Ultimas Noticias

domingo, 12 de mayo de 2024



Narciso Burgos y el mayor Gral. Celín Rubio Terrero


El Director General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD., tuvo el honor de recibir en su despacho empresario señor Narcizo Burgos Gómez, encuentro  significativo que fortaleció los lazos institucionales y resaltó la importancia de la colaboración entre entidades.

Durante la visita, ambas partes compartieron ideas y perspectivas sobre temas relevantes para el bienestar de los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. Además, se llevó a cabo la firma en el libro institucional, un gesto simbólico que refleja el compromiso mutuo de trabajar juntos en beneficio de quienes sirven a la patria.

El Director General expresó su gratitud por la visita y destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con personas comprometidas como el señor Burgos Gómez.

11 de mayo 2024




 





Santo Domingo.- Seis láminas de cocaína, que serían enviadas a Roterdam, Holanda, fueron ocupadas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y del Ministerio Público, en medio de un operativo de inspección realizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.

Las unidades actuantes, realizaban labores de verificación en uno de los depósitos de la terminal, cuando una unidad canina alertó de sustancias controladas, en el interior de una caja cargada de tarjetas de videos para computadora.

En presencia de un fiscal se procedió a abrir el paquete, encontrando en su interior, seis sobres con las tarjetas e igual número de láminas de cocaína, con un peso aproximado a los 250 gramos.

“Las láminas, envueltas en papel carbón, estaban pegadas a los seis sobres, una modalidad del narcotráfico internacional para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de las autoridades” 

Según el manifiesto del envío, el paquete fue enviado, supuestamente por una mujer con dirección en Ciudad Juan Bosch, residencial las Flores, y la recibiría un individuo con residencia en Rousseaustraat, Róterdam, Holanda.

El reforzamiento de los operativos de interdicción, por parte de las autoridades,  han permitido continuar frustrando el envío de sustancias narcóticas, bajo distintas modalidades, hacia Europa y Estados Unidos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 12 de mayo, 2024.- --




En acto encabezado por el mayor general técnico de aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD., comandante general de la Fuerza Aérea de la Republica dominicana, FARD y quién recibió un Obsequio, el Escuadrón de Transporte Aéreo celebró su Aniversario numero 66.

El teniente coronel piloto Santty Portes Grullón, resaltó las cualidades de su escuadrón, en el discurso central y durante la ceremonia varios pilotos recibieron certificados que los acreditan como Maestro y Señor Piloto, Instructores de Vuelo de Aeronaves bimotor y monomotor, también capitanes de aeronaves como el TECNAM P2006T C-207, C-182 RG y el C-172

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES: 

General de Brigada Piloto José de Vargas Santana.

Coronel Piloto Héctor Martínez Pérez, Director de Operaciones.

Coronel Piloto José Hernández Monegro, Director de Logística.

Capitán Piloto Albi Peña Jiménez.

1er Tte. Piloto Guillermo Torres Decena.

Presentes, el mayor general piloto Juan Manuel Jiménez García, Asesor Militar Naval y Aéreo del Poder Ejecutivo.

El estado mayor coordinador de la FARD, entre otros oficiales  generales activos y en honrosa condición de retiro, oficiales superiores y subalternos.

publicado 12 de mayo 2024




















 



 "𝐁𝐞𝐤𝐞𝐫", 𝐞𝐥 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐂𝐚𝐧𝐢𝐧𝐚 𝐊-𝟗 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐧𝐚𝐫𝐜𝐨́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 

Hoy es un día de reconocimiento y gratitud en la Policía Nacional, ya que despedimos con honores a uno de nuestros valientes miembros de la Unidad Canina K-9. Beker, un ejemplar de la raza Pastor Belga y detector de narcóticos, que ha dedicado varios años de su vida al servicio, contribuyendo significativamente a la protección y seguridad de nuestra ciudadanía. 

Su incansable labor en la detección de ilícitos ha sido fundamental para enfrentar el crimen y mantener la tranquilidad en nuestras calles.

El mayor general Ramón Antonio Guzman Peralta, director general de la institución del orden, ha resaltado la dedicación, valentía y compromiso de Beker durante su tiempo en servicio. Gracias, Beker, por tu inestimable servicio a la patria desde la Policía Nacional.

publicada el 12 de mayo 2024








 


Denny Díaz Mordán explica lo que debe y no debe hacer el elector el día de las elecciones   

Santo Domngo.- A propósito de las elecciones presidenciales y congresuales que celebra República Dominicana el próximo domingo 19 de mayo, el consultor jurídico de la Junta Central Electoral (JCE), Denny Díaz Mordán, compartió detalles de la jornada educativa que realiza la institución para enseñar a los dominicanos a votar.

