Ultimas Noticias

miércoles, 31 de enero de 2024


El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, dejó inaugurado los LIII Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, evento celebrado cada año bajo la organización de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDEFAPON).

El certamen deportivo está dedicado al mayor general (r) Carlos Manuel Cuervo Desangles, EN, y al señor Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, por sus aportes al desarrollo de las actividades deportivas en las Fuerzas Armadas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del Consejo Directivo del CONFEDEFAPON, general de brigada, Delio Buenaventura Colón Rosario, ERD., quien reiteró y destacó el apoyo constante que da el Ministro de Defensa para celebrar las actividades deportivas “por todo lo alto, para el beneficio de los militares atletas y los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.

La declaratoria oficial de apertura de este evento fue dispuesta por el teniente general Díaz Morfa, ERD, y la lectura de las semblanzas de los homenajeados estuvo a cargo del general Rigoberto De los Santos Guerrero, PN, presidente del Comité Organizador de los Juegos Deportivo de las FF.AA. y la P.N.

31de enero 2024







San Cristóbal.- El partido Fuerza del Pueblo (FP), denunció que sectores del partido de gobierno, están vandalizando las vallas y otras propagandas de sus candidatos, entre ellas, las propagandas publicitarias de la candidata a la Alcaldía de este municipio, Josefina Tamárez.

La FP hizo su denuncia en una comunicación enviada al presidente de la Junta Municipal Electoral de San Cristóbal, Manolo Hernández, y demás Miembros de ese organismo.

La comunicación está firmada por Rafael Suero, miembro de la Dirección Central y coordinador Municipal de Campaña de la FP en San Cristóbal.

Suero hizo saber que la destrucción de las propagandas políticas de los candidatos de la FP, en San Cristóbal, se vienen produciendo desde el inicio del mes de enero. 

Denunció que elementos, que provienen de las filas del oficialista PRM, vandalizaron seis vallas que contenían la publicidad de la candidata alcalde por la Fuerza del Pueblo a la Alcaldía de San Cristóbal, Josefina Tamárez

Además, denunció que los vándalos dañaron otras cuatro vallas del candidato a diputado de la FP por la Circunscripción No 1, Alexis Sánchez.

Además, informó el desmantelamiento de todos los bajapostes, en coroplast, tamaño 24 pulgadas x 32 pulgadas, que Josefina Tamárez que se encontraban instalados en los postes del tendido eléctrico de las carreteras San Cristóbal-Najayo Arriba y Kilómetro 4-Cambita Sterling.

El dirigente de la FP dijo que los vándalos también destruyeron parte de la propaganda gráfica de la candidata a alcalde por San Cristóbal, en los barrios Molina y la Piña.

En ambos casos, responsabilizamos a personeros del equipo de campaña del candidato a alcalde por San Cristóbal del PRM, Nelson de la Rosa.

Señalaron que este señor, Nelson de la Rosa, está desesperado y cree que destruyendo las propagandas de la candidata puntera, Josefina Tamárez, se haría un milagro y ganaría las elecciones, dijo Suero, señalando que el candidato del gobierno, a pesar de sus abusos, será derrotado.

En su misiva a la JME, la FP hizo saber que cuenta con las pruebas de que el sector del PRM, que está vandalizando sus propagandas, comenzó con sus acciones perversas, desde que se dieron cuenta de que Josefina Tamárez encabeza las preferencias electorales de cara a las elecciones municipales del 18 de febrero.

Oferta ilegal

Asimismo, la FP denunció que el pasado sábado 27 de enero, Nelson de la Rosa estuvo en el sector de Canastic (Yamilet) ofertando asfaltado de las calles, a nombre del gobierno dominicano, “en un grosero uso de los recursos del Estado en la presente campaña electoral y a sabiendas de que la ley lo prohíbe”.

 Camión EGEHID

Igualmente, denunció que el pasado domingo 28 de enero, el camión placa L5823220, propiedad de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) estuvo descargando más de un centenar de canastillas para mujeres embarazadas, con propósitos electoreros, en el Comando de Campaña del PRM del Municipio de San Cristóbal, lo que demuestra el uso de recursos del Estado en las actividades proselitistas del partido de gobierno.


