Ultimas Noticias

jueves, 8 de febrero de 2024


El Ejército de República Dominicana llevó a cabo una ceremonia de graduación de conscriptos en la Fortaleza Militar “General de División Fernando Valerio, ERD”., sede de la 2da. Brigada de Infantería, ERD., ubicada en la ciudad de Santiago de los Caballeros.


 El acto estuvo presidido por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien estuvo acompañado del Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre.

Los nuevos rasos, tras completar un riguroso programa de entrenamiento que abarcó aspectos militares, físicos y mentales, se encuentran listos para ser integrados en el 2do. Batallón de Policía Militar. Allí, serán instruidos en las tareas específicas de esta unidad, fortaleciendo así su capacidad para cooperar con las labores de seguridad ciudadana y salvaguardar el territorio nacional. Además también se invistieron soldados en los cursos de Líderes de Escuadras y Liderazgo para Alistados del Ejército

El Mayor General Fernández Onofre, felicitó a los graduandos y les auguró mucho éxito en su nueva etapa de la vida militar. Les exhortó a seguir formándose dentro de la institución y a mantenerse fieles al juramento que hicieron al ingresar, de servir a la Nación con Honor, Lealtad y Patriotismo, con Responsabilidad, Compromiso y Disciplina.

Estuvieron presentes en la actividad miembros del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas e invitados especiale

8 de febrero 2024













 


Boca Chica, Provincia Santo Domingo. La Armada de República Dominicana (ARD) marcó un hito en la formación naval con la graduación de 514 grumetes y 14 aspirantes a suboficiales en la prestigiosa Base de Infantería de Marina "Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache". Este significativo evento no solo destaca por la cantidad de graduados, sino también por el riguroso programa de formación que han completado satisfactoriamente.

Los graduados han finalizado un exhaustivo currículo de seis meses en el Centro de Enseñanza Naval de la ARD, abarcando especialidades cruciales para la carrera naval. Entre las disciplinas impartidas se encuentran contramaestre, Infantería de Marina, Refrigeración, Motores Diesel, Artillería Naval, operadores de Radio, Practicante de Medicina, Informática, Soldadura, Electricidad, Buceo y Mantenimiento Vehicular. Cada curso destacó a un estudiante por su sobresaliente desempeño, quienes recibieron menciones especiales y obsequios en representación de la Comandancia General de la ARD.

Por otro lado, los aspirantes a suboficiales han completado satisfactoriamente el Curso Básico de Liderazgo para Sargento Aspirante a Suboficiales, una parte esencial del currículum para ascender al rango de suboficial, demostrando así su preparación y capacidad para asumir roles de liderazgo.

La ceremonia contó con la presencia de las más altas autoridades militares, entre ellas, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa, quien encabezó el acto, acompañado por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada de República Dominicana, anfitrión del evento. Junto a ellos, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Coordinador Naval. La solemnidad y profundidad del acto se vieron realzadas por la participación de distinguidos invitados, incluida una delegación de la embajada de Estados Unidos, liderada por el teniente coronel Lower Krusinger, del Cuerpo de Marines, Agregado Superior de Defensa de Estados Unidos.

 El capitán de navío Aramis A. Céspedes Aybar, Director del Centro de Enseñanza Naval, impartió el discurso principal, enfatizando la importancia de la formación continua y el compromiso con las responsabilidades futuras. La ceremonia fue enriquecida con honores militares al Ministro de Defensa y otros momentos emotivos, como la interpretación del himno nacional por la Banda de Música teniente de navío “Bienvenido Bustamante”, marcando el inicio de una jornada memorable.

La entrega de certificados a los recién graduados, en presencia de sus familias, simboliza no solo la conclusión de una etapa educativa, sino también el inicio de una vida dedicada al servicio de la nación. Este evento refuerza el compromiso de la Armada de República Dominicana con la excelencia y el desarrollo profesional de su personal, asegurando una fuerza naval competente y preparada para afrontar los desafíos del futuro.

8 de febrero 2024










 



Ilustración
Santo Domingo, RD.
Mientras los medios de prensa de Haití coinciden en informar que unas 6 personas han fallecidos tras los disturbios de las últimas horas, donde numerosas ciudades amanecieron en medio de violentas protestas para exigir la salida del primer ministro, Ariel Henry,  en nuestra frontera las Fuerzas Armadas están vigilantes.

