Ultimas Noticias

sábado, 24 de febrero de 2024



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, han arreciado las acciones de interdicción en contra del microtráfico, lo que ha permitido sacar de las calles más de 146 mil gramos de distintas drogas, en operativos desarrollados a nivel nacional en las últimas horas. 

En unos cuatro mil operativos y 74 allanamientos, los agentes y fiscales, incautaron 73, 738 gramos de cocaína, 60, 650 de marihuana, 12,156 gramos de crack, 13 de metanfetaminas y 57 pastillas de éxtasis, para un total de 146, 557 gramos. 

En las operaciones, tendentes a perseguir y castigar el microtráfico, fueron detenidas 754 personas y se incautaron siete pistolas, 35 armas blancas, un carro, 47 motocicletas, 51 balanzas, 19 radios de comunicación, 273 celulares, dos tragamonedas, entre otras evidencias. 

Los operativos conjuntos se concentraron en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Peravia, Santiago, Barahona, San Francisco de Macorís, La Vega, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís, entre otras. 

“El Ministerio Público y la DNCD continúan ampliando la capacidad operativa en la persecución y combate al microtráfico de sustancias controladas, arrestando a cientos de personas vinculadas a ese delito, así como aumentando el número de incautaciones de drogas” 

El Ministerio Público y la DNCD, en el marco del reforzamiento en contra del tráfico de drogas, han logrado durante los dos primeros meses del año más de 900 mil gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, entre otros narcóticos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 24 de febrero, 2024.-









 Fuente/Sin Nada que Ocultar
El homicidio del agente del orden ocurrió cuando la víctima intentó evitar el atraco a unos ciudadanos, en 2021

SANTIAGO - Los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de Santiago, acogiéndose a la solicitud de la Fiscalía de Santiago, condenaron a las penas de 40 y 30 años de reclusión mayor a dos hombres que en 2021 mataron a un oficial de la Policía que los habría enfrentado para evitar el atraco que los malhechores cometían contra otros ciudadanos en el sector El Ejido de esta ciudad.

Tras escuchar del Ministerio Público, representado por los fiscales litigantes Luisa García y Elvin Ventura, la relación de los hechos ocurridos el 1 de junio del 2021, en la que los condenados se constituyeron en una asociación criminal para robar y matar usando la violencia, haciendo uso de un arma de fuego ilegal, los jueces dispusieron las condenas contra Ramón Alberto Reyes Alejo (Tollo), quien cumplirá 40 años recluido en prisión, y Cristopher Eugenio Acevedo Metz (la Rabia), sentenciado a 30 años de cárcel.

Los hechos resultados de las investigaciones que junto a la Policía Nacional hicieran los investigadores de la Fiscalía de Santiago, revelaron que los condenados, junto a otro que tras una persecución policial murió en un enfrentamiento a tiros, identificado como Estil Diorys Fernández (el Mello), se reunieron para ubicar, coordinar e interceptar a la víctima Esmarlin Escoto Peralta, para despojarlo de prendas en oro.

Refiere la investigación que los malhechores, usando un arma de fuego tipo Glock 19 Austria, calibre 9 milímetros, interceptaron a Escoto y a Yefry Ezequiel Martínez Fernández, momento en que, al percatarse del atraco, el primer teniente Jean Carlos Ramírez Carvajal enfrenta a los delincuentes, quienes responden con varios disparos que le arrebataron la vida.

En la audiencia de fondo, la Fiscalía logró probar, con elementos periciales, testimoniales, pruebas materiales, la solidez de la acusación.

El conjunto de actuaciones en que incurrió el condenado Reyes Alejo, constituye una violación a los artículos 265, 266, 379, 386-2, 295 y 304, del Código Penal Dominicano, que castigan la asociación de malhechores, el robo con violencia y uso de arma de fuego para cometer un crimen.

En tanto que contra Acevedo Metz se presentaron cargos por violación a los artículos 265, 266, 379, 386-2, por asociación de malhechores, y por transgresión al artículo 66-5 de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones y Materiales Relacionados, por uso de arma de fuego para cometer crimen.


Los jueces Osvaldo Castillo, Esther Reyes y Luis Ernesto Torres, también dispusieron que Reyes Alejo indemnice a las víctimas indirectas, por parte del oficial, con el pago de 6 millones de pesos.

