medios estadounidenses, un panel de fuselaje, incluida la ventana, se desprendió poco después del despegue.
Un testigo citado por CNN dice que el fuselaje se desprendió cuando el avión cogió altitud y que no se dio cuenta hasta que pudo quitarse la máscara de oxígeno.
En el avión, Boeing 737 Max, viajaban 171 pasajeros y seis miembros de la tripulación y solo estuvo en vuelo aproximadamente 35 minutos desde que despegó del aeropuerto de Portland.
La aerolínea, Alaska Airlines, decidió "como "medida de precaución" dejar en tierra temporalmente sus 65 aviones Boeing MAX-9, que volarán "sólo después de completar el mantenimiento completo y las inspecciones de seguridad".
"Estamos trabajando con Boeing y los reguladores para comprender lo que ocurrió esta noche y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible", apuntó Ben Minicucci, director ejecutivo de Alaska Airlines.
También a través de la red social X, la compañía Boeing di
6 DE ENERO 2024
SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, anunció este sábado durante una entrevista en el programa matutino revista 110, que dentro de las metas del organismo para este año está la entrega de 10 mil títulos definitivos de propiedad.
Sostuvo que otro de los propósitos de este 2024 es preparar alrededor de 400 mil tareas de tierras gratuita, que serán puestas a producir en lo inmediato, a fin de seguir contribuyendo con la Seguridad Alimentaria del país y continuar el trabajo de convertir a los parceleros en verdaderos empresarios agrícolas.
A su vez, celebró que durante los tres años de gobierno esa institución ha preparado más de un millón de tierras de manera gratuita a parceleros de la Reforma Agraria como parte de las políticas públicas del presidente Luis Abinader en procura de elevar la calidad de vida de los productores agrícolas.
El funcionario estuvo acompañado durante la entrevista por los encargados de los departamentos de Recursos Humanos y Planificación y Desarrollo Andrés Mota y Ramón Soto, respectivamente, quienes detallaron como ha estado evolucionando la institución debido al proceso de cambio y transformación en el cual está inmersa.
Detallaron que, en cuanto a la Titulación Definitiva, que es uno de los programas máster del gobierno central y que hasta el momento se han entregado unos 74 mil títulos de propiedad, a través del IAD se han aportado alrededor de 55 mil de estos certificados.
Así mismo, explicaron que se han entregado más de 13 mil títulos provisionales, complementados con capacitaciones como charlas y talleres, asistencia técnica y organizándolos en cooperativas e integrándolos en el cambio y transformación que está viviendo la entidad rectora de la Reforma Agraria.
Los funcionarios fueron entrevistados en el espacio televisivo Revista 110, Agropecuaria, que se transmite por Carivisión, canal 26, con la conducción de Julito Hazim y Ramón Santos.
Departamento de Comunicaciones IAD
6 de enero, 2024
Don Juan, Monte Plata.- Con el corte de cinta fue inaugurado viernes un destacamento policial en el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata, que busca fortalecer la seguridad ciudadana de la zona e instalaciones digna al personal que presta servicio en esa demarcación del sureste del país.
La entrega fue encabezada por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y por el director de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, en representación del presidente Luis Abinader.
Al pronunciar el discurso de orden de la ceremonia, el ministro Joel Santos Echavarría señaló que la puesta en funcionamiento del nuevo destacamento policial forma parte de las acciones que realiza el Gobierno dentro de los pilares de la Reforma Policial y del Plan de Seguridad Ciudadana, lo que se resume en calidad de vida, operación policial, educación y presupuesto, así como administración.
indicó que la obra beneficiará a más de 3,000 personas de esa demarcación de la región sureste del país y está dotada de las facilidades estructurales y técnicas para la convivencia de los agentes que estarán de puesto; lo que, a su vez, se traducirá en la mejora de las respuestas en los servicios para la comunidad.
