Ultimas Noticias

domingo, 10 de marzo de 2024

 
Al centro, el Cdte. Gral. de la FARD, Febrillet Rodriguez, entrega el banderín que convierte al teniente
coronel Reyes Natera nuevo comandante del comando de seguridad de Base, FARD. Observa, la coronel paracaídista Castro Mejía 

El Mayor general tecnico de aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana,  posicionó al teniente coronel paracaidista Darío Reyes Natera, como nuevo Comandante del Comanddo de Seguridad de Base, en sustitución de la coronel paracaidista Aracelis Castro Mejía.

Tras cumplir con el protocolo seremonial: honores militares, entonación del Himno Naciona, entrega simbólica del Banderín y el ejercicio del mando, tomó las palabras de agradecimiento el nuevo comandante y motivacion. del comandante general.

En el actoestuvieron presentes el Estado Mayor Coordinador de nuestra institución, la señora Marlyn Brito de Natera, oficiales generales, oficiales superiores, subalternos, clases, alistados, familiares e invitados especiales.

publicado 10 de marzo 2024 









Santo Domingo.- La Embajada de Estados Unidos en el país, a través de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) por sus siglas en inglés, entregó nuevos equipos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), lo que ayudará a mejorar la capacidad operativa en el combate y persecución, en contra del narcotráfico y otros delitos conexos. 

Los equipos fueron recibidos por el presidente de la DNCD, vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, por parte de la señora Rebeca Márquez, Directora de la Sección Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley. 

Entre las nuevas herramientas de trabajo, entregadas al organismo, figuran un polígono virtual, 10 visores nocturnos, equipos electrónicos, maquinarias para ser utilizadas en obras civiles y avituallamiento militar. 

También se entregaron 163 computadoras de la marca Dell, monitores, 22 impresoras HP multifuncionales y otros equipos que vienen a fortalecer las mejoras institucionales de la DNCD. 

El vicealmirante Cabrera Ulloa, titular del organismo, agradeció el apoyo de Estados Unidos a través del INL, y se comprometió a dar buen uso a los equipos, los cuales serán utilizados en áreas docentes, administrativas y de operatividad. 

“Estos aportes por parte del Gobierno de Estados Unidos, es parte del respaldo al proceso de modernización de la institución para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado” 

En el acto de entrega estuvieron presentes, Leandro Montesino, Asesor Antinarcóticos de la Sección Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos y Carmen Cruz, Asistente Coordinadora de Proyectos de la Sección de Asuntos Antinarcóticos. Mientras que por la DNCD participaron el director de Operaciones Coronel Naking C. Severino Duarte, así como el Capitán de Fragata Cesar Martinez, Ayudante Operacional del despacho de la DNCD.  

Durante el año 2023, la Sección Antinarcóticos de Estados Unidos, aportó alrededor de 4.7 millones de dólares a la DNCD, en sistemas de seguridad, equipos electrónicos y de monitoreo, avituallamiento, capacitaciones, así como otras herramientas, que fortalecen la lucha contra el narcotráfico nacional e internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Domingo 10 de marzo, 2024.-







sábado, 9 de marzo de 2024



 SABANA GRANDE DE BOYÁ,  Monte Plata: En un acto en el que el presidente Luis Abinader entregó 2,033 títulos definitivos de propiedad este sábado, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, estuvo junto a los funcionarios que acompañaron al jefe del Estado.

La entrega encabezada por el gobernante corresponde a la tercera fase de un programa que benefició a 6,800 familias de Sabana Grande de Boyá, municipio de la provincia Monte Plata.

«Estamos muy contentos de que ustedes se vayan de aquí con sus títulos definitivos de propiedad”, dijo Abinader, ante salvas de aplausos de los presentes, congregados en el Polideportivo Municipal de Sabana Grande de Boyá.

El gobernante proclamó que los programas de titulación continuarán en la provincia de Monte Plata y todo el país, por considerarlos una acción de Justicia Social.

Los sectores incluidos en la entrega de este miércoles son Centro del Pueblo, Los Corales, La Escolar, El Deportivo, Brisa del Este, El Anillo, El Brisal y Las Cañitas.

