Ultimas Noticias

miércoles, 1 de mayo de 2024

Santo Domingo - La Junta Central Electoral (JCE) continuó durante el fin de semana los operativos de sensibilización y motivación al voto, con el objetivo de educar y promover la participación de la ciudadanía en las próximas elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024. 

La jornada de motivación al voto abarcó cientos de sectores de distintas provincias y sus respectivos municipios, entre estos San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Azua, Pedernales, Valverde, Montecristi, Salcedo, así como Espaillat, La Romana, Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional.

En el Distrito Nacional visitaron los populares sectores de María Auxiliadora, Ensanche Luperón, Guachupita, Barrio 27 de febrero, Gualey, Mejoramiento Social, Simón Bolívar, Villa Juana, además de Arroyo Hondo, Plaza Juan Barón, El Conde, Ciudad Nueva, Zona Colonial, Mirador Sur, Parque La Lira y La Feria.

Asimismo, los trabajos abarcaron las localidades de Sabana Larga, Rancho Arriba, Las Auyamas de Nizao, Las Avispas, La Bocaina de Rancho Arriba, Pueblo Viejo, El Callejón de Nizao, Los Fernández, Parquecito y La Horma; El Naranjal, Sabana Larga, El Limón; Los Maestros y San Antonio de la provincia San José de Ocoa.

Además, los equipos de trabajo recorrieron Moca, Jamao al Norte, Gaspar Hernández, Villa Jaragua/Veragua en la provincia Espaillat, Santo Domingo Norte: Villa Mella, Los Guaricanos, Hacienda Estrella, La Victoria; Castillo, Pimentel, Arenoso, El Aguacate, Las Guaranas de San Francisco de Macorís, Tenares, Ojo de Agua, Copey, Pepillo y Playa Manzanillo en Salcedo, Bahoruco, Oviedo, Cabral, Neiba, entre otros.

Estos operativos, que se extendieron a parques, iglesias, comercios, mercados, paradas de autobuses y motores, así como comercios y centros turísticos de Río San Juan, Cabrera y el casco urbano de Nagua, Matanzas, Sombrero, Villa Fundación, Pizarrete y Nizao en Baní, Hato Mayor, Altamira, Guananico, Imbert, El Mamey Los Hidalgos, Estero Hondo, Luperón y (Casco Urbano) Puerto Plata.

Asimismo, en San Juan de la Maguana, Navarrete, Tamboril, El Puñal y Licey al Medio de Santiago y Montecristi, entre otros. 

El personal desplegado por el órgano electoral interactuó con miles de personas instruyéndoles sobre cómo votar, el voto accesible y el penitenciario. 

En estas jornadas de trabajo para motivar al voto, se entregó material educativo instructivo de todo lo que se debe conocer de las elecciones presidenciales y congresuales.

Estos operativos están bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, área que cuenta con el apoyo de la Dirección de Elecciones, así como de las juntas electorales de cada zona. 

Dirección de Comunicaciones

1 de mayo de 2024


El SENPA y otras unidades militares enfrentan, con el apoyo de varias dependencias estatales, los delitos ambientales cometidos por desaprensivos dentro del parque nacional

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) inició este martes una amplia operación de intervención en el Parque Nacional Los Haitises bajo la dirección del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), cuerpo especializado del Ministerio de Defensa en coordinación con el Ministerio Público, la Dirección General de Migración y otras dependencias del Estado.

El capitán de navío René Ysidro Rodríguez Álvarez, ARD, director general del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) indicó que la operación se realiza en coordinación con la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemare), que encabeza el procurador de corte Francisco Contreras.

El director del SENPA explicó que la operación busca frenar los delitos ambientales e interrumpir los ciclos de producción de desaprensivos, en su mayoría extranjeros, que trabajan en labores de conuquismo dentro del parque nacional que debe ser preservado por importancia hidrológica y su biodiversidad.

Indicó que este cuerpo especializado en protección  ambiental, cuenta con apoyo del personal del Ejército, la Armada y  Fuerza Aérea de República Dominicana, así como de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), 

la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-Ciutran) y la Comisión Militar y Policial (Comipol).

Además, los ministerio de Agricultura, el Consejo Nacional Para la Niñez (Conani), la Dirección General de Ganadería, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia y los Comedores Económicos del Estado Dominicano.

