Ultimas Noticias

miércoles, 17 de abril de 2024





 El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), sostuvo diversos encuentros con diferentes autoridades militares en el acto de ceremonia de clausura y despedida de las delegaciones internacionales que participaron en la FIDAE-2024; escenario que fue propicio para hacer entrega de reconocimientos a distintas autoridades, entre ellas la señora Maya Fernández Allende Ministra de Defensa de Chile; al General del Aire Hugo Rodríguez González Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Chilena, en agradecimiento por investigación para la invitación hecha a la FARD para participar en la FIDAE-2024. 

También estuvieron presentes el Brigadier General Fernando Colina, Jefe de Estado Mayor de Uruguay; el Mayor General Julián Cheater USAF, Subsecretario Adjunto de la Fuerza Aérea, Asuntos Internacionales, Pentágono, Arlington, entre otras autoridades civiles y militares con quiénes compartió el Mayor General Febrillet Rodríguez.

La ceremonia de clausura de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), se realizó en el Club de Campo de la Fuerza Aérea de Chile, Quinchamalì, y durante la misma los presentes reforzaron lazos de amistad y cooperación.

Es la primera vez que la Fuerza Aérea de República Dominicana participa en tan importante feria aeroespacial, poniendo de manifiesto los avances de esta institución, así como también el compromiso con la modernización y la implementación de nuevas tecnologías que garanticen la soberanía del cielo quisqueyano.


 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)  y miembros del Ministerio Público, ocuparon 13 relojes de pared rellenos de cocaína, así como un portaplanos cubierto de tres láminas de la misma sustancia, en operativos de inspección realizados en una compañía de envíos internacionales y en el Instituto Postal Dominicano. 

Los agentes y fiscales, asistidos por unidades caninas, realizaron un primer operativo en los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde revisaron una caja, en cuyo interior se hallaron varios relojes de pared, con 13 láminas de cocaína, escondidos en su interior. 

El paquete fue enviado, supuestamente, por un hombre con domicilio en el sector la Urena, municipio Santo Domingo Este, y la recibiría una mujer, que según el manifiesto, reside en Álfhólsvegur, Islandia.

Asimismo, en otra labor de interdicción, los organismos oficiales, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), incautaron un portaplanos, cubierto de tres láminas de cocaína, que fueron enviados por un hombre con supuesto domicilio en Brisas de Caucedo, municipio de Boca Chica, y sería recibida por una mujer en Via Dell Olmo, Italia. 

Las 16 láminas ocupadas en ambos operativos tuvieron un peso total de un kilo y 350 gramos (1.3 kilogramos), según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

 amplían las investigaciones en relación al frustrado envío de las 16 láminas de cocaína, mientras siguen reforzando los operativos, para descubrir las modalidades que emplean estas redes criminales, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles de abril, 2024.-



 

martes, 16 de abril de 2024



En una primera etapa, la plataforma gestionará las solicitudes de pasantías de jóvenes mayores de 18 años que deseen obtener su primera experiencia laboral en la Administración Pública

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), lanzaron la plataforma para realizar prácticas laborales #PasantíasPúblicasRD, herramienta informática que ayudará a gestionar y operativizar las pasantías en la Administración Pública. 

Esta plataforma se ejecuta en cumplimiento al compromiso nueve (9) del V Plan de Acción de la República Dominicana ante la Alianza para el Gobierno Abierto, en las instituciones del Poder Ejecutivo, para mejorar el desempeño gubernamental, fomentar la participación cívica y elevar la capacidad de respuesta de los gobiernos hacia sus ciudadanos.

“Por medio del V Plan de Acción ante la Alianza para el Gobierno Abierto y con el lanzamiento de la Plataforma #PasantíasPúblicasRD”, entregamos al país un instrumento que, desde el ámbito de lo público, contribuirá a crear primeros empleos, para ciudadanos, principalmente jóvenes, ya que, mediante pasantías en órganos y entes públicos, les permitirá comenzar a adquirir experiencias laborales, para poder insertarse en el mercado laboral, en condiciones competitivas”, expresó el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo.

Por su parte, la directora general de la DIGEIG, la doctora Milagros Ortiz Bosch, enfatizó en que "este proyecto está vinculado a los grandes cambios del país, acercando la Administración Pública a los jóvenes que necesitan una oportunidad".

Inicialmente, la herramienta tecnológica estará enlazada con el portal Concursa del MAP y estará habilitada a partir de junio. Esta, facilitará el proceso de captación de jóvenes mayores de 18 años sin experiencia laboral, quienes podrán desempeñar labores de pasantes dentro de los veintitrés (23) ministerios y otras diez (10) instituciones de la Administración Pública.

