Ultimas Noticias

martes, 13 de febrero de 2024


 

Fuente/Carlos Medina
En medio de llantos y tristeza fueron sepultados la tarde de este martes los restos del sargento del Ejército de República Dominicana, Bartolo Familia Solis quien fuera asesinado por presuntos delincuentes haitianos cuando prestaba servicios en el puesto militar de la comunidad el Coroso del municipio Restauración en la provincia Dajabon.

A los actos fúnebres del malogrado militar acudió el comandante general del Ejército Dominicano, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, quien garantizó a la familia que llegarán hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables de cometer el crimen.

Durante el velatorio, Fernández Onofre le expresó a la familia que por disposición del presidente, el hoy occiso fue ascendido a segundo teniente póstumo y se dispondrá del cien porciento de la pensión, y se construirá una vivienda a la familia del soldado caído en el ejercicio de sus funciones.

13 de febrero 2024







13 de febrero 2024

Santo Domingo. - El director nacional de Elecciones de la Junta Central Electoral (JCE), Mario Núñez Valdez, informó que con el envío al Distrito Nacional de 2,199 valijas con materiales electorales, despacho que se hará este martes, culmina el proceso de producción y distribución de los 16,851 kits que serán utilizados en las elecciones municipales de este domingo 18 de febrero de 2024.

Indicó que se inició con tiempo para que a partir del miércoles las Juntas Electorales empiecen la logística para estar listas el día antes de las elecciones municipales donde se elegirán alcaldes, regidores, directores y vocales. 

“Llevamos todas las valijas para hacer las pruebas correspondientes el sábado 17 de febrero y lo vamos haciendo con tiempo para evitar un desplazamiento atropellado”, señaló Núñez Valdez.

Expresó que desde este momento el proceso electoral descansa en las Juntas Electorales, ya que son estas las que realizan las entregas a presidentes y secretarios de los Colegios Electorales, según establece la ley, dejando las valijas debidamente cerradas con su presilla azul en el local de cada Junta Electoral.

Núñez detalló que ya concluyó la entrega de credenciales y la capacitación y señaló que en términos generales el proceso está montado para que las Juntas Electorales culminen con los últimos plazos legales.

Manifestó que en principio se llevan los equipos y las valijas a los recintos, los cuales son resguardados por la Policía Militar Electoral y con esto se realizan los toques finales para que el sábado se instalen los mismos y este domingo 18 de febrero la ciudadanía ejerza el voto. 

Personal que trabajará en las elecciones  

Núñez Valdez agregó que en las elecciones municipales 84, 255 personas integrarán los Colegios Electorales; 55,000 efectivos de la Policía Militar Electoral; 8,000 técnicos y 6,000 facilitadores; 7,000 colaboradores de la JCE que darán apoyo a nivel nacional en todo el proceso electoral.

Añadió que más de 500 colaboradores/as del órgano electoral entre inspectores, supervisores y abogados fueron desplazados hacia diversas Juntas Electorales del país.

Dirección de Comunicaciones JCE

13 de febrero de 2024













Desde la Asociación de Fiscales Dominicanos @FiscalDom, respaldamos el pronunciamiento y posición de la Magistrada Procuradora General de la República, Doña Mirian Germán Brito, sobre el tema de las ejecusiones extrajudiciales. Y lo intolerante que resulta asumir como normal una inconducta violatoria de la Constitución y las normas de convivencia social ejecutada por el cuerpo uniformado llamado a preservar la vida y bienes. 

Para FiscalDom, el Estado Social Democrático de Derecho, del que nos habla la Constitución, se echa a rodar por el suelo con esta serie de ejecusiones que no tienen ninguna explicación que no sea la de levantar el morbo y el mal oliente ambiente que ha emanado historicamente desde la Policía Nacional. 

Hacemos un llamado firme al Director de la Policía y a su Jefe Supremo para que paren esta ola de sangre, sin justificación alguna. Se debe permitir a la justicia hacer su trabajo, investigando y sancionando ejemplarmente a los delincuentes que se le haya demostrado culpabilidad de un hecho cierto; pero jamas tender un velo de impunidad sobre estos y sus posibles autores materiales e intelectuales, pues con su muerte se podrían dejar ocultas muchas verdades, y por tanto la justicia truncada.