El dirigente político tomó juramento además a mas de 100 dirigentes de otras organizaciones políticas

Monte Plata.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y coordinador de campaña, José Ignacio Paliza, juramentó esta tarde en el distrito municipal de Gonzálo, al director de esta junta por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Pablo Aquino, también al secretario de organización y actual candidato por esa misma organización política, Toribio Castro (William).

Paliza también juramentó al regidor más votado en las internas del PLD, Francisco Luis Almonte, al candidato a regidor, Valentín Moreno; Orlando Beltrán, secretario de organización de la Fuerza del Pueblo; Rehidorny Acosta, presidente de la Sala Capitular y Willy Olivo, excandidato alcalde por la Fuerza del Pueblo en Sabana Grande de Boyá.

A estos se le sumaron más de 100 dirigentes medios que también decidieron abrazar el cambio que encabeza el presidente, Luis Abinader. 

“El PRM es la organización política que hoy trabaja de la mano con la gente, escuchando a los líderes comunitarios y religiosos, atendiendo sus necesidades y con un presidente humano que conversa con su pueblo, esas son prácticas que habían desaparecido y las hemos recuperado en tan solo tres años y meses de gobierno”, dijo Paliza.

Así mismo, dijo que esas son algunas de las razones del por qué tantos dirigentes, amigos y simpatizantes hoy se juramentan en la casa de la democracia, la casa del doctor José Francisco Peña Gómez, y arriman su hombro para empujar con la firme decisión de que continúe el cambio.

La agenda de trabajo continúa este jueves cuando visite la provincia de La Altagracia, allí sostendrá un encuentro con los líderes políticos y candidatos municipales para continuar coordinando las acciones que culminarán con el triunfo en febrero y mayo de este año.


-Director General P.N. lamenta desafortunado accionar de agentes policiales.                                                      .                             

La Dirección General de la Policía Nacional informó que ocho agentes de esa institución fueron sancionados con 30 días de suspensión sin disfrute de sueldos, tras determinarse mediante investigación que incurrieron en faltas graves al momento de arrestar al médico Demetrio Wazar Gómez, en una intervención realizada el pasado 26 de enero en San José de Ocoa.                                                      

Los agentes sancionados por recomendación de la Inspectoría General de la Policía son: teniente coronel Vladimir García Santos; capitán Selestino Mateo Bremon; primer teniente Marisan Reyes Lorenzo;  segundo teniente Rubén Darío Castillo Ortiz; sargento Reynaldo José Vizcaíno Castillo; primeros tenientes Edy Cabral Rafael y Alexis Sosa Sael; y el raso Wilman Raúl Ramírez Ruiz.              

Mediante la investigación se pudo determinar que los agentes antes citados incurrieron en faltas graves, violentando el artículo 154, en su numeral 1, 2, 3, 8 y 9, de conformidad con el artículo 156, numeral 2, de nuestra Ley Orgánica No. 590-16.  

En el proceso investigativo fueron entrevistados, además, otros agentes policiales.  En la investigación quedó evidenciado mediante certificado médico que el señor Wazar Gómez no presentaba signos de violencia. 

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, aseguró que tan pronto se registró la desafortunada actuación en la cual agentes policiales detuvieron al doctor Wazar Gómez, los organismos de control interno asumieron las investigaciones de lugar, para establecer responsabilidades.              

"Desde la Dirección General de la Policía Nacional nos solidarizamos con el profesional de la salud afectado y advierte a los hombres y mujeres que integran la institución que sus actuaciones tienen que ser siempre dentro del respeto de las normativas y de los derechos humanos", dijo el director general policial

Aprovechó para reiterar que el proceso de transformación y profesionalización de la institución, lleva consigo una gran responsabilidad y ejecución de acciones correctivas.

Dijo que estas acciones tienen como objetivo seguir fortaleciendo la institución del orden público en beneficio de todos los dominicanos.                                 

Afirmó que la Inspectoría General de la Policía Nacional, órgano de control interno, asumió todo el proceso investigativo, con la finalidad de dar respuesta a ese mal proceder y en especial a la detención del galeno de la salud, cumpliendo los procedimientos legales y los derechos de cada uno de los agentes investigados.

31 de enero 2024


 _ Dengue y COVID-19, estuvieron un significativo descenso en las últimas Semanas Epidemiológicas  

SANTO DOMINGO. RD – El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, informó este miércoles que la institución está trabajando en la creación y ejecución de nuevas y amplias estrategias para reforzar las acciones de prevención de enfermedades, que ayuden a mantener la tranquilidad de la población.