Luego de cumplirse el plazo para la permanencia de su primer ministro, este pidió calma en un discurso público a primera hora del jueves. En sus limitadas palabras hizo poco para calmar a las miles de personas enojadas y frustradas por la incesante violencia de las pandillas, el aumento de la pobreza y la ausencia de convocatoria de elecciones generales.

El mandatario instó a los haitianos a no ver al gobierno o a la policía nacional como sus adversarios. Quienes eligen la violencia, la destrucción y los asesinatos para llegar al poder "no trabajan por los intereses del pueblo haitiano", añadió.

Mientras que en Haití continúan las protestas, en nuestra frontera, el Ejército de República Dominicana mantiene el reforzamiento militar en la zona para garantizar la seguridad en el territorio nacional.

Fuentes castrenses han informado a este medio que todos los componentes de seguridad están siendo aplicados en la zona fronteriza, mientras un convoy militar recorre toda la zona, con atención de Dajabón ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar.

El comandante general del Ejército, mayor general Carlos Fernández Onofre y el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), coronel Freddy Soto Thormann, ha reiterado a la prensa que la seguridad se mantiene en la zona fronteriza.

Hasta ahora los pasos fronterizos de República Dominicana continúan abiertos, pero “de agravarse la situación en la zona fronteriza del lado haitiano, los organismos castrenses, por seguridad nacional cerrarían la frontera momentáneamente como en otras situaciones”.

El parlamento haitiano no tiene senadores tras cumplir el mandato sus 10 últimos congresistas desde enero de 2023. El país no celebró los comicios previstos para 2019 y 2023, y Henry asumió el poder con el respaldo de la comunidad internacional tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

Los haitianos buscaban que ayer dimitiera el primer ministro luego de presentarse una vez más, 7 de febrero, el día en que los mandatarios suelen asumir sus cargos en el país.

La fecha también tiene un profundo significado histórico: en 1986 el ex dictador Jean-Claude Duvalier huyó a Francia,

Aunque en Haití las fuentes periodísticas son muy escasas debido a las condiciones de inseguridad existente, a la República Dominicana llegan informaciones por diversas vías, fuentes amigas de los medios, ciudadanos que van y vienen, redes sociales, fuentes oficiales, entre otras
8 de febrero 2024

miércoles, 7 de febrero de 2024


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles el saludo solemne de nueve promociones de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a quienes les reiteró su compromiso de cada año seguir fortaleciendo dichas instituciones junto a los retos que tiene el país.

En el encuentro, el jefe de Estado felicitó a cada miembro de las diferentes promociones por servir al país y les expresó que ellos y sus familias deben sentirse orgullosos del deber cumplido.

También, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, indicó que, a pesar de las adversidades, el país avanza y que esto no sería posible sin su ayuda.

El mandatario reiteró que antes de llegar a la presidencia de la República ya sentía admiración y respeto por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y agregó que después de tres años al frente de la nación, ese respeto, admiración y orgullo, es mucho mayor.

"Mucho mayor del que tenía antes, y todavía estoy mucho más comprometido con hacer de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, instituciones donde puedan trabajar con mucho mayor dignidad y muchas mejores condiciones", apuntó el presidente Abinader.

Agregó: "Unas Fuerzas Armadas y una Policía Nacional fuertes, es un país fuerte. Unas Fuerzas Armadas y una Policía débil, es un país débil". 

Vicealmirante Cabrera Ulloa reitera su compromiso inquebrantable de seguir contribuyendo a una República Dominicana libre, soberana y segura para todos los dominicanos

Durante el acto, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, en nombre de todos los integrantes de las promociones presentes, agradeció al mandatario por la distinción de recibirlos en la Casa de Gobierno, para ser parte de la celebración de las promociones de 20, 25, 30 y 35 años de servicio ininterrumpido en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Cabrera Ulloa reiteró su compromiso inquebrantable de seguir contribuyendo a una República Dominicana libre, soberana y segura para todos los dominicanos y como destino turístico a los más de 10 millones de turistas que visitan anualmente.

"Hoy nuestras promociones celebran por todo lo alto el orgullo que sentimos de honrar hasta con nuestras vidas el juramento hecho a nuestra Patria y nuestra Bandera Nacional".