De igual modo FiscalDom llama a los compañeros del MP Fiscal a no permitir ser utilizados para encubrir estos hechos bochornosos, donde resultan ejecusiones de criminales o no en los famosos "intercambios de disparos", y poner en conocimiento de la máxima.autoridad del MP cuando esto ocurra, para su inmediata corrección. 

Creemos que cada actor del Sistema judicial y del sistema de investigacion criminal, debe jugar su papel con transparencia, ajustado a las normas constitucionales y legales.

En FiscalDom creemos en la necesaria solidificación del estado de derecho y esto empieza por el correcto accionar de las autoridades. Invitamos al Presidente de la República, como Jefe Supremo de la PN y demás cuerpos castrenses, a frenar esta típica actuación violatoria de las normas en la que no se deja oportunidad a la justicia de aclarar los hechos y llegar hasta las últimas consecuencias, en marcó de una correcta y profunda investigación.  

De igual modo llama a la PGR a emitir una Instrucción General respecto al abordaje y metodologia que deben implementar los miembros del Ministerio Público ante este tipo de actuaciones de los agentes del orden, a todas luces violatotoria de derecho; lo que permitirá establecer cuando hubo o no una correcta actuación. Para los Fiscales es doloroso tener que procesar a nuestros auxiliares policiales, pero tampoco estamos para pasar paños tibios ni podemos apañar inconductas, vengan de donde vengan.

Francisco Rodríguez Camilo, 

Coordinador General de FiscalDom 

13 de febrero 2024


 


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por unidades caninas, incautaron dos paquetes de cocaína, introducidos en una pieza de ascensor, que sería enviada a España a través de una compañía de envíos internacionales. 

Los agentes antinarcóticos y fiscales, tras recibir informes de inteligencia, se trasladaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde inspeccionaron una caja, en cuyo interior ocuparon una pieza de metal (contra peso de ascensor), con dos kilogramos de cocaína. 

“Los dos paquetes de la droga, envueltos en plástico y cinta adhesiva, tuvieron un peso total de 2.06 kilogramos de cocaína, según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)”. 

La caja fue enviada por un hombre con domicilio en el Residencial el Alba, sector Mandinga, Santo Domingo Este, y la recibiría un individuo que supuestamente vive en un edificio de apartamentos en el municipio de Granollers, España. 

El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones sobre el frustrado envío de la droga, mientras siguen reforzando las operaciones en aeropuertos, puertos y otros puntos del país, para detectar estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional. 

Las autoridades han continuado descubriendo formas y modalidades de estas redes criminales, que emplean su ingenio, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de los organismos oficiales. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 13 de febrero, 2024.-







Solicitan a la  JCE ordenar la suspensión de los bonos navideños y de las inauguraciones.

Santo Domingo, República Dominicana.- Un grupo de juristas, miembros del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), denunció ante la Junta Central Electoral (JCE) el desvió de 2,040 millones de bonos navideños ( ayuda destinada para personas de escasos recursos en Navidad) para comprar  cédulas a favor de la reelección presidencial.

Miguel Surun Hernández, saliente presidente del CARD, aseguró que el Gobierno sólo entregó en la referida época bonos por 460 millones de pesos reservando 2,040 millones para las elecciones de febrero y mayo, extendiendo su vigencia hasta el mes de junio, todo en violación a la Ley Orgánica del Presupuesto, y de la propia Ley del Régimen Electoral. 

“El artículo 210 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral prohíbe expresamente el uso y abuso de los programas sociales para fines políticos, lo cual evidentemente constituye una vulneración al principio de equidad y transparencia que deben normar los procesos políticos, al establecerse un mercado persa con bonos navideños donde el voto y la cédula se entregan a cambio del citado bono, el cual por venir al portador, es un instrumento de cooptación y manipulación”, manifestó Surun Hernández al hablar en representación de los abogados.

El profesional del Derecho indicó que la Junta Central Electoral al tenor del artículo 212 de la Constitución, se encuentra en la obligación de tomar medidas cautelares para garantizar la equidad en los procesos, maxime cuando se trata de todo un plan para forzar la abstención financiera a la oposición,  usando los bonos.