Precisó, que estas operaciones están enfocadas especialmente en la mitigación del dengue, ya que los cambios climáticos pueden incidir en el incremento de la enfermedad y que se están llevando a cabo en conjunto con otras instituciones y la colaboración de todo el personal del Ministerio de Salud Pública (MSP).

“Estamos enfocados, trabajando en conjunto para conseguir que este año 2024 el dengue, COVID-19, y demás enfermedades transmisibles y no, puedan ser reducidas aún más y estar preparados ante cualquier eventualidad que se presente en el  país, para dar las respuestas oportunas y eficaces que se merece la población dominicana, como lo han hecho otras autoridades de este ministerio; nosotros seguimos esa línea de mejora continua para crear el sistema de salud modelo, que tanto anhela el presidente Luis Abinader”, enfatizó el titular de Salud al encabezar la acostumbrada rueda de prensa semanal.

En ese mismo orden, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastre, reafirmó las palabras del ministro dando a conocer el inicio de la nueva “Campaña de prevención contra dengue 2024”, que iniciará la primera semanas de febrero, con una primera etapa educativa y luego las visitas a las comunidades, la misma tendrá su apertura en las provincias donde el dengue estuvo mayor proliferación como: (Gran Santo Domingo, Santo Domingo Norte, Santiago, San Cristóbal y Barahona).

“Esta jornada integrar, tendrá una temática diferente, porque contará con la participación de las comunidades, mensajes educativos; virtuales y físicos, fumigación, descacharrización y muchas otras acciones de prevención que estamos realizando en conjunto con: el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), los Ministerio de Educación, Trabajo y Obras Públicas, el Servicio Nacional de Salud y la cada una de las Alcaldías, coordinadas todas por la Liga Municipal Dominicana”, aclaró la doctora Estrella.

En otro orden aprovecho la oportunidad para reiterar que no hay casos de cólera en el Villa Liberación, pero que se mantiene en monitoreo y continúan regulando las tuberías para asegurar la calidad del agua en la zona.

 Indicadores de COVID y dengue

El doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, al exponer los Indicadores del COVID-19 y dengue de la Semana Epidemiológica 3 y 4 del presente año, aseguró que el país está teniendo un buen manejo de ambas enfermedades.

“Según los datos más recientes, del boletín COVID-19 1,143, se procesaron 10,575 muestras, de los cuales se notificaron 666 casos y tres pacientes ingresados por la enfermedad. En cuanto al dengue, se mantiene en 0 por ciento las difusiones y la letalidad y 2,816 casos reportados como sospechosos desde la semana 1 a la 3”, indicó el epidemiólogo.

El encuentro con la prensa, contó además, con la participación de los doctores: Eddy Pérez Then, Asesor del MSP, Jose Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad, Juan Gerardo Mesa, director de Habilitación,Sergio Guzmán, presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo en salud, la doctora Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas y  Rachel Alabalak, directora para los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en RD, 

Dirección de Comunicaciones

31 de enero de 2024.-





HATO MAYOR: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, aseguró este miércoles en esta provincia oriental, que el plan de titulación definitiva desarrollado por el gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado llevar tranquilidad a miles de familias, pertenecientes a sectores vulnerables de todo el país.

El funcionario adelantó que el IAD trabaja en la comunidad Loma Larga, de Hato Mayor, en la reubicación de 545 parceleros, conocidos como Los Peregrinos de El Seybo, en terrenos cedidos por el Consejo Estatal del Azúcar .

Las familias beneficiadas con los títulos definitivos entregados en el acto residen el los sectores La Palmilla, La China o Villa Navarro, La Jagua y Villa Vilorio.

Al pronunciar un discurso en el acto de entrega de 274 títulos definitivos, celebrado en la Escuela Matias Ramón Mella del municipio cabecero de Hato Mayor, García refirió que en una actividad anterior encabezado por el presidente Abinader, se entregaron 1,093 certificados similares en diversos sectores hatomayorenses.