“Esta intervención, que hemos planificado con las fuerzas castrenses militares, siguiendo los lineamientos del ministro de Medio Ambiente, Miguel Cera Hatton, se ha iniciado a las 6:00 de la mañana y se extenderá por varios días”, dijo el capitán de navío  Rodríguez Álvarez, quien supervisa la operación contra los delitos medioambientales.

Indicó que solo el personal militar supera los 200 hombres y mujeres, distribuidos en cinco equipos de tarea, bajo el mando del coronel del Ejército Alejandro Santana Mota.

1 de mayo 2024

 

Santo Domingo.- El ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, recibieron una comitiva de militares estadounidenses, que visita el país para compartir experiencias y conocimientos para mejorar la capacitación y  desempeño de  los suboficiales de las Fuerzas Armadas dominicanas.

La comitiva de militares estadounidenses estuvo acompañada por el Agregado de Defensa de la Embajada de EE.UU., en el país, teniente coronel Lowell Krusinger, y fue encabezada por el jefe de los suboficiales, sargentos y alistados de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, sargento mayor de comando Troy E. Black, del Cuerpo de infantería de Marina de EE.UU. 

Troy Black, asesor principal del secretario de Defensa y del comandante del Estado Mayor Conjunto en el Pentágono de Estados Unidos, expresó que esta visita se realiza para fortalecer la cooperación con República Dominicana, que incluye asistencia técnica y educativa para promover el avance del cuerpo de suboficiales de las Fuerzas Armadas dominicanas. 

Además, estuvieron presentes el comandante líder de los alistados del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos sargento mayor de comando Rafael Rodríguez, del Cuerpo de infantería de Marina de EE.UU; el jefe  superior de los suboficiales, sargentos mayores, sargentos y alistados de la Guardia Nacional de Puerto Rico, el sargento mayor Reynaldo Soto, Ejército de EE.UU.

En la visita de la comisión militar estadounidenses a la UNADE, el director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), coronel Nelton Baralt Blanco, ERD, presentó las actividades permanentes que realizan las Fuerzas Armadas, para la transformación, desarrollo y ampliación del programa de capacitación de los suboficiales de las FF. AA.  

Además, informó sobre las actualizaciones y el nuevo programa diseñado en la UNADE, para el desarrollo de la carrera de los suboficiales basada en una guía educativa para alistados y suboficiales que ofrece una formación más sólida a los soldados dominicanos. 

El ministro de Defensa Díaz Morfa agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas de EE.UU., y el interés que han mostrado en el desarrollo del cuerpo de suboficiales de República Dominicana, y dijo que, durante los últimos 3 años, se han llevado a cabo acciones concretas para organizar, encaminar y agilizar los cambios necesarios en este importante segmento de las fuerzas armadas dominicanas.

Este es el segundo encuentro de cooperación que inició hace más de un año auspiciado por el Ministerio de Defensa y el Comando Sur de EE. UU., enfocado en la reestructuración del cuerpo de suboficiales de las fuerzas armadas dominicana.

El encuentro culminó con la condecoración del cuerpo militar estadounidense a tres subtenientes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, con la medalla al “Logro del Servicio Conjunto”, por sus destacadas participaciones en intercambios y eventos críticos, demostrando sus habilidades y representando su país dignamente.

1 de mayo 2024










 

Intercambio de Experto en Materia del Desarrollo del Cuerpo de Suboficiales* entre las Fuerzas Armadas de EEUU 🇺🇸 y RD. 

Dicho intercambio, que comenzó el 22 de este mes de abril, fue encabezado por Comandante General de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD.

 Este programa de intercambio, dirigido a 56 suboficiales y sargentos aspirantes, culminó con la entrega de certificados y felicitaciones por parte del vicealmirante Morillo, el sargento mayor Troy E. Black, asesor principal del Secretario de Defensa de los Estados Unidos y líder supremo de los suboficiales y alistados de las Fuerzas Armadas estadounidenses y sargento mayor de comando Rafael Rodríguez, asesor del Comando Sur de los EE.UU., enfatizando la importancia de esta colaboración para el fortalecimiento de los cuerpos de suboficiales y la relación bilateral en defensa.