“Se trata de un plan de compra de votos y cédulas realizado desde la Presidencia,  a través de gobernadores provinciales, presidentes provinciales, municipales y de bloques, lo cual constituye la destrucción de la democracia”, aseguró.

El jurista dijo que esperan que el organismo de elecciones actúe en consecuencia, pues de lo contrario estaría institucionalizando la compra del voto, en detrimento de miles de dominicanos de escasos recursos.

Departamento de Comunicaciones

Martes 13 de febrero 2024

Asegura Fuerza del Pueblo tendrá un crecimiento exponencial en las elecciones municipales

SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, explicó de manera detallada, las razones por las cuales, este domingo 18 de febrero, el presidente Luis Abinader y su partido, el PRM, se enfrentarán a uno de dos escenarios probables: la derrota inocultable o una catástrofe electoral.

 En un artículo dado a conocer este lunes, Leonel Fernández recordó que en las elecciones del 2020, el PLD y aliados obtuvieron 65 de 158 alcaldías. 

Agrega que víctimas de lo que llamó “Operación Sanguijuela” del oficialismo, le sustrajeron más de 30 de sus representantes municipales, contando ahora con 31 alcaldes” y, de los 235 directores municipales, lograron 119, quedando al día de hoy con 74, explicó.

El líder de la oposición política dominicana declaró, en su artículo, que en lo concerniente a la Fuerza del Pueblo, al ser, en el 2020, un partido con tan solo meses de formación, posee en la actualidad 3 alcaldes y 7 directores de distritos municipales.

 En cuanto al PRM, en el artículo titulado “Elecciones municipales: Triunfo de la Fuerza del Pueblo y la Alianza Rescate RD”, Leonel Fernández dice que: “En las elecciones del 2020, el PRM y aliados obtuvieron 81 de 158 alcaldías. Luego, en base a artimañas y actos dolosos, cooptaron 32 alcaldes adicionales provenientes de partidos de oposición”.

Explicó que entre naturales y espurios, el PRM dispone de 113 plazas municipales. Esa cifra representa el equivalente al 71.5 por ciento de las 158 alcaldías.

Agregó que, en el caso de los directores municipales, el PRM y aliados conquistaron 104 de 235, al igual que con los alcaldes, apelaron a métodos cuestionables para sonsacar a 45 directores de distritos municipales de los partidos de oposición.

 “Si en el mejor de sus momentos, en el 2020, no alcanzó de manera legal lo que actualmente ostenta, ahora, en que en grandes segmentos de la población se desvanece la ilusión del cambio, resulta improbable que pueda retener lo que actualmente exhibe. Menos aún, sumar un mayor número de plazas municipales”, subraya el líder político.

“Lo más probable”, señala Fernández, “es que ocurra lo contrario”.

“Esto es” –añade- “que el PRM y aliados obtengan un menor número de sus actuales incumbentes. Solo para igualar sus resultados de los últimos comicios, tendrían 32 alcaldes y 45 directores municipales menos”

 “Peor aún, que ni siquiera puedan conservar los 81 alcaldes y 104 directores de distritos municipales que conquistaron a través del voto. El primer escenario sería una derrota inocultable para el oficialismo. El segundo, una catástrofe”, declaró el veterano político.  

En ese mismo orden de ideas, Leonel Fernández relata que con el avance logrado por la Fuerza del Pueblo, durante los últimos tres años, hasta el punto de haber afiliado a más de 2 millones de ciudadanos, es evidente que, para los próximos comicios del 18 de febrero, tendrá un crecimiento exponencial. 

El pasado domingo, fue la fecha límite para la publicación de encuestas y todos los dominicanos se quedaron esperando las publicaciones de las principales firmas. 

Las que hasta la fecha se dieron a conocer, incluidas las del oficialismo, han presentado a Leonel Fernández como el gran ganador del próximo torneo electoral, por ser él y su partido, la Fuerza del Pueblo, los únicos que de marcar un solo dígito en el resultado del 2020, se multiplicaron en la favorabilidad electoral

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

13 de febrero 2024


Dice acción no se justifica porque actual administración está pagando lo que otros no hicieron.

por Jarvis Santana
Mimiembro fundador de Acropol

Santo Domingo.- Tras las protestas de los miembros pensionados de la Policía Nacional, el gobierno lamentó hoy que sectores políticos de la oposición estén organizando protestas injustificadas cuando la actual gestión está cumpliendo como no lo hicieron otros.

