Ultimas Noticias

domingo, 14 de abril de 2024


Más de un centenar de personas recibieron atención médica y medicamentos gratuitos, durante el operativo médico que se llevó a cabo,  en el Liceo Benito Juárez.-

Santo Domingo.-. El candidato a diputado por la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional, Pedro Jiménez realizó este sábado un operativo médico, en el populoso sector de Cristo Rey, donde más de un centenar de personas recibieron atención médica y se llevaron de forma gratuita sus medicamentos. 

El operativo médico se llevó a cabo en el liceo Benito Juárez y los asistentes recibieron atenciones, en las áreas de pediatría, psicología, medicina general, ortopedia y Cardiología entre otras especialidades.

Pedro Jiménez,  afirmó que aunque las funciones de un congresista son legislar y fiscalizar, también representa a una población enferma, cuyo sistema de seguridad social es ineficiente. 

El candidato a diputado entiende que la prevención, es la clave de mantener a un pueblo sano y por ende, los hospitales menos saturados

“Nuestro sistema de salud es precario y el acceso a los medicamentos se complica por los altos precios, nuestro deber es llevar auxilio a aquellas familias de escasos recursos y evitar que un problema sencillo de salud, se convierta en un problema mayor. Afirmó Jiménez 

Los asistentes al operativo médico agradecieron al también comunicador, por llevar estos operativos a sus comunidades

14 de abril 2024




Geogi Maratos, capitán de navío Feliciano Pérez Carvajal y Joel Montas Frómeta  

Santo Domingo Este, RD.- La Armada de República Dominicana, ARD, informó que todo está preparado para que este domingo 21 de abril los amantes de la vela y sus familiares disfruten de la cuadragésima tercera Regata de veleros en sus distintas categorías, teniendo como homenajeado al vicealmirante ® Edmundo Néstor Martin Félix Pimentel, ARD.

Tras sostener un encuentro con miembros de la prensa, los organizadores del evento, Geogi Maratos, oficial principal de Regata; Joel Montas Frómeta, presidente de la Asociación Dominicana de Veleros de Competencia Oceánica, INC. (ADVELCO) y el capitán de navío Feliciano Pérez Carvajal, coordinador de la Regata180 aniversario de la ARD, luego de reunirse con los capitanes y dueños de embarcaciones de Velas, señalaron del gran entusiasmo que reina entre los participantes.

Estos coincidieron en destacar la importancia de la competencia, ya que con ella se fomenta una pasión que viene de generación en generación y la hacen en familia, además, abre las puertas para el catálogo de actividades por aguas del turismo de aventura que es presentado al turista.

El coordinador del evento, Félix Pimentel, explicó que la competencia deportiva o carrera entre embarcaciones, está pautada para iniciar a las 10:00 de la mañana, teniendo como participantes la categoría “A” tipo Racing, la cual tendrá lugar en la bahía de San Andrés en Boca Chica, mientras que las categorías “B” y “C” tipo Cruisimg se desarrollará en las proximidades de punta torrecilla y sus inmediaciones.

Señaló del dispositivo de seguridad que se ha dispuesto para los que se desplazaran por las aguas de Mar Caribe, quienes serán monitoreados para cualquier percance que se pueda presentar, de igual manera, para los que están en tierra, se ha dispuesto todas facilidades, incluyendo transporte, además para los medios de comunicación habrá una nave que incursionará en la mar para que estos obtengan la información de primera mano. 

Mientras que el señor Montas Frómeta, dijo que las reglas de la competencia está  de acuerdo a las normas y reglamentos de regata de “International Sailing Federation” (ISAF), de la Federación Dominicana de Vela (FDV), reglas de clase y la Ley 3003 que gobiernan la navegación en las aguas territoriales de la Nación y las instrucciones establecidas.

De su lado, el señor Maratos, quien está en el evento desde que inició en año 1979, indicó que esta competencia, la más antigua que se realiza en la República Dominicana, nació a raíz de una propuesta hecha por un grupo de miembros de la organización naval al comandante general de la institución, en esa época, el Jefe de Estado Mayor, vicealmirante Francisco A. Amiama Castillo, quien accedió a la realización en cada aniversario. Hoy una tradición hace 45 años, con dos interrumpidas por la pandemia Covid19.

