Ultimas Noticias

viernes, 3 de mayo de 2024

 


 Santo Domingo.- Un hombre señalado por sus vínculos con el decomiso de 20 paquetes de cocaína en Bruselas, Bélgica, fue detenido por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, durante un operativo de búsqueda y captura en el municipio de Guerra, provincia Santo Domingo. 

Se trata de Carlos David Marte Rincón, quien fue capturado en la calle Principal del sector el Peje del referido municipio, atendiendo a la orden de arresto (530-2023-EMES-00328), emitida por un juez de la Jurisdicción de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo.

El decomiso de los 20 paquetes de cocaína (22.6 kilogramos) se llevó a cabo en fecha del 07 de junio del 2018, por parte de las autoridades policiales de Bélgica, tras recibir informes de la DNCD, como parte del tratado de cooperación internacional.

La droga fue hallada en dos equipajes de mano en el Aeropuerto Internacional de Bruselas y en ese momento fueron detenidas, las nacionales curazoleñas Yafreicy María Kopra y Cyndy Elimeleth Landsmark, quienes viajaron en un vuelo comercial desde República Dominicana, por la terminal de las Américas.

“Recientemente el Ministerio Público impuso prisión preventiva por tres meses, como medida de coerción en contra del imputado" 

Por el caso, suman dos los detenidos, anteriormente había sido arrestado Jeury Santana Meran, mientras los organismos investigativos activan la localización de otros individuos vinculados a esta red de narcotráfico internacional. 

La captura del imputado, obedece al estricto seguimiento de las autoridades dominicanas a los prófugos, en casos de narcotráfico, así como al fortalecimiento de la cooperación internacional, para combatir el narcotráfico y el delito transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 03 de mayo, 2024.-




 El subsecretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jean Luis Rodríguez, realizó este miércoles un acto en apoyo a la candidatura de Guillermo Moreno al Senado por el Distrito Nacional.


En la actividad, el dirigente político resaltó las cualidades humanas y políticas de Moreno, así como su trayectoria política, profesional y su compromiso con el país.

fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

El Contralmirante Retirado y presidente del Movimiento Mina, Pablo Díaz dijo este jueves que debido al buen trabajo que ha realizado el gobierno, el presidente de la República Luis Abinader ganará con más del 67.5%.


“Producto del trabajo que ha hecho el ejecutivo para el bien general de la nación, el pueblo ha dado una aceptación extraordinaria en su gestión del gobierno. Podemos decir que ahora mismo que según los sondeos a los que hemos tenido acceso, el presidente Abinader está en un 67.5% de aceptación y de aprobación de electoral”, dijo Díaz en una entrevista otorgada a RCC Media durante el encuentro de la Coalición de Movimientos con Luis y Guillermo presidida por Alberto Atallah.



Presidente Movimiento Mina dice Abinader tiene buena aceptación y ganará con más del 67% 

Presidente Movimiento Mina dice Abinader tiene buena aceptación y ganará con más del 67%

Díaz, dijo además que el candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno ya está en los diferentes sondeos con más del 50%.


“En el caso del senador Guillermo Moreno, hace mucho que rebasó el 50% y ya estamos cerca del 56%. Fue una carrera rápida arrancó y en poco tiempo se están viendo los resultados”, expresó.

fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

"A partir de hoy, contamos con músculos reforzados por Cristian Morel y todo el equipo que nos acompaña, y el compromiso es continuar trabajando sin descanso cada uno de estos días para que el 19 de mayo, cuando vayamos a celebrar junto al presidente Luis Abinader, también celebremos la victoria de Guillermo Moreno", enfatizó Rodríguez.



De su lado, Moreno agradeció el apoyo de Rodríguez y destacó la capacidad de movilización de las estructuras perremeistas, comprometiéndose a seguir trabajando unidos para llegar al 70 % de los votos el próximo 19 de mayo.


"Nuestra amistad, la de ustedes con Jean Luis y conmigo, tiene una razón de ser que es muy sencilla, es que Luis Abinader continúe 4 años más en la dirección del estado; Luis Abinader es el cambio y la ciudadanía ha valorado esta gestión de gobierno por su honestidad, transparencia y su respeto a la institucionalidad democrática y si estos 4 años han sido buenos, los próximos 4 serán mejores", dijo Moreno.



Durante el acto, la secretaria general del PRM, Carolino Mejía, tomó juramento a militantes y simpatizantes que abandonaron las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezados por Cristian Morel, Nayeli Pérez, Joana Núñez, Javier Pichardo, Miguel Ángel Sánchez, Antonio Sosa, Daniel Pérez, Jeremy Castillo, María Cabral, entre otros.


También, fueron juramentados dirigentes por el "Movimiento Político Creciendo con Luis y Raquel 4+1", que provenían del PRD, Fuerza del Pueblo, PQDC y miembros de la sociedad civil.

Fuente/Acento.com
El director de la Policía Militar Electoral se mantenía concentrado este jueves en coordinar los procedimientos de seguridad y despliegue del personal que proporcionará asistencia durante el día de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo.

El mayor general Juan José Otaño Jiménez, director de la entidad,  instruía  al personal militar y policial sobre los procedimientos para proteger y asegurar las boletas y equipos electorales que se distribuirán en los 16,857 colegios electorales.

De hecho, la petición de Alianza Rescate RD para remover al general Otaño Jiménez como director de la Policía Militar Electoral no ha afectado los preparativos de la seguridad militar, la cual tiene la responsabilidad de proteger a 4,298 recintos electorales en todo el país.

