Ultimas Noticias

sábado, 23 de marzo de 2024

Agradeciendo a Dios, sus familiares y amigos, el presidente del Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, Alfredo Pulinario, Cambita, inició sus palabras este viernes al recibir la sorpresa por cumplir un año más de vida.

Pulinario, al llegar como lo hace cada mañana a sus oficinas lo invitaron al salón de conferencias donde le aguardaba el agasajo y el personal que se tomó un momento para desearle los parabienes.

Celebro tu cumpleaños tan pronto vi asomar el sol y en este día glorioso pido tu dicha al Señor, esta vez, junto al personal, la agrupación “Mariachi del Rey, entonaron la canción escrita por el profesor Ramón Rafael Casado Soler, en el año 1958.

Visiblemente emocionado, Cambita, como cariñosamente le llaman, expresó lo mejor de su sonrisa y tras recibir las felicitaciones, aprovechó y guardó un recuerdo fotográfico con cada uno del personal, incluyendo los miembros del consejo y el más humilde de los colaboradores. 

La torta, los regalos y vejigas de cumpleaños, sirvieron de escenario en la Terminal de Autobuses, de la avenida Jacabo Majluta, donde compartieron en un ambiente de franca camaradería. Horas más tarde almorzó con los miembros del Consejo de la empresa, y amigos, para pasar un feliz día.

Algo de Cambita

Cambita, nació en Cumia, Cambita Garabito, San Cristóbal, RD., el 22 de marzo de 1940. Cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector transporte y una amplia trayectoria al servicio de los sectores más empobrecidos de la población.

Tras los años de formación, orientado por sus padres Josefa María de Pulinario y Juanico Pulinario Linares, apenas con 18 años de edad, es enrolado como Miliciano en la Guardia Nacional, en el año 1958. Luego, pasó a la Fuerza Aérea República Dominicana, retornando al  Ejercito República Dominicana, que por sus inquietudes sociales se dedicó a las actividades políticas por lo que fue separado, en el año 1969, con el rango de raso.

Al tiempo que continuó con sus actividades políticas incursionó en el sector del transporte público de pasajeros en las rutas de concho, guiando por las calles de Santo Domingo su carrito Austin, y luego, un carro Peugeot, donde, por su sensibilidad ante los problemas sociales, buen gerente, conciliador y luchador, encaminó sus pasos al área sindical, ganando experiencia en la Unión Nacional de Choferes Independientes UNACHOSIN.

Al surgir la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), crea, aunando esfuerzos con otros dirigentes, el Grupo Operadores de Rutas, donde se formaron rutas como La 40 y La 59, de igual manera, la Ruta de los Mameyes, Ruta del 12, Ruta Independencia, Ruta 19, Ruta 88, entre otras. 

Avanza un poco el tiempo y conformó la Central Nacional Movimiento Chóferil del Transporte Mochotran, logrando hoy día, gracias a que se acogió a lo establecido por la Ley 63-17, tener una de las empresas del transporte más sólida de República Dominicana, “El Grupo de Empresas Transporte Mochotran.

Pulinario Linares se considera un hombre de Estado, fue interlocutor en los distintos gobiernos de los últimos años: con el Dr. Joaquín Balaguer, intervino para algunas conquistas al sector trasporte de pasajeros. De Hipólito Mejía, Ayudante Civil de la Presidencia, De Leonel Fernández, Asesor del Poder Ejecutivo en materia de Transporte, igual ocurrió para el gobierno de Danilo Medina del cual fue su asesor en transporte, y, hoy día, con el Gobierno del presidente Luis Abinader, hace su sueño realidad, una trasformación del sistema de transporte de pasajeros con el que opera los corredores de las avenidas Winston Churchill y la Charles de Gaulle,

El nuevo sistema ha permitido que los chóferes, de guiar un carro de concho, conduzcan un moderno autobús, dejando atrás llevar la mano envuelta con un paño, evitando quemarse por los rayos solares, ahora cobran con una tarjeta electrónica, 

22 de marzo 2024













c






Santo Domingo, RD.


viernes, 22 de marzo de 2024




Eddy Sánchez

Santo Domingo Este, RD.- El presidente de la Federación Nacional de Trasporte Amigos de Peña Gómez, FENATRAPEGO, solicitó de la Policía Nacional una exhaustiva investigación sobre las agresiones de que fue objeto el local donde opera la Ruta 12 de la federación incendiada por desconocidos resultando varios vehículos calcinados.