“En el aniversario de la institución lo que se hacía era un rally de carros quemando gomas ahí en la Base Naval, entonces nosotros les dijimos: –comandante pero nosotros lo que somos es marinos, somos navegantes igual que usted, ¿qué es lo que estamos haciendo?, -vamos hacer una regata-, ¿Qué es eso?, preguntó el comandante , -bueno una competencia de veleros.  –preséntenmelo por escrito. Hoy llevamos 45 años en el evento,”, dijo Maratos .

"La historia de los veleros nos transporta a través del tiempo, navegando por los mares y océanos del pasado. Desde las embarcaciones más antiguas hasta los modernos y elegantes veleros de hoy en día". Acude este domingo a la ARD y disfruta de esta competencia de Veleros.

La navegación a vela como deporte y actividad de ocio se inició en el siglo XVII en los Países Bajos, aunque no fue hasta mitad del siglo XX que se convirtió en un deporte popular. Fue el rey Carlos II de Inglaterra quien estando exiliado en Holanda descubrió este deporte y lo llevó a su país.

La Copa América está considerada la competición deportiva más antigua de la historia, ya que su primera edición data de 1851. Es, por tanto, la regata más prestigiosa del mundo.

Historia: Es en 1953 cuando Bernard Morgan, antiguo abogado londinense retirado, juntamente con Pedro Teotonio Pereira, embajador portugués en Londres, tienen la idea de organizar una regata de grandes veleros de todo el mundo.

Regatas y Competencias: La navegación a vela también se ha desarrollado en el ámbito de las competencias. La America’s Cup, la regata de vela más antigua. (Fuente Google)

15 de abril 2024















 

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, junto al ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, y la gobernadora civil Espaillat, Juana Rosario de Candelier, dejó inaugurada de manera oficial la Dirección Regional Espaillat, tras ser elevada de la categoría de Departamento.

Durante la actividad, realizada en esa sede institucional ubicada en el municipio de Moca, se hizo la entrega de tres camionetas y cuatro motocicletas, para el fortalecimiento de las labores preventivas e investigativas de esta provincia

Asimismo, tras el corte de cinta realizado por el mayor general Guzmán Peralta, fue posicionado el coronel Gabriel de los Santos García, como el director regional Espaillat. El oficial superior recibió las unidades policiales antes citadas.

Con este acto, la Dirección Regional Espaillat se convierte en la Dirección Regional No. 19 de la Policía Nacional.

Otros de los presentes en el acto fueron Andrés Bautista García, asesor del presidente de la República; coronel Gabriel de los Santos García, director Regional Espaillat; Yorelbin Dargilio Rivas Ferreras, procurador Fiscal Titular de Espaillat; Iván García, presidente la Federación de Comerciantes Dominicano, Carlos Manuel Gómez Ureña, alcalde electo; el presidente de la Asociación de Mayorista, Ramón García, entre otras autoridades civiles y militares.

14 de abril 2024







Domingo 14 de abril 2024
Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) y autoridades civiles realizan reunión de coordinación con el objetivo de fortalecer el plan estratégico que se lleva a cabo para la prevención y mitigación de incendios forestales en el país.

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, encabezó con esos fines una importante reunión para trazar directrices que eviten y/o reduzcan esos siniestros que en la época de estío suelen escenificarse principalmente en la Sierra de Bahoruco y en la zona de los Haitises.

 Entre las medidas claves acordadas para proteger de incendios forestales a nuestros bosques, se encuentran el fortalecimiento del plan operativo que llevan a cabo en conjunto las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  la Dirección General de Migración, dicho reforzamiento incluirá: aumento del patrullaje terrestre en coordinación con la DGM, en las zonas que se consideran más propensas para esos incendios, por su ubicación remota y el tipo de vegetación que predomina en estos lugares; así también se prevé el aumento en la cantidad de patrullas aéreas que vigilan estas áreas de nuestro país, las cuales diariamente salen desde las bases de la Fuerza Aérea de República Dominicana, estas patrullas se realizarán en coordinación con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente.