Las promociones que estuvieron presentes fueron: la de 35 años, Coronel Carlos de Lora y Almirante Cristóbal Colón.

De 30 años, Poeta Eugenio Perdomo y General Felipe Alfau. De 25 años, General Pascual Ferrer y Emilio Prud’ Homme, y de 20 años, General Juan Contreras, Mayor Piloto Aníbal Vallejo Sosa y General de División Timoteo Ogando. 

Tras las salutaciones, los oficiales entregaron presentes al jefe de Estado, en nombre de las distintas promociones de los cuerpos castrenses.

En representación de la promoción de oficiales, generales y superiores que cumplen su 35 aniversario entregaron, el general de brigada, Alberto Montas Castillo, E.R.D y el general de brigada, Orison Olivence Minaya, P.N.

Mientras que, en representación de la promoción de oficiales, generales y superiores que cumplen su 30 aniversario entregaron, el general de brigada, Orlando Jerez Espaillat, E.R.D y el general de brigada, Pablo Ortega Brito, P.N.

Asimismo, en representación de las promociones de oficiales, generales y superiores que cumplen su 25 aniversario entregaron, coronel Rafael Ramírez Tejeda, E.R.D. y el coronel paracaidista Elisandro Felíz Díaz, F.A.R.D. 

Y en representación de la promoción de oficiales generales y superiores que cumplen su 20 aniversario entregaron, coronel Roeny Catano Martínez, P.N. y el mayor Alonso Calcaño Núñez, E.R.D. 

Acompañaron al presidente Abinader, el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa; los comandantes generales del Ejército Nacional, mayor general, Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Armada Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, mayor general, Carlos Antonio Febrillet y el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta.

7 de Febrero 2024












.




 

Como parte del proceso de reforma que se ejecuta en la Policía Nacional, la Universidad Nacional para la Defensa Juan Pablo Duarte y Díez (Unade) del Ministerio de Defensa (Mide) inició la formación de los agentes de la institución del orden en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana.

La Escuela preparó un programa ajustado a las necesidades orientado a los requerimientos de las actuales circunstancias que vive la sociedad contemporánea en consonancia con las interrupciones del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, para que los cursantes egresen con los conocimientos precisos de estas normas de respeto y convivencia.

Al dar la bienvenida, el rector de la UNADE, general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD, destacó el trabajo que realiza la uniformada lo que se evidencia en los números envidiables por encima de sus similares de la región en materia de su labor de seguridad ciudadana.

Dijo que eso es motivo de orgullo como militar y dominicano por lo que el presidente de la República, Luis Abinader Corona, centra sus esfuerzos en dotar a la institución, no solo de infraestructuras y equipamiento, sino de capacitación y entrenamiento de sus miembros.

En las palabras centrales del acto, el director de la EGDDHHyDIH, general de brigada Ambiorix Cepeda, ERD, destacó que para esa unidad académica es un honor y un privilegio su escogencia para tan trascendente misión de formar en tema trascendental en el servicio público y la protección de nuestros conciudadanos.

Indicó que los derechos humanos son la piedra angular sobre la cual se construye una sociedad justa y equitativa. Son universales, inherentes a cada individuo, y deben ser respetados y protegidos en todo momento y en todas las circunstancias. 

“Como miembros de la Policía Nacional, ustedes tienen una responsabilidad especial en garantizar que estos derechos sean salvaguardados, incluso en las situaciones más desafiantes y complejas”, recordó Cepeda.

En esta primera entrega reciben formación 60 agentes en servicio en un taller de 60 horas que incluyen actitudes personales y relación con los ciudadanos.

En adición a esta acción formativa, once instructores de la EGDDHHyDIH imparten la asignatura Derechos Humanos a 600 alistados en la Escuela de Formación Policial de Gaspar Hernández.

El acto lo encabezaron el rector de la UNADE, general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD; el director de la EGDDHHyDIH, general de brigada Ambiorix Cepeda, ERD; la directora del Programa Educativo Complementario en Derechos Humanos, licenciada Aida Consuelo Hernàndez Bonelly; el director general de Organización, Doctrina y Entrenamiento del MIDE, contralmirante Anthony Jiminián Objío, ARD

7 de febrero 2024






 

La profesora  Ramona Araujo candidata a regidora del Partido de la Liberación Dominicana -PLD- por la circunscripción número 2 del Distrito Nacional,  aseguró que de ganar la contienda trabajará por las personas desposeídas especialmente ancianos y niños, así como por la  comunidad en general.