Díaz Mordán, quien forma parte de los voceros que la JCE ha designado para estas jornadas educativas, manifestó que votar es muy sencillo y que es un ejercicio que le tomará a un ciudadano alrededor de unos tres minutos.

“En cada boleta basta con marcar una sola cara: en la presidencial, en la senatorial y en la de diputados, una sola cara y ya”, enfatizó el consultor jurídico de la JCE, quien precisó que en el caso del exterior solo eran dos boletas (la presidencial y la de diputados de ultramar).

Recordó que para estas elecciones es importante tener en cuenta la ley seca o no expendio de bebidas alcohólicas, está fijada para el viernes 17 de mayo a las 12:00 de la medianoche y compartió otros datos que la ciudadanía debe manejar de cara a las elecciones presidenciales y congresuales.

“Está prohibido entrar al colegio electoral con armas de fuego o armas blancas, con cámaras de grabación, pero tampoco pueden ingresar con celulares… Si usted no tiene quien se lo guarde lo ideal es que lo deje en su casa o en su vehículo”, señaló.

Entre las cosas que no debe hacer el votante a la hora de sufragar, Díaz Mordán apuntó que no debe mostrar su voto porque puede ser anulado u objetado por los delegados y que tampoco  debe alterar el orden en el recinto.

“Si usted votó diríjase a su casa tranquilo a esperar que los demás puedan hacerlo. No formemos aglomeraciones en los alrededores de los recintos porque eso dificulta que los demás puedan ejercer su derecho y dificulta la labor de las autoridades”, aconsejó Díaz Mordán, quien llamó a los ciudadanos a guiarse de las informaciones de la Junta Central Electoral, que es la fuente oficial para estos procesos.

Novedades de estas elecciones  

Explicó que entre las novedades que tienen estas elecciones presidenciales y congresuales se encuentran el voto penitenciario, el cual se llevará a cabo en 21 recintos penitenciarios y solo podrán votar en el nivel presidencial los reclusos en condición de preventivos (que no han sido condenados).  

“Se han identificado, de la mano con la Procuraduría, los recintos donde se va a desplegar este ejercicio; se han identificado los privados de libertad a los que se les llevará el voto y ese día habrá todo un despliegue con la presencia de los delegados de los diferentes partidos reconocidos ante la JCE”, detalló el consultor jurídico del órgano electoral.

Otra de las novedades para este proceso electoral de 2024 es el voto accesible, que tiene como finalidad facilitar el sufragio a las personas con discapacidad y adultos mayores, con personas en los recintos que asistirán de manera especial en estos casos.

Montaje para las elecciones está listo  

Sobre el montaje para estas elecciones del 19 de mayo, que también contemplan el exterior en los niveles presidencial y de diputaciones de ultramar, Díaz Mordán comentó que tal como dijo el presidente de la institución, este “está viento en popa y a toda vela”. 

“En lo que toca a lo local, todos los materiales y equipos están distribuidos en las juntas electorales y ahora, a partir del miércoles se empieza la entrega a los presidentes de colegios electorales y a los secretarios, en conjunto con los delegados de los partidos. También el sábado se instalarán los equipos y se entregarán los materiales en todos los locales”, detalló Díaz Mordán, quien añadió que lo propio ocurre en el exterior.

Motivó a la ciudadanía para que acuda al llamado a las urnas este 19 de mayo a ejercer su derecho al voto y con eso contribuir a fortalecer el sistema democrático.

Simulacro de un colegio electoral 

Denny Díaz Mordán condujo el simulacro de un colegio electoral, instalado en el espacio del programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., donde participó un equipo del órgano electoral que fungió como el personal que forma parte del colegio. 

“El colegio está integrado por cinco funcionarios: el presidente o la presidenta, el secretario o la secretaria, el suplente o sustituto de secretario y en la puerta del colegio está el segundo vocal que es quien recibe al elector que llega con su cédula, verifica que ese elector ejerce el sufragio en ese colegio y le invita a pasar”, detalló. 

Una vez dentro del colegio electoral el elector pasa su documento de identidad al secretario quien revisa en el padrón que ese ciudadano o ciudadano ejerce ahí y luego el presidente o presidenta le entrega tres boletas. 

