Ultimas Noticias

miércoles, 31 de enero de 2024

El Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional y el Consorcio de Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizaron hoy la graduación de 458 rasos, cabos y sargentos, de un total de 2,696 agentes a través del programa Educativo Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana.

El acto celebrado en el Auditorio de la Policía Nacional contó con la presencia del general Juan Hilario Guzmán Badia, subdirector general policial; el rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), coronel Cecilio Delgado Agramonte; Mu-kien Adriana Sang Ben, directora Ejecutiva de la Comisión Técnica para la reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional.

Junto a ellos, Aida Consuelo Hernández Bonnelly, coordinadora del Programa Complementario; Mariano Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes, de la PUCMM.

El contenido desarrollado en las aulas constituyó en habilidades personales e impersonales, como el autoconocimiento, autocontrol, inteligencia emocional, comunicación asertiva y manejo de conflictos, entre otros temas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la señora Mu-kien Sang Ben, quien expresó que a través de los trabajos que se están desarrollando para mejorar la formación de todos los miembros de la institución, “queremos los mejores agentes policiales para que le sirvan a la sociedad”.

En ese orden, resaltó la ampliación del programa complementario en distintas regionales del país, gracias al acuerdo firmado con 13 universidades perteneciente a la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) en las provincias San Pedro de Macorís; La Romana, a cargo de la UCE; Barahona, Jimaní, Neyba y Pedernales, a cargo de Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA); La Vega, a cargo de Universidad Católica del Cibao (UCATECI), y Cotui, a cargo de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco).

Asimismo, la destacada educadora indicó que San Francisco de Macorís está a cargo de la Universidad Católica Nordestana – UCNE; Santiago, de PUCMM e INESDYC, UNAPEC, UNPHU están a cargo de la enseñanza de los agentes que prestan servicio en el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

Logro significativo

Mientras que el coronel Cecilio Delgado Agramonte, en su condición de rector del IPES, reiteró a los graduandos el orgullo de ser policías, siendo un honor para la institución contar con un programa complementario para el correcto desempeño de los agentes del orden en áreas tan importantes como prevención e investigación, entre otras áreas importantes en la Policía Nacional.

En ese sentido, el oficial superior señaló que para el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, el desarrollo del programa educativo complementario “Derechos Humanos y Convivencia Pacífica” se enmarca en el proceso de transformación y profesionalización de nuestra institución.

Las palabras de agradecimiento a nombre de los cursantes estuvieron a cargo del raso Albert Javier Corniell Cabrera, quien señaló el valioso aporte de las autoridades en la formación de los participantes del programa Educativo Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana.

Charla

En el transcurso del importante evento académico los presentes pudieron disfrutar de la charla “El comportamiento ético como clave del éxito personal y profesional”, a cargo de la señora Leonor Elmudesi, experta en el tema.

Los diplomas fueron recibidos por los rasos

Publicado 31 de Enero 2024














 


Distrito Nacional, RD.- El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz y los titulares de los Hospitales Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y Dr. Mario Tolentino Dipp, recibieron este martes la visita de intercambio científico asistencial y académico de representantes de la Misión Médica Humanitaria IMAHELPS, de la Universidad de California Irvine.

Los anfitriones, acompañados de la coordinadora del intercambio magistrada Roxanna Reyes, enlace Nacional del Ministerio Público para casos de violación a la Ley de Protección Animal ofrecieron un recorrido a los invitados por ambos hospitales ubicados en la Ciudad de la Salud, en Santo Domingo Norte, en el caso del Hugo Mendoza, dirigido por Dhamelisse Then, y del Mario Tolentino Dipp, por el director doctor Ramón Durán Paredes.

Los miembros de la Misión, compuesta por el doctor Cristóbal Barrios y por Jeff Crider, presidente & CEO y vicepresidente de IMAHELPS, respectivamente, conversaron con los anfitriones sobre algunas conferencias que serán impartidas para médicos del país, de manera gratuita.