La solicitud de la oposición se presenta justo cuando faltan apenas dos semana días para las elecciones presidenciales y congresuales.

La tarea principal de la Policía Militar Electoral durante las votaciones es proporcionar seguridad a los equipos, materiales y al personal de la sede central, así como a los recintos y colegios electorales repartidos por todo el territorio nacional, conforme a lo que dicta la ley 20-23, del Reglamento Electoral.

Unos 56,000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estarán presentes en las 37 zonas electorales para asegurar el orden durante las elecciones del 19 de mayo.

Desde su nombramiento el 31 de agosto de 2023, el mayor general Juan José Otaño Jiménez ha puesto en marcha un plan de formación para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden público durante las elecciones.

Es relevante destacar que una eventual remoción del director de la Policía Electoral no depende del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), sino que corresponde al Poder Ejecutivo.

Recientemente, la Junta Central Electoral publicó la resolución 18-24 que define los criterios de responsabilidad que la Policía Militar Electoral debe observar en los centros de votación durante las próximas elecciones presidenciales y congresuales.

Según la resolución del ente electoral, la Policía Militar Electoral tiene la responsabilidad de custodiar los equipos y materiales electorales, así como de garantizar la seguridad tanto interna como externa de los recintos electorales.

El 19 de mayo, es obligatorio que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realicen el acuartelamiento de todos sus integrantes, con la excepción de los asignados a la Policía Militar Electoral.

mayo 2024


El MIVED ya abrió el proceso de licitación para la realización de esta obra que descongestionará el sistema universitario de Santo Domingo, aportará mayores oportunidades para el aprendizaje y la especialización para los estudiantes de este municipio 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader instruyó la construcción de una nueva extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Santo Domingo Este, el municipio más grande del país, para de esta forma aportar mayores oportunidades para el aprendizaje y la especialización para los estudiantes de este municipio.

La UASD de Santo Domingo Este tendrá  una capacidad instalada para siete mil estudiantes por tanda, estará ubicada cerca de la Ciudad Juan Bosch y estará lista en el primer trimestre del año 2027.


En rueda de prensa en el salón Verde del Palacio Nacional, los ministros de la Presidencia, Joel Santos y del MIVED, Carlos Bonilla detallaron que la obra ya se encuentra en proceso de licitación y conllevará una inversión de RD$1,600 millones en construcción.


Joel Santos


El ministro de la Presidencia, Joel Santos, al pronunciar unas breves palabras expresó que esta obra facilitará la creación de empleos y que será una inversión integral que fomentará el crecimiento y desarrollo. “No hay desarrollo sin calidad en la educación”.


Precisó que esta construcción impactará además de Santo Domingo Este, los municipios de La Victoria, San Luis, Boca Chica, Guerra y los estudiantes de la provincia Monte Plata. 


“Lo que se busca es que los estudiantes estudien cerca de donde viven. Así se evita que se trasladen a largas distancias a estudiar”, indicó Santos. 


Manifestó que este centro universitario contará con un edificio de auditorio y biblioteca de tres niveles, que contempla salón de profesores, cinco aulas de investigación y postgrado; dos edificios docentes de 20 aulas y cuatro laboratorios en tres niveles.


Carlos Bonilla


El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, sostuvo que este será un proyecto trascendental y que es de gran importancia para el presidente Luis Abinader. 


Dijo que el centro universitario contará de 47 mil metros cuadrados de construcción, 89 aulas, un auditorio y comedores para de esta forma mejorar la calidad de vida de los estudiantes.


Rector de la UASD


El rector de la UASD, Editrudis Beltrán explicó que actualmente se han inaugurado los centros UASD en Baní y Azua y que actualmente, se construyen extensiones en las provincias Hato Mayor, Bahoruco, Santiago Rodríguez y Sánchez Ramírez.


Detalles de La obra


Esta obra también tendrá un edificio administrativo y de servicios estudiantiles de construcción en tres niveles que contará con un lobby principal, cafetería con cocina, y un salón de reuniones.


La UASD-Santo Domingo Este contará con 335 plazas para estacionamiento vehicular, una plaza patriótica, una estancia infantil, un dispensario médico, un economato, un comedor, cancha deportiva, multiuso techado, baños públicos, cuarto generador de emergencia, área de gas, bancos y áreas recreativas.


Este centro se levantará sobre 307,997.74 metros cuadrados de terreno en el kilómetro 10 de la Carretera Mella, en Santo Domingo Este, con 46,910.96 metros cuadrados de construcción, y 27,892.45 de áreas verdes.


La convocatoria a licitación para esta obra fue publicada el 22 de abril pasado y el día primero de mayo se realizó la vista técnica.


Estuvieron presentes, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mecyt), Franklin García Fermín; la gobernadora por la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio y el senador por la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras.


Dirección de Prensa del Presidente

abril 2024






jueves, 2 de mayo de 2024



Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Hasta tanto no intervenga una sentencia irrevocable, con la autoridad de la cosa irrevocablemente  juzgada, el imputado debe ser considerado inocente, como algo lleno de pureza. Este es el principio de la presunción de inocencia. 

2.- No hay duda alguna de que la persona contra la cual se hacen varias y directas acusaciones, puede considerarse sospechosa, motiva mal pensamiento, llama el olor de no ser santa, nada digna de los altares.

3.- El señor Bob Menéndez, en los últimos años no ha estado acompañado de la buena suerte, porque ha sido involucrado en asuntos reñidos con las leyes penales en Estados Unidos, donde desempeña la función de senador.