En el acto también intervinieron, el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Terrenos del Estado (UTECT) y la señora Milka Manzanillo, quien dió las palabras de gracias en nombre de los beneficiarios.

Esta es la tercera etapa de entrega de títulos en Sabana Grande de Boyá, que abarca 2,033 beneficiarios, completando la suma total de 6,800 certificados de propiedad, impactando a igual número de familias.

En el acto también estuvieron presentes, Joel Santos, ministro de la presidencia; Ignacio Paliza, ministro administrativo de la presidencia; Rafaela Gomera, gobernadora provincial; Lenin Valdez López, senador; Isidro Mieses de Jesús, alcalde Rafael Burgos; director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); Héctor Pérez Mirambeaux, El director general del Catastro, entre otros

Del IAD estuvieron, Isidro Ramírez, encargado del programa de titulación, Manuel de Jesús Liriano, encargado del departamento regional, entre otros.

Departamento de comunicaciones IAD,

Sábado 9 de marzo.2024








 Monte Plata.- Con el objetivo de seguir ampliando el acceso a la educación tecnológica de calidad en la República Dominicana, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado, a través del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), una nueva extensión en esta provincia.

El acto estuvo encabezado por el presidente Abinader y el rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes.

Este nuevo espacio educativo, diseñado para acoger a alrededor de 4,000 estudiantes al año, dispone de cinco aulas equipadas con la más avanzada tecnología. Incluye además área administrativa, caja y bookshop, todo al servicio los estudiantes.

La oferta formativa abarcará diplomados, cursos y talleres en las áreas de desarrollo de software, ciencia de datos, redes de información, ciberseguridad, multimedia, mecatrónica, seguridad informática e idiomas.

El rector del ITLA destacó la importancia de esta nueva extensión para el enriquecimiento profesional de los habitantes de Monte Plata.

"En este innovador centro educativo, tendrán la oportunidad de profundizar en sus conocimientos y desarrollar competencias y habilidades cruciales que les brindarán amplias oportunidades en diversos ámbitos", puntualizó. 

Expresó además que esta es la octava extensión del ITLA que se inaugura en la presente gestión, en comparación a los dos que existían en el 2020 cuando asumió la rectoría.

Este lanzamiento simboliza un paso adelante en el compromiso del ITLA y del gobierno dominicano para fomentar el acceso a la educación tecnológica avanzada, impulsando así el desarrollo socioeconómico y el bienestar de la comunidad en Monte Plata y sus alrededores.

La inauguración contó con Rafaela Javier Gomera, gobernadora de Monte Plata; Lenin Valdez López, senador por la provincia; el general Francisco Osoria de la Cruz, director de la Digesett; Pedro Pablo Castro, vicerrector académico del ITLA; Neurys Gómez, vicerrectora de extensiones del ITLA, además de otras autoridades y personalidades de la provincia.

9 de marzo 2024



 
Fuente/MIFE SANTO DOMINGO.- Con la tradicional izada de bandera las Fuerzas Armadas enaltecen y celebran la memoria del General de División y Padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez, con motivo del 207 aniversario de su natalicio, con lo cual expresan su más profundo sentimiento de respeto, gratitud e identificación con su conducta y espléndida hoja de vida como ciudadano, patriota y soldado.
 
La ceremonia, realizada en el Recinto Militar “General de División Ramón Matías Mella”, inició con los honores militares de estilo, consistentes en Toque de Atención Ordinaria, Presenten Armas, Dos Floreos y una salva de 15 cañonazos con una pieza de artillería al compás de las notas del Himno del Ejército de República Dominicana, a cargo del Regimiento Guardia de Honor y de la Banda de Música del Ministerio de Defensa (MIDE).
 
En el acto que fue encabezado por el ministro de Defensa teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y el Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas, se dio lectura a la Orden del Día emitida por el titular del MIDE, quien destacó  el compromiso “asumido por el trinitario Francisco del Rosario Sánchez,  su fidelidad a los ideales trinitarios lo impulsaron a combatir toda acción que atentara contra los intereses de la nación, alcanzando la inmortalidad al enfrentar con las armas en las manos la anexión a España en 1861, con la firme decisión de darlo todo por la Patria”.
 