Con estas acciones, se busca prevenir y controlar futuros incendios forestales, preservando nuestros recursos naturales y garantizando la seguridad nacional.

Es importante resaltar que una gran parte de estos fuegos forestales son provocados por nacionales haitianos, los cuales residen ilegalmente en esas zonas boscosas del país, en este sentido las Fuerzas Armadas brindarán todo el apoyo que requiera la Dirección General de Migración a través de estos operativos conjuntos, para localizar detener y repatriar estos extranjeros. Dicha acción reducirá significativamente la ocurrencia de estos incendios.

De igual modo en la reunión participó el Sr. David Espinal, en representación del Director de Bomberos Forestales del Ministerio de medioambiente y Recursos Naturales, con el cual se establecieron pautas claras  a seguir para la cooperación y el apoyo de las FF.AA., a través de Cuerpos Especializados como el SENPA y otras Unidades Militares de socorro, las cuales han sido entrenadas y equipadas para realizar este tipo de operaciones de mitigación de siniestros forestales.

El encuentro de coordinación se realizó en el salón de reuniones del despacho del señor Ministro de Defensa, y contó con la participación del Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Comandante General del Ejército de República Dominicana; Vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, ARD, Comandante General de la Armada de República Dominicana; el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD, Director de Inteligencia (J-2), MIDE; el General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD, Director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto (J-3), MIDE, General de Brigada Paracaidista Mauricio L. Fernández García, FARD, Subcomandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana y el Capitán de Navío Rene Ysidro Rodríguez Álvarez, ARD, Director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

También estuvieron presentes los señores Venancio Alcántara Valdez, director general de Migración y José Elías González, viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente.








 El Ejército de la República informó que el candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática (PED), Roque Espaillat, fue liberado luego de ser detenido durante un recorrido en los alrededores del río Masacre, ubicado en la provincia Dajabón.

 Ejército detiene a Roque Espaillat por intentar penetrar zona clausurada por seguridad en la frontera

La Comandancia del Ejército República Dominicana (ERD) informa que el señor Roque Espaillat fue detenido en la tarde de este sábado por miembros de la institución, mientras pretendía penetrar a una zona clausurada en la Vigía, provincia Dajabón.espattl

Las unidades desplegadas para apoyar el control de la frontera mantienen esta zona de la Vigía clausurada debido a las situaciones con el vecino país, no obstante, el ciudadano Roque Espaillat, candidato presidencial por el Partido Esperanza Democrática, en una actitud desafiante y de provocación se abalanzó hacia los soldados que custodian esta zona, luego de que estos le informarán que no podía pasar el cerco de seguridad del límite fronterizo para llegar al muro.

Dirección de Relaciones Públicas, ERD.

abril 2024


 El Gobierno dominicano condenó los ataques bélicos realizados este sábado por Irán dirigidos al territorio de Israel.  

Las autoridades, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex), manifestaron su preocupación ante este lamentable hecho, debido a que representan una amenaza para la "paz y seguridad internacional".        

Es por esta razón que la Cancillería dominicana emitió un "urgente llamado" a estos países de Medio Oriente, en el cual solicitaron el cese inmediato al fuego.                

"El Gobierno dominicano condena los ataques perpetrados por Irán contra Israel y manifiesta su profunda preocupación por esta grave escalada de violencia que amenaza la paz y la seguridad internacionales. A la vez que expresamos nuestra solidaridad con Israel, hacemos un urgente llamado al cese inmediato al fuego", expresó, a por medio de una publicación en la red social "X",  la institución diplomática dominicana. 


El Ejército israelí informó cerca de las 4:00 horas de la madrugada hora local (+2 GMT) que su población ya no necesita permanecer en refugios o búnkeres, después de confirmar la intercepción de más de 200 misiles y cohetes iraníes, la mayoría fuera del espacio aéreo de Israel, según reportan medios locales.

Sin embargo, informó que las restricciones al número máximo de personas que pueden reunirse en espacios públicos, no más de 100 cerca de las áreas fronterizas continúan, así como las prohibiciones de viajes o excursiones escolares, ya que los niños están en vacaciones de Pascua.