4.- Bob Menéndez, en el año 2015, estuvo reiteradamente ligado con Salomón Melgen, en una acusación en la que este enfrentó cargos de la fiscalía por sobornos y fraudes, lo que finalmente concluyó  con una condena por fraude al Medicare.

5.- En el citado caso estaba presente el nombre del señor Menéndez, porque según las acusaciones, había sido favorecido por Melgen, con viajes a nuestro país y servicios sexuales.

6.- Más recientemente, la fiscalía de New York, acusa al senador por New Jersey,  Bob Menéndez, de ser un agente al servicio de Egipto, y sospechoso de haber recibido, junto a su esposa, jugosos sobornos.

7.-  En el conjunto de acusaciones contra Bob Menéndez y su esposa, están especificados los ilícitos de recibir altas sumas en dólares, oro, vehículos de lujos y otros beneficios en sobornos.

8.- La situación legal de Bob Menéndez, y su consorte, se les ha agravado mucho más, luego de que un dominicano, identificado con el nombre de José Uribe, reconocido como colaborador de la fiscalía, dijo que  le había donado a Menéndez, 15 mil dólares,  para el pago inicial de un vehículo  de lujo.

9.- La realidad es que la persona de Bob Menéndez, desde hace varios años, ha estado hecha añicos; moralmente maltrecha; quedando mal parada ante la opinión pública internacional decente

10.- Luego de expuesto el rosario de asuntos feos ligados a Bob Menéndez, nos hacemos las preguntas ¿en calidad de qué?, ¿a título de qué?, ¿qué aporte puede hacerle a una universidad dominicana un señor con semejante historial vinculado al delito?

11.-  Disponemos de información de que al señor Bob Menéndez, lo están promoviendo desde el extranjero para que intervenga exponiendo charlas y conferencias en centros universitarios dominicanos.

12.- Por muy degradada que esté la sociedad dominicana, todavía hay centros universitarios en el país que conservan buena imagen por la disciplina que mantienen a nivel de profesores y estudiantes.

13.- Ojalá sea una información errada la que recibimos, pero la persona que nos aportó el dato nos merece ser creída y por tal motivo hemos procedido a dar a conocer el asunto.

14.- No conocemos las interioridades de las más recientes acusaciones contra Bob Menéndez, pero de que son graves, no queda la menor duda. En todo caso, hay que esperar qué deciden los tribunales.

15.- Cualquiera que sea la decisión de los jueces apoderados de los expedientes penales contra Bob Menéndez, no procede que ahora, precisamente en esta coyuntura, un centro universitario dominicano se destape invitando a un procesado a ser el centro de atención de sus estudiantes.

Santiago de los Caballeros,

2 de mayo de 2024.




En el marco del simposio Global de Apoyo a la Implementación de la OACI (GISS), la República Dominicana ha sido honrada por su incansable labor en fortalecer la seguridad aérea en la región de América del Norte, Centroamérica y el Caribe (NACC). La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha reconocido el compromiso y la dedicación del país por  décimo primer año consecutivo, y en esta ocasión destacando su papel crucial en el apoyo a los Estados miembros en materia de seguridad operacional.

En un gesto que resalta la importancia del compromiso, determinación y valor del trabajo en equipo, el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, recibió el galardón en calidad de director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). El presente liderazgo de este cuerpo especializado ha sido fundamental para impulsar iniciativas que promueven estándares de seguridad de clase mundial en la región, lo que ha contribuido significativamente a elevar la confianza y eficacia del sector de la aviación civil en la NACC.

Este reconocimiento no solo celebra los logros de la República Dominicana en el sector de la seguridad aeroportuia y de la aviación civil, sino que también subraya el compromiso del país en ser un socio confiable y proactivo en la promoción de prácticas seguras y sostenibles en la aviación civil regional. La participación en esta actividad por parte del CESAC aporta al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”,    ODS9 “Industria, innovación e infraestructura”, ODS16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”, ODS17: “Alianza para lograr los objetivos”

2 de mayo 2024

 Hace más de un año la DGM recibió certificación de calidad internacional ISO 9001

    Por la eficiencia y la gestión de calidad en los aeropuertos, la QSI entregó a la Dirección General de Migración un certificado por la excelencia operativa y la mejora continúas en los servicios que ofrece la institución.

    La QSI reconoce el esfuerzo de la Migración y sus colaboradores que han contribuido al fortalecimiento de la gestión de calidad de las terminales aéreas de la República Dominicana.

    Además, el organismo internacional, que certifica los estándares de calidad internacional, entregó diplomas al personal que completó un curso de auditoria.

    Venancio Alcántara explicó que desde que llegó a la Dirección General de Migración, su propósito ha sido continuar modernizando los procesos internos y seguir siendo una institución modelo.

   Felicitó a los colaboradores por sus esfuerzos para que la DGM obtenga los resultados logrados con la certificación de gestión de calidad de los aeropuertos, que es objetivo fundamental del presidente Luis Abinader y los exhortó a seguir su labor tan productiva.

    En marzo del año pasado, Migración logró la certificación ISO 9001:2015 que avala a la institución como una gestora eficiente y transparente de los servicios que brinda al usuario.


2 de mayo 2024


 El Ministerio de Educación (MINERD) anunció el aumento del 8% al salario base de todos los docentes a partir de ayer 1ro de mayo de 2024. Ese aumento implica $5,174.5 millones adicionales en lo que resta del año y en el 2025 $7,474.2 millones aproximadamente.