En ese sentido informó que el actual gobierno pagó en diciembre pasado las pensiones correspondientes a los años 2016-2021, en beneficio de 3, 300 policías 

Mediante una not
a de la Dirección de Prensa del Presidente, enviada a los medios, se indica que actualmente el Ministerio de Hacienda trabaja para el pago, de los años 2022-2023, en favor de unos 2,500 pensionados.

El gobierno considera extraño la protesta de hoy se llevará a cabo dos semanas después de que se le comunicara al líder de la protesta que se estaban procesando los pagos.

“También extraña que horas después de la protesta, un ex jefe de la PN, hoy dirigente del Partido Fuerza del Pueblo, emitiera un twitter condenando al gobierno y anunciado un castigo electoral en su contra por supuestamente no cumplir con los pensionados”, indica el comunicado.

En la nota de prensa divulgada por el gobierno se precisa que actualmente se está en el proceso de análisis, y concluidos los pasos de lugar se procederá al pago de las pensiones a los ex policías, como ningún otro gobierno lo había hecho.

presidente de los Pensionados

De su lado, el general de brigada P.N., Damián Arias Matos, presidente de la Asación de los pensionados felicitó al movimiento que protestó la mañana de hoy porque fueron el doble que el martes anterior y más creativos, llevando calderos, algunas pancartas, además, sumando la Unión de Voluntarios para Vencer.

Arias Matos, quien fue vocero de la institución policial en Santiago de los Caballeros, al citar a Benjamin Disraeli KG, FRS, PC, conocido también como conde de Beaconsfield o lord Beaconsfield, político, escritor y aristócrata británico, quien dijo que la clave del éxito es la constancia en los propósitos, señaló que aplicando esa constancia si de aquí al martes no han comenzado a pagar, no les queda más remedio que volver frente al Ministerio de Hacienda.

Señaló que hubo una reunión donde le dijeron con unas palabritas hipócritas que estaban trabajando, pero que desde entonces le ha llegado la duda de que ese dinero le hayan dado otro destino, otra asignación, de igual manera, la probabilidad de que los cheques, que supuestamente están confeccionados y  guarecen en Bóveda para el pago, es una falsedad.

Protestas

En medio de la protestas dos agentes pensionados se amarraron con cadenas en las puertas del Ministerio de Hacienda, donde se manifiestan en reclamo de sus indemnizaciones.

Con ayuda de los otros policías y militares, se subieron al portón de hierro y se aseguraron con un candado.

Desde tempranas horas de este martes han estado protestando, uno de ellos dijo que “hoy en día un teniente que gana diez mil pesos solo le aumentan mil".

“Está bueno ya de tanto abuso”, dijo otro de los manifestantes. 

Expresaron que se mantendrán ahí hasta que el ministro José Manuel (Jochi) Vicente salga.

El grupo de hombres reclama por un aumento salarial, indemnización y seguro medíco

13 de febrero 2024




SANTO DOMINGO. - El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), del ministerio de Defensa (MIDE), inauguró un cuartel en el puerto de Haina margen occidental, para ofrecer facilidades y mejorías a los militares durante el servicio.

La actividad fue encabezada por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, ARD, director de CESEP, y Alejandro Campos , presidente del consejo de administración de Autoridad Portuaria Dominicana, (APORDOM).

En su discurso central, el contralmirante Guzmán Taveras, dijo que "la voluntad es lo que ha hecho posible esta organización estratégica, por decisión de nuestro señor presidente, para que las cosas se hagan bien hechas y que a los recursos del estado se les debe de dar optimización y transparencia".

Agradeció el apoyo que ha recibido del MIDE y de APORDOM, que le ha permitido como director, hacer mejoras que le beneficien a cada soldado que conformen la gran familia CESEP.

En la actividad estuvieron presentes Oficiales del Estado Mayor General de las FFAA, oficiales generales, contralmirantes, oficiales superiores, oficiales subalternos, alistados e invitados especiales.