"Cerramos un 2023 con grandes avances en el Plan Reforma Policial y de Seguridad Ciudadana, con una reducción en los niveles de criminalidad, situándose la tasa de homicidios en 11.4 por cada 100,000 habitantes, siendo de 2022 de 13.2 %", resaltó.
Agregó que, “el presidente Luis Abinader cumplió su promesa del aumento salarial para los agentes, al elevar a 500 dólares mensuales prometidos a los rasos de esa institución del orden".
“Ya fue creada una Escuela de Formación Policial, en la que se preparan a miles de nuevos agentes en las academias de Hatillo y Río San Juan; una inversión de 100 millones de pesos en la ampliación del Instituto Policial de Educación Superior; la certificación de 1,300 policías; el aumento a 6 meses de capacitación y 6 meses de pasantía en el campo para los nuevos miembros y el despliegue de fuerzas conjuntas entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, subrayó.
Ángel de la Cruz,
Mientras que el director de la Oficina Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, dijo que la obra forma parte de los pactos sociales que ha hecho el primer mandatario, y que son producto de reuniones con las autoridades y sus comunidades, a favor de la visión estratégica del presidente Luis Abinader.
"Este destacamento terminó la ola de discriminación hacia las mujeres policías, el presidente de la República le puso fin a esa discriminación, ya las mujeres policías de este municipio tienen un destacamento con habitaciones aptas para ellas", expresó De la Cruz.
Especificó que la construcción de esta infraestructura responde al clamor de años de los residentes de la comunidad de Don Juan y que el Gobierno ha invertido unos 12,000 millones de pesos en la provincia Monte Plata.
Además, explicó que el nuevo Destacando cuenta con una recepción, un depósito de armas y de propiedades, una oficina del comandante con dormitorio, cárceles de hombres y de mujeres con baños, con capacidad para 30 personas cada una. Así como una rampa de acceso, parqueos, entre otras especificaciones técnicas.
“Esto forma parte del Plan Nacional Seguridad Ciudadana implementado por el presidente Luis Abinader en todo el territorio nacional, para dignificar la labor de los policías y fortalecer la vigilancia de los comunitarios”, precisó el funcionario.
En el acto estuvieron presentes, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán; la gobernadora provincial, Rafaela Javier Gomera; el senador Lenin Valdez; la alcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera; de Yamasá, Ramón de los Santos Bisonó Rodríguez (Neno); y el director municipal de Don Juan, Lioncito José Sencilie (T
6 de Enero 2024
La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), con el apoyo del ministerio de Defensa (MIDE) y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), realizaron una divertida entrega de juguetes a los hijos de militares, asimilados, personal administrativo y colaboradores que forman parte de la institución formativa.
En un ambiente cargado de sorpresas, diversión y alegría, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realizó la tradicional celebración del Día de Reyes, en la sede principal de la institución.
La jornada, encabezada por el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC, junto a su esposa la señora María Henríquez de Suárez y miembros de la Plana Mayor, reunió a los miembros más pequeños de la familia institucional: hijos e hijas de sus colaboradores que prestan servicio en la sede y las diferentes terminales aeroportuarias del país.
La celebración inició a las 8:30 de la mañana, con la convocatoria y recepción de los niños, junto a sus padres, quienes al registrarse procedieron a disfrutar de los juegos inflables y de mesa en el escenario, en el que además degustaron de una rica merienda.
Tras las palabras de bienvenida a cargo de un icónico personaje infantil, se presentó la actividad al Dios todopoderoso, a cargo de la señora María Henríquez quien oró a Dios pidiendo bendiciones abundantes para cada infante que es parte de la familia que compone el referido Cuerpo Especializado.
La señora Henríquez de Suárez además agradeció la Dios la oportunidad de poder disfrutar de la actividad y garantizar que cada niño obtenga un regalo especial con el apoyo de la señora Cesarina Beauchamp, directora comercial de la línea área dominicana Skyhig y Daniel Cabrera, pelotero lanzador dominicano destacado en grandes ligas, quienes estuvieron presentes en la actividad.