Según el portavoz castrense, Daniel Hagari, una base militar sufrió daños leves en el sur del país, en la región de Néguev, tras ser golpeada por "misiles iraníes", y por el momento, solo una niña beduina, de 10 años, ha sido herida de gravedad en la cabeza por un impacto de metralla.


No hay muertos por los ataques, y según el portavoz, la mayoría de las intercepciones se han producido fuera de las fronteras israelíes, gracias a la ayuda de "los sistemas (antiaéreos) israelíes" y los de sus socios como EE.UU. y Reino Unido.

Los sanitarios trataron a una niña beduina con una herida en la cabeza, y la trasladaron "inconsciente" al hospital Soroka, en la región meridional del Néguev, detalló el servicio de emergencias.

Los servicios de emergencias trataron también a más de una treintena de personas con ansiedad o que habían sufrido heridas menores mientras buscaban refugio.


Irán atacó este sábado a Israel con cientos de drones como represalia por el reciente ataque contra el consulado iraní en Damasco, que mató a siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní y que Teherán atribuye al Estado hebreo.

Las alarmas antiaéreas sonaron esta noche a lo largo del país, entre ellos en la ciudad de Jerusalén, donde se escucharon además media docena de explosiones a causa de intercepciones en lugares emblemáticos como el parlamento o la Explanada de las Mezquitas.


sábado, 13 de abril de 2024


Santo Domingo: La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) y el  Gabinete de Política Social del gobierno se reunieron en una mesa técnica con la finalidad de iniciar acciones de fortalecimiento del programa de capacitación técnico-profesional que ejecutan de manera conjunta ambas instituciones.

El Director General de la DIGEV, General de Brigada ERD, Jorge L. Morel de Dios y el Coordinador General del Gabinete, Tony Peña, encabezaron los trabajos de afinamiento junto al Director Ejecutivo del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordán, el Subdirector General de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA y P.N, Coronel Paracaidista FARD, Roberto Acevedo Tejada y el Subdirector Técnico, Teniente Coronel Paracaidista FARD Rafael Rey De León Lantigua, 

En la mesa técnica, que se celebró en la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana, se abordaron nuevas estrategias y planes para robustecer los beneficios a los que tienen acceso los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad que participan en el programa “Oportunidad 14-24”.

Durante el encuentro, el  titular de la DIGEV explicó que instituciones como las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son clave para el funcionamiento del programa “Oportunidad 14-24”, por lo que hace necesaria la evaluación constante de los indicadores de éxito de la iniciativa.

El General ERD, Morel de Dios insistió en la importancia de mantener activas y actualizadas las necesidades de los jóvenes como el programa “Oportunidad 14-24”, por el impacto positivo que estas generan en la población en condición de vulnerabilidad. 

“Yo soy nacido de barrio, y mi primer empleo fue como ayudante de un taller de herrería en mí barrio, gracias a la Escuela Vocacional. Por esto comprendo la importancia de iniciativas como esta, porque gracias a ella soy el hombre que soy hoy en día”, un general del Ejército de la República  Dominicana. 

De su lado el coordinador de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, dijo  que si una de estas instituciones fundamentales para el desarrollo de este programa falla, entonces, falla el programa Oportunidad 14-24, por eso es crucial que nos mantengamos vigilantes ante cualquier situación o condición que pueda afectar nuestros objetivos.

Se recuerda que, en la actualidad el programa, en el que participan al menos 25 instituciones del Estado, cuenta con la participación activa de alrededor de 7 mil jóvenes, de los más de 30 mil que se han capacitado en las diferentes rutas formativas impartidas en los 120 centros que tiene en funcionamiento el programa del Gabinete.

Sábado, 13 de abril 2024 

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV





 

 

Santo Domingo Este, RD.- Con dedicatoria al contralmirante ® Víctor José Angleró Felipe, la Armada de República, a través de la Dirección General de Dragas, Presas y Balizamiento, ARD, celebró este sábado 13 de abril, en el Rio Ozama su tradicional competencia de Remo y Canotaje,  como parte de las actividades conmemorativas a su 180 aniversario.