Las nuevas instalaciones cuentan con las oficinas administrativas del CESEP, área de operaciones, comedor, área de lavado, así como dormitorios para el alto mando, oficiales subalternos y alistados que prestan servicio en la dependen

13 de febrero 2024








Santo Domingo 

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (Digev), realizó la entrega de un total de 534 poloche a igual número de estudiantes que serán capacitados en Curso de Conducción de Vehículos Livianos del  programa Dominicana Digna. 

El acto de entrega  de las  referidas vestimentas, a 418 mujeres y 116 hombres, fue realizado por el capitán de fragata José Ángel Belén Ozuna, ARD, enlace de la Digev – Propeep, por  instrucciones del director general de la institución, general de brigada ERD, Jorge Luis Morel De Dios.

La actividad se llevó a cabo en la sede central del de la entidad formativa en el municipio Santo Domingo Este, en presencia de profesores, estudiantes y  personal administrativo, vinculados a la Digev.

Mediante comunicado de prensa, la institución educativa informó que esta entrega de uniformes forma parte de los esfuerzos y el compromiso institucional de seguir impulsando la educación técnica a todos los dominicanos que así lo requieran.  

La Digev insta a los estudiantes a que inviten a sus amigos, vecinos, y conocidos, a que aprovechen las excelentes ofertas formativas que se ofrecen en las escuelas vocacionales de manera gratuita, a los fines de prepararse ante los desafíos que pudiera presentar el futuro.

Martes, 13 de febrero 2024 

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV




 

lunes, 12 de febrero de 2024


Santo Domingo.- El Gobierno iniciará esta semana la segunda fase de la reforma de la Policía Nacional, con la integración a los trabajos que realiza la Fuerza de Tarea Conjunta del nuevo comisionado ejecutivo para ese proceso, Luis Ernesto García Hernández. 

En ese sentido, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, destacó las grandes contribuciones que se esperan de García Hernandez, designado en esa posición por el presidente de la República, Luis Abinader, el 26 de enero de este año mediante el Decreto 52-24. 

“Es importante resaltar que en esta reunión contamos con la presencia del nuevo comisionado para la reforma, el general Luis García, que ya se está integrando a este equipo para contribuir en lo que será la segunda fase de la reforma policial que estaremos iniciando esta misma semana”, dijo el ministro. 

Intervendrán el Ensanche Capotillo

En otro orden, Joel Santos Echavarria, anunció que el Gobierno, en colaboración con el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IIDI) y la empresa Philip Morris, intervendrá en las próximas semanas el Ensanche Capotillo, en el Distrito Nacional, con la finalidad de continuar reforzando la seguridad ciudadana y la convivencia social en ese sector. 

“La idea es que en este barrio se haga todo un trabajo que involucre, no solo a la Policía Nacional y al Ministerio de Interior y Policía, sino, a todas las instituciones sociales del sector, a los comerciantes y a los motoconchistas. Es decir, todos los agentes sociales que hacen vida en este barrio, de forma tal que se haga un plan estratégico, para fortalecer la convivencia social en este importante y populoso barrio de la capital”, dijo Santos Echavarría. 

Explicó que se trata de un proyecto piloto de 12 meses de duración, que conlleva trabajos que van desde el incremento del personal policial en la zona, hasta aspectos medioambientales, en los que se proyecta integrar a la comunidad, con el objetivo de ser referente para otros barrios del país. 

“Siempre hemos puesto el énfasis en la importancia de que la convivencia social no solo debe ser mantenida por la policía, sino, que puede tener la ayuda de todos los agentes sociales de las distintas comunidades”, agregó Santos Echavarría. 

Homicidios a la baja 

El ministro informó que, de acuerdo a las últimas mediciones de la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, el acumulado del año la sitúa en 10.9 % y la de febrero es de un dígito, lo que representa mejoras que serán ofrecidas de manera detallada por la Policía Nacional. 

Operativo para elecciones 

Santos Echavarría dijo que las Fuerzas de Tarea Conjunta tienen montado un operativo de seguridad en torno a las elecciones municipales que se desarrollarán el próximo domingo. 

“El país pasará por un proceso eleccionario de carácter municipal este fin de semana, en ese sentido debemos resaltar que las instituciones del orden harán todo el trabajo, y para eso se están haciendo las coordinaciones de lugar, para mantener el orden con los operativos de lugar, sobre todo lo que es el patrullaje, de forma que los ciudadanos puedan desplazarse a sus centros de votación y ejercer su voto con tranquilidad”, sostuvo Santos Echavarría.   