Este evento subraya el compromiso continuo entre República Dominicana y Estados Unidos hacia el desarrollo profesional y la colaboración entre sus fuerzas armadas.

publicado 1 de mayo del 2024









 




La presidenta de AseopnaRD, señora Ingrid Castro de Guzmán, realizó una visita a la Escuela para Cadetes “𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐅𝐞́𝐥𝐢𝐱 𝐇𝐞𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚 𝐆𝐨𝐧𝐳𝐚́𝐥𝐞𝐳”, con el propósito de coordinar asuntos de interés para la Policía Nacional y planificar una futura actividad de @aseopnard en las instalaciones de ese centro de formación institucional.

En su visita, Castro de Guzmán estuvo acompañada por el rector #IPEPN, coronel Cecilio F. Delgado Agramonte y otras autoridades de la institución, y fueron recibidos por el coronel Francisco Fabián Fabián, director de la @escuelaparacadetespnrd.
𝐕𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

La señora Castro de Guzmán tuvo la oportunidad de realizar un recorrido por todas las áreas internas de la escuela. Al finalizar su visita, dejó su firma en el libro de visitantes distinguidos como testimonio de su paso por la institución

Esta visita representa un importante p
aso para fortalecer los lazos de colaboración entre 
la @aseopnard y #LaPolicíaNacional. 
Ambas instituciones comparten el objetivo de promover el bienestar de los oficiales y sus familias.
1 de abril 2020









 

SANTO DOMINGO: El Director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, destacó la noche de este martes los significativos avances logrados durante los tres años y medio de gestión gubernamental del presidente Luis Abinader en el rescate de la institución.

García dijo que, al asumir el cargo, encontró un escenario de deterioro total en el marco de la reforma agraria. Sostuvo que materia de titulación definitiva, el IAD se ha erigido como uno de los referentes principales de la gestión gubernamental.


El funcionario se expresó sobre el tema al ser entrevistado por los comunicadores Liliam Mateo, Rey Raúl Sully y Féliz Xavier en el programa “El Nuevo Diario de la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

«Al retornar a la institución, donde inicié mi carrera como profesional agropecuario en 1977 y tras haber trabajado en diversas administraciones, conocía de primera mano los desafíos que enfrentaba la reforma agraria», enfatizó.

En este sentido, señaló que esta experiencia previa le permitió iniciar un proceso de rescate integral del Instituto Agrario Dominicano desde el momento que asumió el cargo.

«Cuando ingresé a mi despacho, la situación era tan precaria que ni siquiera podíamos encontrar un lugar para sentarnos. Hoy en día, hemos logrado una renovación completa y continuamos fortaleciendo la institución a nivel estructural», subrayó.

Asimismo, García informó sobre los esfuerzos en curso para la remodelación y construcción de oficinas en diversas localidades del país, entre ellas mencionó Mao, Valverde, así como las próximas inauguraciones previstas en San Francisco de Macorís, Fantino, Dajabón y Limón del Yuna, entre otras.

“Estos avances reflejan el compromiso del Instituto Agrario Dominicano y su dirección por impulsar el desarrollo a

1 de mayo 2024



 




El alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Dío Astacio, ofreció este martes detalles sobre el “gran diálogo municipal SDE 2054 por una marca ciudad” que tiene como propósito crear un espacio para profundizar en la revisión y reflexión sobre el modelo de gestión municipal, enfoques estratégicos y las acciones a emprender para convertir el municipio en un referente de desarrollo.

“Durante los próximos 90 días nosotros vamos a estar dialogando, planteando soluciones definitivas a estos desafíos cómo base de un verdadero desarrollo municipal”, expresó.

Astacio manifestó que este diálogo es la oportunidad de que todos los sectores se entiendan y se proyecte en los próximos 30 la ciudad de Santo Domingo Este para convertirla en una verdadera marca ciudad.

Agregó: “Nada será producto de la improvisación, necesitamos el apoyo, la comprensión y la paciencia esta es nuestra ciudad y la vamos a construir juntos”.

Entre los temas a tratar están: la gestión integrar de residuos, seguridad ciudadana y ciudad inteligente, ordenamiento territorial y urbano, desarrollo social y comunitario, desarrollo sostenible y económico, movilidad e interconexión urbana, desarrollo cultural y deportivo y gestión institucional. 

El diálogo municipal servirá además como un espacio de encuentro para la construcción de acuerdos y construcción de una visión compartida que se constituye en una oportunidad para acceder a más justicia en las comunidades, así como para construir mejores relaciones y entendimiento entre personas que piensan distinto.