El Director General de la institución ofreció unas emotivas palabras de apertura que activó un momento de reflexión sobre el valor especial de los hijos para los padres y toda la familia, además de la importancia de garantizar que los niños vivan a plenitud cada etapa de su vida.
Suárez Martínez explicó además que la celebración del Día de los Santos Reyes en el CESAC representa más que una tradición, una fiesta cargada de emoción y alegría para nuestros niños, quienes a su vez son el futuro de nuestra nación.
En sus palabras a gradeció de forma muy especial todos los que hicieron posible esta celebracióno, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa (MIDE), entre los que se destacan:
Aeropuerto Internacional del Cibao
6 de enero 2024
Santo Domingo Este, RD.
El presidente de la Federación Nacional de transporte Amigos de Peña Gómez, FENATRAPEGO, Eddy Sánchez, hizo un llamado al presidente de la República Luis Abinader para que investigue cual fue el rumbo que tomaron los Bonos Navideños entregados este año en apoyo a las familias más vulnerables.
El dirigente señaló que existe una queja a nivel nacional porque las tarjetas no llegaron a las manos que tenían que llegar, cosa que ocurrió con los miembros de su organización que apenas les llegaron solo 100 tarjetas.
“Las tarjetas no llegaron a las manos que tenían que llegar, a los más necesitados. En años anteriores nos daban 250 o 275 tarjetas y podíamos apalear un poco la situación rifándolas con los compañeros”, dijo.
Al reiterar que se debe llevar una investigación a fondo, junto con los servicios de inteligencia, señaló que no es justo que el presidente haya destinado más de 2 millones de tarjetas Bono Navideño en este año y no hayan llegado a las manos que tenían que llegar.
El líder de Fenatrapego recordó que el presidente Abinader en el lanzamiento oficial del Bono Navideño 2023 “Volvió La Brisita”, pidió a los funcionarios actuar con justicia, entregándole los bonos a las personas que realmente los necesitan.
Es por ello que entiende hubo un mal manejo con las tarjetas Bono Navideño por parte de los funcionarios, porque no es justo que una institución como la que dirige que tiene más de 2700 miembros les sean entregadas 100 tarjetas Bono Navideño cuando realmente eso no da para nada.
“Realmente eso no da para nada, cuando usted tiene un sin número de choferes en las calles que están tirando un servicio durante el año entero un día como noche buena quieren llévales el sustento a su familia de una cenita, de un pollo, y eso realmente no dio para nada,” explico, Eddy Sánchez.
5 de Enero 2023
viernes, 5 de enero de 2024
Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, entregó a las unidades operativas 38 motocicletas, para reforzar las labores de lucha y persecución contra el tráfico de sustancias controladas, en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y todo el territorio nacional.
Las motocicletas de la marca Super X 1000, fueron entregadas al Director de Operaciones del organismo, Coronel Naking Severino Duarte, por parte del titular de la DNCD, quien dijo que esta flotilla de motocicletas servirán para seguir ampliando la capacidad operativa de las autoridades.
El vicealmirante Cabrera Ulloa destacó el apoyo del Gobierno en la entrega de recursos y equipos a la DNCD, lo que se traduce en el éxito de las operaciones en contra del narcotráfico y sus delitos conexos.
“Exhorto darle un buen uso a las nuevas motocicletas que hoy entregamos; también a que sigan actuando correctamente en el desempeño de sus funciones”.
La DNCD, como parte de su visión y aplicación de las nuevas estrategias, incorporó la nueva flotilla de motocicletas a inicios de este 2024, lo que viene a incrementar los operativos de interdicción en barrios y provincias de todo el país.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Viernes 05 de enero, 2024.-
jueves, 4 de enero de 2024
Santo Domingo, RD.- Miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) acampadlos con soldados de la Armada de la República Dominicana y la asilencia del Ministerio Público, presaron a un hombre vinculado al tráfico de drogas y otros delitos, mediante un operativo realizado en el Ensanche Isabelita, municipio Santo Domingo Este.