Explicó que el objetivo es garantizar el orden con la prudencia que se requiere, limitado a las labores policiales.

12 de febrero 2024

Santo Domingo.- Con la presencia de más de 35 médicos de diferentes especialidades, se dio inicio este miércoles a la Primera Jornada Médica organizada por la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (Aseopna), con la presencia del director general de la institución, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Durante el acto de apertura realizado en la explanada de la sede de la institución del orden, el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, pronunció las palabras de motivación, en las que exhortó a las personas mayores de 30 años a realizarse con regularidad los exámenes preventivos para detectar a tiempo cualquier tipo de enfermedad.

Mientras que la presidenta de Aseopna, señora Ingrid Castro de Guzmán, en sus palabras centrales destacó el objetivo de esta jornada médica, precisando su importancia para los miembros de la institución del orden y sus familias.

“Desde hoy, 31 de enero, hasta mañana, jueves 1 de febrero, al mediodía, estaremos llevando a cabo este operativo con el objetivo de brindar atención médica y cuidado a aquellos que día a día velan por la seguridad de nuestra comunidad”, dijo.

Agradeció a la primera dama de la República, señora Raquel Arbaje de Abinader, por su liderazgo y apoyo constante en la realización del operativo. De igual manera, Castro de Guzmán extendió su agradecimiento al doctor Mario Lama y su equipo, quienes harán posible que este operativo sea un éxito.

“En nombre de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (Aseopna) y del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, les doy las más sinceras gracias a todos por ser parte de este esfuerzo conjunto”, concluyó.

Detalles puntuales

El operativo abarcará exámenes médicos preventivos para la detección oportuna de Sonografía, Odontología, Mamografía, Sonomamografía, Próstata, Nutrición Pediátrica y exámenes preventivos en general.

Los niños y niñas presentes llevados por sus padres policías, recibieron de inmediato evaluación médica en los consultorios móviles apostados en esta explanada frontal del Palacio Policial para tales fines.

En el acto estuvieron presentes, además, el general Juan H. Guzmán Badía, subdirector general de la Policía Nacional; coronel Rafael Tejeda Baldera, director de Comunicaciones Estratégicas, oficiales superiores, subalternos, alistados, asimilados y miembros de la prensa.

12 de febrero 2024







 

El Contralor general de la República, Félix Santana García, sostuvo un encuentro de sociabilización y sensibilización con auditores de las Unidades de Auditoría Interna (UAI), sobre las últimas resoluciones que ha dictado la institución para fortalecer las labores de control interno, en función de las directrices del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.

La actividad fue realizada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, lugar en el que se concentraron más de mil auditores quienes serán los responsables de darle cumplimiento a estas resoluciones que vienen a fortalecer el ambiente de control institucional, como uno de los componentes principales del informe realizado por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO).

La última resolución emitida por la Contraloría, el 15 de noviembre del 2023, fue la número IN-CGR-RES-2023-0008, sobre control de Inventarios de Bienes de Consumo y de Cambio, explicó el Contralor.

"Este instrumento tiene como objetivo lograr la razonabilidad de las cuentas públicas y el debido uso de los recursos en materia de inventario de bienes de cambio y consumibles, a fin de iniciar la eliminación del despilfarro, sustracción y pérdidas, sin que hayan consecuencias reales, tanto para nosotros como Contraloría, como para las instituciones y las personas que manejan esos inventarios", expresó Santana García.

Un elemento trascendente de esta resolución es que todas las instituciones deberán elaborar un Acta de Responsabilidad Material, documento o acto administrativo que deberá contener la firma de los custodios o responsables de las existencias en almacén.

"Si antes no existían sanciones contra los responsables de la administración de los almacenes por el manejo de los inventarios, con esta resolución se establecen las mismas, a fin de dar una clara señal de que la Contraloría General de la República está asegurando el debido uso de los recursos públicos", enfatizó el Contralor.

Asimismo, dijo que para seguir reforzando las labores de control,  al tiempo que se le dé el uso correcto a los ingresos del Estado, están en anteproyecto para inicios de este 2024, otras dos resoluciones. La primera, para y el control de Propiedad, Planta y Equipos y, la segunda, para el control de Ingresos, Tributarios, No tributarios y de Captación Directa, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio del pueblo dominicano.