La Junta Central Electoral realiza esta campaña educativa de manera masiva para edificar a la ciudadanía, a la que invita a entrar a verificate.do para validar su lugar de votación y que acuda el 19 de mayo a ejercer el sufragio con las debidas orientaciones.

12 de mayo 2024

Santo Domingo, RD. -  La Junta Central Electoral (JCE) recuerda a la ciudadanía que dispone en línea en su portal Web del Directorio de las Procuradurías Especializadas de Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales.

En dicho directorio la ciudadanía podrá encontrar la información de contacto necesaria para denunciar los actos castigados por la ley vinculados a los crímenes y delitos electorales, cuya persecución es competencia de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos Electorales.

Desde hace un tiempo el órgano electoral desarrolla una campaña de orientación para concienciar a la población sobre el tema de los crímenes y delitos electorales a través de sus redes sociales y con varias herramientas en línea en su página de Internet. 

Cabe recordar que un delito electoral es todo acto u omisión contrario a la ley previsto y sancionado penalmente por la misma.

Entre los principales delitos sobre los que la JCE llama la atención están: obstaculizar o cohibir a un votante cuando se dirige a un colegio electoral a ejercer su derecho al voto; enseñar el voto o decir por quien votaste o piensas votar; amenazar con despedir a un empleado que quiera votar; pedir dinero, favores o regalos a cambio de votar a favor de cualquier candidato o candidata; comprar o vender una Cédula de Identidad y Electoral, entre otros establecidos en el Capítulo II, Artículo 309 y siguientes de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.

Para acceder al mapa interactivo del Directorio de las Procuradurías Especializadas de Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales los usuarios del portal de la JCE solo tienen que entrar al subportal “Elecciones2024” y en el menú en la pestaña “Delitos Electorales” entrar a “Fiscalías Electorales” en donde encontrarán un breve video motivacional que invita a actuar y denunciar cualquier irregularidad ante la fiscalía más cercana, y más abajo, el mapa interactivo del directorio donde al hacer clic sobre la provincia de su interés tendrá la información necesaria de ubicación, nombre del fiscal responsable, sus correos electrónicos y los números telefónico de la Fiscalía Electoral.

Dirección de Comunicaciones 

12 de mayo de 2024


 Una señora de 77 años se ahogó cuando regresaba de una excursión de la Isla Saona a Bayahíbe, junto a un grupo de turistas, y la embarcación naufragó en el mar Caribe. El suceso ocurrió el pasado domingo 5 de este mes.

Ludivina Díaz, residente en La Romana, no pudo reaccionar a los esfuerzos de los médicos y acompañantes cuando se viró la embarcación. Estos celebraban un cumpleaños para lo que contactaron la empresa Aquatic Tour.

La señora Ludivina estaba acompañada de su nieto y el nuero. Su cadáver fue sepultado a mediados de semana, según relató la hija Marleny Díaz, quien considera que no se observaron los controles debidos, dado que el capitán de la embarcación mostraba poca experiencia e hizo la travesía de forma “temeraria”, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros.

Ludivina Díaz, quien disfrutaba la excursión de forma muy animada, jamás pensó que sería su último día, relató su hija, para indicar que el viaje hacia la isla Saona se hizo en un catamarán, mientras para el regreso se utilizó una yola. “No todos tenían sus chalecos salvavidas y el acompañante del capitán era un menor de edad”, narró.

Indicaron que la salida se realizó a las 10:00 de la mañana, desde la Playa Bayahíbe hacia la isla Saona y cerca de las 3:00 de la tarde, fue la primera sorprendida al informárseles que la embarcación de retornó era una yola y no un catamarán, lo que no se le había indicado al contratar el tour.

Refirió que en la ruta el capitán de la yola hizo una serie de maniobras temerarias y piruetas a alta velocidad, provocando temor en el grupo, siendo advertido de que no continuara con las imprudencias, a lo hizo caso omiso, hasta que la yola se volteó, cayendo al agua las 27 personas El ayudante del capitán, menor de edad, no portaba salvavidas y tampoco sabía nadar.

“Este hecho provocó el fallecimiento de mi madre la señora Ludivina Díaz de 77 años de edad, hecho no divulgado ante ningún medio de comunicación ni redes sociales”, sostuvo al hablar con el Listín Diario.

Dijo que en medio del dolor por la irreparable pérdida, los informes emitidos por las autoridades no resaltan la muerte de su madre, “por lo que apeló a que se haga justicia en este caso y que se evita que vuelva a ocurrir a otras familias, debido al suceso tan lamentable.