La semblanza histórica estuvo a cargo del director general de Historia Militar del MIDE, coronel Sócrates Suazo Ruíz, ERD., quien dijo que el prócer “siempre fue el primero en combatir la intolerancia de la dictadura santanista, comienzo pincelado de su actuación estelar la noche memorable del 27 de febrero de 1844, con decisión y valentía; y él convirtiendo sus brazos en asta y por vez primera la bandera Nacional fue ondeada, mientras pronunciaba las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad, y su garganta hizo sonar el grito de: ¡ Viva República Dominicana! "
Al finalizar la actividad el alto mando militar junto a oficiales procedió al desvelamiento de una tarja en honor al Glorioso Soldado Dominicano, muestra de vocación patriótica y la Fe cristiana de los soldados dominicanos de todas las instituciones de las Fuerzas Armadas, resaltando su devoción y entrega a Dios y a la Patria.

MIDE conmemora con ofrenda floral 207 Aniversario del natalicio del prócer Francisco del Rosario Sánchez

SANTO DOMINGO.-Con motivo del 207 aniversario del natalicio del Padre de la Patria, General de División Francisco Rosario Sánchez, comisiones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominica y la Policía Nacional depositaron ofrenda floral en el Altar de la Patria.

La ceremonia, encabezada por el general de brigada Rafael Almonte Cid, comandante del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas, en representación del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa, iniciaron con la colocación de una ofrenda floral en el lugar sagrado donde descansan las cenizas del prócer, junto a los Padres de la Patria Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella en el Altar de la Patria, del parque Independencia.

La reseña histórica estuvo a cargo del coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, director de Historia del MIDE, quien resaltó "la hoja de vida del prócer Francisco del Rosario Sánchez, el valor y compromiso que tuvo con la fundación de la República", "su fidelidad a los ideales trinitarios lo impulsaron a combatir toda acción que atentara contra los intereses de la nación, alcanzado la inmortalidad al enfrentar con las armas en las manos, la anexión a España en 1861".
marzo 2024



 
















Ariel Henry y Luis Abinader

Presidente Luis Abinader reitera su llamado a la comunidad internacional para unirse en el esfuerzo de pacificar Haití, y desarrollar un plan viable hacia elecciones democráticas

La preocupacion del primer mandatario de la República Dominicnana, Luis Abinader, por la seguridad nacional en medio de la creciente crisis en Haití, la reunion del alto mando militar para posible avacuación allí, no presenta un panorama nada bueno.

Nuestra frontera con el vecino pais está siendo abarrotada cada dia por más ciudanos haitianos que desean llegar a nuestro mercado binacional ante la escases y situacón parorosa de los vecinos poblodos haitianos, como ocurrio ayer viernes.

 La tensión y violencia en Haití, donde las pandillas han desafiado la autoridad del gobierno, complicando aún más la situación política y social en la región, "Es que no hay seguridad de ninguna manera, fijte ayer intentaron incendiar el edificio del Ministerio del Interior", explicó un reconocido dirigente lleno de temor por su vida.

El Ejécirto de República Dominicana junto a la Fuerza de Seguridad Fronteriza, Cesfront, responsable de la seguridad por frontera han tenido que adoptar medidas mas cerradas ante mas de 3 mil presos pululando por las calles luego de su liberacio y bandas armadas haitianas pudieran tener entre sus filas un total de entre 4,000 y 5,000 miembros, fuuertemente armados, segun Edwin Paraison.

La G9 y familia que reúne a 9 pandillas; la 400 Mawozo, las bandas de Izo, Ti lapli y Vithelomme, según el diplomático, de las mas poderosas, ya hacen pronunciamientos a la luz de todos.

Presidente abinaderEl presidente, Abinader, asegurí que el primer ministro haitiano Ariel Henry no es bienvenido en el país por motivos de seguridad, en una entrevista con el Financial Times, explicó que debido al contexto actual, no considera adecuada la presencia del primer ministro haitiano en República Dominicana, alegando que esta decisión fue tomada con el interés de salvaguardar la seguridad nacional.

