Ultimas Noticias

viernes, 26 de enero de 2024



  Mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, evalúa instalaciones y listeza operacional de los soldados 

El comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, llevó a cabo un recorrido de inspección por varias dotaciones militares establecidas en la zona fronteriza, específicamente en Mao, Dajabón, Pedro Santana, Elías Piña, Jimaní, así como en la provincia de Azua, con el objetivo de verificar la listeza operacional de las tropas que prestan servicio en el área, en busca de continuar mejorando las condiciones de los soldados y garantizar la seguridad en la zona.

En medio de su inspección a las trapas el alfo jefe militar habló con los periodistas y señalo que pese la situación que se vive en Haití, no es en la misma frontera, pero tenemos las prevenciones con la cantidad considerable de soldados apostados en la zona para mantener la seguridad, de igual manera, dijo que la frontera siempre estará reforzada ¨con él al frente¨, por lo que está segura.

Cierre de Codevi.

Sobre el cierre del porque de zona franca CODEVI, manifiesto que cerraron sus operaciones por segundo día, por razones de seguridad de sus personas, ante los problemas con bloqueos de carreteras que existen en Juana Méndez.

Más de 8 millones de cigarrillos han sido incautados en los últimos dos meses.

También tocó el tema de los cigarrillos que han sido incautados en las últimos dos meses, expresando que más de 8 millones  de unidades han sido decomisadas entre diciembre y enero y entregadas a  CECOM para su decomiso final. Así mismo, detalló que en diciembre entregados tres millones y tenemos actualmente más de 5 millones para completar 8 millones desde diciembre hasta enero.

Sostuvo que, estamos teniendo cero intolerancias en la lucha contra el contrabando de mercancías ilícitas por la frontera, personalmente junto al personal del G2 nos les estamos sestando duros golpes con la incautación también de sus vehículos.

El alto mando, acompañado por miembros del Estado Mayor, inició su recorrido visitando la 4ta Brigada de Infantería, ubicada en el municipio Mao, de la provincia Valverde; luego se trasladó a la Fortaleza “Beller”, situada en la provincia Dajabón; visitó la Fortaleza 1er. tte. Justiniano del Rosario en el municipio Pedro Santana y la Fortaleza “La Estrelleta”, sede del 11er. Batallón de Infantería, en el municipio Comendador, ambos pertenecientes a la provincia Elías Piña; la Fortaleza “El Rodeo” en Jimaní y la Fortaleza “19 de Marzo” en la provincia Azua. En este trayecto, supervisó las construcciones y remodelaciones llevadas a cabo en las unidades militares y arengó al personal presente en las mismas, reconociendo el arduo trabajo desempeñado por estos.  

Durante el recorrido, sostuvo dos encuentros con los medios de prensa en Dajabón y Elías Piña, donde el mayor general Fernández Onofre aseguró que la zona fronteriza se encuentra en total tranquilidad. “Nuestras tropas desplegadas en la frontera tienen todo el equipamiento y la cantidad de hombres necesarios para el cumplimiento de nuestra sagrada misión; la frontera está fuerte siempre”. También destacó que, desde diciembre hasta la fecha, el Ejército ha incautado más de 8 millones de cigarrillos, acatando el lema “Tolerancia Cero” a las operaciones ilícitas que puedan llevarse a cabo en el área perimetral.

26 de Enero 2024


















Con una ceremonia que resalta la convivencia y el espíritu deportivo, la Armada de la República Dominicana se convirtió en el escenario privilegiado para la recepción de la Antorcha Olímpica de los LIII Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

jueves, 25 de enero de 2024


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria e inspectores de Aduanas, coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 24 paquetes presumiblemente marihuana, en un operativo de supervisión realizado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Los oficiales antinarcóticos y efectivos militares, asistidos por unidades caninas, inspeccionaban decenas de equipajes en las áreas de llegada de la terminal, cuando detectaron sustancias extrañas en el interior de una maleta. 

De inmediato y por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el equipaje encontrando en su interior un plástico transparente, prendas de vestir y más abajo los 24 paquetes del vegetal.

