Ultimas Noticias

viernes, 19 de abril de 2024

Santo Domingo.- En la continuación de la firme ofensiva contra las redes de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de Inteligencia del Estado, coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron un cargamento de 400 paquetes presumiblemente cocaína, en una operación de interdicción conjunta, desarrollada frente a las costas de la provincia Peravia.

Tras recibir informes de inteligencia, los agentes y militares, montaron un amplio operativo de vigilancia y seguimiento, para interceptar a varios individuos que a bordo de una lancha rápida, intentarían introducir a territorio dominicano, una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas. 

Luego de más de 16 horas de intensa persecución, por aire, mar y tierra, los equipos actuantes en la operación, asistidos por unidades de reacción, lograron intervenir la embarcación, a varias millas náuticas al Sur de las costas del municipio de Baní.  

Al abordar la lancha de unos 27 pies de eslora, se arrestaron a dos dominicanos y se incautaron 16 sacos, conteniendo en su interior 400 paquetes de la sustancia, con distintos logotipos y envueltos en cinta adhesiva.

En la operación se ocupó además 02 motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, un celular, 02 Gps, 28 garrafones de combustibles, chalecos salvavidas, una neverita con bebidas y otras evidencias. 

“Las autoridades dominicanas continúan desarrollando operaciones conjuntas y combinadas, en contra del crimen transnacional del narcotráfico, a la vez que reafirma su inquebrantable compromiso de negar el uso del territorio dominicano a las organizaciones criminales” 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al presente caso para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

Durante los primeros meses de este año, la DNCD, con apoyo de las Fuerzas Armadas, (Armada, Fuerza Aérea, Ejército), la Procuraduría y agencias de Inteligencia del Estado, han confiscado mas de siete toneladas de distintas drogas (7.3 toneladas); a esto se suman las operaciones de cooperación internacional, donde se han confiscado 16, 210 kilogramos, para un total consolidado de 23.1 toneladas de distintas drogas, cifras que evidencian la firme voluntad de seguir golpeando estas estructuras de narcotráfico. 

Los 400 paquetes ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo Cadena de Custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

19 de abril 2024











Viernes 19 de abril, 2024. 

jueves, 18 de abril de 2024


 Mientras el Colegio Médico Dominicano protesta en contra de las condenas a médicos, clínicas y hospitales por supuestas malas prácticas, el doctor José Pérez Vidal, padre de María José Serrata, quien murió por alegado dengue en la Plaza de la Salud, pide investigar el caso.

El galeno asegura que su hija fue asesinada y que no se ha hecho justicia. Dijo además, que aunque se arriesgue a ser expulsado del gremio, no permitirá que la muerte de hija quede impune.

Contrario a lo que dice el presidente del CMD, este médico afirma que muchos de colegas solo buscan enriquecerse con el ejercicio de la profesión, en vez de salvar vidas.

18 de abril 2024




El acuerdo se realiza en el marco de un programa de cooperación financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Santo Domingo, RD. – Los Ministerios de Administración Pública (MAP), Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Agricultura firmaron un acuerdo interinstitucional para ejecutar el Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil, que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El acuerdo busca establecer el marco general de cooperación y colaboración recíproca entre el MAP y los Ministerios priorizados, con miras a la ejecución de actividades previstas para la implementación de los componentes del programa, relacionados con la gestión de Recursos Humanos, la optimización de la infraestructura y soluciones tecnológicas, y el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos para adaptarse a la transformación digital. Además de los suscribientes, entre los ministerios priorizados están el de Hacienda, Educación y Salud Pública.

Mediante el mismo, las instituciones firmantes se comprometen a desarrollar actividades para la ejecución del programa, que abarca el análisis de datos de las nóminas, así como el teletrabajo, políticas de equidad de género, certificación de unidades institucionales de recursos humanos y promoción de gestión del cambio. Asimismo, un programa de atracción y retención de talentos digitales para el sector público y el apoyo a la adaptación de los servidores públicos a la transformación digital, que incluye altos directivos públicos, profesionales, especialistas, entre otros.

El convenio fue rubricado por el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; y el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

Los titulares de las cuatro instituciones señalaron que los principales beneficiarios del proyecto serán los ciudadanos, en especial los usuarios de servicios públicos y los contribuyentes (incluyendo las empresas), quienes seguirán contando con un sector público cada vez más eficiente; otros beneficiados serán los funcionarios, quienes mejorarán sus habilidades y herramientas para la gestión de recursos humanos y para la transformación digital.