La institución indicó que el incremento se hace en cumplimiento con el acuerdo firmado con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), luego de sostener varias reuniones con el gremio, de realizar un análisis y proyección del presupuesto de Educación, así como de la economía nacional, y en un esfuerzo por reconocer la labor docente.

«Es necesario recordar que hace menos de 2 años se aplicó un aumento salarial de un 10%, por lo que esta gestión gubernamental ha realizado un incremento histórico de un 18% al salario de los docentes. Además, en 2023 se hizo un aumento de un 7% a los directores de centros educativos y un aumento a los jubilados y pensionados. Todas estas acciones corresponden al compromiso con el bienestar y la dignidad de los que forman a las futuras generaciones», dijo médiate un comunicado.

El Ministerio de Educación agregó que reconoce la dedicación y ardua labor que realiza el magisterio nacional, por ello no sólo dispone de este aumento salarial, sino que invierte en recursos didácticos y tecnológicos, formación continua y apoyos necesarios para facilitar su desempeño profesional.

«La inversión en educación es clave para el desarrollo de la nación, y de ahí los grandes esfuerzos y sacrificios que se realizan para disponer de un sistema educativo de calidad que asegure el aprendizaje de todos los estudiantes. El rol del docente es fundamental en esta meta, por eso contamos con su pasión, entrega, vocación y compromiso, y desde el Ministerio de Educación seguiremos aportando, fortaleciendo y aumentando la inversión para mejorar las condiciones del proceso enseñanza-aprendizaje», añade.

Ratificó que continuará cumpliendo con los demás acuerdos establecidos con la ADP y trabajando en una mesa de diálogo permanente para abordar los desafíos que enfrenta el sector educativo.

2 de mayo 2024

 

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, presentó ante la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), sus propuestas de gobierno para este importante sector empresarial generador de divisas.

 

Fernández expuso sus consideraciones, que están contenidas en el programa de gobierno de la Fuerza del Pueblo, de cara a las elecciones del 19 de mayo próximo, en lo relativo al sector turismo.

 

El líder político opositor dijo que el sector turístico es muy vulnerable a factores exógenos, entre estos los precios del petróleo, lo que pueda ocurrir en Estados Unidos, como principal suplidor del turismo dominicano.

 

Sostuvo que para esto, “en el país no estamos preparados”.

 

Asimismo, planteó la necesidad de eliminar los vertederos a cielo abierto en las proximidades de las instalaciones turísticas, y en todo el país, ya que los mismos llevan una imagen negativa a los turistas que nos visitan.

 

El candidato presidencial de una coalición de partidos políticos planteó, como parte de sus propuestas, potenciar aún más el turismo facilitando, agilizando el otorgamiento de los permisos correspondientes y aplicar normas de uso de suelo con celeridad.

 

Fernández planteó, además, unir el sector público y privado en una estrategia nacional de mercadeo del sector turismo.

 

Sugirió a los empresarios del sector turismo la elaboración de una estrategia que promueva el consumo de los productos locales, “para beneficio de nuestros productores”.

 

El líder político, con amplias posibilidades de volver a dirigir los destinos del país, planteó la creación de un comité de gestión de crisis público-privado para actuar en defensa de la reputación del país ante intentos de descrédito internacional, ante eventualidades que puedan presentarse, como son los casos de los accidentes de tránsito ocurrido en la autovía del Este, con saldo de pérdida humana, afectando a turistas que nos visitan.

 

Fernández precisó que, ante una eventual reforma fiscal, el sector turismo no sería afectado, porque plantearía extender los incentivos fiscales establecidos en la Ley 158-01.

 

 Además, dijo que estimularía la conectividad aérea, aumentando rutas y frecuencias de vuelos, lo cual representa atraer visitantes de otros lugares.

 

Otros de los aspectos que están contenidos en el programa de gobierno del partido Fuerza del Pueblo, para incentivar la visita de turistas, es el de mejorar y ampliar la infraestructura de los aeropuertos existentes en el país y construir aeropuertos modernos.

 

El candidato opositor dijo que, como parte del gobierno que podría encabezar a partir de los resultados electorales, implementaría una política integral de seguridad turística, creando un centro de atención POLITUR 24/7, mayor profesionalización y ampliación de la Policía Turística, con mayor transporte y agentes bilingües.

 

El aspirante presidencial prometió promover el uso de los vehículos eléctricos en la zona turística como parte de una política para la descarbonización de la energía.

 

Leonel Fernández habló ante directivos de ASONAHORES, encabezados por su presidente David Llibre, quienes mostraron complacencia con lo expuesto por el líder opositor y aspirante presidencial. 

 

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

2 de abril 2024

Santo Domingo.- Dando continuidad al programa para incentivar políticas que promuevan la eficiencia de las instituciones públicas, estimulando la participación de agentes públicos, privados, académicos y ciudadanía en general, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) realizó este jueves el lanzamiento de la cuarta edición del Premio Nacional a la Innovación Pública 2024.

 

El lanzamiento del premio tuvo lugar en el vestíbulo principal del Palacio Nacional y fue encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, quien expresó el compromiso que siente con esta gestión de gobierno al desarrollar junto a su equipo esta actividad.

 

El ministro Igor Rodríguez, expresó que la innovación pública juega un papel fundamental en el desarrollo y el progreso de las sociedades, permitiendo encontrar nuevas formas de abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales, que facilita una mayor participación ciudadana al proporcionar herramientas para involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la creación de políticas.