Los agentes de la DNCD, echaron mano a Alexandre Cepeda Reynoso (Tocayo), una dominicano señalado como miembro de una presunta red de narcotráfico que enviaba drogas a Puerto Rico, a través de viajes ilegales.
En las averiguaciones preliminares, el imputado, además organizaba viajes clandestinos a la vecina isla quién aprovechaba para enviar drogas en embarcaciones que salían con ilegales desde las costas de la provincia María Trinidad Sánchez”.
El imputado estaría vinculado al decomiso de cuatro paquetes de cocaína, en febrero del pasado año, cuando los agentes de la DNCD interceptaron a dos hombres a bordo de un vehículo, en el tramo carretero Cabrera- Nagua, en cuyo interior se detectó un compartimiento secreto.
El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras se persiguen a otros integrantes de esta red de narcotráfico internacional, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.
Cepeda Reynoso fue entregado al Ministerio Publico de la provincia María Trinidad Sánchez para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
Jueves 04 de enero, 2024
puerto de Cabo Rojo en Pedernales, a 245 kilómetros al suroeste de la capital dominicana.
“Abinader, Cabo Rojo ya es una realidad. Hoy es el comienzo del cambio de toda la región del denominado sur profundo”, indicó.
Explicó que el turismo en esta región será el primer motor de crecimiento además del apoyo que brindarán al sector agricultura, entre otros.
“Con este plan, proyectamos a largo plazo un millón de cruceristas para 2026, con un impacto económico en la zona de millones de dólares, 3,000 empleos directos y más de 10,000 indirectos”, detalló el mandatario.
Dijo que en los próximos 10 años la provincia de Pedernales será irreconocible y que en los próximos 20 será otro polo turístico.
PRÓXIMA PARADA DEL CRUCERO
El crucero salió desde Miami, Florida, el día dos de este mes con destino a Cabo Rojo donde permanecerá hasta las 7:00 de la noche y luego se trasladará a la Isla Catalina, La Romana, desde donde partirá al puerto Oranjestad, en Aruba.
De acuerdo al itinerario de la embarcación, su ruta continuará por el Caribe hasta Curazao, Bonaire, Tortola, Puerto Rico, Bahamas y tiene previsto regresar el 13 de enero a Miami, Florida, su punto de partida.
Otras obras
De igual manera, el presidente Luis Abinader entregó el remozado Hospital Provincial Dr. Elio Fiallo y el nuevo Centro de Primer Nivel Pedernales 3-4, que acercan a la población servicios y atenciones sanitarias en espacios dignos.
Al dirigirse a los presentes, el presidente Abinader afirmó que “para que este destino se desarrolle de manera integral, de manera correcta y con éxito, teníamos que mejorar este hospital”, el cual ahora está en condiciones para brindar servicios de salud de manera digna a los residentes de la zona y a los turistas.
Además resaltó que la inversión que se realiza en esta gestión de gobierno es mucho más eficiente que en años anteriores, por lo que se ha podido equipar estos centros con equipos de alta calidad a menor costo
4 de enero 2023
Santo Domingo. - La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), alcanzó el primer lugar en el ranking de monitoreo de todas las instituciones del Estado realizado por el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), durante el último trimestre del 2023.
Cumpliendo con los indicadores establecidos por dicho monitoreo y como parte del fortalecimiento y las mejoras, la institución ha logrado una puntuación de 100 puntos, una evaluación que coloca a la institución como la mejor valorada en la medición del SISMAP.
Dicho logro es el resultado de un trabajo en equipo comprometidos con los procesos y las normativas establecidas en la administración pública.