Los actores involucrados en el diálogo son las instituciones gubernamentales, organizaciones empresariales, industriales, culturales, comercio, sector comunitario, sector profesional, deportivo, salud, jurídico contratistas y desarrollistas.

Además, están las MiPymes, sector político, financiero, inversionistas, sector inmobiliario, informático y actores sociales y comunitarios.

El diálogo municipal se inscribe en una metodología de trabajo, que busca consolidar un modelo de gestión óptima, que persiga la implementación de políticas incrementales, avalado por un proceso de organización social de la gente, empoderamiento ciudadano y fomento de espacios de participación.

El acto estuvo encabezado por el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Antonio Taveras, senador del Gran Santo Domingo; Carlos Bonilla Sánchez, ministro de Vivienda y Edificaciones; Yadira Altagracia Henríquez Núñez, directora del Plan de asistencia Social de la Presidencia; Rafael Antonio Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); Luisa Ysabel Ovando de Sánchez, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional de la niñez; Pedro Antonio Quezada Cepeda, director General de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la información y comunicación y Juan Cesario Salas Rosario, director ejecutivo de la Defensa Civil.

Además, estuvieron presentes Miguel Fortuna, presidente del Concejo de Regidores; Leonardo Martínez, director de comité del Diálogo; Bienvenida Jiménez, presidenta de la federación de la Junta de Vecinos de la Circunscripción 1 y Julissa Burgos, miembro del comité ejecutivo del diálogo.

publicado 1 de mayo 2024


martes, 30 de abril de 2024




Oficiales ARD al rendir honores a los restos del capitán de fragata Pedro Hidalgo Cuevas, ARD 

Santo Domingo, RD.- Fueron sepultados en el cementerio Puerta del Cielo, los restos del capitán de fragata Pedro Hidalgo Cuevas, ARD. con la presencia de familiares, amigos y miembros de la Armada de República Dominicana, ARD. quienes le dieron el último adiós durante los actos realizados en su honor.

Un batallón militar, a cargo del capitán de corbeta Neikeel Manuel Feliz Volquéz, ARD. a la llegada del féretro le rindió los honores militares de estilo correspondientes a su investidura.

Previo a su sepultura, el capitán de fragata Raykel Sánchez, ARD., al pronunciar el panegírico calificó a Hidalgo Cuevas, como uno de los mejores oficiales que hayan pasado por la ARD., de trayectoria impecable y carrera naval ejemplar.

Indicó que con su talento y preparación realizó aportes significativos a la institución, aportes en la educación, en su paso por la Academia Naval, así como también, en otros departamentos de la ARD: como en el área de la inteligencia, operaciones, infantería de marina, y sobre todo, cuando tuvo la responsabilidad de ser el comandante de un Guardacostas “PROCIÓN” GC-103, ARD.

Raykel Sánchez detalló que el fallecido recorrió la institución de manera holística, así como otras dependencias del Estado dominicano, como el Departamento Nacional de Investigación, DNI, el Cuerpo de Seguridad Presidencial, CUSEP, y su ultima responsabilidad y función, en el Consejo de la Seguridad Social, dando más de lo que recibió.

 “Hoy la ARD pierde uno de los mejores ofíciales preparados, la institución pierde un eslabón, la promoción, a nuestro, Cuevas, y la familia, al querido Chucho. La organización, la disciplina inquebrantable y el férreo cumplimiento del deber, son la descripción perfecta de Hidalgo. Su vocación de servicio, su apego a las directrices reglamentarias de la institución, fuero su estandarte,” dijo.

El orador visiblemente emocionado, resaltó que el cumulo de las cualidades antes mencionadas lo hicieron merecedor de la condecoración del “Mérito Naval, en 2da. categoría, con medalla de servicio distinguido.

Dijo que fue un ejemplo para ellos, al que nunca lo vieron desdoblarse, siempre erguido y con la frente en alto, como todo un militar, con una influencia que permeó en todos los que en algún momento estuvieron en su alrededor, tanto entre sus subalternos como sus superiores. “Definitivamente un liderazgo 360 grados”, señalando que eso generó como resultados una alta valoración en el universo militar como un gran oficial naval.