24 de febrero 2024



Santo Domingo, RD.

Todo está a la espera de la gran hora. En los distintos cuerpos castrenses los miembros de nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que participarán en el Desfile Militar que con motivo del 180 Aniversario de la Independencia Nacional, se realizará el 27 de febrero, a partir de las 4: 00 pm, encabezado por el Presidente Luis Abinader, están listos.

Hace algunas horas era rutina ver en los recintos militares a los miembros seleccionados, para estar presentes en este magno evento, realizar sus prácticas.

De igual manera, está ya en el país una comisión de 65 Cadetes del “Heroico Colegio Militar del Ejército Nacional”, y de la “Escuela Militar de Especialidad de la Fuerza Aérea de México” para participar junto a los cadetes de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Feliz Miranda”, en el desfile cívico-militar, del 27 de febrero, día de la Independencia Nacional.

Los representantes extranjeros fueron recibidos por el general de brigada piloto Rafael Acosta Sena, Inspector General de la FARD, en representación del Ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y al mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, FARD.

El desfile, como ya es tradición, se realizará en la avenida George Washington (Malecón) con la participación de batallones del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Policía Nacional, que marcharán para mostrar las destrezas y preparación adquiridas por los cuerpos castrenses del país, además, las nuevas adquisiciones motorizadas, actualización en todos los órdenes, presentación de exhibiciones marinas de la Armada y shows aéreos de la Fuerza Aérea.

Un desfile militar o parada militar es un acto o evento en el que los soldados de una o más unidades del ejército de una nación u organización militar marchan ordenadamente en formaciones a través de las calles de una ciudad ante una autoridad y el público asistente, con el propósito ceremonial de rendir honores o conmemorar algún hecho histórico

24 de febrero 2024










viernes, 23 de febrero de 2024


 El Ejército de República Dominicana llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Promoción del curso básico de Policía Militar y Seguridad Ciudadana del Ejército.

Este batallón de Policía Militar del ERD., conformado por 400 hombres, recibió  formación durante un período de seis meses, con el fin de capacitar a los soldados en operaciones de seguridad ciudadana, en apoyo a la Policía Nacional para mantener o restablecer el orden público.

El Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, felicitó a los graduandos y les auguró muchos éxitos. "Estar ahí es una gran distinción y un privilegio, ustedes fueron los elegidos para conformar este batallón de Policía Militar del Comando de Operaciones Especiales del glorioso Ejército de la República Dominicana, batallón que forma parte de las unidades élites de nuestra institución”.

Cabe destacar que los instructores de este curso, miembros del Ejército de República Dominicana, recibieron capacitación especial en Colombia y Guatemala, con la intención de que ofrezcan a los cursantes, una capacitación especializada con el más alto nivel, la cual está dividida en tres bloques.

La actividad tuvo lugar en la plaza de ceremonias “Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón, ERD., ubicada en la explanada del Campamento Militar “16 de Agosto”, y estuvo presidida por el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre; donde además estuvieron presentes los miembros del Estado Mayor Coordinador y Especial de la Institución, Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos y Clases.

23 de febrfero 2024




Miembros de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), mediante labores de inteligencia, capturaron en el sector de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, a un hombre que era buscado mediante orden de arresto por haber rociado con gasolina y luego prender en fuego a una mujer en el municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

Se trata de Pedro Julio Martínez Caraballo (a) Chacho, mayor de edad, quien tenía en su contra la orden de arresto No.0101-2024, de fecha 16 de febrero, solicitada por la Unidad de Atención a la Víctima de Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Género, del Distrito Judicial Hermanas Mirabal.

De acuerdo con el informe preliminar, la señora Alexandra Trinidad Liriano, de 51 años, sufrió graves quemaduras tras haber sido rociada con el combustible e incendiada por Martínez Caraballo (a) Chacho, quien presuntamente era su pareja sentimental. 

La mujer habría sido atacada de forma sorpresiva la noche del viernes 16 de febrero.

Tras cometer el hecho, el agresor emprendió la huida con rumbo desconocido hasta ser localizado y capturado por los agentes actuantes en la calle Senda, del barrio Torito, de la citada demarcación.

Martínez Caraballo (a) Chacho será puesto a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes, mientras la señora Trinidad Liriano recibe atenciones médicas en un centro de salud de la referida provincia.