Eddy Sánchez, también solicita la intervención del presidente de la República Luis Abinader, ya que los chóferes que perdieron sus unidades tras el incendio están impedidos de realizar su trabajo, por lo que no podrán llevar el pan de cada día a sus familiares.

Calificó como un acto de terrorismo lo que ocurrió en contra de su local, vehículos del transporte y de los usuarios que utilizan los servicios de FENATRAPEGO, para trasladarse a sus lugares de trabajo.

Sostuvo que desde el momento que hizo el anuncio de apoyar al presidente Abinader ha estado confrontando problemas, y ahora encendían la Terminal de Transporte, donde resultaron quemadas varias de las unidades.

“Es que nos avisaron la madrugada de este jueves que nuestro local estaban prendido en fuego y nos vimos impotente al ver que las llamas ya habían arropados varios de los “minibuses”, dijo.

Expresó que no es un delito buscar la garantía de que sus choferes tengan mejor condición de vida, y como misión debe llevarlos hacia donde este el bienestar, tonto para ellos como para sus familias. 

El líder choferir atribuye el acto vandálico a personas que quieren destruir a FENATRAPEGO, advirtiendo que no se quedan de brazos cruzados, por lo que reiteró su llamado a las autoridades para que  actúen con manos duras “caiga quien caiga”

22 de marzo 2024



Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, visitó este viernes el Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, para conocer personalmente el estado de salud, de los niños que permanecen allí, afectados por el incendio en el Carnaval de Salcedo.

El expresidente Fernández, estuvo por varios días en La Florida, Estados Unidos, y tras su regreso al país, se puso en contacto con los familiares de los afectados, entre ellos, Augusto Rafael Sánchez, dirigente municipal de la Fuerza del Pueblo en Salcedo.

En la visita al hospital, el líder opositor reiteró su conmoción por lo ocurrido, tal como lo había escrito hace días.

“Muy apenado por el número de víctimas mortales tras la tragedia del carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal. Nuestras sentidas condolencias a los familiares de las víctimas y a todo el pueblo salcedense en este momento de pesar”, escribió Leonel Fernández días atrás.

El presidente de la Fuerza del Pueblo, acudió personalmente al hospital, para conocer el estado de salud en que se encuentran los afectados, que están en Santo Domingo y Santigo, donde están los centros de salud especializados.

En el lugar, Fernández pudo entrar en contacto con familiares y expresarles personalmente su solidaridad.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo


 







SANTO DOMINGO. -Con la tradicional Izada de Bandera, el Ministerio de Defensa (MIDE), realizó un acto ceremonial en honor al ilustre general de División Antonio Duvergé Duval, recordando y “honrando la memoria de un héroe, líder y símbolo de compromiso y sacrificio por nuestra patria”.

La celebración fue realizada en el Frontispicio del MIDE e inició con las notas del himno nacional, luego se dio lectura a la orden del día a cargo de la primer teniente, Leydi Josefina Arroyo Peña, FARD, en la cual se destacó “que Duvergé fue una de las figuras más relevantes durante la Independencia de la República Dominicana, su destacada participación en la batalla de Azua, donde combatió, por primera vez, al lado de Pedro Santana”.

El acto fue encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y en el mismo se rindieron los honores militares de estilo, consistente en toque de atención, presenten Armas, 15 disparos de artillería y el himno del Ejército de República Dominicana, a cargo del Regimiento Guardia de Honor y de la Banda de Música del MIDE.