"Esta actividad en Hato Mayor es una muestra de que con el presidente Abinader nuestro país ha cambiado y seguirá cambiando, siempre hacia lo mejor", proclamó el director del IAD, en el acto, encabezado por Joel Santos, ministro de la Presidencia, en representación del presidente Abinader.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del ministro Santos, quien fue aplaudido insistentemente por los presentes, cada vez que hacía mención del presidente Abinader.

En el acto también intervinieron la gobernadora Julia Mery Vasquez; el director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez y el diácono  Manuel Trinidad, quien pronunció las palabras de bendición.

Asistieron al acto además, el senador provincial Cristóbal Castillo, el diputado Santiago Vilorio, Héctor Mirambeaux, director de Catastro Nacional; Rubén Céspedes, subdirector de la UTECT para la región Oriental; Isidro Ramírez, encargado de Titulación del IAD y Teo Risik, también funcionario de la UTECT. Entre otros.

31 de enero 2024

El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, ARD, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas,  DNCD, el capitan de navio Benjamin Edinson Valdez bisono,y el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la ARD.

SANTO DOMINGO. - La Armada de República Dominicana, ARD, tras reconocer a varios de sus miembros en la tradicional ceremonia del “Marino Meritorio del Mes” entregó una carta de encomioal capitán de navio Benjamin Edinson Valdez Bisno, ARD. por el alto grado de desempeño en sus funciones en operaciones navales, M-3.

El acto, celebrado en el salón de eventos “La Marina, ARD, fue encabezado por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la ARD y el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, ARD, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, correspondió a los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2023.

Los reconocimientos tienen como objetivo enaltecer la ardua labor que realizan los miembros de la institución en los diferentes ámbitos que se desempeñan.

En su discurso de orden, el comandante general, Morillo Rodríguez, al felicitarlos dijo que cada uno de ellos representa lo mejor de nuestra ARD, demostrando no solo la habilidad y el profesionalismo de sus tareas diarias sino también un inquebrantable espíritu de servicio a nuestra nación.

“Es un honor para mí presenciar el inmenso talento y la dedicación de ustedes marinos meritorios, que han demostrado su trabajo incansable y su integridad. Son un claro ejemplo del espíritu que nos guía y nos fortalece como fuerza naval, dijo.

Tras agradecer a Dios, lo hizo, igualmente, con el presidente de Repúlica Luis Abinader por su decidido apoyo en el fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas cuya visión y liderazgo son una guía invaluable hacia un futuro mejor. 

Los premiados tuvieron acciones destacadas durante sus servicios como son detención de embarcación clandestina con personas ilícitas, embarcaciones con estupefacientes, destacadas participación en competencias deportivas, entre otras, 

Como parte del protocolo se inició con la rendición de honores militares y de estilo por el Batallón de Infantería de Marina, a cargo del capitán de navío Caonabo Cáceres Mejía y la Banda de Música teniente de navío Bienvenido Bustamante, ARD, interpretación del Himno Nacional y la invocación religiosa, a cargo del Padre capitán de corbeta Gerardo De Oleo.

A los reconocidos les furon entregadas su respectiva carta de encomio, un presente metálico entre otros beneficios para el marino y su familia. En esta ceremonia el comandante general se hizo acompañar de su Estado Mayor y otros miembros del mando naval.

La maestría de ceremonias, conducido magistralmente, estuvo a cargo del veterano, contralmirante(R)Carlos Alberto Rodríguez, ARD.  

31 de enero 2024

-










































Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria y coordinados por el Ministerio Público, incautaron siete latas rellenas de marihuana, que simulaban ser de refrescos, durante un operativo de inspección en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

Los agentes de la DNCD y militares de puesto en la terminal, asistidos por unidades caninas, detectaron sustancias extrañas en el interior de una caja de cartón, iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a abrir la caja, encontrando camuflados en prendas de vestir y varios productos, siete latas que simulaban ser de refrescos, llenas de marihuana, con peso aproximado de dos libras. 

La caja, según el manifiesto, fue enviada por un hombre con dirección en un edificio de apartamentos del Bronx, Estados Unidos, y sería recibida por un individuo con residencia en la Urbanización Sánchez del municipio de Moca, provincia Espaillat. 

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la droga bajo esta nueva modalidad. 

Las autoridades, siguen alerta, han continuado detectando y decomisando cocaina, marihuana, éxtasis y otras sustancias en las terminales aeroportuarias y portuarias del país. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 31 de enero, 2024.