Igualmente subrayó que la crisis en Haití no solo representa un desafío humanitario, sino que también plantea una amenaza directa a la estabilidad y seguridad de la República Dominicana.

Asimismo, reiteró que República Dominicana ha cerrado su frontera terrestre de 390 km con Haití desde el reciente aumento de violencia, implementando estrictas restricciones en el flujo de bienes.

En la referida entrevista, el mandatario dominicano lamentó la ausencia de gobierno y autoridad en Haití, describiendo la situación de seguridad como “totalmente insostenible”, principalmente en la zona sur de Haití y en Puerto Príncipe.

Por tal razón, el presidente dominicano volvió a hacer un llamado a la comunidad internacional para unirse en el esfuerzo de pacificar Haití, y desarrollar un plan viable hacia elecciones democráticas, afirmando que sin un gobierno legítimo y una disminución significativa de la violencia, el proceso electoral sería inviab

9 de marzo 2024



 Alto mando militar y funcionarios civiles se reúnen en el MIDE 

SANTO DOMINGO-. El Ministro de Defensa se reunió con oficiales del Estado Mayor General y Conjunto, asesores y representantes del poder ejecutivo, para revisar protocolos de seguridad y ejecutar en el caso de que sea necesario, una evacuación de emergencia vía aérea desde Haití hacia República Dominicana.

Con esta medida, el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, junto a las altos oficiales militares y autoridades civiles, busca garantizar la integridad de los funcionarios del gobierno dominicano y de hermanas naciones, que residen en territorio haitiano.

Durante la reunión, se abordaron aspectos importantes de logística para el abastecimiento de combustible, trámites migratorios, atención médica y primeros auxilios. Se contempló el uso de los aeropuertos de Jimaní y El Higüero como puntos de abastecimiento y acopio. 

También se busca asegurar con este corredor de asistencia, el cumplimiento de medidas sanitarias para preservar la salud colectiva.

La reunión fue encabezada en la parte militar por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, con la participación también del asesor militar, naval y aéreo del Poder Ejecutivo, un representante de la dirección Nacional de Investigaciones, el director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil y el director general de seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Representando a las instituciones civiles del estado, participaron el señor Marte Piantini,  presidente de la Junta de Aviación Civil  y la secretaria de esta entidad, la señora Paola Plá Puello, así como el señor Eladio Pérez Antonio, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y la señora Yudelka García, directora de Control Migratorio de la dirección  general de Migración.

9 de marzo 2024




 "Quiero agradecer el esfuerzo y el sacrificio que hace cada mujer que pertenece a la Dirección Nacional de Control de Drogas. Sin su abnegación, sin su sacrificio, esta institución jamás podría presentar los éxitos que ha presentado en los últimos cuatro años; en la parte operativa, en la parte educativa, pero sobre todo, en la parte analítica y ustedes son piezas claves para que hoy día esta institución tenga la valoración ante la sociedad y ante el mundo. 

 Que Dios bendiga a la mujer dominicana, que Dios bendiga a la mujer de la Dirección Nacional de Control de Drogas". -Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa. 

Santo Domingo.- En una emotiva y significativa celebración por el Día Internacional de la Mujer, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), realizó una serie de actos que resaltaron los logros y empoderamiento de las mujeres de la institución.

Las actividades estuvieron encabezada por el presidente del organismo antinarcóticos, Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, quien aprovechó la oportunidad para felicitar a las mujeres, y destacó la encomiable labor que realizan a favor del desarrollo y el bienestar del país.

El acto inició con un compartir y entrega de flores en honor a todas las féminas que integran la DNCD. Asimismo, se impartió la charla "La Mujer y sus roles", dictada por la Psicóloga Amantina González, donde participaron cientos de mujeres de la institución.

En ese mismo orden, en el acto conmemorativo se realizó un almuerzo especial, un momento de convivencia y celebración que permitó a las asistentes compartir experiencias y fortalecer lazos de solidaridad.