El coronel e historiador Sócrates Suazo Ruíz, director general de Historia Militar del Ministerio de Defensa, leyó la semblanza del jefe militar, en la que destacó “que se pudiera llamar a Duvergé, como el general de los hombres de paz y esa enseñanza debe llenar de orgullo al más humilde de los soldados dominicanos y debe servir de ejemplo de lo que se puede lograr cuando se vive en el justo medio de la concepción aristotélica de valor”.

Con su fusilamiento del 11 de abril de 1855, pareció caer un héroe de 48 años de edad y levantarse al universo los luminosos rayos de la gloria de Duvergé, del que dijo ¡Eres inmortal!, “que viva para siempre el general Antonio Duvergé, centinela de todas nuestras fronteras", exclamó Suazo Ruiz.

Junto al titular del MIDE, estuvieron presentes los viceministros de Defensa, el Inspector general de las Fuerzas Armadas, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y también Oficiales generales y almirantes, directores de las dependencias de las FF.AA, Oficiales superiores subalternos alistados y asimilados.

22 de marzo 2024







 






Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. El Gobierno dominicano continúa evacuando desde Haití a los dominicanos que han manifestado interés en salir de este país por la violencia e inseguridad en la nación vecina. Este viernes llegaron a territorio dominicano otros 9 nacionales.

El grupo evacuado este viernes lo integran 5 hombres y 4 mujeres, como resultado de las labores de evacuación realizadas por los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa, por instrucciones del Poder Ejecutivo para proteger a los dominicanos que residen en Haití, en coordinación con la Cancillería haitiana.

La Embajada Dominicana en Haití continúa realizando los trabajos de coordinación y enlace para los nacionales que soliciten regresar a República Dominicana.

22 de marzo 2024



 


La Aerolínea Arajet informó que el Cuerpo Especializados de Seguridad Aeroportuaria, en cumplimiento de los protocolos internacionales, procedió a remover a dos pasajeros del vuelo HI1078 de Santo Domingo a Cartagena, luego de que estos dieran una falsa alarma sobre portar un objeto explosivo a bordo. 

Según explicó el comunicado de la compañía, un empleado escuchó a uno de los pasajero hablar sobre el supuesto objeto explosivo, por lo que procedió a alertar al capitán de la aeronave, quien a su vez activó los protocolos de seguridad usuales en estos casos. 

El CESAC procedió a inspeccionar la aeronave, la cual fue remolcada a una posición remota de la terminal, donde todos los pasajeros fueron desembarcados del avión y se pudo evidenciar que se trataba de una falsa alarma provocada por 2 personas a bordo. Ambos pasajeros se encuentran detenidos por el CESAC y bajo proceso de investigación por la falsa alarma. En todo momento el resto de las operaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas continuaron con normalidad informó el CESAC

Arajet indicó que el vuelo a Cartagena operará con varias horas de retraso debido a esta situación, y reiteró el agradecimiento a las autoridades por la siempre rápida colaboración en este tipo de casos. 

A su vez, la compañía alertó a los pasajeros a nunca realizar bromas en aeropuertos con supuestos objetos explosivos, lo cual es inadmisible y puede acarrear seria consecuencias contra las personas que comentan estas acciones.

Arajet lamenta los inconvenientes que esta situación ha provocado a los pasajeros de este vuelo, pero a la vez reafirma que el compromiso número 1 de la aerolínea es la seguridad para todos.

22 de marzo 2024


Con una solemne ceremonia, encabezada por el Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, en representación del señor Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), dejó en funcionamiento las operaciones aéreas de la Base Aérea Barahona, Comando Sur de esta institución.

El evento, que puso de manifiesto el poderío aéreo de la FARD, para mantener la seguridad de la zona fronteriza sur del país, se llevó a cabo en las instalaciones de la referida base militar, teniendo como anfitrión al Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, junto al  Mayor General Piloto Rafael Alegría Arias, Director de Asuntos Internos del MIDE; así como también el Mayor General Piloto Juan Manuel Jiménez García, FARD, Asesor Militar, Naval y Aéreo del Poder Ejecutivo.