Además, se trató la coordinación de una jornada de cirugías de diversos tipos en los próximos meses, con especialistas de Estados Unidos, en beneficio de los ciudadanos.

Se trata de una jornada de cirugía general y plástica principalmente para niños, pero que será extendida igualmente para adultos.

El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, agradeció a la Misión el interés que tienen para dar soporte a los médicos del país y ayudar a los ciudadanos que necesitan complejas cirugías, a través de estos tipos de operativos de salud.

El Hospital Hugo Mendoza es catalogado como uno de los centros pediátricos modelo del país y de la Región, por su sistema de autogestión.

Mientras, que el centro de especialidades Mario Tolentino Dipp, fue inaugurado recientemente por el presidente de la República, ofrece diversos servicios, y serán abiertas otras áreas.

En el recorrido estuvieron presentes Julio Landrón, director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, ubicado en la misma Ciudad de la Salud; la sub directora del Tolentino Dipp, doctora Gissel Hernández, entre otros especialistas.

PIE DE FOTO: Director del SRSM junto a titulares de hospitales Ciudad Sanitaria, la Misión IMAHELPS y la magistrada Roxanna Reyes.

Ada Guzmán,

Gerencia de Comunicación Estratégica

31 de Enero 2024



El raso de la Policía Nacional, Luis Manuel Ramos Genao, implicado en la muerte a tiros de Humberto García, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Castañuelas, provincia Montecristi, admitió los hechos, según una fuente del Ministerio Público.

En ese sentido, indicó la fuente, al policía le será conocida la solicitud de medida de coerción. Otro de los implicados es un civil que responde a nombre de civil es Enerio Arias. Algunas versiones sobre el origen del hecho, que dan cuenta que habría sido producto de una bofetada a una mujer, no han sido confirmadas por las autoridades. El hecho sigue en investigación.

31 de enero 2024

martes, 30 de enero de 2024



Con una solemne eucaristía, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), celebró el 42 Aniversario de fundado, oficiada en la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército de República Dominicana, lugar donde inició los trabajos de construcción del 5to. supermercado y la 6ta. farmacia de las Fuerzas Armadas, en San Isidro.

El acto fue encabezado por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el mayor general Celín Rubio Terrero, ERD, director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) y oficiales del Estado Mayor General de las FF.AA.

El director general de la ISSFFAA, anunció el inicio de la construcción del 5to. Supermercado y la 6ta. farmacia de la institución que dirige, “un nuevo proyecto que no solo ampliará los servicios disponibles para los miembros de las FF. AA. y sus familias, sino que también representa un paso más hacia el fortalecimiento de la infraestructura que respalda el bienestar de la comunidad militar”.

“El simbolismo del primer palazo para la construcción del nuevo supermercado resalta el compromiso continuo del ISSFFAA con la mejora constante y la adaptación a las necesidades cambiantes de sus beneficiarios; esta celebración no sólo marca un hito en la historia de la institución, sino que también refuerza la promesa de seguir sirviendo con excelencia a aquellos que han dedicado su vida al servicio de la nación”, expresó.

En la homilía junto al alto mando militar estuvieron presentes, oficiales generales, contralmirantes, oficiales superiores, oficiales subalternos, y alistados, e invitados especiales. Al finalizar el emotivo acto, los empleados más antiguos del ISSFFAA sorprendieron al director, con una placa de reconocimiento y un regalo, quien lleno de emoción agradeció a todos su presencia y entrega.