23 de febrero2 204

 

 La Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores y Rectores (IAIDRES), el Instituto Tecnológico (COSVIC) y el Instituto Centroamericano de Formación Integral (INCOFIN) entregaron el título honorífico Doctor Honoris Causa de Iberoamérica al Rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), general de brigada, Doctor Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD y reconocimientos especiales a profesionales destacados de la República Dominicana.

Este Doctorado Honoris Causa de Iberoamérica es otorgado en virtud de su máxima investidura a nivel mundial a personas ejemplares, que se han distinguido en su vida profesional y en la sociedad. En reconocimiento a su liderazgo filantrópico y contribución a la humanidad y a la educación Iberoamericana. Siendo un testimonio del impacto positivo que el rector de la UNADE ha tenido en la educación superior y su dedicación al fortalecimiento de los lazos académicos en la región iberoamericana.

Durante sus palabras el rector de la UNADE expresó “estimadas damas y caballeros de nada sirve la educación, de nada sirve la ciencia sino es la búsqueda de las soluciones a los problemas que se ciernen sobre la humanidad y es precisamente lo que nos une a todos nosotros aquí”.

publidcado 23 de febrero 2024






 En el mismo recinto quedó inaugurado, por igual, el Liceo Experimental UASD, Mario Nelson Galán Durán, y de manera simultánea se entregó el Liceo Ana Lucía Solares Castillo, en el distrito municipal de Manabao en esta misma provincia. 

El mandatario afirmó que con estos centros cumplen el plan de gobierno de que exista un centro de educación superior a no más de 40 kilómetros de donde viven los ciudadanos y que al término de su gestión de gobierno, se habrán entregado nueve centros UASD en todo el país. 

Agregó además que estos cuentan con aulas inteligentes que facilitan la implementación de clases virtuales.

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, indicó que con estos subcentros se acercan las aulas a las comunidades, permitiendo que los estudiantes puedan culminar sus estudios superiores en menor tiempo.

En representación de los estudiantes, Samirka Hernández agradeció al mandatario y demás autoridades, la entrega de este recinto, que de ahora en adelante les evitará tener que realizar largos viajes y podrán adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para adentrarse al mercado laboral.

Nuevos liceos en Jarabacoa y La Vega

El Liceo Experimental UASD Mario Nelson Galán Durán cuenta con 10 aulas y beneficiará a unos 350 estudiantes. Su inversión supera los RD$ 63.9 millones. Mientras que el Liceo Ana Lucía Solares Castillo posee 6 aulas para 210 estudiantes y su inversión supera los RD$ 61.9 millones.

Estuvieron presentes, la gobernadora Luisa Jiménez; el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el viceministro de Educación Juan Francisco Viloria; el senador Ramón Rogelio Genao; los diputados Agustín Burgos y Rogelio Alfonso Genao; el alcalde Stalin Ureña; los directores de la UASD Centro La Vega, Cristian González y la extensión Jarabacoa, Dionisio Hernández, entre otros. 

Dirección de Prensa del Presidente

24 de febrro 2024


JUAN SÁNCHEZ, Sabana Grande de Boyá: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, encabezó este viernes, en la comunidad La Pista, en esta sección de la provincia Monte Plata, el acto de entrega de 186 títulos provisionales de propiedad en beneficio de igual número de familias de esta zona.

En las palabras centrales del acto, García proclamó que en la gestión del presidente Luis Abinader las entregas de certificados, provisionales y definitivos van a continuar, en beneficio de los sectores más humildes.

"Vamos a continuar apoyando al presidente para que siga trabajando en beneficio de esta comunidad de La Pista de Juan Sánchez y de todo el país", dijo el director del IAD, ante salvas de aplausos de los presentes, congregados en el Centro Comunal Ofelia Santiago Tejada, de La Pista, Juan Sánchez.

Tras resaltar que la entrega de 186 títulos impactará a unas 1,023 personas, pidió a los presentes que confíen en que el presidente Abinader vendrá pronto a Juan Sánchez a iniciar nuevas obras en beneficio de la comunidad.

En la actividad estuvo presente la gobernadora provincial de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera y el alcalde Sabana Grande de Boyá, Isidro Mieses de Jesús.