Al dirigirse a los presentes el Mayor General Febrillet Rodríguez, agradeció a Dios y al Excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, por permitirle celebrar un momento tan trascendental en la historia de la nación, al dar apertura a las operaciones Aérea del Comando Sur de Barahona.

"Hoy marcamos el comienzo de una nueva era de seguridad y progreso para la República Dominicana, especialmente para la Región Suroeste, la ubicación estratégica de esta Base Aérea de Barahona cerca de nuestra línea fronteriza, refiere un valor incalculable a nuestras operaciones aéreas", puntualizó el Mayor General Febrillet Rodríguez.

Asimismo, el General de Brigada Paracaidista Víctor De Peña Paradas, Comandante de la Base Aérea Barahona, agradeció al Excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República, al señor Ministro de Defensa, y al Comandante General de la FARD, por la confianza brindada para comandar esta nueva base aérea. "Asumir el liderazgo de esta Base Aérea, no solo es un honor personal, sino un compromiso con la nación y con todos los miembros valientes y dedicados de la FARD", manifestó el General De Peña Paradas.

Durante el acto, un grupo de pilotos aviadores pertenecientes a los escuadrones de Combate y Rescate de la FARD, a bordo de las aeronaves A-28B Super Tucano, UH-1H HUEY, y TP-75 DULUS, las cuales estarán en servicio continúo apostadas en el Comando Sur de esta institución, realizaron vuelos de patrullaje en las periféricas de dicha base aérea y la zona fronteriza.

Con la apertura de las operaciones aéreas en la Base Aérea Barahona, las citadas aeronaves realizarán misiones de patrullaje, rescates en ocasiones que así lo ameriten, así como también, entrenarán a los pilotos que estarán de servicio en la zona sur del país.

Cabe destacar que la Base Aérea Barahona, tiene como misión mejorar la capacidad operativa y el accionar en las operaciones aéreas de la provincia de Barahona y zonas aledañas, incrementando así la seguridad de los habitantes, mejorando su calidad de vida, incentivando el turismo y con él, la empleomanía, entre otros. El Comando Sur se encuentra en las actuales instalaciones del aeropuerto internacional María Montéz, ubicado en la referida provincia.

También estuvieron presentes en el evento el General de Brigada Paracaidista Mauricio Ludovino Fernández García, Subcomandante general de la FARD; General de Brigada Piloto Rafael Candelario Acosta Sena, Inspector general; General de Brigada paracaidista  Víctor de Peña Paradas, Comandante Base Aérea Barahona; General de Brigada paracaidista Rafael Santiago Castellanos Dotel, Comandante Base Aérea San Isidro; General de Brigada Euler Sierra Pérez, Comandante del Comando Conjunto Sur, señora Genara González Marmolejos, Gobernadora de la Provincia Barahona; señor Mictor Fernández, Alcalde del municipio de Barahona, entre otras autoridades.

marzo 2024











SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD) Francisco Guillermo García manifestó este viernes que el proceso de transformación y cambio de este organismo se realiza en cinco ejes fundamentales, con el objetivo de convertirlo en una institución de Desarrollo Rural.

García explicó que la meta del proceso de transformación es convertir a los parceleros de la Reforma Agraria en empresarios agrícolas, con la implementación y fomento de las cooperativas en los asentamientos, la preparación de tierras, siembra y comercio de los principales rubros que consume la población dominicana

Expresó que los actuales momentos exigen de un cambio en la forma de producción en el campo y que para eso ya están planteados cinco ejes para alcanzar esta meta: fortalecimiento institucional, nuevo modelo de negocios, gestión del conocimiento, digitalización de los datos e identidad y cultura.