MAP y DIGEIG, como instituciones responsables de la ejecución del compromiso, establecerán un programa de socialización hacia la ciudadanía, así como con los responsables de gestionar las pasantías en sus respectivas instituciones, a partir de la puesta en marcha de la plataforma, así como delimitará, por medio de una guía de trabajo, los roles y responsabilidades de las Áreas de Recursos Humanos para la gestión del Sistema.

Durante el evento,  el viceministro de Reforma y Modernización del MAP, Gregorio Montero, abordó el diseño de la plataforma y cómo esta impactará a la ciudadanía.


Rafael Santos Badía sostuvo encuentro con alcalde de NY Eric Adams

NUEVA YORK, EEUU. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, anunció aquí que la institución ha iniciado las conversaciones para abrir un centro propio el mismo centro de Nueva York, en el cual se impartirán ocho familias profesionales, acción que se enmarca dentro del programa de apoyo a la formación técnico profesional de los dominicanos residentes en el exterior. 

Santos Badía dijo que, se impartirá capacitaciones en gastronomía, panadería, pastelería, inglés, tecnología, entre otras tantas y para tales fines se gestiona el apoyo de la ciudad de Nueva York y un acuerdo con el Centro Cristiano Renacer a los fines de funcionar como Centro Operativo del Sistema (COS).

“Con esta iniciativa los dominicanos residentes en Nueva York, ciudad que concentra la mayor cantidad de nuestros compatriotas tendrán acceso a capacitaciones, en las cuales obtendrán la certificación que les permitirá conseguir la licencia para ejercer trabajos de más calidad y mejor salario en los Estados Unidos”, afirmó.

La información fue dada a conocer luego de un encuentro con el alcalde de Nueva York Eric Adams, coordinado por el Comisionado de Transporte de esta ciudad, el dominicano Ydanis Rodríguez.

En la reunión en la que se trataron temas interés bilateral también participaron el cónsul Eligio Jaques, la sub director general del INFOTEP Maira Morla, José Ramón Holguín Brito. Viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental y Edgar Pimentel.

Conforman comisión evaluadora INFOTEP en NY

Fue conformada por el director general del INFOTEP una comisión evaluadora para certificar por Validación Ocupacional, a las dominicanas que trabajan o son dueñas de salones de belleza.

Rafael Santos Badía dijo que, la comisión está integrada por representantes de distintas áreas del tripartismo, con la cual las mujeres que califiquen, dispondrán de una certificación, que en la actualidad las que se dedican a este oficio no lo tienen, lo que les facilitara tener acceso a una licencia de la ciudad.

Validación Ocupacional

Mediante este servicio, el INFOTEP reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas previas que posee la persona, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridos, para el desempeño de una ocupación, oficio o actividad económica. Para esto, toma de referente a los programas estandarizados de la institución.


Está dirigido las personas que desempeñen en una ocupación, y no posean certificado o título que avale esos conocimientos y destrezas


17 abrl 2024


Este 25 de abril el Centro  Aeronáutico Tripulante VIP  celebra 13 años formando jóvenes en la tripulación de cabina siendo los pioneros en el país en dar la formación de azafatas y sobrecargos (tripulantes de cabina) contando con los permisos y licencias para operar en la República Dominicana otorgadas por el IDAC (Instituto Dominicano de Aviación Civil).

Su innovación y gran trayectoria a permitido ser los principales proveedores de este personal aeronáutico a las principales aerolíneas del país; cuenta con un simulador de cabina de pasajeros que contiene todos los equipos de servicio y de emergencia a bordo, con características reales que permite a sus estudiantes cumplir con todos sus conocimientos necesarios sin tener la necesidad de viajar a otros países a tomar esta práctica.

El Señor Alfredo Hernández, CEO del Centro, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector y amplio conocimiento sobre las leyes y regulaciones vigentes, participó en la creación de las regulaciones que permitieron a los centros aeronáuticos capacitar a la población dominicana y otorgar licencia a sus egresados como tripulantes de cabina.

La responsabilidad y compromiso social del Centro Aeronáutico Tripulantes VIP con la transformación social del país mediante la educación de calidad, ha permitido que sus estudiantes sean reconocidos por el sector aeronáutico, logrando puestos en aerolíneas internacionales.


 El presidente Luis Abinader designó mediante el decreto 193-24 a cuatro gobernadoras para las provincias de Azua, Elías Piña, La Romana y San Juan.