En su acto de apertura, encabezado por el subcomandante general de la institución, contralmirante Segundo Ventura García, ARD, en representación del comandante general ARD,  vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, ARD, fue reconocido el contraalmirante Anglero Felipe, quien agradeció la iniciativa.

El Contraalmirante Angleró Felipe, ingresó a la Academia Naval  vicealmirante Cesar de Windt Lavandier el 1ro. de octubre del  año 1986, y puesto en retiro a los 36  años tras una carrera prolifera de logros. En su reconocimiento estuvo acompañado de su esposa Ruth Esther Ramos Betances y sus hijos.

Esta versión 2024 coordinada por el capitán de navío Gustavo Arias Pineda, ARD,  como ya es costumbre agrupó atletas de la Federación Dominicana de Remo y Canotaje (FDORECA), pescadores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y la participación de la participación de atletas femenina, aunque con una trayectoria más corta, fue uno de los agregados que estableció diferencia a años anteriores.

Tras la conclusión de la ceremonia de inicio los competidores salieron desde el río Ozama, en la margen oriental del Puente flotante con la avenida del Puerto de Santo Domingo.

Acto de entrega de premios

Concluida la justa, estos departieron en franca cámara en las instalaciones de Draga, donde entregaron los premios en medallas y metálicos a los ganadores de las modalidades masculina y femenina.

Masculinos.

La primera posición le correspondió a Juan Ignacio Martínez De los Santos, quien compitió con la embarcación número 5 y obtuvo un tiempo de 9 minutos y 10 segundos, mientras que la segunda posición fue para Luis Mariano Marcelino, con tiempo de 10 minutos y 45 segundos e hizo su recorrido en el bote número 11, y el tercer lugar se lo llevó, Juan Julián Castillo Marcelino, quien desde la barca numero 2 remó y consiguió en un tiempo de 10 minutos y 18 segundos esta posición que le permitió al igual que sus compañeros ser parte de las medallas y el metálico para las tres primeras posiciones.   

Modalidad Femenina

La competencia femenina que permitía ver mujeres remar, fue puesta en marcha nueva vez a petición de estas, así lo informó el director  general de la Dirección de Dragas, contralmirante Pedro José Lalane Peguero, ARD.

Las atletas dieron lo mejor de sí, aunque realizaron una distancia más corta que los caballeros, no obstante las que consiguieron los tres primeros lugares recibieron medalla y metálicos. 

La atleta Aliana  Martínez De los Santos, conquistó la primera posición femenina, en un tiempo 8 minutos y 10 segundos, remando en el bote número 9, de igual manera, lo hizo su hermana, Alianny Martínez De los Santos al obtener la segunda posición, tomando un tiempo de 9 minutos y 14 segundos paleteando en el bote número 6, y la tercero posición la logró, la señora Mayen Marcelino, quien propulso los remos en el bote número 12, en tiempo de 11 minutos y 25 segundos. 

En primera línea acompañaron al subcomandante, Ventura García y al director de la Dirección de Dragas, Lalane Peguero, el rector de la Academia Naval Cesar De Wint  Lavandier, capitán de navío Newton D Montas Peláez; el subdirector administrativo de la Dirección de Dragas, capitán de navío ARD, Elvin José Ramírez de la Rosa, entre otros.

13 de abril 2024

















 Ministerio Público solicita prisión preventiva contra 10 imputados arrestados en la Operación Caimán


 


SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra 10 integrantes de la red criminal impactada en la Fase II de la Operación Caimán, imputados de delitos como asociación de malhechores, tráfico internacional de drogas, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de arma de fuego.

El Ministerio Público también solicitó que el caso sea declarado complejo al tramitar la solicitud de medida de coerción contra Malbin Martínez Féliz, Gloria Elena Cuevas, Geise Féliz Pérez, Wilkin Joel Cuevas Ferreras, Wilmer Joel Cuevas Florián, Wellington Ford Garó, Jerbinson Bernabé López, Máximo Andrés Ruiz Moreta, Carlos Manuel Cuevas Pérez y Rafael Marcelo Saldaña Cuevas.