Durante una entrevista en el programa Sentido Común, que se transmite por el canal 24, Santo Domingo TV, bajo la conducción de Ramón Santos y Marcos Santana, el director del IAD dijo, además, que en tres años el gobierno de Luis Abinader ha entregado más 88 mil títulos definitivos, y de estos, alrededor de 50 mil son de la entidad.

El titular de la institución rectora de la Reforma Agraria destacó entre otros importantes temas, que en su administración se han recuperado 300 mil tareas de tierras que estaban en manos de particulares y la entrega de más de 13 mil títulos provisionales.

Indicó también el director general del IAD que el año pasado se prepararon 400 mil tareas de tierras gratuitas a favor de los productores reformados y se trabaja este año para igualar esa cifra.

Señaló además el impulso de proyectos productivos innovadores, como el de peras japonesas en Constanza, que motivó la visita de una comisión del organismo a Japón, para conocer detalles sobre el manejo del cultivo, destinado al mercado local e internacional.

Asimismo, se impulsa además la siembra de coco enano; castaña de masa; producción de uva, proyectos estos con la aplicación de nueva tecnología; de igual manera casa sombra, macro túnel, para producir en pequeñas áreas y con menos recursos, pero más seguro y planificado.

22 de marzo 2024





 

Santo Domingo. Una delegación de alto nivel del Gobierno de México que lucha contra las drogas, felicitó a las autoridades de República Dominicana por ser pioneros en el fortalecimiento de la prevención y estrategias contra el tráfico y consumo de drogas sintéticas.

La delegación mexicana integrada por funcionarios de la Secretaría de Marina y de la Fiscalía General de México, encabezaron la conferencia en el país: “Drogas Sintéticas, Amenaza Global”.

Resaltaron de manera positiva a República Dominicana, como primer país del Caribe en tomar acciones preventivas, consagradas en la Ley 50-88, que detalla una amplia cantidad de narcóticos prohibidos que pudieran usarse como insumos para la elaboración de drogas sintéticas.

“La República Dominicana ha establecido una visión transversal, creando enlaces y esfuerzos con instituciones públicas y privadas para contrarrestar el tráfico y venta de nuevos narcóticos, tomando en cuenta el riesgo inminente que representan para la salud pública”, resaltaron.

Los conferencistas están conscientes de que las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) representan una amenaza para los países de la región.

El Gobierno dominicano, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Procuraduría General de la República, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud Pública, Dirección de Aduanas, agencias de inteligencia del Estado y entidades no gubernamentales que luchan contra el flagelo, organizaron junto con expertos profesionales en materia de narcóticos de los Estados Unidos Mexicanos la conferencia: “Drogas Sintéticas, Amenaza Global”, esbozando la realidad internacional del problema y las acciones para mantener el muro de firme contención creado por las autoridades.

De su lado, el Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, ratificó el compromiso de continuar en estado de alerta máxima con la amenaza global que conllevan las drogas sintéticas.

“La República Dominicana, en nombre del presidente Luis Abinader Corona, agradece esta iniciativa de ser anfitriones de esta importante conferencia para la orientación sobre la amenaza de drogas sintéticas y ratificamos ante todos ustedes, que nuestro personal está alerta en puertos, aeropuertos, pasos fronterizos, costas y en todas las operaciones contra el microtráfico en el país”, indicó Cabrera Ulloa.

Mientras que el Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Luis Soto, tras valorar todas las instituciones involucradas en la lucha contralas drogas, también resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Luis Abinader de seguir desmantelando las estructuras de narcotráfico y lavado de activos.

El capitán de fragata, Pedro Luis Ortega, asesor sobre drogas sintéticas de la Secretaría de Marina de México, felicitó a las autoridades locales por dar pasos adelantados en la prevención de la incidencia de las nuevas sustancias narcóticas y llevar a cabo visibles esfuerzos por preservar la salud de la familia dominicana.

“Hoy el Gobierno de la República Dominicana, los actores más relevantes, están dando un paso adelante en este problema y se constituyen en un ejemplo Regional. Grata sorpresa que aplaudo, y agradezco esta anticipación”, señaló Ortega Palma.

