
Ariel Henry y Luis Abinader
Presidente Luis Abinader reitera su llamado a la comunidad internacional para unirse en el esfuerzo de pacificar Haití, y desarrollar un plan viable hacia elecciones democráticas
La preocupacion del primer mandatario de la República Dominicnana, Luis Abinader, por la seguridad nacional en medio de la creciente crisis en Haití, la reunion del alto mando militar para posible avacuación allí, no presenta un panorama nada bueno.
Nuestra frontera con el vecino pais está siendo abarrotada cada dia por más ciudanos haitianos que desean llegar a nuestro mercado binacional ante la escases y situacón parorosa de los vecinos poblodos haitianos, como ocurrio ayer viernes.
La tensión y violencia en Haití, donde las pandillas han desafiado la autoridad del gobierno, complicando aún más la situación política y social en la región, "Es que no hay seguridad de ninguna manera, fijte ayer intentaron incendiar el edificio del Ministerio del Interior", explicó un reconocido dirigente lleno de temor por su vida.
El Ejécirto de República Dominicana junto a la Fuerza de Seguridad Fronteriza, Cesfront, responsable de la seguridad por frontera han tenido que adoptar medidas mas cerradas ante mas de 3 mil presos pululando por las calles luego de su liberacio y bandas armadas haitianas pudieran tener entre sus filas un total de entre 4,000 y 5,000 miembros, fuuertemente armados, segun Edwin Paraison.
La G9 y familia que reúne a 9 pandillas; la 400 Mawozo, las bandas de Izo, Ti lapli y Vithelomme, según el diplomático, de las mas poderosas, ya hacen pronunciamientos a la luz de todos.
Presidente abinaderEl presidente, Abinader, asegurí que el primer ministro haitiano Ariel Henry no es bienvenido en el país por motivos de seguridad, en una entrevista con el Financial Times, explicó que debido al contexto actual, no considera adecuada la presencia del primer ministro haitiano en República Dominicana, alegando que esta decisión fue tomada con el interés de salvaguardar la seguridad nacional.
Igualmente subrayó que la crisis en Haití no solo representa un desafío humanitario, sino que también plantea una amenaza directa a la estabilidad y seguridad de la República Dominicana.
Asimismo, reiteró que República Dominicana ha cerrado su frontera terrestre de 390 km con Haití desde el reciente aumento de violencia, implementando estrictas restricciones en el flujo de bienes.
En la referida entrevista, el mandatario dominicano lamentó la ausencia de gobierno y autoridad en Haití, describiendo la situación de seguridad como “totalmente insostenible”, principalmente en la zona sur de Haití y en Puerto Príncipe.
Por tal razón, el presidente dominicano volvió a hacer un llamado a la comunidad internacional para unirse en el esfuerzo de pacificar Haití, y desarrollar un plan viable hacia elecciones democráticas, afirmando que sin un gobierno legítimo y una disminución significativa de la violencia, el proceso electoral sería inviab
9 de marzo 2024
Publicidad de espacio