Las nuevas gobernadoras sustituyen a las que participan como candidatas a diputadas o fueron electas en las pasadas elecciones municipales. El nombramiento será efectivo a partir del 24 de abril, según un comunicado de prensa de la Presidencia. 

La nueva representante del Poder Ejecutivo en Azua será María Minerva Navarro, y Migdaly Antonia de los Santos Jiménez lo será en Elías Piña. 

Ivelisse Mercedes Méndez tomará posesión como gobernadora de La Romana y Ana María Castillo Mateo en San Juan.

Luis Abinader anuncia nombrará 31 mujeres en las gobernaciones del país

Ivelisse Mercedes Méndez 

Ganó la alcaldía del Municipio Guaymate, en La Romana. Es Licenciada en Derecho.

En el 2023, la directiva del equipo de béisbol de los Toros del Este la reconoció por sus aportes en la recuperación del Municipio de Guaymate, tras el paso del huracán Fiona.

La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) también la reconoció por sus aportes como miembro del Consejo Directivo.

En abril del 2024, recibió otro reconocimiento por la Unión de Mujeres Municipalistas (Un Mundo), por sus aportes a las mujeres municipalistas y el desarrollo de su municipio.

16 de abril 2024



lunes, 15 de abril de 2024

 

inició hoy encuentros con la prensa y la participación de representantes de sectores de la sociedad

SANTO DOMINGO.-  La República Dominicana, en los últimos 31 meses, solamente ha crecido un 2.4% del PIB, y hemos tenido dos grandes desgracias, precios altos y bajo crecimiento, afirmó este lunes el presidente y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández.

El líder opositor y candidato presidencial de la FP y partidos aliados, declaró que  esa situación se la debemos a este gobierno de Luis Abinader, que supuestamente trabaja para los pobres, pero lo que ha hecho es que ha empobrecido más a la República Dominicana.

 Dijo que si la economía no crece y nosotros tenemos una tradición en la República Dominicana de un crecimiento promedio anual de un 5%, en 50 años República Dominicana, ha sido uno de los países con mayor nivel de crecimiento de toda América Latina, porque ha logrado mantener 5% prometido anual y eso se aceleró en lo últimos 26 o 27 años en que pasamos, incluso, a tener 6% promedio de crecimiento anual.

Fernández agregó que hemos caído a 2.4%, y si en los meses de enero y febrero, de este año, se refleja un crecimiento de 5 y 5.1%, esto es porque en enero y febrero, del año pasado, crecimos 0 o 1 %, y por tanto, cuando se tiene bajo crecimiento interanual, se produce lo que se llama el rebote estadístico.

El líder y candidato a la Presidencia de la República por el partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández,  inició este lunes, una serie de encuentros con los representantes de los medios de comunicación. 

Los encuentros se realizarán todos los lunes, y en los mismos, el líder político opositor abordará diferentes tópicos de interés nacional. 

En el primero de estos encuentros con la prensa, abierto a todos los medios, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y organizaciones aliados, Leonel Fernández, invitó a representantes de diferentes sectores sociales populares del país, para que presentaran sus pareceres sobre la situación que se vive en el país. 

La señora Feliciana de La Paz, residente en el sector Maquiteria, de Villa Duarte, municipio Santo Domingo Este, fue la primera en intervenir, y narró los problemas que enfrenta por el alto costo de la vida.

Esta situación, dijo, le ha provocado un desmejoramiento de su calidad de vida, ya que los incrementos en los precios de alimentos impiden que pueda comprar los productos que necesita para la alimentación diaria.

Otros de los actores de la economía popular dominicana que habló, fue el joven Dary Antonio Díaz, peluquero, quien se quejó sobre el incremento de los costos operativos de su negocio, por las alzas en la tarifa eléctrica, de los productos que necesita para operar su negocio y la baja en la asistencia de los clientes.

“El que asistía dos veces por mes a la peluquería, ahora lo hace una vez, porque tuvimos que aumentar los precios de 200 a 400 pesos”, narró Díaz, para agregar más adelante que: “Soy padre de 2 hijos, dejaba en la casa un diario de 500 pesos, ahora debo dejar 800 pesos diario, para la comida del mediodía”.

Napoleón Torres y Leo Núñez, artistas plásticos, mostraron un cuadro comparativo de cómo se han incrementado los precios  de los productos de primera necesidad, los que consumen los menos pudientes del país.