La estructura trasegaba droga desde el departamento La Guajira, Alta Guajira, en Colombia, hacia la costas sur de República Dominicana, en donde se ocuparon cargamentos de clorhidrato de cocaína durante la Fase I de la Operación Caimán.

A los arrestados en la Fase II de la Operación Caimán se les ocuparon armas ilegales, incluyendo pistolas y escopetas, así como vehículos, drones, 6 embarcaciones, brújulas, GPS y teléfonos satelitales.

También, planes de navegación que evidencian que eran para el tráfico internacional de cocaína, radio de comunicación cargadores de fusiles, motores fuera de borda y  evidencias de transferencias financieras con socios en Colombia.

El Ministerio Público desarrolló la Operación Caimán junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Ministerio de Defensa. Las autoridades dominicanas contaron con la cooperación internacional de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Comando Sur de Estados Unidos.

La operación, desplegada por aire, mar y tierra, abarcó varias provincias del sur y Santo Domingo Este en donde operaban los integrantes de la estructura del crimen organizado a la que se le han ocupado más de cinco toneladas de cocaína en los últimos meses.

Más de 40 fiscales participaron en las acciones antidelictivas en la que se realizaron unos 40 allanamientos en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este. En los operativos participaron alrededor de 500 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo integrantes de sus unidades sensitivas.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Viernes, 12 de abril de 2024.

Santo Domingo. - El vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el Gobierno dominicano rechaza enérgicamente cualquier acto que viole los derechos humanos y atente contra la integridad de personas en el territorio, sin importar su nacionalidad o condición. Figueroa apuntó que simplemente son inadmisibles hechos de este tipo en el país.

El funcionario dijo que lamentan profundamente el reciente incidente de violación en contra de una menor de 14 años de edad, de origen haitiano, ocurrido el pasado viernes en el Ensanche Bulevar, en Punta Cana, provincia de La Altagracia.

Este hecho no quedará impune. Nos comprometemos a emplear todos los recursos disponibles para identificar y llevar ante la justicia a los responsables de este acto bochornoso. El respeto de los derechos de todos los habitantes, nacionales o extranjeros, de la República Dominicana debe ser una prioridad absoluta” puntualizó el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia.

Instó a la población a confiar en el compromiso con la justicia y la protección de los derechos humanos. “Nos queda ahora el deber de trabajar para garantizar un ambiente seguro y de respeto mutuo entre los extranjeros indocumentados y los agentes de migración”, destaca en el comunicado.

Figueroa subrayó que el Gobierno dominicano reafirma la responsabilidad de preservar el Estado de Derecho y los valores fundamentales que identifican al país.

13 de abril 2024

 Distrito Nacional, RD.- departamento de Inspectoría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
(DIGESETT) identificó y citó a la agente policial sargento Reyes, para ser investigada sobre el video donde se observa transitar en vía contraria y no acatar las señales del agente de tránsito.

En un video publicado en las redes sociales, muestra cómo el agente de la Policía, que se encontraba uniformada, circula en dirección contraria al tránsito y desobedece las señales que le hacía el agente de la DIGESETT que manejaba la grúa de la institución, quien se ve bloqueando el paso a la uniformada para que la misma no siga transitando en dirección contraria. Sin embargo, la agente policial parece no hacer caso a las indicaciones del agente de tránsito y continuó su camino.

El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., ordenó una investigación para esclarecer las circunstancias que provocaron que la agente policial desobedeciera las indicaciones del agente de tránsito. Expresó que ese tipo de comportamiento es completamente inaceptable, ya que, como autoridad, todos debemos respetar las normas de tránsito.

Asimismo, añadió que los agentes de la entidad están para hacer cumplir la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

“Nosotros como autoridad policial y de la DIGESETT debemos ser ejemplo de responsabilidad y cumplimiento de las normas viales, y este tipo de infracciones no deben ser toleradas en ningún caso, a menos que haya una persecución policial u operativo que lo amerite”, dijo el general Osoria.