En el operativo fue arrestado un estadounidense de 38 años, quien llegó a la terminal de Punta Cana, en un vuelo comercial procedente de Charlotte, Estados Unidos. 

Al detenido se le ocupó un celular, US $2,250 dólares estadounidenses, un reloj, una cadena, dos pulseras, documentos personales y otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan la investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras el detenido será sometido a la justicia en las próximas horas. 

Los 24 paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 25 de enero, 2024.




 


Santo Domingo – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, acompañado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), encabezaron la ceremonia de graduación de la trigésimo tercera y trigésimo cuarta promoción AVSEC: Hermanas Mirabal y José María Imbert Duplessis, respectivamente, así como la entrega de certificados a los recién egresados de cinco cursos y dos talleres de preparación por parte de la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC).

En total, 565 graduandos tomaron el juramento, que estuvo a cargo del señor Ministro de Defensa, y recibieron la certificación correspondiente a las promociones XXXIII y XXXIV, así como a los cursos "Instrucción para supervisores en Seguridad Aeroportuaria", "Gerente de Seguridad de la Aviación", "Instructores de Seguridad de la Aviación", "Instrucción en Manejo de Crisis de Seguridad de la Aviación", "Instrucción básica de Seguridad para el personal de aeropuertos", "Introducción a la Inteligencia Aeroportuaria" y los talleres "Control de Acceso" y "Gestión de Riesgo".

Las palabras de agradecimiento en representación de los condecorados estuvieron a cargo del mayor general Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD, director del CESMET y en representación de los graduandos estuvieron a cargo del coronel piloto Winston Cruz Sepúlveda, FARD. 

El general Suárez Martínez agradeció a Dios por la oportunidad de dirigirse a los presentes y en sus palabras, exhortó a los graduados a abrazar la identidad institucional del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), destacando la importancia de ser referentes nacionales e internacionales en el sector de la aviación civil. 

En el marco de la ceremonia, se llevó a cabo el Programa de Condecoración de la “Medalla al Mérito de la Seguridad en la Aviación Civil", otorgadas por el servicio excepcional de personalidades militares y civiles, así como la antigüedad y servicio meritorio en el CESAC. Esta distinción fue autorizada mediante el Decreto Presidencial Número 31-24, emitido por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El director general del CESAC felicitó a los condecorados por su dedicación y profesionalismo, destacando la excelencia que han marcado en el desarrollo de la misión de la institución. Asimismo, agradeció al personal por su arduo trabajo y compromiso constante.

En su discurso, Suárez Martínez resaltó la colaboración y coordinación con diversas instituciones a lo largo de 27 años, subrayando la importancia del esfuerzo conjunto de las instituciones del sector.

El director general concluyó su discurso agradeciendo a todos los presentes por su continuo apoyo y compromiso con la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil. Instó a seguir trabajando juntos para mantener la excelencia y recordó que "la Seguridad es Responsabilidad de Todos e inicia siempre con nosotros".

En la actividad también estuvieron presentes el director del Cuerpo Especiali

24l de Enero 2024






 



Provincia Santo  Domingo._ En un emotivo acto lleno de camaradería y gratitud, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) celebró su 42 Aniversario de fundación. La ceremonia, marcada por la solemnidad, tuvo lugar en la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD; donde se congregaron distinguidas personalidades y miembros destacados de las Fuerzas Armadas.

La eucaristía conmemorativa fue encabezada por el Ministro de Defensa, el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien destacó la importancia de la labor del ISSFFAA en velar por el bienestar del soldado y sus familiares. “El compromiso y la dedicación de esta institución se han mantenido a lo largo de cuatro décadas, cumpliendo con la noble misión de asegurar el bienestar de quienes han entregado su vida al servicio de la patria”, aseveró.

El evento no solo fue un espacio para honrar el pasado y el presente del ISSFFAA, sino también para mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. En este sentido, el director general de la institución, el Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD., anunció el inicio de la construcción del 5to Supermercado y la 6ta farmacia del ISSFFA. Este nuevo proyecto no solo ampliará los servicios disponibles para los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias, sino que también representa un paso más hacia el fortalecimiento de la infraestructura que respalda el bienestar de la comunidad militar.