El Hombre de las fiestas

Detalló que siempre fue el hombre de las fiestas, el armador, el que velaba para que se reunieran, el que mediante sus fotos era el cazador de recuerdos, una pieza clave en la promoción, uno de los mediadores por excelencia, con su carácter firme y su calma tenía la capacidad de intervenir en problemas cotidianos que generan las hermandades como la de ellos.

Dijo que fue el amigo que siempre, daba el ánimo, el que promovía el positivismo constantemente, el que siempre, pero siempre les decía, ¡todo bien!. 

"!Hoy con voz velada! “hoy, estamos aquí, sumergidos en la profundidad del dolor, entre el rechazo  y la negación de no dejarte ir, en una mancomunada demostración de amor por ti. Hoy con voz velada, lo único que podemos decir es hasta luego. Pero no sin antes decirte: Que las estrellas del universo te conviertan en almirante sempiterno. Que la polar te guíe siempre en esta nueva zarpada. ¡Suelta marras marino y navega lejos!. Que tu proa siempre se dirija hacia el oriente medio con rumbo verdadero y que te acompañe siempre en tú travesía, buen viento y buena mar. ¡Hasta luego querido hermano!, nos vemos pronto cuando nos corresponda nuestro arribo en los puertos del cielo”, concluyó, el  capitán de corbeta Neikeel Manuel Feliz Volquéz, ARD.  

De su lado, el capitán de corbeta Víctor Soriano, compadre del fallecido, indicó que aunque en estos momentos duela, será recordado con alegría, por lo que lo pudieron disfrutar.

Señaló que, pedro Hidalgo, (Chucho), dejó el legado de su entrega por la familia, quien era cien por ciento dedicado a su esposa, sus hijos, a los amigos  y a su madre.

 “Es que nos deja tantas enseñanzas, de estar pendientes con la gente y el cariño expresárselo siempre. Cada vez que compartíamos con él, nos diecia yo te quiero mucho, tú eres importante para mi, y por eso esta despedida duele tanto”, dijo.

Para concluir la ceremonia, su hija leyó una breve reseña de sus días con  su padre..

Tras llegar el momento de bajar el cadáver del capitán de fragata Pedro Hidalgo Cuevas a su última morada, en el campo Trinitario 4to,, del Campo Santo, Jardín Memorial, con el sonido de corneta, sonaron tres disparos de salva que indicaba la despedida final con el depósito de flores sobre su Féretro.  

El joven oficial ARD, tenía  40 años de edad y 20 de ejerció militar en la ARD, era su esposa, la señora Madelin Vásquez, quienes procrea tres hijos, dos varones y una hembra.

El oficial murió CEDIMAT, donde fue llevado de emergencia y allí  falleció horas después tras una asistencia quirúrgica, Su sepelio se efectuó en la Funérea Blandido, de la avenida Abrahán Lincoln..

30 de abril 2024


















 


Reclaman investigación exhaustiva por transferencia ilegal de activos de Dream Corporation Inc. en violación de sentencias judiciales

Santo Domingo (30 de abril de 2024). El empresario canadiense Antonio Carbone, accionista mayoritario de Dream Corporation Inc., presentó una denuncia civil y penal contra empleados del Ministerio de Hacienda desde agosto de 2012 hasta el 25 de marzo de 2024.

Carbone solicitó una exhaustiva investigación por parte de las autoridades competentes sobre la presunta transferencia ilegal de los bienes de Dream Corporation Inc. en violación de dos sentencias de inmovilización de fondos del Ministerio Público, la No. 629-2019 de la Suprema Corte de Justicia y  la TC/0367/21 del Tribunal Constitucional.

Carbone denunció a través de sus abogados Ysmael Molina Carrasco y Jafet Sánchez Mercado los  presuntos actos de corrupción, abuso de poder, extorsión, falsedad, asociación de malhechores y robo agravado por parte del Ministerio de Hacienda.

La instancia está dirigida a diversas autoridades dominicanas, incluyendo el ministro de Hacienda, Jochi Vicente; la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito y el Presidente Luis Abinader.

La denuncia también va dirigida a Teófilo José Tabar Manzur, exdirector de Casinos y Juegos de Azar; Claudia Álvarez, directora de Casinos y Juegos de Azar; Luis Maisichell Dicent, exdirector de la Lotería Nacional Dominicana; Luis Valdez Veras, director de Impuestos Internos; Lucile Houellemont, directora de la Cámara de Comercio y Producción; los procuradores generales adjuntos y titulares de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho.