13 de abril 2024


SANTO DOMINGO. -Con el objetivo de continuar el fomento de una cultura de estabilidad económica y bienestar en los soldados, la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA), desarrolla un proyecto que ofrecerá facilidades crediticias a las promociones militares de cadetes y alistados.

Al ser entrevistado en el programa “J-5 Interactivo”, el gerente de negocios y canales digitales de COOPINFA, asimilado militar Manuel Alberto Pérez Ureña, dijo que la intención del consejo directivo de la cooperativa que preside el Mayor General Juan José Otaño Jiménez, ERD., es proporcionarles a los socios, a través de los productos de ahorros y créditos, herramientas financieras para planificar su futuro económico de manera efectiva.

“Esta cuenta de ahorros en grupo también incluiría a las direcciones y dependencias de las Fuerzas Armadas, las cuales junto a las promociones militares de cadetes y alistados obtendrán tasas de interés favorables, además de participar en las premiaciones que realiza COOPINFA”, aseguró Pérez Ureña.

Actualmente, informó, la Cooperativa de las Fuerzas Armadas cuenta con 10 puntos estratégicos ubicados en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, San Juan, Baní, Barahona, KM 25, Base de la Armada, Base Aérea, Hermandad de Pensionados y esperan seguir expandiendo su radio de acción en otras provincias del país.

Además del ahorro programado, la cooperativa ofrece otros productos y servicios financieros, como cuentas de ahorros tradicionales, aportaciones adicionales certificados de depósito, plan de viajes nacionales e internacionales, pólizas de seguro de vehículos, permitiendo a los militares diversificar sus estrategias y maximizar el rendimiento de sus recursos financieros.

El gerente de negocios de COOPINFA detalló los beneficios de las aportaciones adicionales para los asociados de la cooperativa. Destacó cómo estas contribuciones no solo fortalecen la base financiera de la organización, sino que también proporcionan ventajas tangibles para sus miembros. Además, reveló que se llevan a cabo sorteos trimestrales para recompensar la lealtad de los socios que participan en este programa.

Durante un conversatorio informativo, se abordó el tema del crecimiento exponencial de COOPINFA y las estrategias del consejo de administración para respaldar este avance. Se destacó la firme decisión de la administración de apoyar la creación de nuevos mecanismos que impulsen la diversificación de la cartera de servicios. Se subrayó que esta iniciativa no solo fortalecerá la posición de la cooperativa en el mercado, sino que también generará beneficios a largo plazo para los socios, asegurando así un futuro próspero para la comunidad cooperativa.

13 de abril 2024


El director general del Instituto Agracio Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, encabezó este viernes un encuentro con asociaciones campesinas de esta provincia de la región Sur, con el objetivo de iniciar procesos de nuevos asentamientos en beneficio de familias campesinas interesadas trabajar la tierra y contribuir con la seguridad alimentaria del país.

Durante la actividad, celebrada en el Restaurante El Quenepa del municipio cabecera de la provincia Bahoruco, el director general García resaltó la disponibilidad de terrenos aptos para la agricultura que posee el Estado en toda la región, las cuales aumentarán su productividad con la entrada en operación de la Presa de Monte Grande, a ser inaugurada próximamente por el presidente Luis Abinader.

Las asociaciones representadas en la actividad pertenecen a comunidades donde se encuentran terrenos que podrían ser captados por el IAD para ser distribuidos entre campesinos sin tierra, como son los casos de Mena, en el municipio de Tamayo, con 7,000 tareas; Guaraguao, 80,000 y Guaranate, del distrito municipal Cabeza de Toro, 59,000.

Ante salvas de aplausos de unas 500 personas presentes en el acto, el titular del IAD exhortó a los integrantes de las asociaciones campesinas a confiar en que el gobierno del presidente Abinader buscará soluciones a la falta de propiedad de la tierra que afecta a las familias de la zona, al tiempo que les recomendó que tras lograr ser beneficiadas con parcelas integrarse a cooperativas a los fines de convertirse en empresarios agrícolas.