La actividad se inscribe en el plan general de Reforma y Modernización de la Administración Pública que implementa el MAP, y en su plan estratégico institucional 2020-2024.

Sobre el Programa de Fortalecimiento del Servicio Civil 

El programa de Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil de la República Dominicana, es un proyecto que ejecuta el Ministerio de Administración Pública, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo BID, cuyos objetivos específicos, en un periodo de 5 años, son el fortalecimiento de la gestión de recursos humanos, la optimización de la capacidad tecnológica del MAP y el fortalecimiento de las capacidades del servicio civil, para adaptarse a la transformación digital, siendo el resultado esperado de este último, la creación de las herramientas necesarias para la adaptación de los servidores públicos a la transformación digital.

18 de abril 2024






Elías Piña.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) y miembros del C-2 incautaron 350,000 unidades de cigarrillos marca Point, durante un operativo realizado en el tramo carretero Potroso-El Pino, en la provincia de Elías Piña.

Los cigarrillos estaban dividimos en 1,750 paquetes y ocultos en una vivienda abandonada, que pudo ser utilizada como centro de acopio para mercancía ilícita en horas nocturnas, por su ubicación y características.

El CESFronT, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano.

Esta mercancía fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Coronel Elías Piña para los fines correspondientes.

LEER TAMBIÉN :Mayor General Rafael Vásquez Espínola, ERD, Director de la COMIPOL felicita 400 miembros por sus ascenso

En esta semana, la institución que se encarga de la seguridad fronteriza, ha incautado alrededor de 435,600 unidades de cigarrillos, en Dajabón y Elías Piña.

18 de abril 2024


Toma de posesión será el miércoles 24 de abril próximo

Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) informó que concluyó este miércoles a nivel nacional la entrega de certificados a los candidatos y candidatas que resultaron ganadores en las pasadas elecciones, quienes de inmediato fueron proclamados como nuevas autoridades municipales. 

Los actos de entrega de certificados a las nuevas autoridades locales se realizaron en las sedes de las distintas Juntas Electorales en los 158 municipios y los 235 distintos distritos municipales.

Se cumplió así con el mandato de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y del artículo 47 Letra “e” que instruye a expedir certificados de elección e inmediata proclamación de los candidatos y candidatas electos a cargos municipales.

En las pasadas elecciones municipales de febrero se eligieron 3,849 cargos municipales vinculados a los 157 municipios, el Distrito Nacional y los 235 distritos municipales en una relación de 316 alcaldías e igual cantidad de vicealcaldías; 2,328 regidurías, con sus respectivas suplencias; 470 direcciones y subdirecciones distritales; y 735 vocalías.

En el pasado proceso electoral para elegir las autoridades municipales, el escrutinio y divulgación de resultados se alcanzó en un tiempo récord en la historia de la Junta Central Electoral, incluyendo la revisión de los votos nulos y observados, debido al desempeño de los equipos de escaneo digitación, impresión y transmisión (EDET) y del equipo humano involucrado, elementos resaltado por los informes de los observadores electorales internacionales.

Dirección de Comunicaciones

18 de abril de 2024














Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) asignados a la Dirección de Inteligencia G-2, y al 11vo. Batallón de Infantería con sede en la fortaleza La Estrelleta, detuvieron a la peligrosa fugitiva haitiana Clairzier Emase, al intentar ingresar al país por el municipio Comendador, provincia Elías Piña. 

La fugitiva que fue capturada y entregada a la Policía Haitiana, para los fines correspondientes, estaba siendo requerida por las autoridades de su país, al ser una de las 142 reclusas que escaparon de la prisión civil de Cabaret.

Las autoridades haitianas habían proporcionado a nuestro país, a través de la Cancillería dominicana, los perfiles de los criminales que han escapado de las diferentes cárceles de ese país, ya que los mismos pudieran intentar ingresar a territorio dominicano por la frontera para ocultarse.

Debido a esto, de manera inmediata el Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, Comandante General del Ejército, procedió a dar instrucciones a todos los puestos fronterizos, para alertar a los mismos, además de aumentar y desplegar mayor cantidad de soldados en las operaciones de patrullaje e inteligencia en toda la línea fronteriza para garantizar la seguridad de los ciudadanos dominicanos y salvaguardar nuestra nación.