30 de Enero 2024












El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, recibió este martes a las promociones de cadetes de las cuatro instituciones correspondientes al periodo 1998-2023, por motivo de cumplir 25 años interrumpidos en las filas policiales y militares al servicio de la nación. Durante la actividad que se realizó en la sede central de la institución del orden, le fue entregado al mayor general Guzmán Peralta un presente a manos del teniente coronel Miguel Benítez, P.N. “Sigan haciendo el esfuerzo que hasta ahora ustedes han hecho, más cuando uno logra rebasar los 20 años de servicio en la institución, que es tan difícil mantenerse y lograr llegar a esa etapa”, expresó Guzmán Peralta. Esta visita contó con la presencia de 56 miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD), 21 de la Fuerza de la Fuerza Aérea Dominicana, 10 de la Armada Dominicana (ARD) y 24 de la Policía Nacional, con el nombre Emilio Prud’Homme. Cada institución fue representada por dos miembros, para firmar el libro en el despacho del director general, los coroneles Cándido Acosta y Rafael Ramírez, por el Ejército; los capitanes de fragata Roberto Méndez y Edwin Pérez, por la Armada; los coroneles piloto Ángel Omar Trinidad y el paracaidista Jorge Burgos, por la Fuerza Aérea, y por último el coronel Edwin de Jesús Marrero y teniente coronel Miguel Benítez, en representación de la Policía Nacional. Para culminar esta actividad las cuatro instituciones posaron para la foto de recuerdo, junto al mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, en la escalinata de la parte frontal de la institución del orden.
30 de Enero 2024










 

La institución también recibió un reconocimiento del INAP por su alto ranking en el subindicador 8.1 del Plan de Capacitación

Santo Domingo, República Dominicana. - El Instituto de Ahorro y Crédito Cooperativo (IDECOOP) aprobó la reapertura de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Servidores del Inespre (COOPNESPRE), que tenía 22 años cerrada.

Para tales fines se realizó una asamblea en la sede principal del organismo que contó con la presencia del subdirector del Inespre, Eudy Collado; en representación del director, Iván Hernández Guzmán; el director de Recursos Humanos, Huascal Prestol y del técnico del IDECOOP, Alfredo Frías.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, indicó que la iniciativa forma parte del proceso de transformación, modernización y de mejora de los beneficios y calidad de vida de los servidores de la institución, lo que sirve de motivación para que los mismos mantengan un buen desempeño y un excelente servicio al ciudadano.

“Para nosotros ha sido un gran reto trabajar en la reapertura de esta Cooperativa luego de 22 años de cerrada, además de cumplir con las certificaciones como las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento y de otras regulaciones del Estado en la que hemos obtenido altas puntuaciones”, expresó Hernández Guzmán.

Mientras que Huascar Prestol, director de Recursos Humanos, resaltó la importancia del rescate de este método que fortalece la fidelización de los colaboradores del organismo para el desarrollo de su educación financiera y personal con un manejo profesional de sus recursos económicos.

En tanto que, Alfredo Frías, quien supervisó la asamblea, precisó que las cooperativas son instrumentos que ofrecen las ventajas de asociarte para acceso a créditos y ahorros en condiciones favorables.

En el marco del encuentro se aprobaron los estatutos de la cooperativa y quedaron conformados los consejos de Administración y de Vigilancia y el Comité de Crédito.

 Miembros de la Cooperativa 

El Consejo de Administración de la Cooperativa estará representado por Yudelis Agramonte, Abraham Genao, Carlos Espinal, Jannice Fernández, Daila Díaz, Marisol Alcántara e Ibelka Curiel. En tanto que el Consejo de Vigilancia lo representan Albania Díaz, Fausto Gómez, Gissell Tejeda, Roxiel Rodríguez y Johanny Berroa. El Comité de Crédito estará compuesto por Ángelo Hernández, Jovanka Valette, Ircania Rojas, Cristina Ferrera.

 INAP reconoce al Inespre por alto ranking en Plan de Capacitación 

Por tercer año consecutivo, el Instituto de Administración Pública (INAP) reconoció al INESPRE por su alto ranking en el subindicador 8.1 del Plan de Capacitación, relacionado con la Gestión del Desarrollo del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) Gestión Pública.

El reconocimiento fue entregado por el director general del INAP, Cristian Sánchez Reyes; al director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán, en compañía del director de Recursos Humanos, Huascar Prestol.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Encargado de Comunicaciones

Cel: 809-605-9947

Santo Domingo, RD. - El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, recibió la visita de cortesía de la Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Patricia Aguilera.