 

“La innovación pública nos invita a dar apertura a nuevas ideas, perspectivas y enfoques, enriqueciendo así nuestro proceso democrático y fortaleciendo la legitimidad de nuestras instituciones, hoy somos nuestra propia competencia, son nuestras acciones unidas a las herramientas tecnológicas las que marcaran quienes somos y hacia dónde vamos”, indicó Rodríguez.

 

Por su parte, Dilia Leticia dijo que de acuerdo a la temática del premio existen tres renglones en los que podrán participar agentes públicos de la administración directa e indirecta, con cargos efectivos o comisionados/as, designados/as, contratados/as, empleados/as públicos, pasantes, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, I. Innovación en Procesos Públicos y Digitales, II. Innovación en Políticas Públicas y Servicios y III. Innovación Pública Implementada.

 

La viceministra Dilia Leticia resaltó los resultados y logros obtenidos desde la creación del premio a principios de esta gestión, hasta la tercera edición realizada en el 2023. El jurado, que estará compuesto por expertos líderes en diversas disciplinas, tanto del sector público como del sector privado, seleccionará los tres mejores proyectos de la categoría a la que sean sometidos, reconociendo el impacto, la originalidad y la factibilidad de cada propuesta.

[17:02, 2/5/2024] +1 (829) 318-8631: Ministerio Administrativo realiza lanzamiento cuarta edición Premio Nacional a la Innovación Pública 2024*


Santo Domingo.- Dando continuidad al programa para incentivar políticas que promuevan la eficiencia de las instituciones públicas, estimulando la participación de agentes públicos, privados, académicos y ciudadanía en general, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) realizó este jueves el lanzamiento de la cuarta edición del Premio Nacional a la Innovación Pública 2024.

 

El lanzamiento del premio tuvo lugar en el vestíbulo principal del Palacio Nacional y fue encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, quien expresó el compromiso que siente con esta gestión de gobierno al desarrollar junto a su equipo esta actividad.

 

El ministro Igor Rodríguez, expresó que la innovación pública juega un papel fundamental en el desarrollo y el progreso de las sociedades, permitiendo encontrar nuevas formas de abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales, que facilita una mayor participación ciudadana al proporcionar herramientas para involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la creación de políticas.

 

“La innovación pública nos invita a dar apertura a nuevas ideas, perspectivas y enfoques, enriqueciendo así nuestro proceso democrático y fortaleciendo la legitimidad de nuestras instituciones, hoy somos nuestra propia competencia, son nuestras acciones unidas a las herramientas tecnológicas las que marcaran quienes somos y hacia dónde vamos”, indicó Rodríguez.

 

Por su parte, Dilia Leticia dijo que de acuerdo a la temática del premio existen tres renglones en los que podrán participar agentes públicos de la administración directa e indirecta, con cargos efectivos o comisionados/as, designados/as, contratados/as, empleados/as públicos, pasantes, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, I. Innovación en Procesos Públicos y Digitales, II. Innovación en Políticas Públicas y Servicios y III. Innovación Pública Implementada.

 2 de abril 2024


Santo Domingo.- Más de 4,000 gramos de distintos narcóticos fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción conjunta, en contra del microtráfico de sustancias controladas en la ciudad de Santiago.

Tras desarrollar labores de inteligencia, los agentes y varios fiscales, realizaron un allanamiento en el tercer nivel de un edificio del Residencial Dashly, sector Vista Cerro Alto de esa ciudad, donde supuestamente varios individuos se estaban dedicando a la venta de sustancias narcóticas. 

Al ingresar a la residencia, se arrestaron a tres personas, se ocupó un paquete presumiblemente cocaína y varias porciones de la misma sustancia, con un peso aproximado de 1,985 gramos, 2, 177 de marihuana, 47 gramos de crack, para un total de 4, 210 gramos, 02 balanzas, tres celulares, una Laptop y RD$5,400 pesos dominicanos. 

En medio de la requisa, se confiscó además, justo debajo del desayunador, un arma de fuego tipo Uzi, marca Lucer Mod AB-10, calibre nueve milímetros, con su cargador y cinco cápsulas, así como también una jeepeta, marca Honda CRV y una motocicleta, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al desmantelamiento de esta red de microtráfico que operaba en Santiago, mientras los tres detenidos, están siendo entregados a las autoridades para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

Las autoridades han reforzado las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas, logrando sacar de las calles durante este 2024, casi tres millones de gramos de distintas drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 02 de mayo, 2024.-




 

 

Ausencia del representante de la Fiscalía del Distrito Nacional motivó el aplazamiento  

Santo Domingo, República Dominicana. El juez de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Franny González Castillo, aplazó por segunda ocasión el conocimiento de la audiencia sobre acción de amparo interpuesta por el empresario canadiense Antonio Carbone contra la Procuraduría General de la República (PGR).


El proceso en donde se busca conocer las denuncias del inversionista extranjero de violaciones a derechos fundamentales contemplados en la Constitución de la República fue fijado para este próximo martes 7 del mes en curso a partir de las 9:00 de la mañana.


El conocimiento de la audiencia fue aplazado por la ausencia de los representantes de la Fiscalía del Distrito Nacional, quienes de acuerdo a los apoderados legales de Carbone fueron citados debidamente por medio de un alguacil.


El jurista Ysmael Molina Carrasco explicó que los representantes del Ministerio Público llegaron luego de que el magistrado González Castillo había aplazado la audiencia.  