La finalidad es mejorar y ser más eficientes con los procesos institucionales lo que se traduce en un mejor servicio a la ciudadanía.
El SISMAP está orientado a monitorear la gestión de los entes y órganos del Poder Ejecutivo, a través de nueve Indicadores Básicos de Organización y Gestión (IBOG) y sus Sub-Indicadores Vinculados (SIV) en el marco de los principios de eficacia, objetividad, transparencia y publicidad, entre otros.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.
4l de Enero 2024
Este miércoles Emmanuel Rivera Ledesma fue detenido y está siendo interrogado en la Procuraduría General de la República (PGR).
Su nombre se conoció casi a finales del año pasado cuando decenas de ciudadanos residentes en los Estados Unidos y territorio dominicano, escenificaron varias protestas en la que denunciaron que “compraron apartamentos en República Dominicana a una empresa inmobiliaria, pero que esta los estafó”.
En octubre de 2023 la periodista Nuria Piera, a través de un reportaje, lo acusó de timar a cientos de personas con miles de dólares mediante proyectos inmobiliarios que promocionaba mediante la empresa InDisArq, con la promesa de una entrega que nunca se realizaba, y en muchos casos, “los apartamentos ni siquiera se empezaban a construir”.
Pero, ¿quién realmente es este hombre?
Rivera Ledesma, de 56 años de edad, es supuestamente ingeniero y dueño de la compañía llamada InDisArq, creada en 2015, cuyos socios son él y María Consuelo Sabina Pichardo Guzmán, quien era su esposa.
El objeto social que consta en los documentos de la empresa es el de “desarrollo de proyectos inmobiliarios, arquitectura, ingeniería, construcción, alquiler y contrataciones de equipos pesados, movimientos de tierra, ventas, exportación e importación de materiales y acabados de la construcción, fabricación e instalación de puertas y ventanas de aluminio y vidrio”.
En la página web, la compañía establece que “somos una empresa que cuenta con una sólida trayectoria de más de tres décadas en el sector inmobiliario, con un enfoque en proyectos arquitectónicos únicos que destacan por su identidad distintiva y meticulosa atención a los detalles, tanto interiores como exteriores”.
En su cédula de identidad, el hombre tiene como ocupación “empleado privado”, y según el reportaje de Piera, se identifica como “arquitecto”.
Rivera Ledesma residía en el residencial José Contreras, específicamente, en el edificio 10 de la manzana Z, sin embargo, en 2020, tuvo una “mejoría económica” y alquiló un apartamento en la Torre Liam V, del sector de Bella Vista.
Para el año 2022, se mudó en una casa por el sector Los Cacicazgos, del Distrito Nacional.
En la actualidad vive con su esposa Escarlet Mercedes Cruz, y un hijo, de 23 años de edad, de su primer matrimonio.
ANTECEDENTES PENALES
El hombre tiene antecedentes penales.
Piera presentó un documento que establece que estuvo detenido en la Cárcel de la Victoria desde el 6 de junio de 2017 hasta el 13 de septiembre de 2017 por estafa.
HOY
Rivera Ledesma se encuentra detenido por su vinculación a una estafa de millones de pesos mediante su compañía inmobiliaria.
El hombre fue arrestado con una orden, en un operativo encabezado por la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público.
Según se ha dicho que el ministerio público investiga el hecho, pero aun no se ha escuchado una versión oficial en ese sentido, como, igualmente, lo es desde la Policía Nacional tras la versión que se desvanece
Se recuerda que desde la Policía se estableció que los agentes murieron baleados en medio de un “intercambio de disparos” con la Dicrim. cuando eran perseguidos como supuestos integrantes de una banda delictiva, versión que ha sido rechazada por sus familiares, señalando que el cuerpo del orden miente.
Los supuestos miembros castrenses fueron identificados como Sandro Miguel García, teniente de Navío de la Armada, y el agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Joel Emilio Rodríguez, así como Nicolás Eladio Buten, de la Armada, exmiembro de la DNCD. Durante el hecho fue detenido Michael José Constanza Piña.