En el acto también estuvieron los subdirectores del IAD; Luis Freddy Guzmán y Rivera Amador, los encargados departamentales; Julio Gónzalez, de Distribución de Tierras; Manuel Mateo de Captación de Tierras e Isidro Ramírez del programa de Titulación, además el encargado del departamento regional, Manuel de Jesús Liriano.

Junto a ellos; Franklin de los Ángeles, subdirector regional del Ministerio de Agricultura; Wilfredo de la Rosa, presidente de la Asociación de Ganaderos de La Altagracia, así también Francisco Contreras, gerente provincial, entre otros.

Departamento de Comunicaciones IAD,

23 de febrero del 2024.













Santos Badía afirma deterioro de Haití atenta contra independencia y soberanía nacionales

SANTO DOMINGO. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), rindió tributo a los padres de la patria, con una ofrenda floral, en el Altar de la Patria, en ocasión del mes de la patria y el 180 aniversario de la Independencia Nacional.

El acto estuvo encabezado por el profesor Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, quien estuvo acompañado de las autoridades y un nutrido grupo de colaboradores de la institución.

Santos Badía, resaltó la histórica y patriótica labor de Duarte, Sánchez y Mella, en favor de la independencia de todos los dominicanos, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad internacional para intervenir a Haití, país que en su actual condición representa una amenaza para los dominicanos.

“Estamos en un momento particular que atenta contra nuestra independencia y soberanía nacionales, por el hecho de que se deteriore tanto la vida y la seguridad en la república vecina, sin que ninguna potencia haga nada por ayudar a los haitianos a superar sus problemas, y los dominicanos no podemos solos con ese problema”, manifestó.

El director general del INFOTEP afirmó, además, que desde esa institución continuará haciendo aportes a la sociedad defendiendo el derecho de los jóvenes a tener acceso a formación de calidad que les permita obtener un empleo que les garantice tener un nivel de vida digno. 

“Queremos mantener vivo el recuerdo y el reconocimiento a nuestros héroes de la patria, quienes con sus sacrifico, denodado esfuerzo y lucha, nos legaron la nacionalidad que hoy ostentamos con orgullo, por lo que es nuestro mayor interés que los participantes que se forman en INFOTEP, al igual que todos los colaboradores y cuerpo directivo, mantengan un alto reconocimiento que merecen los padres de la patria”, afirmó.

El acto se realizó en el Parque Independencia, donde los presentes desfilaron con las banderas Nacional y la de la Institución, sostenidas por participantes y facilitadores en representación de sus compañeros. 

Actividades del INFOTEP por mes de la Patria

El pasado 26 de enero el INFOTEP llevó a cabo una ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, con motivo de conmemorarse el 211 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, fundador y padre de la patria. 

En la actividad, Santos Badía, describió a Duarte como un hombre ilustre, un ciudadano ejemplar, ideólogo de la República Dominicana por lo que exhortó a los dominicanos a inclinarse de manera reverente ante su figura inmensa y elevar alto la bandera tricolor. 

Mes de la Patria

Desde el 26 de enero al 27 de febrero, la República Dominicana celebra el Mes de la Patria. Su objetivo es rendir culto a los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, así como los símbolos que identifican la nacionalidad dominicana como son la bandera, el escudo y el Himno Nacional.

22 de febrero 2024


Santo Domingo. - El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, y el titular de la Procuraduría Especializada contra  Crímenes y Delitos Electorales, Iván Féliz Vargas, se reunieron la tarde de este jueves para pasar balance a las pasadas elecciones municipales.

La reunión entre ambos se efectuó en el despacho del presidente del órgano electoral, en la sede central de la JCE, donde conversaron sobre los crímenes y delitos electorales.

Desde la noche del pasado 18 de febrero, los observadores electorales nacionales e internacionales han ido rindiendo sus informes sobre el proceso, en los cuales destacan la buena organización del proceso electoral, felicitando a la Junta Central Electoral por la jornada, la cual calificaron de exitosa y de consolidación de la democracia.   

Algunos observadores electorales han resaltado la necesidad de combatir los crímenes y delitos electorales que todavía persisten, como la compra y venta del voto y de cédulas. 

El presidente de la JCE dijo que cada recomendación que sea de competencia del órgano electoral y sea de mejora para la institución y el fortalecimiento de la democracia, será tomada en cuenta para las elecciones del próximo 19 de mayo de 2024 y de una posible segunda vuelta en junio.