Dirección de Relaciones Públicas, ERD.

abril 2024




 Un total de 125 agentes de nuestra institución participaron en una inspección general dada en el palacio policial, con el fin de garantizar el cumplimiento de los reglamentos institucionales, desde la vestimenta hasta la documentación y el mantenimiento adecuado de sus herramientas de trabajo. 

Durante la mencionada jornada a cargo de la Inspectoría General de la institución, encabezada por el general Andrés Cruz Cruz, fueron desarrolladas entrevistas, según la ley 590-16 y la doctrina policial, así como la verificación del mantenimiento de armas, documentación vigente, apariencia personal y provisión de implementos policiales.

El proceso contó con la participación de varios inspectores, incluyendo al subinspector general, coronel Jorge Perdomo Sena, el coronel Pedro Radhamés Martes Baez, entre otros oficiales superiores.

publicado 18 de abril 2024











SANTO DOMINGO.- La Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), condecoró con medalla al mérito, en distintos grados, a 87 miembros de las diferentes instituciones militares, entre los que estaban oficiales generales, superiores, subalternos, alistados y asimilados dominicanos, en una actividad encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, Oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las FF.AA. 


De manera especial, la entidad que agrupa a los ejércitos de Centroamérica y República Dominicana condecoró y reconoció la labor de las Unidades Humanitarias y de Rescate de las Fuerzas Armadas (UHR-CFAC), por el excelente trabajo realizado en materia de seguridad y ayuda humanitaria al pueblo dominicano.


En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón Restauración del MIDE, fue condecorado, 1 oficial con la “Medalla Cruz Plata”, 8 con la “Medalla de Plata” en tercer grado, 18 la “Medalla en Operaciones Humanitarias” y distintivos especiales, al igual que otros 60 oficiales de la UHR-CFAC, también fueron condecorados con medallas en distintos grados.


El teniente coronel Elvis Reyes Almonte, ERD, representante de las FF.AA. de República Dominicana ante la CFAC, al hablar en el acto agradeció al “Dios todopoderoso y a la alta superioridad, reconocer a miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas, que con su accionar han contribuido al logro de los objetivos trazados por esta organización, representada por nuestro ministro de Defensa, miembro del Consejo Superior y pasado presidente de la CFAC”.


Al finalizar el acto, el mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, director de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) expresó que, “se reconoce los aspectos históricos, culturales y sociales de la CFAC, ya que representa una gran agrupación de naciones que nos une de una manera mancomunada en la lucha por la paz y seguridad de nuestros pueblos, y que desde sus orígenes ha enfrentado desafíos, luchando por la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”.


Dijo, además, que la CFAC es reflejo de lucha y de esfuerzos al contribuir en los acuerdos de paz que sin duda han demostrado que juntos se puede superar cualquier obstáculo, manteniendo así, un futuro de armonía y tranquilidad para las naciones.
 

Ovalle Pichardo indicó que, “en el momento que el ministro de Defensa asumía el cargo de presidente pro-tempore de la CFAC, lo hizo en nombre de todos los hombres y mujeres de las FF.AA. dominicanas, por lo que tuvo el compromiso de trabajar incansablemente por la seguridad, el desarrollo y la integración de nuestros países, reconociendo de esta manera la importancia de esta misión que fue contribuir para mantener la paz y la democracia de la región, es importante reconocer también a esos hombres y mujeres que han batallado para que esto fuera posible”.


Sobre la CFAC

La CFAC es una organización internacional de carácter militar, integrada por los Ejércitos y Fuerzas Armadas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, surgida en 1997 con la misión de contribuir con la seguridad, el desarrollo e integración de la región Centroamericana y el Caribe, para impulsar un esfuerzo permanente y sistemático de cooperación, coordinación y apoyo mutuo entre las Fuerzas Armadas miembros del organismo.


El accionar de esta institución está centrado en seis ejes estratégicos: Enfrentamiento a las amenazas emergentes, operaciones de mantenimiento de paz, operaciones de ayuda humanitaria, apoyo a la seguridad pública, gestión ambiental, y cooperación al desarrollo institucional.


Con la creación de la Organización de las Naciones Unidas en año 1945, y con el surgimiento de la Liga de las Naciones como resultado del Tratado de Versalles de 1919, los Estados-nación signatarios de los acuerdos, están comprometidos a unir esfuerzos para preservar la paz y la seguridad internacionales.