Dijo que, además, el representante de la Procuraduría General de la República que sí acudió, solicitó que se pospusiera el proceso para conocer el contenido de la acción de amparo interpuesta, la cual precisó es bastante extensa.


"El empresario Antonio Carbone tiene una serie de derechos vulnerados por el Estado dominicano a través de los tribunales y con esta acción de amparo se está buscando resarcir esa vulnerabilidad", precisó Molina Carrasco.


Indicó que el empresario canadiense tiene el derecho de disfrutar de los privilegios que poseen los ciudadanos que están en libertad.


Dijo estar seguro de que la PGR no se va a oponer a lo que por ley le asiste a Carbone.


Advirtió que no descansarán hasta que al empresario extranjero se le restablezcan los derechos que le asisten por mandato de la Constitución de la República.


El abogado recordó que desde el 26 de enero del año 2015 el señor Antonio Carbone ha buscado infructuosamente que se ejecuten las sentencias que ordenaron su libertad desde el 4 de enero del año 2017.


Recordó que la sentencia TC/0515/23 anuló la sentencia condenatoria en contra de Carbone el 17 de agosto de 2023 y que la No.042/2024-SSEN-00006 del 19 de enero del 2024 también favoreció al inversionista extranjero.


Contacto: Lic. William Perdomo

Cel: (829) 387-8653

Villa Tapia, (PHM), RD.-

El movimiento político Espacio Nacional de Crecimiento (CRECE) llevó a cabo una importante juramentación de su estructura en Villa Tapia, bajo la dirección nacional de Porfirio Peralta, acompañado de su esposa, Doña Santa Peralta, Peralta tomó el juramento a decenas de personas que se comprometieron a trabajar incansablemente por la reelección del presidente Luis Abinader. 

Peralta destacó la importancia de Mecho (María Ortiz), como candidata a senadora por la provincia Hermanas Mirabal, y que cuenta con el apoyo de crece para lograr su triunfo, en un mensaje motivador hacia la reelección y el servicio en beneficio de la comunidad. Dijo. 

Por su parte, Dania (Lourdes), destaco en sus palabras el trabajo que se viene haciendo a favor de los candidatos de su partido, el respaldo que ha recibido y da garantía de que el presidente en su provincia ganara arrolladoramente, con palabras de motivación finalizo.

El evento congregó a más de 300 personas, quienes se sumaron al esfuerzo para fortalecer el apoyo al mandatario en esta demarcación. Fue resaltada la presencia y apoyo de Domingo Adames, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la provincia Hermanas Mirabal y coordinador de la campaña del presidente.

Los candidatos, junto con nuevos miembros del movimiento CRECE en Villa Tapia, recibieron la juramentación de manos de Porfirio Peralta, coordinador nacional de CRECE, y del coordinador local en esta comunidad, Nelky Reyes. Como coordinador en la provincia Hermanas Mirabal, Reyes, acompañado de su esposa, destacó el extraordinario trabajo realizado por los coordinadores de los distintos parajes para garantizar el éxito del evento, incluso bajo condiciones climáticas adversas. Expresó su agradecimiento al respaldo recibido por parte de personalidades del ámbito empresarial, político, religioso y comunitario, quienes se han sumado a la causa.

Durante el evento, se reconoció el apoyo de destacados empresarios y dirigentes de la provincia Hermanas Mirabal, como Rafael Brito Fabian y Raquel Rosario, electa alcaldesa. Asimismo, se destacó la labor de Penélope López, actual regidora del (PRM), en la provincia.

El equipo de CRECE, encabezado por Porfirio Peralta junto a otros miembros de la dirección nacional del movimiento, como Eliezer Aquino, Doña Rosa Moreno, Enrique Carbajal, Leticia Centurión, Edgar Alburquerque, Juan P. Duarte y Wagner Méndez, se trasladó desde Santo Domingo para participar en el evento.

El acto motivó el trabajo focalizado de todos los presentes y miembros de CRECE, con el objetivo de alcanzar el 70% de los votos en primera vuelta en apoyo al presidente Luis Abinader.

Dirección de Comunicaciones de CRECE /Primitivo Gil- 30 Abril 2024.-

2 de mayo 2024









SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Universidad Nacional para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (UNADE), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un convenio con el objetivo de promover los derechos de la infancia y de la adolescencia dominicana.

Con el acuerdo se pondrán en marcha actividades de cooperación académica en las cuales se establecerán los principios y las condiciones mediante las cuales las partes realizarán iniciativas de formación sobre derechos humanos y derechos de niños, niñas y adolescentes, así como la promoción y la difusión de estos.

Las acciones estarán dirigidas a las diferentes instituciones que mantienen contactos directos con personas menores de edad, y se ejecutarán por medio de diplomados, talleres y charlas, con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre el tema de derechos humanos y derechos de la infancia y adolescencia a sus miembros y al personal que labora en esas entidades de promoción y de protección a los derechos de la niñez.

El documento, suscrito en el salón de reuniones del MIDE, fue firmado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el rector de UNADE, mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, y el representante de UNICEF en la República Dominicana, Carlos Carrera Cordón y la representante adjunta, Anyoli Sanabria.

Con la firma de este tratado se reafirma el compromiso del gobierno dominicano a través del MIDE y de UNICEF para trabajar juntos en la protección y la promoción de los derechos de la niñez y las personas adolescentes.