“Los alimentos en los colmados se han incrementado de manera alarmante, el arroz que se compraba 4 años atrás a 22 pesos la libra, cuesta 41 pesos. El azúcar cuesta ahora 60 pesos la libra”, narró.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo




Fuente/NCC NOTICIAS RD
Puerto Plata, RD. La República Dominicana recibió este lunes unas 11 aeronaves con 40 pasajeros a bordo procedentes de La Florida, Estados Unidos, y Canadá, como parte de la celebración del Fly In “Caribbean Flying Adventures 2024", en el que se reconoció el aporte director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, en favor del sector.

El evento aeronáutico recreativo, coordinado por el reconocido promotor estadounidense Jim Parker, fue recibido en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata, por una delegación del DA encabezada por Pichardo, el director del CESAC, Gral. Suárez Floreal y representantes del Partido sector, donde se resaltó que el país está listo para la aviación general.

“Agradezco esta distinción, en nombre del Departamento Aeroportuario, que reconoce, desde el inicio de nuestra gestión, los esfuerzos, iniciativas y trabajo incansable que realizamos en beneficio de la promoción de nuestro país como un destino amigable para la Aviación Privada No Comercial”, expresó en su discurso el funcionario.

Reiteró que lograr que la República Dominicana sea el principal destino del Caribe para la Aviación Privada No Comercial, es un empeño que se ha cristalizado desde la creación del primer Protocolo para el Manejo de la Aviación Privada No Comercial, implementdo mediante el decreto 259-23 por el presidente Luis Abinader.

“Jim, de corazón, gracias por todos tus esfuerzos y entrega por la promoción y crecimiento de nuestro país.  Ustedes son parte de un esfuerzo país, auspiciado por nuestro señor presidente, con la coordinación y apoyo del Ministerio de Turismo y nuestra institución”, puntualizó.

De su lado, Parker aseguró que la República Dominicana es número uno en llegada de visitantes a nivel comercial, “y gracias al Departamento Aeroportuario, el IDAC y el CESAC, se están tomando medidas para covertirlo en el destino número 1 en aviación privada”.

Tras la llegada a Puerto Plata, por pilotos y sus acompañantes partirán hacia el Aeropuerto Doméstico Osvaldo Virgil, en Montecristi.

Posteriormente, su salida será el jueves 18 de abril desde esta última terminal aérea.

Participaron además, Saúl Rodríguez, en representción del IDAC; Danilo Rosario, pte. de Universal Aviation, Carlos Rodolí, director general del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, entre otros.

15 de abril 2024




AZUA.-Al conmemorarse el 180 Aniversario de la Gesta Naval de Tortuguero, autoridades civiles, militares y provinciales, rindieron tributo a los almirantes participantes en el combate que determinó la supremacía naval de la República Dominicana sobre Haití, tras la declaración de la Independencia Nacional en 1844.

El acto inició con la izada de bandera, la entonación del himno nacional y la lectura de la orden del día, emitida por el despacho del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD, en la cual se destaca las grandes hazañas y aportes de los dominicanos vinculados al mar.

El enfrentamiento entre las fuerzas navales ocurrió el 15 de abril 1844 en Puerto Tortuguero, Azua, con 3 goletas dominicanas, dirigidas por el comandante Juan Bautista Cambiaso, que vencieron a los buques de la Armada Haitiana.

Además, por el lado dominicano participó Juan Bautista Maggiolo, quien con determinación y coraje derrotaron a las tropas haitianas, con lo que se dio inicio al nacimiento de la Marina de Guerra Dominicana.

En la actividad estuvieron presentes la gobernadora civil y provincial interina de esa demarcación, profesora María Minerva Navarro, el general de brigada Euler E. Sierra Pérez, FARD, Comandante del Comando Conjunto Sur de las Fuerzas Armadas; el coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD., director de Historia Militar del Ministerio de Defensa; el coronel técnico de aviación Juan A. Ventura Feliz, FARD, en representación del comandante general de la FARD; el coronel Rolando Rosario Guerrero de la Policía Nacional, comandante departamental PN en Azua; el padre Duban López, párroco de la diócesis de la iglesia católica; Victor Araujo, director provincial de Educación , Carlos Nin, director de los centros educativos 03-01 de la provincia Azua. También el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe y representantes de esa localidad

15 de abril 2024








15 de abril 2024

 

Asimismo, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.

Además de los directores del INTRANT, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez y de Prisiones,  Roberto Hernández Basilio.

En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Así como también los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia. Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; Monseñor Nouel, Joel López y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

15 de abril 2024





> Brindaron servicio a cruceristas del segundo crucero que visita Cabo Rojo

·         Desde el año 2021 a la fecha el INFOTEP ha capacitado a unos 6,480 para el desarrollo turístico de Pedernales

PEDERNALES, RD. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Fundación Genera ITM certificaron a 35 participantes, capacitados para el desarrollo turístico de Pedernales, en seis programas de formación que los habilitan para responder a la gran demanda de mano de obra que está recibiendo esa provincia.