Araujo, quien fue dirigente fundadora de la ADP en la seccional Oeste del Distrito  manifestó tras su retiro del sector educativo decidió aspirar a un cargo electivo con la finalidad de continuar ayudando a la gente e impulsar proyectos que beneficien a toda la comunidad.

En los Girasoles logra la construcción de una estancia infantil, la escuela Doña Socorro en Palma real el Politécnico Hermanas Mirabal y la escuela Salome Ureña de Henríquez. Cristo rey y  los ríos fueron también beneficiados con escuelas.

Manifiesta  que después de su retiro como educadora no podía quedarse sentada y decide aspirar a ser regidora para de ahí seguir ayudando a su comunidad e impulsando proyectos que beneficien a su sector,

Citó entre su inquietudes la implementación de espacios laborales para madres solteras, donde puedan hacer cursos y de lo aprendido crear negocios y pueden vivir de ahí

También para los jóvenes que no hayan iniciado la universidad puedan hacer cursos técnicos y de lo aprendido creen negocios para que puedan costear sus estudios universitarios.

Los envejecientes son otras de sus preocupaciones por eso impulsara la creación de proyectos que vayan en favor de esta clase y es especial de las mas desposeídos.

Dijo que allí en los Peralejos las calles y aceras están olvidadas que corren aguas negras por falta de manteniendo y asegura que con Domingo Contreras como alcalde y ella como regidora se llevaran a cabos grandes soluciones de esta problemática en la jurisdicción completa.

Pidió  a la militancia de allí su voto en la casilla 10  ya que es una servidora de su comunidad, " ya conocen mi historial una docente comprometida con hoja de vida intachable,  les invito a que voten 10 y no le defraudaré terminó diciendo" la aspirante a regidora Ramona  Araujo.

 

HAINA.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) incautó en el primer mes de este año 1,140,880 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y 4,109 botellas de bebidas alcohólicas y energizantes, que serían introducidas al país de manera irregular.

Estas mercancías fueron decomisadas en acciones realizadas en los puntos Fronterizos y entregadas al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM).

El director del CECCOM, general de brigada César A. Miranda Mañón, ERD, y el del CESFronT, coronel Freddy Rafael Soto Thormann, ERD, destacaron que estas incautaciones fueron producto del intenso trabajo que se realiza en la frontera, de acuerdo a las directrices del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

Resaltaron las labores de Inteligencia que realiza el Departamento de Inteligencia C-2 del CESFronT, en estrecha colaboración y con el fundamental apoyo del Ejército de República Dominicana.

Afirmaron, asimismo, que en estos operativos, realizados desde mediados de octubre a la fecha, ya se han incautado alrededor de 3,721,880 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y cerca de 46,842 botellas de bebidas alcohólica, como whiskys, sidra y otros productos adulterados. Esta la segunda entrega de este tipo que se realiza en lo que va de año.

La primera entrega de estos decomisos se realizó 8 de enero del presente año, donde fue incautado incautado alrededor de 1,912,600 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y y cerca de 16,371 botellas de bebidas alcohólicas.

7 de febrero 2024










Santo Domingo. – El nuevo Tribunal Constitucional en su primera audiencia aprobó que la organización “Camino Nuevo” que lidera Eglenin Morrison sea reconocida por la Junta Central Electoral como entidad política, y que de esa forma pueda participar en los comicios presidencial del próximo mes de mayo.

El organismo que preside el magistrado, Napoleón Estévez, de manera unánime tomó la decisión y declaró de urgencia su conocimiento por considerar que esta organización política de reciente formación fue objeto de violaciones graves en cuanto a derechos constitucionales tanto por la Junta Central Electoral (JCE), como por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Según la entidad política la declaratoria de urgencia para su conocimiento por parte del TC procura con esto que, no le sean cercenado más derechos constitucionales, y resguardar el derecho de participar en las elecciones presidenciales del próximo mes de mayo.

Indica que no fue así para los comicios del 18 de este mes de febreros para los cuales señala fueron afectados los derechos de participación de más de 5 mil ciudadanos que ese partido tenía inscrito en su plataforma, que deseaban ser elegidos como alcaldes, regidores, directores y suplentes. 