El titular del MIDE expresó, que: “a través de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), se realizan anualmente dos diplomados sobre derecho de niños, niñas y adolescentes, brindando una formación especializada a nuestros profesionales en este campo como también a otros países, como en el caso de México, Guatemala, Honduras, el Salvador, Nicaragua y Perú, gracias a esta firma de entendimiento se podrán multiplicar los  diplomados, talleres, charlas y conferencias que impartimos a entidades y personas involucradas en brindar servicios y a asistir a niños, niñas y adolescentes, medidas estas tendentes a difundir en sentido general, los derechos de la niñez”.

De su lado, el rector de UNADE resaltó, que las FF.AA. siempre han estado a favor de la niñez y que mediante la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA) dirigida por doña Wendy Santos de Díaz, se tendrá prontamente un centro de atención integral de la primera infancia en el MIDE, el cual será de alivio económico para las familias de los soldados, debido a que sin costo alguno podrán dejar a sus niños bien cuidados mientras desarrollan sus labores.

También, mencionó que, mediante este acuerdo, las aulas de UNADE se ponen a disposición de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, tanto para la educación de los infantes, así como a cada hombre y mujer que trabajan en el cuidado de la primera infancia.

A su vez, el representante de UNICEF dijo durante el encuentro: “este acuerdo es de gran importancia, ya que las Fuerzas Armadas tienen contacto con niños, niñas y adolescentes mediante la actuación en contexto de crisis humanitarias o de emergencias”.

Asimismo, Carrera expresó que: “las Naciones Unidas ha manifestado su disposición de apoyar a los Estados para mejorar el desempeño de los miembros de los organismos de seguridad para que siempre actúen apegados a los estándares internacionales de derechos humanos. Además, enfatizó en la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional por medio de un protocolo. De igual manera, manifestó que esto ayudará al MIDE en la continuidad del fortalecimiento de las capacidades de sus miembros para así garantizar la protección de los derechos humanos de las personas, en especial de la niñez y la adolescencia en el ejercicio de sus funciones constitucionales.

2 de mayo 2024









Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y profesores del Distrito Escolar 15-05, del Ministerio de Educación, dieron continuidad al programa “La Ruta de la Prevención”, iniciativa que busca alertar a niños, niñas, adolescentes y adultos, sobre las graves consecuencias que provoca el consumo, tráfico y distribución de sustancias controladas.

En esta ocasión el programa abarcó a estudiantes pertenecientes de los liceos Carmen Luisa de los Santos, Las América, Otilio Vigil Diaz, Nelda Valpiana, Francisco del Rosario  Sanchez y Matias Ramón Mella.

La ruta inició en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K9), ubicado en la provincia Monseñor Nouel, donde fueron recibidos por varios oficiales, entre ellos el coronel Juan Manuel Vasquez Dilone, director del Crecaab.

Los estudiantes recibieron en el centro la primera charla preventiva y observaron una exhibición por parte de las unidades caninas de la DNCD, sobre las operaciones para ubicar e identificar sustancias narcóticas y dinero.

Posteriormente, los estudiantes visitaron el Hogar Crea Dominicano en Ensanche La Fe, donde escucharon sobre los graves daños y consecuencias del uso de sustancias psicoactivas. 

El señor Julio Díaz Capellán, presidente de Hogar Crea, su asistente, César Richardson y Víctor Bienvenido Arias, dieron la bienvenida a los jóvenes bachilleres.

Estuvieron además, el  Director del Distrito Escolar 15-05, Servio Antonio Sena Perez, Mercedes Beriguete Furcal, Directora adjunta y Carmen Arelelis Duval, Coordinadora de Orientación y Psicología.

Luego los alumnos, fueron llevados a la sede central de la DNCD, donde recibieron orientación sobre la labor que realiza la institución, así como la presentación de un audiovisual que destaca las distintas acciones desarrolladas por la agencia en contra del narcotráfico.

La ruta culminó con la intervención de la Magistrada Kenya Romero, Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional y el magistrado Bernabel Moricete, presidente de la corte de NNA de La Vega, “quien valoró la iniciativa de alto impacto positivo para los jóvenes"  y la novedosa metodología de la ruta que involucra varias instituciones con un mismo objetivo.

“El vicealmirante Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, ha instruido para que la Ruta de la prevención siga realizándose en todos los centros educativos como una forma de orientar a los niños, niñas, adolescentes y adultos, sobre el grave daño del consumo y venta de sustancias narcoticas” 

El objetivo del programa radica en establecer como eje transversal entre los participantes: el conocimiento y la observación para entender la realidad social sobre problemática de drogas, así como su impacto en la nación.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 02 de Mayo, 2024.-







Fuente/Diario Libre
EFE- El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes que dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país encontraron que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales.

"La única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas usando las armas legales del Estado colombiano", expresó el mandatario en una declaración en la Casa de Nariño.

Petro detalló que las inspecciones fueron hechas en el Fuerte de Tolemaida, ubicado en el céntrico departamento del Tolima, y en la base de la Brigada 10 del Ejército, en el norte del país.

En Tolemaida hacen falta, según el mandatario, "746 granadas calibre 81 milímetros; 3,712 granadas de mano M-26; 2,880 granadas de 40 milímetros; 1,590 granadas de 60 milímetros; 797 granadas de 40 milímetros eslabonadas; 8,203 municiones de calibre 7.62; 41,745 municiones calibre 5.56; 131,577 municiones calibre 7.62 eslabonados y 626,614 municiones calibre 5.56".