Los participantes recibieron sus certificados luego de agotar las capacitaciones: Técnicas de las 5s para la Mejora Continua, Desarrollo de Habilidades Esenciales para el Servicio al Cliente e Higiene Manipulación e Inocuidad de los Alimentos.

También, fueron capacitados en Buenas Prácticas para Bartender, Salvamento Acuático e Inspección técnica de Seguridad.

El sub encargado de la Dirección Regional Sur del INFOTEP, Elvis Céspedes, al hablar en nombre del director general, Rafael Santos Badía, explicó que estas capacitaciones, responden a los esfuerzos del presidente de la República, Luis Abinader, para impactar a la región Enriquillo y las cuatro provincias a la componen: Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.

Indicó que INFOTEP aunó esfuerzos con la Fundación Genera ITM, para capacitar al capital humano que pueda responder con calidad a la oferta laboral que se está produciendo a raíz del desarrollo de Cabo Rojo y toda la provincia Pedernales.

De su lado, la directora de la Fundación Genera, Lludy Terrero, destacó que los participantes certificados, cuentan con la capacidad para poder ser contratados por cualquier empresa del proyecto Port Cabo Rojo en Pedernales e insertarse al mercado laboral en cualquier parte del país.

Ingrid Sobodka, coordinadora de capacitación de la Fundación Genera ITM, indicó que el objetivo principal de los programas que desarrollan desde esa entidad, es que toda la comunidad sea parte del desarrollo para su zona, en beneficio de su gente.

Los participantes certificados fueron parte del equipo que brindó atenciones a los cruceristas del Nieuw Amsterdan, un crucero de Holland América, con capacidad de hasta 2,106 visitantes y 929 tripulantes a bordo, quienes disfrutaron de un paquete de destinos ecológicos en la provincia y la región de Enriquillo.

Avances importantes del INFOTEP en la provincia Pedernales

En el periodo 2021-2023, el INFOTEP ha impactado a más de 6,480 participantes, a través de unas 350 acciones formativas, impartidas en 38,454 horas de instrucción.

Las áreas de mayor demanda han sido Hotelería y Turismo, Administración, Gestión y finanzas, Elaboración de Alimentos, Salud y Bienestar, Comercio y Servicios, Idiomas, Mantenimiento, entre otras.

Con la empresa ITM, responsable de la construcción del Puerto de Cabo Rojo, se desarrolló en el 2023 un amplio programa de capacitación para formar las personas en las comunidades, los cuales estarían listo para laborar en las actividades del Puerto, además del personal fijo que labora en la empresa.

Entre las capacitaciones recibidas bajo este programa, se encuentran: Capitán de bar y restaurante, Preparación, presentación y elaboración de bebidas y cócteles, Informática, Panadería, Bartender, Servicio de habitación, Manipulación y Manejos de Cargas, Primeros Auxilios, entre otros.

Fundación ITM

Es una organización sin fines de lucro con la que se busca preservar el medio ambiente y las culturas locales, así como mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo económico en las comunidades.

Los programas estratégicos de la fundación se orientan a crear empleos dignos y emprendimientos de pequeños y medianos negocios en los lugares donde tiene presencia, además de promover los derechos humanos con enfoque cultural.













Un masivo encuentro de apoyo al presidente Luis Abinader, fue realizado por la coordinación del Movimiento Electoral Peñagomista (MEP) en el Municipio Santo Domingo Este, en donde dirigentes y miembros de esa organización expresaron su respaldo a la repostulación por cuatro años más al actual mandatario. La actividad de los Peñagomistas, fue encabezada por el presidente de ese movimiento el exdiputado Rafael Fiquito Vásquez, quien dijo que "El Municipio Este, es el más importante de la provincia de Santo Domingo y que la oposición política no tiene nada que buscar, porque las grandes masas de los barrios populares, ensanches y urbanizaciones y demás sectores, garantizarán una nueva victoria el 19 de mayo con más del 60 por ciento de los votos a favor del actual mandatario Luis Abinader". 

Fiquito Vásquez exhortó a los miembros del Movimiento Electoral Peñagomista a redoblar el trabajo de capacitación e inscripción de nuevos militantes en el proceso de crecimiento para que el nuevo mandato de Abinader, selle las tareas inconclusas que por décadas demanda la población y que ese voto debe ser marcado en la casilla # 12 del Toro.