Dirección de Comunicaciones 

22 de febrero de 2024



 El Partido Revolucionario Moderno ganó 14 de los 15 alcaldes del GSD

Santo Domingo.-* En un emotivo acto encabezado por José Ignacio Paliza y Alfredo Pacheco, el Partido Revolucionario Moderno se reunió con los 14 alcaldes electo del Gran Santo Domingo, quienes se comprometieron a trabajar día y noche para beneficio de sus demarcaciones desde abril próximo, cuando serán juramentados

En ese sentido, El coordinador de campaña del Gran Santo Domingo del PRM, Alfredo Pacheco, resaltó que, de 15 candidatos a alcaldes su partido ganó 14, algo nunca antes visto en la política de la República Dominicana

Puntualizó que el Partido Revolucionario Moderno ganó en 6 de los 7 municipios en juego en esa demarcación y se alzaron con la totalidad de los 8 distritos municipales.

"Si bien es cierto que ganamos por la unidad del partido y otros factores adicionales, también ganamos porque en cada sitio podemos pararnos y decir: eso lo hizo el presidente Luis Abinader", agregó.

*Alcaldes electos*

Estuvieron presentes los alcaldes electos, Dío Astacio, de Santo Domingo Este; Betty Geronimo, de Santo Domingo Norte; Francisco Peña, de Santo Domingo Oeste y Junior Santos, de Los Alcarrizos

Además, Hichez Pelleria, de ⁠Hato Viejo; El Gringo, de ⁠La Victoria y Fidel de los Santos, de ⁠Pantoja. También, José López, de Palmarejo Villa Linda; Carlos Montaño, de ⁠La Cuaba; y La Popy, de ⁠La Guayig,. César Rojas, de ⁠San Antonio de Guerra; Wendy Cepeda, de ⁠San Luis; Ramón Candelaria, de Boca Chica; y Máximo Soriano, de ⁠La Caleta.

Al hablar durante un encuentro con los candidatos a alcaldes electos en el hotel Catalonia, en el que también participaron dirigentes, diputados y el senador del Gran Santo Domingo, Antonio Taveras, Pacheco rechazó de manera categórica que esos resultados de las elecciones sean el fruto de la compra de votos y el uso de los recursos públicos como argumenta la oposición política, sino, del trabajo en equipo encabezado por “nuestro líder, Luis Abinader”.

Aseguró que el triunfo logrado por la mayoría de los candidatos oficialistas y aliados es la muestra inequívoca de la confianza que mantiene la población en la buena gestión de gobierno que realiza el presidente Luis Abinader.

"En tan solo año y medio, porque en los primeros dos años se gestionó la pandemia y sus secuelas para sacar el país adelante, el presidente ha dejado el forro trabajando duro en cada uno de los escenarios", afirmó.

En esa línea, refirió que, durante un recorrido, junto a Antonio Taveras Guzmán y Junior de los Santos, por Los Alcarrizos le comentó "el cambio extraordinario que se ha logrado en ese municipio con las obras del Teleférico y la línea del Metro".

*Habla Paliza*

De su lado, Paliza destacó que hay que seguir trabajando para volver a ganar holgadamente, ya que en las municipales el PRM sacó un 60 por ciento, de los cuales el 10 por ciento pertenecen a los 22 partidos aliados.

“Debemos seguir trabajando con nuestros aliados, valorarlos y escucharlos, porque ellos aportaron el 10 por ciento de los votos en estas pasadas elecciones. Estoy seguro que si se mide al presidente Abinander en estos momentos, pasaría del 60 por ciento”, dijo Paliza.

El también presidente y jefe de campaña del PRM, felicitó a todos los alcaldes electos y los conminó a que cuando sean juramentados cumplan con sus comunidades y dejen una impronta, para que cuando salgan del cargo los recuerden como buenos servidores públicos.

jueves, 22 de febrero de 2024

 El expresidente de la República, Leonel Fernández, acusó al Gobierno que encabeza Luis Abinader de ser el responsable de la abstención del voto de un 53.33% en las elecciones municipales, de acuerdo a los datos de la Junta Central Electoral.

En una alocución la noche de este jueves, el también presidente de la Fuerza del Pueblo, expresó que en el país “nunca habíamos experimentado algo parecido, que desde un partido de gobierno se trazara una línea orientada a disminuir el nivel de participación electoral de los votantes de la oposición”.