Durante la visita conversaron sobre temas de interés para ambas entidades, entre estos la importancia del voto en el exterior, a propósito de las elecciones presidenciales y congresuales, pautadas para el 19 de mayo del presente año, así como la observación electoral durante el ciclo de elecciones de 2024.

En el encuentro estuvieron por parte de la Embajada de EE. UU., Gabriel Hurst, Ryan Peseckas y José Casado. Mientras que por la JCE, acompañó a Jáquez Liranzo, el director de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar.

La JCE se encuentra inmersa en el proceso electoral que abarca las elecciones municipales de este 18 de febrero, así como también las presidenciales y congresuales, incluidas las de elegir los diputados de ultramar.

Para el voto dominicano en el exterior los dominicanos y dominicanas podrán sufragar en las presidenciales y congresuales en 34 países, datos que fueron suministrados por el presidente de la JCE el pasado 21 de enero, fecha en la que se celebraron 20 años de haberse establecido el voto para la comunidad dominicana que residiera fuera de su país de origen.

De los 870 mil dominicanos y dominicanas empadronados que tienen derecho a ejercer el voto en el exterior el 19 de mayo, hay 616,995 sólo en los Estados Unidos (71 % del total).

La JCE desplegó cientos de operativos a nivel mundial a través de sus 23 Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE), 23 OCLEE, 9 oficinas satélites y 14 puntos fijos, a través de las cuales se empadronaron 870 mil dominicanos y dominicanas a la fecha.

Dirección de Comunicaciones

30 de enero de 2024




SANTO DOMINGO. - El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió la visita de los Oficiales Superiores de las promociones de Cadetes y Guardiamarinas, que cumplieron 25 años de haber ingresado a las filas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el año 1999.

En el encuentro, la promoción conformada por 50 oficiales Superiores del Ejército de República Dominicana, 8 de la Armada, 23 de la Fuerza Aérea y 16 de la Policía Nacional. Manifestaron su agradecimiento al titular del MIDE, y aprovecharon la ocasión para realizarle un obsequio, como muestra de cortesía.

En ese sentido, el ministro de Defensa agradeció a los presentes por “su tiempo sirviendo a la nación, y les reiteró que siempre hay alguien observando sus buenas acciones, por tanto, no desmayen y continúen siendo ejemplo de compromiso para la sociedad dominicana”. Que es lo mismo que para la patria.

30 de Enero 2024









Salida de estudiantes de Guadiamarinas

En un reencuentro con la familia, miembros de la Academia Naval “Vicealmirante César A. De Windt Lavandier” de la Armada de la República Dominicana parten hacia sus hogares en el disfrute de la "libertad” otorgada ante un fin de semana largo en la conmemoración del 211 aniversario del nacimiento de Juan Pablo Duarte, arquitecto de nuestra soberanía e independencia.

En la foto, es el momento de salida del recinto militar en la Base Naval 27 de febrero, en San Souci, donde reciben los entrenamientos que tras cuatro años de duras faenas los convierten en oficiales guardiamarinas, 

Ya recientemente, el capitán de navío Newton D. Montas Peláez asumió como su nuevo director general tras cumplir su periodo de mando el contralmirante Franklin Odalis Frías Duarte.

La carrera tiene una duración de 8 semestres, tiempo en el cual los cadetes permanecerán internos en el Establecimiento Educativo Naval

Historia de la institución

 La Academia Naval, Marina de Guerra de la República Dominicana, fue fundada por el Presidente de la República, Don Ignacio María González, el 28 de Mayo de 1875, mediante el Decreto No. 1410, para dar entrenamiento práctico y teórico de tres años, incluyendo en su programa de estudios, manejo de armas y artillería naval. Al formalizar dicho programa, se investía a los egresados con el título de Segundos Pilotos. Fue denominada Academia de Náutica y funcionaba en Santo Domingo con capacidad para 20 alumnos mayores de 15 años de edad.