También, se aprovechó la importante fecha para reconocer a 15 mujeres por su trayectoria, desempeño y grandes aportes al organismo.

La DNCD reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, no solo en el Día Internacional de la Mujer, sino todos los días del año.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

 



 Con la consigna “Abinader nos mata de hambre”, 

Ingrid Mendoza participa en actividades organizadas por mujeres de la Fuerza del Pueblo

SANTO DOMINGO.- Mujeres organizadas en el partido Fuerza del Pueblo están protestando en todo el país debido al alto costo de la vida y el descontrol de precios que prevalece en la actualidad.

“Abinader nos mata de hambre” fue la principal consigna de las organizadoras de la protesta cívica, la cual coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En las diferentes provincias del país, decenas de mujeres se lanzaron a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, portando la bandera de la Fuerza del Pueblo y exigiendo al gobierno detener la violencia contra la mujer.

En Santo Domingo, la candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo, Ingrid Mendoza, estuvo presente en varios de los puntos donde se llevaron a cabo estas movilizaciones, incluyendo Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

En la jornada cívica del Distrito Nacional, que se llevó a cabo en la avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero, la titular de la Secretaría de la Mujer, Angie Brooks, leyó un manifiesto en nombre de la organización, donde recordó y rindió homenaje a grandes mujeres que han caído luchando por sus derechos, incluyendo a María Trinidad Sánchez y las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.

Durante el evento, la dirigente opositora exigió justicia por Paula Santana, “una mujer trabajadora que fue vilmente asesinada hace una semana mientras laboraba de noche en una zona franca para sustentar a su hija y pagar sus estudios”.

Además, proclamó que desde la Secretaría de la Mujer de la Fuerza del Pueblo "consideramos que en un Estado social, democrático y de derecho, se debe poner fin a la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones, porque detrás de cada asesinato hay niños y niñas huérfanos y familias destrozadas".

Las mujeres de la FP alzaron su voz de protesta por la desaparición del programa de medicamentos de altos costos para quienes padecen cáncer y enfermedades catastróficas. Asimismo, protestaron contra el alto costo de la canasta familiar y de los productos y servicios de consumo masivo, como el pollo, el arroz, los huevos y el pan, entre otros.

Además, las mujeres de la FP elevaron su voz de protesta “contra la indiferencia del Estado ante las reclamaciones de las mujeres y niñas que sufren violencia”.

En su manifiesto, Angie Brooks resaltó que apenas el 20% de las mujeres que completan una carrera universitaria tienen oportunidades de empleo. 

Hablando en nombre de las mujeres de la FP, Angie Brooks hizo un ferviente llamado a la mujer dominicana para redoblar su lucha y acudir a las urnas el próximo 19 de mayo para votar y ejercer su derecho ciudadano.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

8 de marzo 2024



 SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE), declaró abierto el período de campaña electoral, dispuso el tope de gastos para las candidaturas y estableció los límites de los montos de contribuciones individuales realizadas por particulares a los candidatos y candidatas a los cargos de elección popular para las elecciones presidenciales, senatoriales y para las disputaciones, las cuales se celebrarán el domingo 19 de mayo.

El órgano electoral hizo pública una proclama que contiene los detalles sobre el proceso que se desarrollará en mayo, indicando que a partir de ahora también quedó abierto el proceso electoral, no sólo en el territorio nacional, sino en las ciudades que integran las tres circunscripciones electorales del exterior, donde han sido empadronados los ciudadanos y ciudadanas dominicanas con derecho al sufragio, en estos últimos casos siempre sujeto al ordenamiento jurídico de los respectivos Estados.

Asimismo, convocó a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos por esa JCE y a todos los ciudadanos/as dominicanos/as aptos para ejercer el sufragio, a concurrir y votar en las elecciones de mayo, en horario de 7:00 a.m a 5:00 p.m., en los niveles presidencial, senatorial y de diputaciones, así como para elegir a los representantes ante los parlamentos internacionales (Diputados Representantes ante el Parlamento Centroamericano -PARLACEN-), que ejercerán sus funciones durante el período constitucional que se inicia el 16 de agosto de este 2024 y concluye el 16 de agosto del 2028.