Explicó que esta estrategia consistió en la extensión de la entrega del bono navideño, la entrega de un bono escolar en febrero; la adjudicación “indiscriminada de tarjetas Supérate”; la entrega de electrodomésticos, dispositivos electrónicos para la conexión con el “Telecable”, las pensiones especiales, así como de otras ayudas sociales, para provocar la abstención del electorado en perjuicio de los partidos de oposición, especialmente de la Fuerza del Pueblo.

“En fin, se procuraba que los votantes de la Fuerza del Pueblo y de la oposición no pudieran ejercer el derecho al voto; y como prueba irrefutable de que fue una estratagema urdida con inocultable intención malévola está el hecho de que el mayor índice de abstención estuvo en las localidades con mayor número de electores, como la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, donde alcanzó por encima del 65 por ciento”, indicó en su discurso.

Fernández denunció, además, que el día de las elecciones, “la embestida fue incontenible”, ya que se visitaron hogares, se instalaron centros de compras de cédulas en los alrededores de los colegios electorales; y hasta se ejerció presión e intimidación en votantes opositores.

“Ya no había necesidad de comprar el voto. Solo bastaba que se frenara su ejercicio, en desmedro del adversario del gobierno. Era una especie de innovación en nuestro sistema de irregularidades electorales ideada y puesta en práctica por el partido de gobierno: una abstención inducida y selectiva, que aumentó la inhibición general del pasado proceso electoral municipal”, dijo.

El exmandatario expresó que con los resultados de las elecciones municipales, basados en estadísticas, el partido que resultó triunfante en las recientes elecciones municipales fue el de “los que no fueron a votar, es decir, el partido de los que se abstuvieron”.

Denunció además, que con la compra de votos que fue denunciada por organismos como la Organización de los Estados Americanos, en países como México, Argentina, Brasil y Costa Rica, se han anulado elecciones, por lo que llamó a la Junta Central Electoral para que adopte todas las medidas necesarias, para impedir que las acciones como las vividas el pasado 18 de febrero, vuelvan a repetirse.

El expresidente de la República, Leonel Fernández, acusó al Gobierno que encabeza Luis Abinader de ser el responsable de la abstención del voto de un 53.33% en las elecciones municipales, de acuerdo a los datos de la Junta Central Electoral.VIDEO

Leonel acusa al gobierno de diseñar estrategia para provocar la abstención de votos en elecciones municipales

“No hacerlo, debilitaría severamente nuestra democracia, que ya por lo ocurrido empezó a ser reemplazada por una especie de dinerocracia en la República Dominicana”, aseveró

22 de febfrero 2024






 


 

SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, destacó este miércoles durante un encuentro con la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), que este año el organismo preparará alrededor de 400 mil tareas de tierra de manera gratuita a parceleros de la Reforma Agraria.

García hizo el anuncio al hablar durante un encuentro con motivo del 62 aniversario de FEDELAC, filial CASC-CSA-CSI, celebrado en el Salón Rojo de la sede central del IAD.

El titular del IAD indicó que el presente Gobierno, en tres años y medio de gestión, ha entregado unos 90 mil títulos definitivos de propiedad a igual número de familias de todo el país, en programas ejecutados por el organismo en coordinación con la Unidad Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y otras instituciones.

De  su lado, Luciano Robles, secretario general de FEDELAC, manifestó que, “valió la pena la lucha porque hoy día tenemos muchos parceleros que son los responsables de aportar el 50% de la Seguridad Alimentaria del país”.

A la vez, agradeció el apoyo que ha recibido la organización de las actuales autoridades del IAD, al tiempo que reconoció el gran trabajo que se viene haciendo en el campo dominicano desde que asumió el gobierno el presidente Abinader.

Al acto, asistieron decenas de delegados de esta histórica federación campesina que hoy arriba su 62 aniversario de fundación y lucha por preservar la tierra.

Durante la actividad también estuvieron  presentes Esperidón Villa Paredes, representante Confederación Autónoma Sindical Clasistas (CASC); Isidro Prensa, representante de FEDELAC y David de Jesús Polanco, director ejecutivo del Programa Comunidad Segura.