El 29 de Junio de 1883, el entonces Presidente de la República, Ulises Heureaux, promulgó la Ley 2141, rehabilitando la Academia, luego de un tiempo eclipsada, con el nombre de Academia de Náutica Dominicana.

El Presidente Heureaux firma el 18 de Abril de 1894, la resolución No. 3393, aumentado el período de estudios a cuatro años, divididos en dos secciones de dos años cada una: la primera para estudios náuticos y la segunda, para Artillería Naval, invistiendo los alumnos de la primera sección como Alféreces y de la segunda como Tenientes de Marina. La capacidad física de la Academia continuaba para 20 estudiantes.

En Junio 6 de 1913 fue iniciado un proyecto tendiente a la unificación de la Academia de Náutica con el Ejército, mediante un plan conjunto denominándose entonces, Escuela Militar y Naval, la cual desapareció en 1916.

Como todo Estado Isleño, nuestro país no podía sobrevivir sin Marina y en 1934, resurgen cursos preparatorios de náutica, bajo la dirección del Capitán Don Rafael Urruchua, a bordo de un buque-transporte.

En Diciembre de 1939, se crea en la recién inaugurada Base Naval de Las Calderas, el Cuerpo de Cadetes Navales con un plan de enseñanza e instrucción mucho más amplio.

En el año 1946, se reestructura el sistema de enseñanza y pedagógico, 10 que estuvo a cargo de técnicos Italianos contratados bajo la dirección del Capitán de Fragata Giuseppe Lauricella, graduándose para finales de 1948, 14 Guardiamarinas. Para esa misma fecha, el Cuerpo de Guardiamarinas fue trasladado a las edificaciones del Apostadero del rompeolas de Santo Domingo, denominándose a partir de entonces, Academia Naval de Sans Soucí, siendo dirigida en esta ocasión, por el Capitán Inglés John Agnew.

En el año 1959 se acondiciona la Fragata “General Santana” F-l 04, M. de G., como Buque-Escuela, graduándose al año siguiente 12 Guardiamarinas. En el 1961 se acondiciona el Destructor “Duarte” D-I01, M. de G., como Buque-Escuela y a finales de ese año se suspenden los entrenamientos y son enviados os Guardiamarinas nuevamente, a la Academia Militar de las Fuerzas Armadas, en san Isidro.

A finales de 1962, se acondiciona como Buque-Escuela la Corbeta “Colón” C-I01, M. de G., y a mediados del año 1963, los Guardiamarinas son trasladados a la Base Naval de Las Calderas, con un plan de estudios de 3 años, el cual es iniciado con 50 Guardiamarinas.

El 20 de Diciembre de 1963 mediante Orden General No. 112 del Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, la Academia fue rebautizada con el nombre de Escuela Naval. ;- “

El 17 de Enero de 1964, vuelve la Escuela Naval a las edificaciones del Apostadero Naval de Sans Soucí. En ese mismo año, el Poder Ejecutivo mediante el Decreto No. 538 de fecha 19 de Febrero, dispone que el día 28 de Mayo de cada año, sea celebrado oficialmente, el Día de la Escuela Naval y el 10 de Septiembre, la Escuela retorna a punta Torrecilla, en donde se encuentra actualmente ubicada.

El 8 de Agosto del año 2000, el Poder Ejecutivo eleva, mediante el Decreto No. 368-00, la Escuela Naval a Academia Naval con categoría de Universidad, instalándose el 17 de Octubre, su Consejo Superior, un currículum totalmente modernizado y competitivo con su debido creditaje y se inician, amplios trabajos de remodelación y hermoseamiento de la planta física, adquisición de nuevos equipos para la docencia, incluyendo tecnología de punta para los diferentes laboratorios, y se otorga a los egresados a partir de aquí, títulos de Licenciados en Ciencias Navales, con el aval de la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Fuente texto historia/ARD

Enero 2024