El simbolismo del primer palazo para la construcción del nuevo supermercado resalta el compromiso continuo del ISSFFAA con la mejora constante y la adaptación a las necesidades cambiantes de sus beneficiarios; esta celebración no solo marca un hito en la historia de la institución, sino que también refuerza la promesa de seguir sirviendo con excelencia a aquellos que han dedicado su vida al servicio de la nación”, destacó el director general de la institución, el Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD.

En el 42 Aniversario del ISSFFAA, celebramos la firme determinación de construir un futuro en el que el bienestar de los soldados y sus seres queridos continúe siendo la principal prioridad. La solidaridad y el compromiso en la comunidad militar, son parte de los v
25 de Enero 2024
















Presidente Abinader inaugura embalse de la presa Montegrande para garantizar agua a la Región Sur

En tres años se construyó el 60% de la obra que solo había avanzado un 40% en 10 años.

Mandatario ordena construcción de las obras complementarias inmediatamente, éstas son: Línea mixta de agua potable y para riego de zonas agrícolas, dos turbinas de geraracion hidroeléctricas.

Azua. - El presidente Luis Abinader inauguró este jueves el embalse de la presa de Montegrande, un importante hito logrado en tan solo tres años y que constituye la mayor obra hidráulica del Caribe permitiendo así el desarrollo sostenible de la Región Sur y la mejora de la calidad de vida de la gente.

El mandatario destacó que esta obra ejecutada por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), no solo beneficiará a miles de dominicanos a través del suministro de agua potable, sino que también impulsará el crecimiento económico dando seguridad y tranquilidad a la zona. 

"El día de hoy es muy importante para los habitantes de la región sur del país y especialmente a los habitantes de las provincias de Bahoruco, Azua, Independencia y Barahona . Hoy entregamos finalizado el embalse de la Presa de Montegrande, un sueño de décadas hoy lo estamos entregando", manifestó Abinader. 

Al recordar que el inicio de esta obra fue en julio del 2010, hace trece años, dijo que al llegar al gobierno en agosto del 2020, la obra solo había avanzado en un 40% y que en tres años, con pandemia e inestabilidad económica internacional, ejecutaron el 60% de esta infraestructura. "Eso es compromiso y eficiencia, pero también es realidad".

El jefe de Estado expresó que esta presa representa un avance en la seguridad hídrica del país y además, es una obra vital para la mitigación de inundaciones que brindará inmediata seguridad a las más de 51 comunidades del suroeste, históricamente afectadas por las crecidas del río Yaque del Sur, entre ellas: Jaquimeyes, Palo Alto, Vicente Noble, Cabral, Canoa, y de otras demarcaciones aguas abajo, que sufrían pérdidas irreparables ante crecidas del afluente a su paso por las provincias Barahona y Bahoruco.

"Es importante destacar que, como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia mundial del COVID-19 y por asuntos financieros propios de un megaproyecto de esta naturaleza, nuestro Gobierno ha tenido que realizar grandes esfuerzos para pasar de un 40% de avance en el mes de agosto del año 2020, a tener completamente construido el embalse, con capacidad de almacenar 350 millones de metros cúbicos de agua extraída del río Yaque del Sur", resaltó el gobernante.

Sin embargo, indicó, dada la importancia que representa este proyecto y por el firme compromiso de nuestro Gobierno de promover el desarrollo sostenible de la Región Sur, con el apoyo del BCIE, decidimos redoblar los esfuerzos para la finalización de este importante proyecto. Y hoy es una realidad.

"Estamos conscientes de que para el aprovechamiento de esta importante obra se requieren construir las obras complementarias de la presa. Por esta razón, estamos en proceso de licitación para la contratación de estas infraestructuras, que estarán iniciando los trabajos en este mismo año 2024", destacó Abinader.

Asimismo, el presidente Abinader señaló que a su llegada al gobierno, los estudios técnicos, factibilidad económica y diseño de las obras complementarias no estaban realizados, y que luego de la colaboración entre el BCIE, el INDRHI y el Ministerio de Hacienda se efectuó una licitación pública internacional dando como resultado la conclusión de los citados estudios en el mes de noviembre del año pasado.