“Vamos a trabajar con los terrenos que están aquí y no han sido titulados, pero hay que trabajar con planes de negocios, usando los recursos de la tecnología, porque de lo que se trata es producir más con menos esfuerzo para que haya un cambio de vida, que es lo que quiere el presidente Abinader”, proclamó García.

El funcionario, quien estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez de García, resaltó que en la presente administración se han entregado más de 90,000 títulos definitivos de propiedad, superando los 41 de gobiernos anteriores, labor en las que el IAD ha trabajado en aproximadamente 60,000.

Tras asegurar que el Estado, además de las tierras que posee puede captar otras por la vía de la Ley de Cuota Parte, dijo que, ante la demanda de productos del campo, es importante fomentar en la región la siembra de coco enano con fines agroindustriales, así como de castaña de masa y continuar con la producción de uvas, que se cosechan con éxito en la provincia Bahoruco.

En el encuentro también intervinieron, Porfirio Colón Veras (Leo), encargado del Departamento de Producción del IAD; la dirigente Flavia Medina, el sacerdote Geovanni Aquino, de la parroquia San Bartolomé de Neyba; Jesús Millord, del Frente Agrario Nacional (FAN), con las palabras de bienvenida a cargo del comunitario Domingo Vásquez.

También acompañaron al director general García por el IAD, Arsenio Toribio, consultor jurídico; Manuel Mateo, encargado de Captación de tierras; Zoilo Vólquez, encargado Regional; Luciano Robles, presidente de FEDELAC; Frank Núñez, encargado de Comunicaciones y Cándido Vargas, coordinador de las gerencias del organismo rector de la Reforma Agraria.

Departamento de Comunicaciones IAD,

12 de abril del 2024.

 encuentro con asociaciones campesinas de Neiba para nuevos asentamientos en la provincia Bahoruco

NEYBA, Bahoruco: El director general del Instituto Agrario






viernes, 12 de abril de 2024

Santo Domingo Este, RD. La Fundación Operación Sonrisa concluyó este viernes su jornada XXXIII de cirugías Quirúrgico Internacional de Labios Fisurado y Paladar Hendido, realizada en el  Hospital  Militar y Docente “Dr. Ramón de Lara” de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, que coordinó la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD, en cuyo operativo se estableció un record curativo  en ese centro.

El director general del Hospital militar, doctor coronel médico Cirujano Ortopeda Traumatólogo, FARD, Cesar Carlos Caradín Feliz, calificó como un trabajo maravilloso realizado por el personal de la Fundación Sonrisa y del hospital militar al lograr establecer  un record para estos operativos al realizar 92 procesos. 

De su lato, la presidente de la Junta de Directiva Operación Sonrisa República Dominicana, señora Natacha Quiterio, tras unirse a la felicitación a todo el personal, exhortó al afianzamiento y fortalecimiento de los lazos  que tienen en ambas instituciones para que estos operativos se hagan un acuerdo institucional a largo plazo y seguir brindando servicio a esos niños que tanto lo necesitan. 

“hoy nos vamos con la satisfacción de 92 niños operados. Todos que van a salir transformados porque esta cuentan con una condición puntual física y salen con una madre totalmente agradecida, con un niño que trasforma la vida”, dijo. 

En el acto estuvo presente la ingeniera Mecía Oritos de Febrillet, presidente de la AEOFARD, además, el coronel médico FARD Richard Amiris Martin Liriano Camilo, comandante del cuartel general del  centro hospitalario y el coronel médico ginecólogo FARD, doctor Mirtino Balbi Reyes, subdirector de Recursos Humanos del Hospital Dr. Ramón de Lara. 

Operación sonrisa cumple 15 años en República Dominicana, acumulando más de 4 mil personas operadas de forma totalmente gratuita.  Es una organización sin fines de lucro que brinda tratamiento integral, igualmente gratuito, a pacientes con deformaciones faciales de labio y paladar hendido en 60 países alrededor del mundo. 

Poseen un centro donde ofrecen medicina totalmente integral para esta condición con consultas integrales, ofreciendo tratamientos de seguimiento en las áreas de psicología, odontología, nutrición, pediatría, terapia de lenguaje y cirugía plástica.

13 de abril 2024

.