Carbone solicitó al Presidente de la República y a todos los funcionarios nombrados que le entreguen una explicación formal por escrito sobre la transferencia de sus bienes en violación del Artículo 51 de la Constitución de la República Dominicana.

Manifestó estar a la orden del Ministerio Público y del Ministerio de Hacienda para participar en la investigación solicitada.

Asimismo, expresó que está a la disposición de todos los oficiales designados para proceder penal y civilmente en contra de todos los empleados implicados que hayan sido sobornados dentro del Ministerio de Hacienda. 

La denuncia pública busca esclarecer los hechos y restablecer los derechos de propiedad de Antonio Carbone y su familia sobre los activos de Dream Corporation Inc., en cumplimiento de las decisiones judiciales vigentes.

Tras 8 años y medio de exhaustiva investigación por presunto lavado de activos, donde Antonio Carbone es titular del 42,5% de las acciones, Francesco Carbone otro 42,5%, y el 15% restante de otro, se acabó violando la ley, la Constitución y los pactos y tratados internacionales, según el Presidente, los ministros y los fiscales, una acusación de lavado de activos no debería prolongarse más de 4 años.

Los abogados de Carbone también notificaron el nombramiento de un nuevo administrador judicial designado por un tribunal competente en la República Dominicana y solicitaron formalmente el cumplimiento de la Sentencia TC/0367/21, que establece la entrega inmediata de los bienes a los propietarios de Dream Corporation Inc., una vez concluida la investigación por lavado de activos.

En ese sentido, Carbone solicitó la devolución voluntaria por parte del Ministerio Público y del Ministerio de Hacienda de sus bienes valorados en 580 millones de dólares.

"¡Que Dios bendiga esta investigación exhaustiva!", concluyó.

Se recuerda que el pasado 18 de abril, el empresario canadiense Antonio Carbone interpuso una querella ante la Procuraduría General de la República contra funcionarios, exfuncionarios, empresarios y legisladores, por presuntas artimañas utilizadas para despojarlo de los mencionados 580 millones de dólares en activos de negocios.

En dicha ocasión, la querella fue dirigida al juez de la Suprema Corte de Justicia, Justiniano Montero Montero, a la procuradora general Miriam Germán Brito, a los procuradores generales adjuntos de la Dirección General de Persecución de la Corrupción, Wilson Camacho y Yenni Berenice Reynoso, al procurador general de la Corte de Apelación, José Del Carmen Sepúlveda, y a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.

El dispositivo de esta demanda incluye a 127 personas que, según el inversionista extranjero, utilizaron artimañas para apoderarse de los bienes que posee en la República Dominicana. En esta lista figuran el expresidente Danilo Medina, los exministros Simón Lizardo y Donald Guerrero, el actual ministro Neney Cabrera, los exprocuradores Francisco Domínguez Brito y Jean Alain Rodríguez Sánchez, el diputado Sergio "Gory" Moya de la Cruz, entre otros.

Contacto: Lic. William Perdomo

 Cel:  (829) 387-8653


  

> INFOTEP juramenta comisiones evaluadoras de la formación técnico profesional

SANTO DOMINGO, R.D. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó que, a través de las evaluaciones de competencias de los egresados, la institución manifiesta su apoyo a los técnicos que con su esfuerzo adquieren nuevos conocimientos, y al empresariado dominicano que está haciendo una apuesta al desarrollo industrial y tecnológico del país.

Santos Badía expuso sus consideraciones en el Encuentro Nacional de las Comisiones Evaluadoras de la Formación Técnico profesional, donde estas instancias fueron juramentadas.

Las Comisiones Evaluadoras tienen la responsabilidad de elaborar y aplicar la prueba práctica final, con la cual validan los conocimientos tecnológicos y destrezas que han adquirido los aprendices y/o participantes en las diferentes modalidades de formación.

En su conferencia Los Desafíos de la inteligencia artificial: Rol de las Comisiones Evaluadoras, Santos Badía dijo que con la evaluación de competencias laborales a los futuros trabajadores se está siguiendo la estrategia del presidente Luis Abinader, que lanzó un desafío, enmarcado en la agenda 20-30 de salir del subdesarrollo y crear un país de empleos decentes y hábitos civilizatorio a nivel de las naciones desarrolladas.