Esos estudios, precisó,  arrojaron un costo aproximado para las obras de US$336 millones de dólares y cuya fase inicial ya está contemplada en el presupuesto de este año. "Estas obras complementarias incluirán la línea de conducción mixta para riego y suministro de agua por gravedad al acueducto del suroeste y la Central hidroeléctrica, las obras de rehabilitación del Dique Santana y las obras de riego de la Margen Izquierda del rio".

El mandatario aseguró que esto se traducirá en un beneficio directo para las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia, debido a que permitirán atender las demandas de riego y agua potable de la población, así como para la generación de electricidad y diversificación de la matriz energética en la zona.

Suministrar demanda de electricidad anual equivalente de 9,642 familias

Con estas obras, agregó, buscamos principalmente mejorar el acceso al riego mediante la provisión de infraestructura hidráulica capaz de suministrar la demanda de agua para diversos cultivos con alto nivel de disponibilidad y calidad, reducir el riesgo de inundaciones a 90% de familias en las riberas del rio Yaque del Sur en su cuenca baja y suministrar la demanda de electricidad anual equivalente de 9,642 familias, a través de la diversificación la matriz energética de la República Dominicana con electricidad proveniente de recursos renovables.

El presidente Abinader destacó que esta importante obra que entregan en el día de hoy, es otra de las grandes inversiones que ha venido impulsando el Gobierno en favor de la Región Sur, como es el Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo – Pedernales, también, el remozamiento del Hospital Dr. Elio Fiallo y el nuevo Centro de primer nivel en Pedernales, la construcción de la primera unidad de tratamiento traumatológico del sur que estará lista para el segundo semestre del año 2024, en conjunto con el Hospital Traumatológico Taiwán, en Azua. 

De igual manera, hizo referencia a la construcción del primer materno infantil en el sur, ubicado en Barahona y la construcción del muelle turístico en esa misma ciudad, los avances en la construcción y readecuación del Circuito Vial de la Región Sur, que incluye la circunvalación de Baní y la inauguración de la Circunvalación de Azua el pasado año, el avance en los trabajos de reconstrucción y ampliación de la carretera que comunica al municipio de Enriquillo con Pedernales y las nuevas extensiones de la UASD en Baní, Azua y Neyba.

"Con este conjunto de obras que podemos exhibir en el día de hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la Región Sur, asegurándoles nueva vez que son una prioridad para este gobierno. Tengan la seguridad que, a pesar de cualquier fenómeno atmosférico, van a estar mucho más seguros. El Sur avanza, el Sur se protege. El sur despega. Aquí y ahora", concluyó el presidente Abinader.

Durante el acto, le fue entregada al presidente Abinader una réplica de la compuerta de la presa de Montegrande, donde se resalta su compromiso inquebrantable y liderazgo determinante para la continuación y culminación exitosa de la presa Montegrande. "Su dedicación incansable y su visión para completar proyectos significativos han reforzado su legado de progreso y desarrollo de la nación".

Garantiza caudal para funcionamiento satisfactorio del Acueducto Regional del Suroeste

De su lado, el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, explicó que la Presa Montegrande que garantiza desde ya, el caudal requerido para el funcionamiento satisfactorio del Acueducto Regional del Suroeste, beneficia a más de 450 familias que viven en 50 comunidades del Sur del país.

Caba Romano, indicó que la obra tendrá la capacidad de controlar más de 20 mil metros cúbicos de agua y en ella trabajaron más de 3,000 personas, generando alrededor de 7,000 empleos indirectos en la zona y expuso que además, beneficiará a más de 22 mil productores agrícolas, permitiendo la irrigación de más de 650 mil tareas de tierra.


En tanto, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, resaltó la firme decisión y compromiso del presidente Abinader, que con una estrategia social y visión integral impulsó en la zona, además de la presa de Montegrande, diversas obras que elevan la calidad de vida de la población.

Dentro de estas obras citó, el Centro Poblado a las 390 familias de Monte Grande, Los Güiros, La Meseta y San Simón, que fueron movilizadas para la construcción del embalse; una nueva ambulancia; escuela básica, con capacidad para 375 estudiantes; destacamento policial; Unidad de Atención Primaria (UNAP); tarjetas del Programa Supérate a todas las familias que no tenían este apoyo social; Seguro Nacional de Salud (Senasa); raciones alimenticias por parte del Plan Social de la Presidencia; entre otras.