"Ustedes juegan un papel determinante porque son la puerta de entrada del control y representan para la Contraloría y para el país los veedores. Si ustedes hacen un trabajo eficiente, se apegan a las resoluciones y a las Normas de Control Interno el trabajo que llegará a la sede será de calidad".

La máxima autoridad del órgano rector exhortó a los integrantes de las UAI a realizar un trabajo apegado a la ética, a la integridad y a la moral.

"Deben de sentirse comprometidos, amar lo que están haciendo, cumplir con nuestra Ley orgánica 10-07, con el reglamento de aplicación 491-07 y con nuestra Constitución; respetar a sus familias, respetar al pueblo dominicano, a su trabajo y evitar las componendas", dijo.

Agregó que "Esta jornada reviste gran importancia por el hecho de que la Contraloría, dándole cumplimiento al pensamiento del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, a la Ley 10-07 está mejorando. Cuando venga otra generación de auditores, tendrá que continuar el legado que vamos a dejar. Vamos a dejar la Contraloría allanada, en un camino que facilite las cosas a los que vienen después de nosotros. Nuestro país tiene que institucionalizarse, tiene que mejorar, tiene que respetar las leyes establecidas"

En el encuentro hubo palabras de agradecimiento a cago de Dionicio Félix Castro, director de Unidades de Auditoría Interna Gubernamental, quien se mostró satisfecho con el apoyo que le ha dado el contralor Santana García para fortalecer la labor que realizan los profesionales.

"Les seguimos garantizando ese apoyo y les reiteramos que las puertas de nuestra oficina están abiertas ante cualquier necesidad que tengan ustedes para realizar su labor", expresó el director de las UAI.

En la actividad también estuvieron presentes Juan Francisco Minier, asesor de las UAI; Wandy Hierro, invitado especial; Erasmo Durán, encargado de apoyo legal de las UAI; Altagracia Solís, Carlos Rosario, Elvin Gil, Lissette Brito y Yohenny Rosario, entre otros auditores y supervisores.

12 de febrerro 2024



 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que durante esta gestión de gobierno, tan solo el Ministerio de
Obras Públicas entregó más de 300 obras por más de RD 71 mil millones, mientras que el Mived entregó más de 7,180 viviendas que han beneficiado a más de 28,000 dominicanos.

Al mismo tiempo, el jefe de Estado manifestó que Obras Públicas intervino más de 18,000 kilómetros-carril y que construyó, reconstruyó y reparó 70 puentes.

Entre las obras entregadas y que fueron enumeradas por el mandatario están: puentes, caminos agroforestales, asfaltados, contenes, aceras, centros CAIPI, viviendas entregadas y reparadas, hospitales, centros de diagnóstico y atención primaria.

Asimismo, museos, centros tecnológicos, centros universitarios regionales de la UASD, viviendas amigables al medio ambiente, terminales de cruceros, instalaciones deportivas, sistemas de acueductos y depósitos, así como canales de riego y drenajes intervenidos.  

Estos datos fueron ofrecidos por el presidente Abinader durante LA Semanal con la Prensa, realizada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Otras construcciones de Obras Públicas fueron la intervención de 694 km de caminos agroforestales, la colocación de 22 millones de metros cuadrados de asfalto, lo que equivale a 2,825 km -carril de vías, así como la construcción de 2,040 km de contenes y unos 1,702 km de aceras.

Caipi 

En el ámbito de la atención a la primera infancia, el presidente Abinader habló de la entrega de 52 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y 3 guarderías universitarias en planteles de la UASD (CAFI), ubicadas estratégicamente en Bonao, San Francisco y Mao.

Mived

Con relación al Plan Mi Vivienda (Mived), más de 7,180 nuevas viviendas fueron entregadas, beneficiando a más de 28,000 dominicanos. Asimismo, en el marco del Plan Dominicana se Reconstruye, se han reparado 45,000 viviendas, alcanzando a más de 181,000 dominicanos, mientras que en Invivienda SDE se remozaron 400 edificios y más de 9,000 parqueos.