Durante el evento se compartieron cifras, imágenes y testimonios de otros países que dan soporte para continuar manteniendo las drogas sintéticas alejadas de nuestro territorio, previniendo la gravedad sanitaria que las mismas constituyen.




Santo Domingo.- La República Dominicana a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entregaron en extradición al dominicano, Carlos Misael Núñez Arias, acusado de narcotráfico y otros delitos, en Estados Unidos. 

Núñez Arias fue conducido al aeropuerto Internacional de las Américas, custodiado por unidades tácticas de la DNCD, quienes procedieron a entregar el imputado a las autoridades estadounidenses, para que responda por las acusaciones en su contra.

El dominicano, según consta en el expediente, está acusado de varios cargos de tráfico internacional de drogas, en un tribunal de los Estados Unidos, del Distrito Norte de Virginia Occidental. 

Atendiendo al decreto número 65-24, el Poder Ejecutivo, dispuso la entrega de Núñez Arias, por asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína.

El dominicano de 54 años fue arrestado en enero de este año 2024, en la carretera de Mendoza, sector de Alma Rosa, municipio Santo Domingo Este, a través de la resolución (001-0222023-SRES-01812), dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia. 

La extradición de Carlos Misael Núñez Arias, es parte de la ampliación de los operativos de captura de fugitivos internacionales y obedece al firme compromiso de la República Dominicana, de seguir fortaleciendo las relaciones con los países aliados. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 22 de marzo, 2024.-




 


-Le ocupan un revólver calibre 38 Smith & Wesson.

La Policía Nacional informó que fue apresado ayer en La Caleta, municipio de Boca Chica, un hombre que era perseguido de manera activa con relación a la muerte del comerciante Silvio Alexis López Mejía, hecho bajo investigación ocurrido el pasado 17 de marzo en el sector Mata Hambre, del Distrito Nacional.

Se trata del presunto delincuente Alexander Peña (El Menor), domiciliado en el sector Los Frailes, Santo Domingo Este, quien, tras cometer el hecho escapó de la zona. 

En poder del detenido, los agentes actuantes ocuparon un revólver marca Smith & Wesson, calibre 38 serie AHW2135, el cual figura a nombre de un hombre cuya identidad se hace reserva.

La Policía Nacional indicó que el detenido será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción.

marzo 2024


Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. El Gobierno dominicano evacuó desde Haití a otros 30 nacionales que residen en ese país y que solicitaron asistencia para salir de allí debido a la situación de violencia e inseguridad que sigue evolucionando en esa nación.

En la operación participaron cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana, organismo castrense del Ministerio de Defensa, bajo la coordinación y seguimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se trata de 15 hombres, 9 mujeres y 6 menores de edad, que despegaron desde la Embajada Dominicana en Haití y aterrizaron en el helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial de Jimaní, provincia Independencia. 

Allí estos nacionales fueron recibidos por personal del MIREX y oficiales militares, posteriormente la mayoría de estos fueron trasladados por tierra al Ministerio de Relaciones Exteriores donde les esperaban los directores de Protección a Nacionales y Asuntos Consulares, Miguel Reyes y Cándido Mercedes, respectivamente; oficiales de protocolo y familiares.

Como en la evacuación anterior, para esta operación la Cancillería haitiana autorizó la entrada de las aeronaves del Gobierno dominicano a su espacio aéreo.

El Gobierno dominicano continúa en contacto permanente con los nacionales que permanecen en Haití a través de su misión diplomática.

lmarzo 2024




marzo 2024




SANTO DOMINGO.-El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió la visita de cortesía del ministro de Estado ante el Ministerio Británico de Relaciones Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, señor David Rutley, encuentro realizado en el salón de reuniones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5I) del Ministerio de Defensa (MIDE), en el cual se destacó la importancia de la colaboración entre ambas naciones en temas de defensa y seguridad.