Durante el acto, tambien hablaron las senadoras de Azua, Lía Ynocencia Díaz y de Bahoruco, Melania Salvador; así como la gobernadora de Barahona, Genara González y el señor Nino Feliz Segura, quienes expresaron su agradecimiento al presidente Abinader por la conclusión de esta importante obra para la Región Sur, con la cual, en un acto histórico, se cumple un sueño de todos los habitantes que no fue tomado en cuenta por gestiones anteriores.

La bendición de la obra estuvo a cargo de monseñor Andrés Napoleón Romero, Obispo de la Diócesis de Barahona.

Finalizado el corte de cinta que deja inaugurada la obra, el presidente Abinader realizó un recorrido en bote por la presa, junto a los funcionarios.

En el acto, estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; el ex presidente Hipólito Mejía; los ministros Administrativo de la Presidencia (Interino), Igor Rodríguez; de Interior y Policía, Jesús Vásquez; de Agricultura, Limber Cruz; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; el senador de Santiago, Eduardo Estrella y el director del Banco Centroamericano de Desarrollo (BCIE) para la República Dominicana, Hostos Rizik.

También, las gobernadoras de Azua, Ángela Maruja Pérez; de Bahoruco, Juana Cristina Mateo; de Independencia, Mercedes Novas Novas y de Pedernales, Miriam Brea de González; el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicea

25 de Enero 2024










 

 Estimó que los cambios propuestos van a incidir en todos los que integran la institución, desde el más pequeño hasta el más encumbrado, haciendo que esta se acople de lleno a la realidad competitiva en términos de producción, continuando con un mayor aporte a la seguridad alimentaria del país

SANTO DOMINGO. –  El director del departamento de Recursos Humanos del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, recibió este miércoles los informes correspondientes para las propuestas de transformación y cambio de la institución, por parte de un equipo multiplicador designado hace unos meses con ese objetivo.

La presentación estuvo a cargo de Juan Andrés Mota Doñé, encargado del Departamento de Recursos Humanos, durante un encuentro celebrado en el Salón Rojo del IAD, ante los diferentes encargados departamentales, regionales y provinciales.

El director García estimó que los cambios propuestos van a incidir en todos los que integran la institución, desde el más pequeño hasta el más encumbrado, haciendo que esta se acople de lleno a la realidad competitiva en términos de producción, continuando con un mayor aporte a la seguridad alimentaria del país.

“Debemos seguir con el proceso de cooperativización de los asentamientos agrarios, produciendo más y con mayor calidad, así como capacitando a todos los entes que forman parte de este proceso y abrazar la idea de convertirse en unos verdaderos empresarios agrícolas, tal y como lo ha concebido el presidente Luis Abinader”, afirmó el funcionario.

Las exposiciones de los temas, con sus respectivos expositores, abarcaron “Contexto y Empoderamiento, Competencias y Facilitación; 2024 Compartir más Valor; Resultados; Informe y Gestión de los Multiplicadores, Futuro y Transformación”, al tiempo que se hizo énfasis en la capacitación de los productores y el personal de las oficinas.

En la actividad, participaron los subdirectores José Cedeño y Luis Freddy Guzmán, Gissel Ortíz, el coach Rolando Jurado; el consultor Paulo Araya Solís; la asistente del director general, Virgen Hernández.

Por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tenemos a Franklin Marín y Clara Solís; el encargado del departamento de Desarrollo Social, Rommer Arnaud, así como invitados especiales y encargados departamentales y de divisiones del IAD.

25 de Enero 2024




 Se fugan tres reclusos cárcel de La Victoria desde el interior de un autobús

Los encartados fueron llevados audiencias en el Palacio de Justicia en la Charles de Gaulle.