El coordinador de la Provincia Santo Domingo y del municipio Este del MEP, Ramón Tito Ramírez dijo, "Que ese encuentro de apoyo a la repostulación de Luis Abinader es la continuidad de un calendario de actividades que concluirá el 19 de mayo con la victoria en las urnas con un presidente comprometido con el progreso del país, la honestidad y lucha contra la corrupción.

En la actividad participaron una comisión del Frente de Ingenieros encabezada por Samuel Peña y Edison Molina, del Frente de mujeres Sugey Puello, los dirigentes del Municipio Este Adalberto Santana, Sandra Valdez, José Tolentino, Maribel Suero, Ramón Minyeti, Sandra Zapata, Joel de la Rosa, el dirigente sindical César Antonio Soto, Florencio Paredes, Juan Rosario, Edmundo Roque y Ángel Herrera entre otros.

La Sub-Coordinadora Municipal de MEP Zoila Villa, expresó que en buenas manos está la Presidencia de la República con Luis Abinader y que la continuidad es una necesidad nacional, por lo cual la tarea es multiplicar el voto femenino, masculino y los jóvenes, para lograr la victoria electoral más grande que registre la historia en nuestro país.

POR LA COORDINACION      

MOVIMIENTO ELECTORAL PEÑAGOMISTA (MEP)

LUNES 15 DE ABRIL 2024






Santo Domingo.- En una labor de inteligencia conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desarrollaron dos operaciones de manera simultánea, en las provincias de Santiago y Valverde, donde arrestaron a cuatro hombres e incautaron 161 libras presumiblemente de marihuana. 

Mediante allanamiento, los agentes y los fiscales, atendiendo a la orden número 03137-2024, realizaron una intervención en una residencia ubicada en la calle C, del sector América Palma de Santiago, donde supuestamente, varios hombres realizarían  una transacción de sustancias narcóticas. 

En la vivienda, las autoridades arrestaron a dos hombres y ocuparon en la marquesina, así como en la parte trasera de un vehículo, 15 pacas presumiblemente marihuana, envueltas en cintas adhesivas de color marron, con un peso preliminar de 161 libras. 

“En el operativo los agentes y fiscales actuantes ocuparon además tres vehículos marca Kia 5, una motocicleta tipo pasola y otras evidencias”  

Durante el seguimiento y tras recibir informes de inteligencia, las autoridades ejecutaron otra intervención en el puesto chequeo de Jicome, provincia Valverde, donde detuvieron a otros dos hombres, quienes intentaron escapar de la persecución sin lograr su objetivo. 

Al abordar la camioneta, marca Chevrolet Silverado, con dos caletas habilitadas para para transportar drogas ilícitas, se ocupó en su interior la suma de trescientos ocho mil (RD$308,000.00) pesos dominicanos, treinta (US$30.00) dólares estadounidenses, una radio de comunicación, tres (03) celulares, prendas, dos cápsulas calibre nueve milímetros, documentos personales. 

Los organismos oficiales amplían las investigaciones para arrestar a otros implicados en esta red, que según informes, movilizaba drogas desde la frontera para distribuirlas en Santiago y otros pueblos de la región Norte. 

Los cuatro detenidos, quienes serán identificados oportunamente, están en poder del Ministerio Público, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 15 de abril, 2024.-





 

La propuesta de aviación civil busca modificar la ley 491 del año 2006. (ARCHIVO )

Fuente Diario Libre
El presidente Luis Abinader depositó en el Senado un nuevo proyecto que busca modificar la actual ley de aviación civil para modernizarla e incluirle decenas de nuevas consecuencias para quienes cometan faltas en el ejercicio de la operación aérea.

La pieza legislativa incluye una regulación para los drones y sus manejadores, que, a partir de la promulgación de la ley, deberán contar con una licencia o certificado para utilizar estos dispositivos. Hasta la fecha, la regulación de los drones estaba dispuesta en normas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), pero sin ninguna ley que regulara el tema.

El proyecto, que busca modificar la Ley 491-06 sobre Aviación Civil, establece que los operadores de drones deberán pagar desde RD$25,000 hasta RD$500,000 si cometen infracciones leves como no reportar por escrito una emergencia en pleno vuelo o no asegurarse de que haya energía suficiente para que el dron se mantenga en vuelo.

Mientras que, en otros tipos de infracciones, los operadores de drones podrían pagar una multa de hasta un millón de pesos si el dron obstruye o desvía el objetivo de cualquier inspección o investigación. También deberá pagar la millonaria multa si no cumple con cualquier requisito de mantenimiento de aeronavegabilidad declarado como obligatorio por el fabricante del equipo.