Agrega que “Camino Nuevo”, es un partido compuesto por más de 10 mil miembros de los cuales el 80% son jóvenes que se desempeñan como líderes comunitarios de los 158 municipios de la República Dominicana.

Añade que toca al Tribunal Superior Electoral, (TSE) como a los magistrados de la Junta Central Electoral (JCE) acatar a tiempo está sentencia 

Dice que según la Resolución 34-2023 del 28 de julio del 2023  en que la  JCE dicto el rechazoo de aprobación de ese partido, y en la evaluación realizada por los inspectores de la Junta Central Electoral (JCE), “Camino Nuevo” alcanzó  una puntuación de un 98% de 100 en cuanto a la firma de sus dirigentes en 80 municipios evaluados por los inspectores de la Junta Central Electoral (JCE); inclusive, con una cantidad de 829 dirigentes miembros del comité central que presentó ese partido y más de 100 mil firmas de ciudadanos que apoyan su reconocimiento. 

“Camino Nuevo” representó el doble en relación a las firmas de sus representantes en comparación a los otros dos partidos que la Junta Central Electoral si aprobó 

La información sobre ese particular está contenida de manera oficial en la página web del Tribunal Constitucional referente al expediente TC-04-2023-0505 donde admite el recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por el partido Camino Nuevo.

Agradece y felicita al TC 

Sobre el particular, el economista Eglenin Morrison agradeció en nombre de los más de 10 mil miembros del partido en formación, y de los 100 mil dominicanos que firmaron para que la Junta Central Electoral reconozca a Camino Nuevo como partido político.

“Felicitamos al Tribunal Constitucional por iniciar demostrando su independencia y apostando al fortalecimiento de la democracia de nuestro país al ordenar el reconocimiento del partido Camino Nuevo. 

Y a seguidas agrego que, “Esta no es una victoria personal sino, un hecho que resguarda el derecho constitucional de miles de ciudadanos que por 3 años salieron a conquistar a ciudadanos tocando puertas de miles de casas en todo el territorio nacional y conquistando parques hablando de las ideas y propuestas de este nuevo partido".

Dijo que confía en que tanto el Tribunal Superior Electoral y la JCE presidida por el magistrado Román Jaques y los demás jueces del organismo electoral acatarán está sentencia del Tribunal Constitucional.

7 de febrero 2024

Relaciones Públicas


2do tte. ERD Pedro Meléndez Medina.
 

Por: Alex Marte Campos.
Fuente/ El Fogon de San Juan.com 

 SAN JUAN DE LA MAGUANA, Republica Dominicana.-  Falleció en horas de la madrugada de este martes mientras era trasladado al hospital  Dr, Alejandro  Cabral de esta ciudad,el  2do teniente del ejercito nacional Pedro Meléndez Medina.

Según familiares,  cuando estaba en su cama ya para dormir , Meléndez  sintió un fuerte dolor de pecho, así como también  presentó problemas  de respiración, por lo que llamaron a una unidad del 911, pero ya era tarde.

Se presume que se trató de un paro cardia

7 de febrero 2024

-Durante el hecho, el menor sustrajo la motocicleta de uno de los acompañantes de la víctima, la cual fue recuperada por la Policía.

-Por este hecho, se buscan tres reconocidos antisociales ya identificados.

La Policía Nacional informó que un adolescente de 16 años que era buscado por su presunta participación en el atentado donde resultó muerto un hombre, por heridas de bala, motivado a conflictos personales en el sector de Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte, fue entregado de manera voluntaria por su madre ante la División de Investigación de Robos en esa zona.

El menor, cuya identidad se omite por razones legales, fue identificado a través de un video que circula en las redes sociales, donde éste se observa en medio del incidente donde fue ultimado Luis Johan Morillo Pérez (a) Luisito, sustrayendo la motocicleta en la cual se desplazaba uno de los acompañantes de la víctima.

Asimismo, la motocicleta marca Suzuki, roja, modelo AX-100, placa K0271693, fue entregada de manera voluntaria por la madre del adolescente.

De acuerdo con el informe preliminar, el incidente ocurrió cuando Morillo Pérez (a) Luisito se desplazaba junto a otros dos jóvenes, por la calle 16 de Agosto, del barrio Acapulco, sector Sabana Perdida, a bordo de dos motocicletas, siendo en esas circunstancias que fueron interceptados por los prófugos Rubén Fernández Coronado, John Mercedes y un tercero solo identificado como “Winder” y otros acompañantes.