Por el IAD, los encargados de Distribución y Captación de Tierras, Julio Gonzales y Manuel Mateo, respectivamente; Arsenio Toribio, Consultor Jurídico; el encargado de Producción, Porfirio Colón (Leo); el encargado de Desarrollo Social, Romer Arnaud; de la Oficina de Titulación Definitiva, Isidro Ramírez, entre otros encargados departamentales, provinciales y regionales. 

Departamento de Comunicaciones IAD

22 de febrero, 2024







 

Las Terrenas, Samaná.-El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este jueves la reconstrucción de las vías de accesos de Ramal Viva y Ramal Los Nómadas en playa Cosón, con una inversión cercana a los 68 millones de pesos.

Las obras son parte de un amplio programa que desarrolla el MITUR en la provincia de Samaná para seguir impulsando el crecimiento de ese destino turístico.

"Estamos aquí inaugurando esta obra y mañana estaremos dejando iniciados otros trabajos en Arroyo Barril, cumpliendo con nuestro compromiso de seguir impulsado este paradisíaco destino de Samaná", dijo el Collado.

El ministro de Turismo reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor del desarrollo turístico de Samaná, lo que, a su juicio, tiene un impacto directo en su economía y sus residentes.

La primera etapa del proyecto consiste en la reconstrucción del eje vial que da acceso a la Playa Cosón en Las

 Terrenas, desde el boulevard turístico del atlántico, por un monto de RD$33,918,110.76 .

Contempla el Ramal Viva; con una longitud de 1.68 kilómetros, con dos carriles de circulación para un ancho de cinco metros, además, de la construcción de 600 metros lineales de canaletas en sus laterales, para conformar drenaje longitudinal.

Asimismo, se construyó una alcantarilla de seis metros lineales y un puente de 10 metros lineales para el correcto cauce de las aguas, garantizando así la durabilidad de la vía construida.

La segunda etapa de la obra consiste en la reconstrucción de un segundo eje vial que da acceso a la Playa Cosón, desde el boulevard turístico del atlántico: Ramal Los Nómadas, una longitud de 1.20 kilómetros con dos carriles de circulación para un ancho de 5.00 metros.

Además, de la construcción de 600 metros lineales de canaletas en sus laterales, para conformar drenaje longitudinal.

La obra total de los accesos de Ramal Viva y Ramal Los Nómadas, Playa Cosón tiene un costo total de RD$67,992,408

22 DE FEBREO 2024




_Mandatario dijo que para ello se implementan medidas para combatir la Corrupción y garantizar integridad en la función pública.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró este jueves que su gobierno está comprometido con la construcción de un Estado moderno y eficiente, que responda a las necesidades de los ciudadanos y promueva el desarrollo sostenible. 

En ese sentido, el mandatario dijo que se está trabajando en fortalecer las instituciones responsables de garantizar una gestión eficaz y transparente, así como en garantizar la participación de la Sociedad Civil.

El mandatario dijo estar consciente  que, para lograrlo, es fundamental promover una cultura de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la administración pública.

Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado durante una conferencia en la apertura de la Maestría en Gestión Pública y Gobernanza, realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

“También estamos implementando medidas para combatir la corrupción y garantizar la integridad en la función pública”, expresó el mandatario.

Precisó que, en las últimas dos décadas, el país ha enfrentado numerosos obstáculos en su camino hacia un gobierno más eficiente y justo. 

Durante su conferencia el presidente Abinader argumentó que, “hemos luchado contra vientos adversos, como la corrupción y la falta de transparencia, que han dificultado nuestro progreso y afectado a nuestro desarrollo como país”.  

Agregó además que, “este cambio no ha sido obra del azar, sino el resultado de un compromiso colectivo con la mejora de nuestras instituciones y la promoción de la transparencia a todos los niveles. Lo que incluye una apuesta por la formación desde las bases de la Administración para conseguir un Estado robusto y orientado a un servicio público de calidad”.

De igual modo, el presidente Abinader manifestó que durante este período, se han puesto en marcha reformas claves que han fortalecido las instituciones.

Durante la maestría serán capacitados unos 330 servidores públicos con la finalidad de que sean hacedores gubernamentales capaces de fomentar e implementar programas, proyectos y políticas, así como plantear soluciones que sostengan de manera efectiva y eficiente cualquier área del sector público.