A partir del año 2007, las Fuerzas Armadas de República Dominicana, asumen la responsabilidad de formar parte de la CFAC, en procura de coadyuvar a promover un entorno favorable en la región, “que permita garantizar la seguridad y la convivencia pacífica de nuestros pueblos”.
publicado 
18 de abril 2024


 









miércoles, 17 de abril de 2024

 


Padrón del exterior es de 863,785 electores y será enviado la próxima semana

Santo Domingo. -La Junta Central Electoral (JCE) inició este martes la impresión del padrón electoral en el cual se encuentran registrados 8 millones 145 mil 548 dominicanos y dominicanas hábiles para votar en las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024.

En un acto que tuvo lugar en el edificio Johnson, el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Jáquez Liranzo y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa dio inicio al proceso de impresión del padrón electoral local y del exterior.

Estuvieron presentes los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; de Partidos Políticos, Lenis García; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos, así como los delegados de las organizaciones políticas acreditadas ante la JCE.

El director de Informática del órgano electoral, Johnny Rivera, informó que en cumplimiento con el calendario electoral inició este proceso equivalente a 18, 297 colegios electorales que abarcan el total de electores, de los cuales 1,571 corresponden a las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE). 

Indicó que el voto en el exterior se celebrará en 46 localidades con presencia en 35 países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá y que el proceso de impresión tendrá un tiempo de duración de dos días y medio.

Añadió que luego de culminado el proceso de impresión se imprimirá el padrón “lineal” el cual es el que se les entrega a los facilitadores para guiar de manera precisa a los electores.

Informó que el padrón del exterior será despachado a principios de la semana entrante y desde el domingo 28 del mes en curso se despacharán las valijas a ser utilizadas en el exterior.

“La novedad es que tenemos por primera vez más de 18 mil colegios electorales a través del crecimiento de los electores y el padrón en el exterior creció más de un 60 por ciento”, puntualizó Rivera. 

Dirección de Comunicaciones de la JCE 16 de abril de 2024










 La alcaldesa electa del distrito municipal San Luis, Wendy Cepeda, junto a Freilin Urbáez, vicealcalde electo, recibieron este miércoles la certificación que los acredita como los legítimos ganadores de las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero de 2024. 

El respaldo de la certificación electoral brinda a Cepeda y Urbáez la legitimidad necesaria para administrar el distrito municipal San Luis y atender las necesidades que demanda la comunidad.

También recibieron la certificación, los vocales del Partido Revolucionario Moderno, Kenia del Billar, Joel Nieve y Rosa de Alba , además Martha Canaán por el Partido de la Liberación Dominicana y Bienvenido Cabral de la Fuerza del Pueblo 

Convocados por el pleno de la junta electoral del municipio Santo Domingo Este, Cepeda y Urbáez se preparan para iniciar su gestión al frente del distrito municipal San Luis a partir del 24 de agosto.  

La llegada de Wendy Cepeda y Freilin Urbáez al gobierno municipal abre un nuevo capítulo en la historia de San Luis, prometiendo una gestión enfocada en el diálogo, la participación ciudadana y la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta la comunidad. Así como la igualdad de género y el compromiso con el bien común serán pilares fundamentales de su administración.

El respaldo de la certificación electoral brinda a Cepeda y Urbáez la legitimidad necesaria para liderar el distrito municipal San Luis y atender las necesidades de la comunidad. Con un mandato claro de los votantes, se espera que su gestión sea marcada por la transparencia, eficiencia y compromiso con el desarrollo y el bienestar de los habitantes de la región.

17 de abril 2024

La elección de Wendy Cepeda como alcaldesa electa representa un avance significativo en la inclusión y representación de las mujeres en la política dominicana. Su liderazgo y visión se presentan como un ejemplo inspirador para futuras generaciones, demostrando que la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son fundamentales para construir una sociedad más justa e equitativa.

El desafío de liderar un distrito municipal demanda de Wendy Cepeda y Freilin Urbáez un compromiso firme con el servicio público y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

 Con su certificación en mano, están listos para asumir esta responsabilidad con determinación y dedicación, en busca de contribuir al progreso y la prosperidad de San Luis y de todos sus habitantes.

La llegada de Wendy Cepeda y Freilin Urbáez al gobierno municipal abre un nuevo capítulo en la historia de San Luis, prometiendo una gestión enfocada en el diálogo, la participación ciudadana y la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta la comunidad. Con su liderazgo y visión, se vislumbra un futuro prometedor para el distrito municipal, en el que la igualdad de género y el compromiso con el bien común serán pilares fundamentales de su administración.