Asimismo, serán consideradas como infracciones la manipulación del dron con mando a distancia de dos personas a la vez; iniciar un vuelo sin designar previamente a un piloto; no asegurarse de que el dron no represente algún peligro para otras personas o aeronaves cercanas; operar un dron desde un vehículo en movimiento o manejarlo durante la noche sin previo permiso del IDAC.

Otras infracciones que podrían acarrear multas millonarias y hasta la cancelación del permiso para volar, según el proyecto de ley, son operar una nave con una visión que no sea ayudada por otro dispositivo, manejar un dron sobre una persona, conducirlo a más de 100 millas por hora y no ceder el paso a otras aeronaves.

Otro artículo de la pieza incluye multas por hasta tres millones de pesos si se cometen al menos 23 irregularidades contenidas en el proyecto y que incluyen manejar un dron en una zona prohibida, presentar un registro falso o fraudulento para demostrar el cumplimiento de los requisitos, falsificación de la tarjeta del dron, no poseer una licencia o certificado que habilite al operador como piloto y controlar el dron sin la supervisión directa de un piloto de mando a distancia.

Más reglamentaciones

El nuevo régimen de multas y consecuencias no solo se limita a los drones y sus manejadores, sino que abarca otras áreas como los operadores aéreos, el personal de la Dirección de Navegación Aérea, la meteorología aeronáutica, operadores de aeródromos y los programas de entrenamiento o los instructores de vuelo.

Nueva ley

De acuerdo con las motivaciones que sustentan el proyecto, la República Dominicana tiene la necesidad de mantener actualizada la Ley de Aviación Civil a la par con las normas internacionales y con los métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional.

"Hay aspectos de la ley 491-06 que, dado el tiempo transcurrido de su vigencia, ameritan su adecuación por los cambios acontecidos en el régimen legal para que así se puedan realizar bien las funciones de aviación atendiendo a criterios de racionalidad, coherencia, planificación y debido proceso", sostiene el proyecto.

15 de abril 2024

domingo, 14 de abril de 2024


   El Contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), participó en el desayuno organizado por el Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC por sus siglas en inglés) en el panel con el tema “Acciones de las instituciones gubernamentales para garantizar una seguridad marítima y portuaria integral”.

Guzmán Taveras fue orador junto a representantes de la Dirección Nacional de Control de Drogas y Autoridad Portuaria Dominicana.

En su intervención el director del CESEP dijo que gracias al trabajo conjunto de las autoridades gubernamentales, el sector privado y los usuarios, los puertos de República Dominicana han elevado sus niveles de seguridad convirtiéndose en un ejemplo en el Caribe.

“Estamos trabajando para mermar las amenazas y aunque las actividades ilícitas den pasos adelante, nosotros trabajamos sin descanso aplicando los protocolos necesarios para aumentar la seguridad”.

Nuestro objetivo es trabajar en tres aspectos fundamentales que deben complementarse como son la protección, seguridad y facilitación de las operaciones para ser competitivos en el mercado de los puertos.

La conferencia se realizó en el contexto del primer Comité de Seguridad Marítimo y Portuario del WBO-CBP realizado en el país, con el objetivo de compartir los controles operacionales, buenas prácticas y experiencias implementadas para mitigar los riesgos relacionados a la cadena de suministro para el comercio internacional.

El OSAC es el brazo civil del Departamento de Estado de los EE. UU. que tiene como objetivo mantener en red a las empresas y ciudadanos norteamericanos que realizan operaciones de negocios o poseen establecimientos, representaciones y patrimonio en el extranjero, en países donde los Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas.

Subdirección de Relaciones Públicas CESEP. 

15 de abril 2024






 



Santo Domingo.- En un esfuerzo por destacar la importancia de la seguridad aeroportuaria dentro del ámbito académico, un grupo de 85 estudiantes del nivel secundario del Politécnico Juana Saltitopa, en colaboración con la Policía Nacional, realizó una visita educativa a la sede principal del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).

Esta experiencia provechosa permitió a los estudiantes explorar el Centro de Comando y Control Central (C-4), interactuar con la Unidad Canina especializada en la detección de explosivos y conocer las instalaciones de la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC).