Fuente/Ciudad oriental
Por Julio Benzant

Periodista- Ciudadoriental.com; el primer periódico en Internet de Santo Domingo Este. CONTACTO juliobenzant@gmail.co

Las autoridades penitenciarias, la Policía Nacional y el Ministerio Público investigan la fuga de tres reclusos de la Penitenciaria Nacional de La Victoria, los cuales escaparon el marte 23 de enero desde interior de un autobús, donde fueron traslados al Palacio de Justicia en la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este

Se trata de los privados de libertad Yery Alberto Matos Ferreras (a) Moquito, José Antonio Beltre de la Rosa (a) La Mafia y/o Raúl y Ángel Junior Florentino

Los tres reclusos se fugaron desde el Palacio de Justicia de la Charle, en momentos en que se encontraban en el interior de autobús carcelario, al lograr retirar una tapa que permite el acceso a la trasmisión del vehículo, de acuerdo a una nota informativa.

La fuga de los tres reclusos fue descubierta al momento de realizar el conteo de los pasillos A y B, de la cárcel de La Victoria, donde faltaban los justiciables enviados al Palacio de Justicia.

Justamente el día de la fuga, los encartados Matos Ferreras (a) Moquito y Beltre de la Rosa (a) La Mafia y/o Raúl, fueron condenados a 20 años de prisión cada uno por el Quinto Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo,

Los justiciable, que figuraban en el expediente con otros dos encartados, fueron encontrados culpables en los ilícitos penales de Asociación de Malhechores, Robo Agravado y Porte Ilegal de Armas de Fuego.

En tanto, el recluso Ángel Junior Florentino está siendo procesado por homicidio y porte ilegal de arma de fuego.

Las autoridades no ofrecido información oficial del suceso.

Fuente/La Voz Noticiosa
 Baní, prov. Peravia, martes 23 enero 2024.- En la constante búsqueda de mantener un clima de seguridad y convivencia pacífica en beneficio de la ciudadanía, la Policía Nacional continúa su ardua labor mediante cambios estratégicos y efectivos en su liderazgo. Estos movimientos buscan fortalecer el accionar institucional contra los delitos comunes y el crimen organizado, cumpliendo así con los planes trazados para la seguridad de la población.

El Mayor General Ramon Antonio Guzmán Peralta, al mando de la Policía Nacional, ha llevado a cabo la rotación y/o sustitución de directores regionales y encargados departamentales en las dependencias policiales, como parte fundamental de esta estrategia.

En el marco de estos cambios, la Dirección General de la Policía Nacional introdujo movimientos en la plaza de la institución del orden en la provincia Peravia, Baní; fue removido el director policial.

En donde la coronel Licda. Juana Y. Almonte Martínez ha sido designada como la nueva Directora Regional Sur Central, con sede en Baní. Este nombramiento se llevó a cabo en sustitución del coronel Francisco Sención de la Cruz, quien agradeció a la provincia de Peravia por el apoyo brindado durante su gestión.

La designación de la coronel Almonte Martínez se efectuó en la tarde de este martes, y se le encomendó seguir la línea de trabajo bajo los lineamientos de la Constitución de la República y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

El coronel Sención de la Cruz, en unas palabras de despedida, destacó la labor encomiable realizada en la provincia Peravia, que comprende Azua de Compostela hasta el 15 de Azua, San José de Ocoa, y Bani. Durante su gestión, logró mantener la paz, la tranquilidad y el orden público en esta demarcación.

La coronel Almonte Martínez expresó su compromiso de dar continuidad a los trabajos que quedaron bajo su mando de manera inmediata, asegurando seguir los principios establecidos por la Constitución y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

También fue designado el teniente coronel Herasmi Oviedo Villegas como nuevo comandante operativo I Baní.

25l de enero 2024

Santo Domingo, RD. – El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, felicitó, hoy jueves 25 de enero, a todos los funcionarios y servidores del Estado, en ocasión de la conmemoración del Día Nacional del Servidor Público. 

“Felicitamos a todos los empleados del sector público, quienes se dedican al servicio de la ciudadanía, con vocación, honradez, calidad y eficiencia”, agregó el funcionario. 

Asimismo, resaltó la importancia de las labores que desempeñan los servidores públicos y de su contribución al desarrollo del país, “pues cada tarea que realizan, por grande o pequeña, impacta, directamente, en la calidad de vida de nuestra gente”, expresó el titular del órgano rector de la Administración Pública.