Sobre los gastos

La entidad electoral señaló que los/as candidatos/as concurrentes a las elecciones deberán someterse al régimen de tope de gastos y de aportes individuales establecidos en los artículos 217 y siguientes de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, por tanto deberán realizar un informe de ingresos y egresos a través de la cual se identifique el origen de los recursos y forma de gasto de estos.

Según la entidad, conforme con lo establecido en el artículo 220 de la Ley núm. 20-23, los topes de gastos de los/as candidatos/as para las elecciones ordinarias generales se realizarán sobre la base siguiente: 1) Presidenciales: RD$122.50 por electores hábiles inscritos en el Registro Electoral a nivel nacional; y 2) Congresuales: RD$105.00 por electores hábiles inscritos en el Registro Electoral a nivel de la provincia o circunscripción correspondiente.

En el caso de los/las candidatos/as de diputación de ultramar, se utilizará el mismo tope de gastos establecido en el nivel congresual, con la excepción de que los mismos serán convertidos a la tasa cambiaria de euros y dólares de los Estados Unidos de América vigentes al momento de la emisión de la presente Resolución.

En otro orden, la JCE establece que las contribuciones individuales hechas por particulares con el propósito de aportar a los candidatos/as a los cargos de elección popular no podrán ser superiores al 1 % de los límites o topes establecidos en el artículo 218 de la Ley núm. 20-23 y la presente Resolución.

Destacar que tras la presente proclama, se espera que los partidos polícos arrecien sus actividades proselitistas.

8 de marxo2024


SANTO DOMINGO .- Disciplina, capacidad, liderazgo, resiliencia, multifuncionalidad y organización son de los dotes que distinguen a destacadas mujeres militares, ejemplos de superación y de honorable desempeño al frente de importantes funciones a lo interno de las Fuerzas Armadas dominicanas. 

Esas características resaltan en la general de brigada contadora Marisol Burgos Burgos, ERD, Contralora general del Ministerio de Defensa (MIDE); la Comandante del Comando de Seguridad de Base de la Fuerza Aérea de República Dominicana, coronel paracaidista Aracelis Castro Mejía, FARD, y la primer teniente Leidy Josefina Arroyo Peña, FARD, Ayudante administrativa del Regimiento Guardia de Honor del MIDE.

Estas féminas son referentes de superación y equidad de género en las Fuerzas Armadas, siendo las primeras en ocupar cargos que anteriormente exclusivamente ostentaban sus compañeros de filas y que gracias a la labor y niveles de responsabilidad demostradas representan un sueño a emular por muchas jóvenes que hoy ingresan a las filas.

Estas tres damas militares compartieron sus experiencias personales y laborales en el programa radial ¨J5 interactivo¨, a través de un ameno diálogo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La comandante Burgos Burgos, ERD, expresó, al referirse a su ingreso al Ejército de República Dominicana, en 1996, que esto le representó un camino de empeño detrás de una meta fija por la cual perseveró y se preparó para sobrellevar un equilibrio entre la vida militar y sus responsabilidades profesionales y familiares.

"Desde que nace, la mujer viene al mundo y va adquiriendo cualidades como la organización, heredada de una sobre exigencia al género femenino, debido a que desde niñas se nos enseña a comportarnos de manera ejemplar” expresó la coronel Castro Mejía, quien ingresó a la Policía Nacional en 2000 y posteriormente en el 2002 como aspirante a Cadete de la Academia militar “Batalla de las Carreras”, en la ¨Promoción Juana Saltitopa¨ del Ejército Nacional.

Mientras que la primer teniente Arroyo Peña, ingresó a través del Sistema Militar Voluntario (SMV), también en 2002, a la Fuerza Aérea de República Dominicana. Dijo que "las mujeres son excelentes administradoras y empáticas con el prójimo", lo cual considera algunas de sus mayores fortalezas.

Las tres comandantes coincidieron en que se identifican con Juana Saltitopa “La Coronela ”, y María Trinidad Sánchez, mujeres que emergieron de una época cu

8 de marzo 2024