El propósito de esta visita, organizada conjuntamente por las dos instituciones, fue ofrecer a los estudiantes la posibilidad de interactuar directamente con profesionales en el campo y entender la importancia crítica de su labor en asegurar la seguridad y protección de la aviación civil frente a actos de interferencia ilícita, así como otros actos que comprometan la seguridad de pasajeros, tripulaciones, personal en tierra, el público en general, aeronaves, aeropuertos, aeródromos, así como de infraestructuras e instalaciones que prestan servicios a la aviación civil. Esto en cumplimiento con la política gubernamental, las leyes nacionales y los convenios internacionales suscritos y ratificados por el Estado Dominicano en materia de seguridad de la aviación civil.

Además de enriquecer el panorama académico de los estudiantes, esta visita les proporcionó una perspectiva invaluable sobre las complejidades y las demandas del sector de la aviación civil en términos de seguridad.


14 de abril 2024



 


Comprueban buen funcionamiento de los equipos EDET

Santo Domingo, RD. - La Junta Central Electoral (JCE) realizó este sábado la primera prueba regional del cómputo electoral de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024. 

En esta jornada se lograron instalar en el tiempo programado los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET); escanear las actas de votaciones y transmitir y divulgar los resultados  electorales comprobando así la efectividad del proceso y el buen funcionamiento del sistema que se empleará.

La prueba se realizó en 1,700 colegios electorales de 90 demarcaciones en 50 municipios de las 32 provincias del territorio nacional y se involucraron cerca de cinco mil personas, entre las que destacan supervisores de informática y técnicos de soporte, supervisores de elecciones, técnicos de recintos, sustitutos de secretarios, presidentes de colegios, seguridad militar y civil, responsables del cómputo electoral en la JCE y miembros de 50 Juntas Electorales. 

Esta primera prueba regional del cómputo electoral de cara a las elecciones del próximo 19 de mayo contó con la presencia a nivel nacional de los delegados de las organizaciones políticas observando el desarrollo de la prueba.

Johnny Rivera, director nacional de Informática de la JCE y responsable de dirigir la prueba del cómputo electoral, informó que a las 2:30 de la tarde, al concluir el ejercicio en un esquema 360 que puso a prueba en un estrés extremo todo el sistema, se alcanzó el 100 % del ejercicio al procesarse la digitalización, transmisión y cómputo de las 5,100 relaciones de votaciones de los niveles presidencial, senatorial y de diputaciones desde los 1,700 colegios electorales en prueba. También se puso a prueba la eficiencia de la Mesa de Ayuda, responsable de ir dando soluciones a las incidencias que se van presentando.

Rivera resaltó la integración de los delegados de las organizaciones políticas y refirió el trabajo de los auditores del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), que estuvieron verificando la incorporación al sistema de las recomendaciones de la auditoría realizada por ellos a los EDET.

Pleno de la JCE supervisa prueba del cómputo desde los colegios electorales

Durante toda la mañana los miembros titulares del Pleno de la Junta Central Electoral se desplazaron por distintas partes del país para supervisar el montaje y desarrollo de la primera prueba del cómputo electoral con miras a las elecciones del 19 de mayo próximo.

El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, recorrió varios recintos en los cuales operaron numerosos colegios de votaciones del Gran Santo Domingo.

Visitó el liceo Víctor Garrido Puello, del barrio Invi, del Distrito Nacional; el liceo Pedro Henríquez Ureña, de La Guáyiga, en Pedro Brand; y los colegios en prueba instalados en el liceo Hermanas Mirabal, de Pantoja, en Los Alcarrizos.

En tanto que la miembro titular Dolores Altagracia Fernández, supervisó la provincia Duarte iniciando su recorrido en el recinto 33, ubicado en el Liceo Secundario Ercilia Pepín, de San Francisco de Macorís, corroborando que el montaje y la transmisión se realizaron de manera exitosa.

Luego se trasladó al recinto electoral 136 al Centro Educativo Camila Henríquez en el Distrito Municipal de Cenoví, donde se realizó la segunda prueba de manera exitosa igualmente en seis colegios electorales.

En la región Este la miembro titular del Pleno de la JCE, Patricia Lorenzo Paniagua, supervisora de la zona Este, recorrió los recintos de San Pedro Macorís, habilitados para la prueba y confirmó que durante la prueba no se registraron fallas en la primera evaluación a los equipos EDET.

En tanto que los miembros titulares Rafael Vallejo Santelises y Samir Chami Isa,  estuvieron en desde la  sede de la JCE, comprobando la recepción de la transmisión de los resultados de la prueba.

Mientras que a la provincia Santiago de los Caballeros se desplegó una comisión encabezada por Prado López e Hirayda Fernández, miembros suplentes, quienes supervisaron diversos recintos de la zona.

Dirección de Comunicaciones 

14 de abril de 2024