Producto de ese hecho resultó muerto Luis Johan a consecuencia de herida por arma de fuego y sustraída la citada motocicleta ya recuperada.

Móvil del hecho

Las investigaciones arrojaron que todo lo ocurrido se produjo debido a conflictos pasados entre la banda del victimario y la de la víctima.ante destacar que el hoy occiso Luis Johan Morillo Pérez (a) Luisito estaba siendo buscado mediante orden Judicial de arresto No. 530-2022-EMES-03326, por su implicación en la muerte de Eddy Geraldo Moreno Contreras, en el mes de julio del 2022, y por la herida de bala que presenta Ezequiel Paredes Lebrón, ocurrido en el mes de julio del 2023, ambos incidentes acontecieron en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.

Se amplían las labores de búsqueda de los prófugos, a los fines de apresarlos y ponerlos bajo control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes

7 de febrero 2024


Con el objetivo de elevar los estándares en la gestión de las actividades institucionales, el Ministerio de Defensa (MIDE) organizó un taller especializado sobre “Manejo Protocolar de Eventos”, dirigido a relacionistas públicos, maestros de ceremonias y personal de protocolo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana y los Cuerpos Especializados del MIDE.

El taller fue impartido por el asesor diplomático de la Presidencia, Carlos J. Guzmán, en el salón de reuniones General de División José Antonio Salcedo de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta (EGDC), en la sede del MIDE, donde el expositor destacó la importancia de conocer el Orden de Precedencia en el Estado, considerado como la columna vertebral del protocolo.

En la jornada se abordaron temas clave, como la planificación y coordinación de eventos, etiqueta protocolar, fórmulas de aplicación de precedencia, la teoría del dueño de casa, la representatividad y la gestión de invitados especiales, incluyendo el orden lineal, lateral, alterno, alfabético y la prioridad de proximidad, entre otros tópicos.

El experto, autor del libro “Práctica de Protocolo, Ceremonial de Estado y Etiqueta Social”, compartió sus conocimientos y experiencias con los asistentes para que estos sigan mejorando la confianza y habilidades en las actividades de alto nivel que desarrollan las Fuerzas Armadas.

En el taller participaron el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general, Julio Ernesto Florián Pérez, ERD; el viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Gustavo R. Betances Hernández, ARD; el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales mayor general, Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, y el mayor general, Miguel Á. Rubio Báez, ERD, Inspector General de las Fuerzas Armadas.  

7 de febrero 0224









Ilustración 
 Los miembros de los cuerpos de bonberos del país recibiran a partir de ahora un ingreso mínimo de 15 mil pesos, además de otros beneficios que "dignificarán sus vidas", informó el gobierno a través del Ministerio de Interior y Policía (MIP).

Lo dispuesto indica que serán 15 mil pesos mensual, la compensación económica que recibirán los más de tres mil bomberos del país qué, en una segunda fase, 1,800 serán afiliados al seguro de Salud Máxima y tendrán   un 10 por ciento de descuento en sus compras en algunos supermercados y más de 200 establecimientos a nivel nacional.

Jesús (Chú) Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía, dijo que la situación precaria del bombero es"cosa del pasado", y que con la resolución 023-2024, que emitió el Ministerio de Administración Pública (MAP), podrán vivir dignamente.

El ministro también afirmó que existía una deuda histórica que saldar con los miembros del cuerpo de bomberos y el presidente Luis Abinader dispuso una partida de 200 millones de pesos para que a través de MIP se concretice la iniciativa.

Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía.

Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía.LEONEL MATOS

El ministro del MAP, Darío Castillo Lugo, por su parte, resaltó que nunca es tarde para hacer parcial justicia con quienes arriesgan sus vidas en cada escenario.

 Valoró de manera particular a María Valera, voluntaria del Cuerpo de Bomberos  que se dio a conocer por su labor en la explosión ocurrida el 14 de agosto del año pasado en San Cristóbal, también la de otros bomberos.

"Cuando un bombero sale de su casa, sabe que va a tomar un riego importante y lo primero que debemos hacer es darle la seguridad en su casa, por eso el seguro de vida, por eso la dignificación", citó.

En tanto que, los bomberos  recibieron la noticia de pie, con ovaciones y aplausos.