Mientras que en la base de la Brigada 10 no encontraron "dos misiles Spike; 37 misiles Nimrod (ambos de fabricación israelí); 550 cohetes RPG; 22 granadas de 155 milímetros; 621 granadas de 106 milímetros; 1,077 granadas de 105 milímetros para obús; 1,077 granadas calibre 90 milímetros; 960 granadas calibre 81 milímetros", y "1,218 granadas de 60 milímetros".

También faltan en los depósitos "4,171 granadas calibre 40 milímetros; 24 cartuchos calibre 40 milímetros L70HE; 1,494 granadas de 40 milímetros eslabonadas; 3,694 granadas de mano M-26; 17,456 cargas antitanque; 22,293 cargas antitanque .50 TAP; 330,419 municiones calibre 7.62 Slap; 9,829 municiones calibre 162; 761,551 municiones 5.56; 57,992 municiones calibre 5.56 Slap y 1,262 calibre .38 especial".

"Como ustedes pueden observar, solo entre municiones 5.56 hay más de un millón de municiones perdidas", añadió el presidente, quien estuvo acompañado en la declaración por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y por el comandante de las Fuerzas Armadas, general Helder Giraldo Bonilla.

Posible destino

El mandatario explicó que las redes que supuestamente se robaron las armas las vendieron "a grupos armados en Colombia" o posiblemente proveen "conflictos extranjeros, el más cercano el de Haití".

Esto porque ese país está "a horas en lancha rápida" desde la base de la Brigada 10, ubicada en la región caribeña colombiana.

Petro lamentó además que "con estas mismas municiones se terminan hiriendo y matando a los mismos miembros de las Fuerzas Militares" y advirtió que seguirán haciendo este tipo de inspecciones en otras bases del país.

miércoles, 1 de mayo de 2024

El representante de la Iiglesia católica Henry Veras manifestó al presidente Luis Abinader su apoyo, por ganarse la confianza de las instituciones y por la forma que ha gobernado el país 

Santo Domingo.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader expresó su compromiso ferviente con un gobierno más accesible, participativo y enfocado en el bienestar social, que refleje una mejora constante en las políticas públicas. 

“El compromiso con la realidad, como definitorio de la actividad política, no es otra cosa que mi amor por mi país, por nuestra gente, y por la solidaridad con aquellos en situaciones difíciles”, afirmó Abinader. 

El líder del PRM, al pronunciar sus palabras en el  diálogo social con organizaciones de la Sociedad Civil, aseguró que quiere un país donde las posibilidades de mejora y progreso no sean privilegio de unos pocos sino un derecho para todos, y eso sólo es posible en un contexto de verdadera y real libertad. 

Abinader destacó que los cambios y avances significativos en la nación han sido posibles gracias al compromiso y la acción de los ciudadanos desde diferentes ámbitos y organizaciones. 

Subrayó la importancia de la sociedad civil como motor fundamental de cambio y su papel en impulsar reformas, denunciar injusticias y contribuir a un país más justo y equitativo.

“Quiero reconocer y agradecer a todas las organizaciones, activistas, defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y todos los ciudadanos que, día a día, trabajan por un mejor futuro para todos. Su labor es fundamental para el progreso de nuestra sociedad y para la consolidación de nuestra democracia”, agregó el candidato.

Abinader también indicó sobre la importancia de un diálogo constante y la incorporación de múltiples puntos de vista para traducirlos en políticas públicas efectivas y justas. Se refirió a la gran política de ideas y principios y la necesidad de traducirla en legislación positiva y medidas concretas que respondan a las necesidades de la población.

“No sé trata de imponer creencias ni excluir las opiniones discordantes, se trata de hacerlas confluir para incrementar las libertades y el bienestar del país”, manifestó Abinader. 

El líder del PRM enfatizó la necesidad de mejorar continuamente la calidad educativa, promoviendo la innovación tanto entre profesores como estudiantes, así como fomentar una mayor participación ciudadana. 

Asimismo, subrayó la importancia de seguir reduciendo las vulnerabilidades sociales y erradicar toda forma de discriminación. Abogó por fortalecer el sistema de salud y brindar apoyo a los ayuntamientos, señalando que es en este nivel donde la política tiene un impacto más directo. 

Además, destacó la importancia de la responsabilidad fiscal para no comprometer el futuro de las generaciones venideras e hizo hincapié en la necesidad de fortalecer y garantizar la integridad y calidad del servicio público, asegurando la satisfacción de los servidores y el beneficio efectivo para los ciudadanos, con un trato cálido y eficiente.

“Estamos aquí para construir no solo el país que soñamos, sino uno que nos atrevemos a construir”.

1 de mayo 2024








El nuevo plazo vence este viernes 03 de mayo a las 4:00 de la tarde.

Otra vez, la Junta Central Electoral extendió el plazo al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo para el depósito de candidaturas en el nivel de diputaciones.

A través de un documento, el órgano electoral informó que acogió el pedimento de la Fuerza del Pueblo de extener el tiempo para depositar las candidaturas en el nivel de diputaciones de la circunscripción uno del Distrito Nacional.

Asimismo, dieron plazo al partido oficialista para para que en la boleta de la circunscripción número tres del Distrito Nacional cumpla con la cuota de género.

Fuerza del Pueblo debe reorganizar su boleta para cumplir una sentencia del Tribunal Superior Electoral, que le obliga a la inscripción de Robert Martínez como candidato a diputado por la circunscripción uno del Distrito Nacional.

En el caso del PRM, esta organización debe reorganizar su boleta para equilibrarla con la cuota de género.

1 de mayo 2024