De su lado el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán, resaltó la importancia de esta formación para garantizar que todas las instituciones públicas se centran en un modo de gobernanza que vaya acorde con la transparencia, el uso adecuado de los recursos, la capacitación y el bienestar del personal que tiene a su cargo, y el efectivo desenvolvimiento de las actividades institucionales.

Al dirigirse al jefe de Estado, el rector expresó que la Primada de América se siente privilegiada por tener la oportunidad de escuchar al Presidente hablar de Gestión Pública y Gobernanza, ejes que ha estado fortaleciendo en la gestión que encabeza.

El director del INAP, Cristian Sánchez Reyes, expresó que esta maestría constituye un hito trascendental en el camino de la formación y la excelencia en el servicio público en República Dominicana. 

“Es un un acto sin parangón respecto a la gran visión de la actual administración para profesionalizar al talento humano, con lo cual, sin lugar a dudas, demostramos que somos un gobierno transformador”.

Estuvieron presentes, los ministros, de Administración Pública, Darío Castillo Lugo; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín; de la Juventud, Rafael Feliz; los directores, de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; de la Policía Nacional, Ramón Guzmán Peralta; el Decano de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz, entre otros. 

Dirección de Prensa del Presidente

22 DE FEBRERO 2024    











-Durante las acciones preventivas varias personas resultaron detenidas.

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional Sur Central de la Policía Nacional, con sede en Baní, lograron sacar de las calles sustancias narcóticas, balanzas, armas de fuego y cortopunzantes, municiones, entre otros elementos, durante la ejecución de 57 operativos simultáneos en diversos puntos de la provincia Peravia, junto con varias instituciones de seguridad del Estado.

Las intervenciones contaron con la participación de la Armada de la República Dominicana (ARD), Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), Dirección Nacional de Migración (DGM), Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Procuraduría General de la República (PGR), ETC-Ciutran Baní y la Fiscalía, con el objetivo principal de enfrentar la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana. La intervención, precisa un parte de prensa, incluyó requisas en la cárcel pública de Baní.

Entre las acciones realizadas, además de la cantidad de operativos ya citados, se efectuaron dos allanamientos, teniendo como resultado la detención de 15 personas para fines de investigación y 9 arrestados por la DNCD. Los sectores intervenidos fueron Villa Majega, Santa Cruz, Pueblo Nuevo, Los Barrancones, Los Cajuilitos, El 30, Catalina y Carretón.

Asimismo, fueron ocupadas 180 porciones de presunta cocaína, con un peso aproximado de 1,466.1 gramos, así como dos paquetes de presumible marihuana, con un peso aproximado de 2,492.3 gramos; otras 101 porciones del mismo vegetal narcótico, con un peso aproximado de 803.8 gramos; cuatro porciones de un material rocoso presumiblemente crack, con un peso aproximado de 397.9 gramos.

Mientras que entre los objetos decomisados se encuentran 3 celulares, 5 balanzas utilizadas para la venta de drogas, un cargador para pistola, 10 cápsulas calibre 9MM, una tijera, una trituradora de marihuana, un pasaporte, 8 motocicletas retenidas por estas poseer diferentes faltas a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, así como 50 armas cortopunzantes ocupadas y la suma de 482,350 pesos.

Intervención carcelaria

Los agentes actuantes, junto a miembros SWAT, LINCE, Drones, K-9, DINTEL y Prevención, junto a representantes del Ministerio Público, realizaron una amplia requisa en los dos pabellones de la cárcel pública Baní-Hombres, donde se ocuparon 101 celulares, 95 armas cortopunzantes, 94 bocinas, 600 pesos en es efectivo, 47 neveras ejecutivas, 65 tabacos de andullo, 260 cajas de fósforos, 430 cajas de cigarrillos, ocho porciones de presunta cocaína.

También, fueron ocupados 19 routers, 6 luces ambientales, 3 verifones, 38 televisores, dos balanzas, 4 vapers, 39 abejones para recortar, 6 relojes digitales, 16 análogos, 33 chips para teléfonos, 4 memorias USB, un aire acondicionado, 3 planchas eléctricas, un reloj de arena, 23 licuadoras, un videojuego, y 3 repetidores de Internet.

Los detenidos serán investigados y puestos a disposición del Ministerio Público, junto con los elementos incautados, para los procedimientos legales correspondientes.

22 de febrero 2024