“Esa agenda encuentra en el INFOTEP un esfuerzo especial en la expansión de nuestros centros tecnológicos a todo el territorio nacional, en el fortalecimiento y equipamiento de nuestros talleres para poder utilizar la inteligencia artificial y la robótica a fin de formar los técnicos de la industria 4.0”, expuso el director del INFOTEP.

Hizo referencia a las revoluciones que han cambiado el mundo, La primera, referida a la Máquina de vapor, mecanización y energía hidráulica; la segunda, a la Producción en masa, energía eléctrica y llegada de la línea de ensamblaje, y la tercera, a la producción automatizada ya las tecnologías de la información y la comunicación.

Manifestó que la Cuarta Revolución se caracteriza por el Internet de las cosas, la coordinación digital y la nube. Dijo que con la puesta en marcha de esta etapa se ha visto la sustitución de empleos por agentes informáticos, debido a que una gran parte de los mismos ha sido automatizada.

Las Comisiones Evaluadoras

Las comisiones están compuestas de seis miembros especialistas del área, tres son integrantes titulares y tres suplentes, distribuidos de la siguiente manera: Un representante empresarial (presidente); Un trabajador del área, preferiblemente monitor, maestro técnico o certificado y/o titulado en el área ocupacional (Representante del sector laboral), un representante del INFOTEP y un suplente por cada titular.


En sus palabras de bienvenida, la directora de Validación y Certificación del INFOTEP, Ramona Mejía, indicó que desde el 2007 al 2023, el INFOTEP, ha entregado títulos a 34, 744 personas en diferentes ocupaciones y modalidades. De estos, 383 corresponden al nivel más alto de acreditación, los Maestros Técnicos.


“Permitan destacar que, en el 2023 gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes, la institución logró titular a 5,417 técnicos, cifra más alta producto de las evaluaciones que ustedes como miembros de las Comisiones Evaluadoras han aplicado; lo cual evidencia su entrega, compromiso y responsabilidad en el proceso evaluativo”.


Mejía detalló que hay 97 comisiones activas de Técnicos y 4 Comisiones de Maestros Técnicos, correspondientes a las Direcciones Regionales: Metropolitana, Oriental, Cibao Norte, Cibao Sur, Este y Sur.


Estas comisiones involucran a más de 600 especialistas, que anualmente participan en el desarrollo de alrededor de 1000 procesos de evaluación de práctica final correspondientes a más de 65 salidas ocupacionales de las 21 familias profesionales.

 



Santo Domingo RD.- Dando continuidad al proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, 100 agentes del orden, oficiales superiores y subalternos de la institución, participaron en la importante conferencia titulada “Lucha Contra el Ciberdelito” que se les proporcionó a través de la Escuela  Nacional del Ministerio Público y la Escuela de Investigaciones del Instituto Policial de Educación Superior (IPES).

La actividad educativa se realizó en el salón de eventos de la casa de estudios policiales, el marco del Ciclo de Conferencias Sobre el Rol del Ministerio Público, la Mediación Comunitaria y la Prevención del Delito 2024.

Esta conferencia tuvo como objetivo principal, proporcionar a los funcionarios policiales nuevas estrategias para prevenir la ocurrencia de los delitos informáticos, así como identificar y arrestar antisociales que se dedican a ese tipo de actividad ilícita. 

El contenido pedagógico de esa acción formativa estuvo a cargo de los conferencistas, Arys A. Emeterio, analista en sistemas informáticos, y Jhon Henry Reynoso, procurador Corte de Apelación de Santo Domingo, ambos funcionarios especialistas en Ciberseguridad, quienes, además, realizaron un conversatorio con los participantes, donde socializaron respecto al trabajo que viene realizando la Policía Nacional, a través del Departamento de Investigación Crímenes y Delito de Alta Tecnología (DICAT), en conjunto con el Ministerio Público.

Los expositores realizaron también una retroalimentación sobre la Ley 53-07, que establece sanciones específicas y reconoce la correcta aplicación en la lucha contra el crimen, a través de los medios electrónicos y delitos informáticos, a fin de orientar a los agentes del orden, sobre la aplicación del debido proceso en el desempeño de sus funciones, en todos los casos referentes a los delitos informáticos.