En ese sentido, Castillo Lugo reafirmó su compromiso de continuar trabajando para mejorar la gestión de los recursos humanos y fortalecer la profesionalización de los servidores, por medio de la ejecución de políticas para reformar y modernizar la Administración Pública, en la República Dominicana. 

Recordó que dentro de las reformas introducidas en pro del servidor público, destacan el Plan de Reforma y Modernización de la Administración Pública (Reformap), el cual contempla en sus ejes de trabajo, la modificación de la actual Ley 41-08 de Función Pública, que cursa en el Congreso; la puesta en marcha del Programa para Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil de la RD, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para mejorar la eficiencia de la gestión de los recursos humanos y las capacidades de los servidores públicos para adaptarse a la transformación digital, entre otras acciones. 

Día Nacional del Servidor Público

El Día del Servidor Público quedó instituido mediante la Ley 302, del 19 de mayo de 1981, durante el gobierno del expresidente Antonio Guzmán.

++++++

Departamento de Comunicaciones MAP

809-682-3298 ext. 2202

Santo Domingo.- Equipos operacionales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) coordinados por miembros del Ministerio Público, intervinieron el sector de Capotillo en el Distrito Nacional, en una acción conjunta, en la que se ocuparon más de 20 mil gramos de distintos narcóticos, armas, decenas de máquinas tragamonedas y otras evidencias. 

En el operativo, desarrollado en la calle 42 con Jose Marti, se apresaron a 17 personas y se ocuparon 5, 097 gramos de cocaína, 15, 373 de marihuana, 136.7 gramos de crack, para un total de 20, 600 gramos. 

También se incautaron dos pistolas calibre nueve milímetros, con su cargador y varias cápsulas, 06 balanzas, un radio de comunicación, decenas de armas blancas, 30 máquinas tragamonedas y RD $21,000 pesos dominicanos. 

Con estos operativos, las autoridades enfrentan de manera firme y decidida el  microtráfico de drogas, diseñando y aplicando estrategias conjuntas, que han permitido desarticular redes dedicadas a la venta de sustancias narcóticas en todo el país.

Las evidencias ocupadas así como los detenidos, algunos de ellos con antecedentes por tráfico de drogas y otros delitos, ya están en poder del Ministerio Público para los fines correspondientes. 

 AGENTES ATACADOS A TIROS 

Tras concluir los operativos en la calle 42 de Capotillo, los agentes de la DNCD, procedían a salir de la barriada cuando fueron atacados a tiros por desconocidos. 

Los agentes antinarcóticos se vieron en la necesidad de buscar un lugar seguro, debido a que por el gran movimiento de personas, el protocolo de actuación le impedía repeler la agresión y de esta forma no herir o provocar situaciones incómodas a conductores y transeúntes que estaban próximo al lugar. 

La DNCD informó que ninguno de los agentes actuantes resultó herido en el operativo realizado en el sector de Capotillo. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 25 de enero, 2024.






miércoles, 24 de enero de 2024


La Dirección de Policía Comunitaria, bajo la orientación de la Dirección General de la Policía Nacional, llevó a cabo una significativa visita al Instituto Duartiano, en la Zona Colonial. 

En conmemoración de nuestras fiestas Patrias, más de 100 niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Programa "Policía Juvenil Comunitario" participaron en una enriquecedora charla titulada "Duarte, Constitución y los Símbolos Patrios", impartida por el Doctor Wilson Gómez Ramírez, director del Instituto Duartiano.

Durante la jornada, los jóvenes realizaron un recorrido que les permitió conocer más sobre la vida y legado de Juan Pablo Duarte. 

El evento contó con la  presencia del Director de la Policía Comunitaria, coronel Pascual Cruz Méndez y Sra. Ingrid Castro de Guzmán, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional y esposa del Director General de la P.N., así como la participación activa de padres, madres y líderes comunitarios de diversos sectores.

Como gesto solidario, los integrantes del programa juvenil de los sectores Los Mina, Mendoza, Boca Chica y los 19 sectores recibieron juguetes, cortesía de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional.

24 de Enero 2024