Durante la visita los ministros discutieron asuntos bilaterales y regionales, enfocados en fortalecer los lazos de cooperación en materia de seguridad y defensa, y subrayaron la importancia de mantener una comunicación fluida y una cooperación sólida para hacer frente a los desafíos comunes en el panorama internacional.

En la reunión, ambos funcionarios socializaron sobre proyectos de seguridad y cooperación entre ambos países e intercambiaron gestos de amistad, reafirmando así los lazos de fraternidad existentes entre ambas naciones.

En el encuentro estuvieron presentes, el director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, J-2 MIDE, Mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD; el director de Planes, Operaciones y Entrenamiento del ERD, G-3, coronel Juan Alcántara Cáceres, ERD; el subdirector General del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT), coronel Joran Báez Fernández, ERD, y el subdirector general del C5i, coronel piloto Regner Evins Feliz, FARD.

También estuvo el embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino Unido en el país, su excelencia Mockbul Ali, subjefe de misión, señor Graham Jessup, la directora política, señora Koral Matos y el encargado comercial, señor Joshua Wagner.
marzo 2024












 

jueves, 21 de marzo de 2024

Santo Domingo Este, un peligroso delincuente integrante de grupo criminal al que se le atribuyen múltiples asesinatos, sicariato, tráfico de drogas y armas, así como de lavado de activos. 

Se trata de Yuri Antonio Hernández Pereyra
(El Gordo), quien era buscado de manera activa en atención a múltiples denuncias y órdenes de arresto número 00019-2024. 

 El ahora detenido y el grupo criminal al que pertenece opera en la región del Cibao, incluyendo Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.        

Además, es sindicado como uno de los autores de las muertes por heridas de bala de los nombrados: Santos Mercedes Escolástico y Robert López. También de causarle heridas de bala a Francisco Cortorreal López. 

 La acción criminal fue perpetrada el pasado 10 de enero del 2024 a la altura del kilómetro 3 la Carretera Nagua-El Factor.  

 Al momento de su arresto se le ocupó la pistola marca Glock, serie BXCZ665, la cual portaba

21 de marzo 2024

Madrid.- Una alta delegación de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, compuesta por el Vicealmirante Luis R. Lee Ballester ARD, Director General del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia “C5I” de las Fuerzas Armadas, el General de Brigada Rafael Núñez Veloz, ERD., J-3, Director de Operaciones y Planes del Estado Mayor Conjunto, MIDE., el General de Brigada Freddy R. Soto Thormann, ERD., Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) y el Coronel Anyoly A. Ceballos De Jesús, FARD., agregado de Defensa, Militar, Naval, Aéreo y Policial de la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, realizaron una visita de cortesía y coordinación a la Jefatura de la Guardia Civil del Reino de España.

 Esta comisión fue recibida por el General de Brigada Javier Moscoso, guardia civil, Director del CECORVIGMAR, acompañado por los comandantes Antonio Alarcón y José Alcaraz de la Guardia Civil.

 En esta visita se abordaron temas  sobre la organización, planes y operaciones realizadas por el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de Costas y Frontera (CECORVIGMAR) y de la Jefatura de Fiscal y Frontera, del mismo modo se conoció el funcionamiento del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE).

Durante la  reunión se trataron otros temas de interés para las instituciones que decorosamente se hicieron representar, lo que sirvió para estrechar y fortalecer los lazos de cooperación que existen entre las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y la Guardia Civil del Reino de España, en procura del fortalecimiento institucional y el empuje fundamental en materia de seguridad. 

Asimismo,  el señor Juan Bolívar Diaz Santana, embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, recibió en su despacho a esta delegación, donde estuvieron platicando sobre la importancia de la integración para fomentar la seguridad, así como visualizando la forma para crear las condiciones hacia un ambiente dinámico con el fin de promoveer la defensa estratégica, en beneficio de la nación dominicana.

21 de marxo 2024