En la actividad estuvieron presentes también, como coordinadores de ese evento, la directora Escuela de Investigacion del IPES, teniente coronel Lidavel Pérez Beltré, en representación del rector del Instituto Policial, coronel Cecilio Delgado Agramonte; la subdirectora académica de la escuela, mayor María Romero González; el vicerrector de Investigación, Innovación y Transformación Digital de la Escuela Nacional del Ministerio Público, licenciado Juan Mayrele Checo, en representación de la rectora, Marién Montero Beard y la  encargada de Extensión y Servicio a la Comunidad de la entidad, Jelinek Del Trigal Benítez

30 de abril 2024



 


Santo Domingo. – Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente Román Andrés Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Samir Chami Isa y Patricia Lorenzo Paniagua, viajará este miércoles 1 de mayo a Estados Unidos para supervisar el montaje de las próximas elecciones presidenciales y de diputaciones de ultramar y, además, sostendrán encuentros con la comunidad dominicana y los partidos políticos en el exterior.

Acompañarán al Pleno de la JCE los integrantes de la Mesa Técnica del Voto en el exterior, que está conformada por las direcciones de Elecciones, Informática, Voto en el Exterior y Partidos Políticos, así como también los directores de Comunicaciones, de Relaciones Internacionales y de Protocolo. 

En cuanto a los encuentros que se llevarán a cabo, el jueves 2 de mayo la comisión se reunirá con la comunidad dominicana en Boston; en el Courtyard by Marriott- South, ubicado 63R Boston ST., MA 02125; el viernes en Filadelfia, en el Germantown Cricket Club, situado en el  411 W Manheim ST Philadelphia PA 19144; el sábado en New Jersey, en el Hotel Marriott, en el 80 Garden State Pkwy, Saddle Brook, NJ 07663 y el domingo en New York, en el Salón Constantino de la Facultad de Leyes  de la Universidad de Fordham, ubicado en la 150 West 62 ND ST.

El viernes estarán en Filadelfia, en el Germantown Cricket Club; el sábado sostendrán un encuentro en New Jersey, en el Hotel Marriott; y el domingo habrá otro encuentro en New York, en el Salón Constantino de la Facultad de Leyes de la Universidad de Fordham.

La institución presentará el avance del montaje para las elecciones del 19 de mayo en el exterior (presidenciales y diputaciones de ultramar) a la comunidad dominicana, medios de comunicación y delegados de las organizaciones políticas el avance del montaje electoral. 

Reciben valijas con material electoral para el exterior 

A propósito de la visita de esta comisión del a JCE para supervisar el montaje de las elecciones en el exterior, el director del Voto Dominicano en el exterior, Well Sepúlveda, informó que en el día de hoy (martes 30 de abril) la Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) de New York junto con las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) y los partidos políticos están recibiendo las valijas que contienen los equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión (EDET) y el kit electoral.

“Anteriormente en una primera entrega ellos habían recibido las urnas, casetas y la tinta indeleble, o sea, que todo el material para el montaje del proceso electoral, en el caso de New York, ya hoy está completo y en el transcurso de la semana irán llegado a los demás destinos”, informó Sepúlveda.

Dirección de Comunicaciones

30 de abril de 2024




Fuente/Listin Diario

El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, reaccionó este martes al llamado del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, de destruir las carpas partidarias del partido de Gobierno a las afueras de los recintos electorales.

De acuerdo con lo dicho por Fernández, espera no tener que proceder a destruir las carpas, sino que sea la JCE quien preventivamente las prohíba, y que la Policía Militar Electoral no permita que se instalen.

“Ni de la oposición ni al gobierno ni a nadie, que dejen que los electores circulen libremente para poder ejercer su derecho al voto”, expresó Fernández.

En un acto organizado por el Movimiento Campesino con Abel, el dirigente político motivó a sus compañeros a acudir a las urnas y a defender el voto

Danilo instruye a destruir carpas del PRM que sean instaladas frente a colegios electorales

Lea también

Además, mencionó que la Fuerza del Pueblo ya había depositado ante la JCE un documento con un llamado de garantías electorales.

“En este documento solicitamos formalmente, ante la Junta Central Electoral, la eliminación de las carpas, por lo tanto entendemos que ella debe responder ante el hecho de que las carpas son ilegales y se convierten en un centro de compra de cédulas y una manera de incidir ante los electores que ejercen el sufragio en ese recinto electoral”, aseveró.

30 de abril 2024