Al grupo se le acusa de cometer robos, atracos, tumbes de drogas, extorsión, cobros compulsivos, tráfico y comercialización de armas de fuego, sicariato, falsificación de documentos, y otros delitos.
El reporte preliminar indica que los miembros de la Policía Nacional fueron recibidos a disparos por los integrantes de la organización criminal, teniendo los policías actuantes que verse en la necesidad de repeler la agresión resultando abatidas las tres personas antes mencionadas.
Según la Policía, luego de decenas de diligencias de investigación el Dicrim obtuvo informaciones y pruebas de que los militares eran miembros de una organización criminal que había participado en robos, atracos, tumbes de drogas, extorsión, cobros compulsivos, tráfico y comercialización de armas de fuego.
También, se les vincula en sicariato, falsificación de documentos, entre otros delitos, utilizando indumentarias militares con las siglas de la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD.
Relata que los miembros de la Dicrim obtuvieron informaciones entorno a una tirada que se disponía realizar la organización criminal, por lo que materializó un amplio ope
4 de Enero 2024
Reitera no hay riesgo de gravedad, pero deben continuar las medidas preventivas
SANTO DOMINGO, R.D.- El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que cuentan con capacidad de respuesta y disponibilidad de medicamentos e insumos para tratar los casos de COVID-19, que sean necesarios, pero advirtió que no hay motivos de alarma, no obstante la población debe continuar las medidas de higiene y un mayor cuidado a las personas con enfermedades inmunodeprimidas, ya que la enfermedad sigue circulando en el país.
El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva indicó que científicamente se ha comprobado que el medicamento Remdesivir es efectivo para la subvariante JN.1 Y aseguró que en las próximas horas darán a conocer los resultados para determinar si existen otros casos de Covid-19 que estén asociados a esa variante, no obstante, recalcó que desde la identificación de los tres primeros, semanas atrás, no hay reporte de más casos.
“En cuanto a las hospitalizaciones no se ha identificado ningún estado crítico y estamos viendo que ha aumentado la afluencia de pacientes a realizarse las pruebas. Respecto a las variantes todavía no están listas las pruebas, pero seguimos vigilantes para poder ver en qué proporción se sigue identificando la JN.1 y otras variantes.” Dijo el doctor Pérez.
Reitero a la población a continuar las medidas de higiene y poner especial cuidado a las personas con enfermedades inmunodeprimidas, ya que estas son más vulnerables a cualquier tipo de virus.
Recordó que las personas de mayor riesgo son aquellas que tienen enfermedades como VIH, cáncer, asma, afecciones pulmonares, entre otras que comprometen las defensas del organismo y por ende este segmento de la población requiere cuidados especiales
Las recomendaciones para la población general son: evitar lugares con poca ventilación, mantener el lavado de manos con agua y jabón, si tienen gripe usar mascarillas para evitar esparcirla y el uso de estas sigue siendo recomendado en centro de salud. La alimentación adecuada a base de frutas y vegetales y alimentos que contengan proteínas, además la buena hidratación, ayudan a fortalecer el sistema inmunitario.
Boletín Covid-19
En el boletín 1,139, correspondiente a la Semana Epidemiológica 52, fueron identificados 252 nuevos casos, para un total de 260 activos, pero no ha habido casos severos durante esa semana se realizó un total de 2,434 pruebas, 87 PCR y 2,347 antigénicas.
Salud llama a la población a completar el esquema de vacunación en los puestos fijos donde podrán recibir vacunas contra la influenza y otros biológicos principalmente para niños, niñas, adultos mayores de 65 años y embarazadas.
Dirección de Comunicaciones
WhatsApp Video 2024-01-03 at 1.47.59 PM.mp4
03 de enero de 2024
Publicidad de espacio