Tal es el caso del coronel Antonio Félix que ha servido a la institución por más de 40 años y asegura qué, los bomberos dedican sus vidas al servicio y "por fin son tomados en cuenta" y tiene la firme esperanza de que sus vidas cambiarán.

7 de febrero 2024


SANTO DOMINGO.- El candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por el partido Fuerza del Pueblo y  organizaciones aliadas, Julio Romero, garantizó que, inmediatamente llegue al cabildo, pondrá en marcha un programa para dinamizar el tránsito en todos los sectores de este municipio, incluyendo las avenidas.

Este programa será ejecutado por la Alcaldía en coordinación con el INTRANT y la DIGESETT, organismos que en la actualidad,  no existen o son inoperantes en SDE, señaló Romero.

 Julio Romero dijo que pondrá en marcha un programa de señalización de todas las calles del municipio de SDE para eliminar el caos existente en el tránsito y reducir a su mínima expresión los accidentes de tránsito en esta jurisdicción.

 Igualmente, dijo que trabajará con las juntas de vecinos y entidades comunitarias para eliminar definitivamente los vertederos improvisados o cualquier obstáculo sobre las aceras, para garantizar que las mismas sean usadas, únicamente y exclusivamente por los peatones.

Sobre los negocios improvisados en calles y aceras, dijo que a eso se le buscará una solución adecuada, sin que se perjudique a sus propietarios, ya que es el único medio que tienen para poder suscitar.

En cuanto a las paradas de vehículos del transporte urbanos de pasajeros, Romero señaló que tiene en carpeta reunirse con cada uno de los gremios choferiles para que las mismas sean organizadas y puedan brindar un mejor servicio a la sociedad, sin perjudicar a los lugareños y personas que transitan por esos lugares.

“Definitivamente, estamos preparados para organizar el tránsito y poner fin al caos existente en las vías públicas”, dijo Julio Romero.

Asimismo, el candidato a la Alcaldía de SDE por la Fuerza del Pueblo y aliados  dijo que utilizará a jóvenes de colegios y escuelas públicas, para poner en marcha una campaña de educación tendente a reducir los accidentes viales.

Julio Romero dijo que coordinará con los centros escolares, públicos y privados, para que en horas de entrada o salida a los mismos, el tránsito sea fluido y no se produzcan taponamientos innecesarios



La comisión presentará informes trimestrales al Poder Ejecutivo sobre los avances en la inversión de los recursos provenientes de la contraprestación del contrato de concesión.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader, emitió el Decreto número 79-24 para la creación de una comisión especial encargada de vigilar el uso adecuado de los fondos provenientes del contrato de concesión renovado y reformado de los aeropuertos internacionales José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón, Juan Bosch, Joaquín Balaguer, María Montez y el Aeropuerto Doméstico Arroyo Barril.

La comisión, presidida por Ricardo Francisco Tadeo Canalda Carvajal, estará funcionalmente dependiente del Presidente de la República y administrativamente adscrita al Ministerio de la Presidencia. 

Su principal responsabilidad será acceder a la información financiera relacionada con el uso de los fondos que el Estado dominicano reciba como contraprestación del mencionado contrato de concesión. 

Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno de Abinader con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos. 

La comisión, conformada por destacadas personalidades como Julio Maximiliano Suero Marranzini y Circe Minnet Almánzar Melgen, entre otros, trabajará sin perjuicio de las disposiciones constitucionales y legales relativas a los controles internos y externos de los fondos públicos.

Como medida adicional de transparencia, la comisión presentará informes trimestrales al Poder Ejecutivo sobre los avances en la inversión de los recursos provenientes de la contraprestación del contrato de concesión. Además, se destaca la colaboración institucional requerida a los entes y órganos del Poder Ejecutivo para suministrar la información necesaria.

La Comisión, ejerciendo sus funciones de manera honorífica, cesará su existencia cuando la totalidad de los fondos percibidos por el Estado dominicano, derivados del contrato en cuestión, se hayan invertido en las obras públicas previstas por el Poder Ejecutivo.

Este decreto, firmado el cinco de febrero del año 2024 en Santo Domingo de Guzmán, reafirma el compromiso del gobierno dominicano con la rendición de cuentas y la adecuada gestión de los recursos públicos.

7 de febrero 2024