El presidente enumeró también los logros en el sector de la salud, donde dijo que Mived entregó 7 hospitales que aportan más de 600 nuevas camas hospitalarias, así como la inauguración de 11 centros de Diagnóstico y Atención Primaria, fortaleciendo el acceso a servicios médicos de calidad en todo el territorio.

En el ámbito cultural, cinco museos emblemáticos fueron remozados, incluyendo el Panteón Nacional, el Alcázar de Colón, el Convento de los Dominicos, la fortaleza Ozama y el Museo de las Atarazanas Reales junto con la entrega de tres centros tecnológicos en Los Llanos, Bayaguana y Yuma, promoviendo el acceso a la cultura y la tecnología en todas las regiones del país.


Dos nuevos centros universitarios

Del mismo modo anunció que dos nuevos centros universitarios serán entregados, uno en Baní, provincia Peravia, el 14 de febrero y otro en Azua, en el mes de marzo.

Propeep 

El presidente también resaltó el proyecto de viviendas amigables con el medio ambiente para familias en condición de pobreza multidimensional, con la entrega de 100 unidades y 250 en ejecución.

Apordom

Con relación a Apordom, destacó la construcción de cinco terminales de cruceros, tres terminales de cargas y 10 muelles de pescadores turísticos y deportivos, fortaleciendo la industria del turismo y la economía local.

Deporte

En el sector deportivo, se entregaron más de 1,000 instalaciones deportivas nuevas y rehabilitadas, promoviendo el desarrollo del talento deportivo dominicano.

Inapa

Finalmente, en el ámbito del suministro de agua, se han implementado 7 sistemas de acueductos y 10 depósitos, asegurando el acceso a agua potable para comunidades en todo el país.

12 DE FEBRERO 2024

 


El Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD, director general del CESMET, recibió con orgullo a los soldados de este Cuerpo Especializado, que participaron en la 4ta. edición de la carrera “Volando Bajito”, organizada por la Fuerza Aérea de República Dominicana en la Base Aérea de San Isidro.

Los soldados del CESMET demostraron su habilidad en la categoría de 10K por pelotones   obteniendo el primer lugar en la competencia.

Desde el CESMET, extendemos nuestras felicitaciones a la @fuerzaaereard por el éxito de la carrera, y también reconocemos el esfuerzo de todos los participantes. Este tipo de eventos no solo promueven la actividad física, sino también los valores de trabajo en equipo, solidaridad y disciplina, fortaleciendo los lazos entre las instituciones participantes.

12 de febrero 2024





 

María Trinidad Sánchez:- En un multitudinario acto de cierre donde participaron personas de todos los estratos sociales del municipio de Cabrera, el candidato a alcalde por la Fuerza del Pueblo, Gaby Fernández deploró la difícil situación por la que atraviesa esa comunidad ; acusó al actual alcalde del PRM de mantener el municipio sumido en un estado de abandono total.


La actividad, catalogada por muchos como un cierre de campaña sin precedentes en el municipio de Cabrera, se desarrolló en el marco del respeto, y el orden; al tomar el turno Fernández, agradeció a los presentes, y fustigó al actual alcalde perremeísta acusándole de irresponsable, que ha abandonado la comunidad y a todos sus comunitarios a su mejor suerte.


“ Llegó el momento de que Cabrera brille con luz propia, y que nuestros munícipes sientan orgullo de este pueblo, aquí ni la basura se recoge, todas las calles están oscuras y no se ve en que se invierten los recursos que recibe ese Cabildo, pero gracias a Dios el próximo domingo 18 de febrero saldremos de ellos,  le daremos una pela de calzón quitado , para que en Cabrera vuelva el esplendor y desarrollo”, indicó el candidato de la Fuerza del Pueblo. 


El candidato a alcalde estuvo acompañado por el vicepresidente nacional de la Fuerza del Pueblo Radhamés Jiménez Peña, el coordinador de campaña del alcalde Marcos Cross, quien a su vez es presidente de la FP, en Europa; todos los regidores que apoyan la candidatura de Fernández, el presidente provincial del partido, José Luis Cosme, el presidente municipal de Cabrera, Guillermo Fernández.


También, el presidente del PLD en Cabrera Francisco Alcequiez, Francisco Peña, presidente provincial, el coordinador general de la provincia de la FP Modesto Reyes, así como demás dirigentes y simpatizantes.