Archivo: Nicolás Maduro asiste a una reunión en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, Venezuela, el 20 de febrero de 2024

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este sábado que su homólogo de Argentina, Javier Milei, será recordado como un "cómplice del genocidio contra el pueblo palestino", luego de que el país austral votara en contra de una resolución en la Asamblea General de la ONU sobre reconsiderar la integración de Palestina como miembro pleno de la organización.

A juicio del jefe de Estado venezolano, se trata de una "vergüenza absoluta", y afirmó que Milei "se ha convertido, y quedará para la historia, en el gran cómplice del genocidio contra el pueblo palestino".

"Eso quedará escrito. Javier Milei, genocida, quedará escrito para la historia de la historia de la historia, y las generaciones futuras, en Argentina y en el mundo, recordarán a Javier Milei (como un) cobarde genocida", sostuvo Maduro durante el undécimo episodio de su podcast.

Argentina fue uno de los nueve países que, el viernes, votaron en contra de una resolución que declara que el Estado de Palestina "está habilitado para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional y, por consiguiente, debe ser admitido como miembro de Naciones Unidas"; en consecuencia, "recomienda al Consejo de Seguridad reconsiderar el asunto favorablemente".

En cambio, una abrumadora mayoría de 143 naciones, de los 193 miembros de la ONU, volvió a pedir reconsiderar la integración de Palestina.

La resolución aprobada establece, entre otros puntos, que Palestina podrá inscribir su intervención en la lista de oradores en la Asamblea para pronunciarse sobre temas que no sean forzosamente "la cuestión palestina" y hacer declaraciones en nombre de un grupo (grupo árabe, por ejemplo), así como presentar propuestas y copatrocinar propuestas de otros, o dar explicaciones de voto.

En las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, confirmó 28 muertos -una veintena de ellos en el centro de la Franja- y 69 heridos, con lo que el saldo total en siete meses de guerra se eleva a 34.971 fallecidos, entre ellos unos 15.000 menores, y 78.641 heridos.

Israel empezó su ofensiva en respuesta a un ataque del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos qu

12 de mayo 2024




Fuente/Listin Diario
La Guardia Costera de EE.UU. descargó en Port Everglades (sur de Florida) un cargamento de algo más de 17.000 libras (unos 7.700 kilos) de narcóticos, con un valor en la calle de 185 millones de dólares, que fue interceptado en seis operativos diferentes en el Caribe y aguas del Atlántico.

El desembarco en Port Everglades fue realizado por los guardacostas del barco 'Mohawk' tras una patrulla de una semana por aguas internacionales del Caribe y del Océano Atlántico, informó la institución este sábado en un comunicado.

"Nuestra descarga de hoy representa los esfuerzos combinados de las unidades militares estadounidenses y aliadas de una coalición caribeña de socios que trabajan juntos para negar a las organizaciones narcotraficantes el acceso a las rutas marítimas de contrabando", dijo en un comunicado el comandante David Ratner, comandante del USCGC Mohawk.

Ratner alabó "el arduo trabajo de la tripulación 'Mohawk'" y agradeció "la oportunidad de operar con socios interinstitucionales y de la OTAN en apoyo de nuestra Seguridad Nacional".

En total, los guardacostas decomisaron 13.803 libras (6.266 kilos) de cocaína y 3.736 libras (1.696 kilos) de marihuana.

Junto con los narcóticos ilícitos aprehendidos, fueron arrestados diez presuntos contrabandistas que se enfrentarán a procesos penales en tribunales federales estadounidenses.

Una parte de la droga incautada procede de la interceptación por parte de las autoridades de un semisumergible autopropulsado.

Estas operaciones son resultado de las investigaciones realizadas por la Fuerza de Trabajo Antidrogas contra el Crimen Organizado (OCDETF), encargada de "identificar, desarticular y desmantelar las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a Estados Unidos".

12 de mayo 2024 

sábado, 11 de mayo de 2024


Santo Domingo.- Más de 296 mil gramos de distintas drogas fueron decomisadas durante los ultimos seis dias, en ocho mil operativos y allanamientos, desarrollados a nivel nacional, en contra del microtráfico de sustancias narcóticas.

Los agentes de la DNCD y miembros del Ministerio Público, durante la última semana, apresaron a 1, 276 personas y lograron sacar de las calles 215, 223 gramos de cocaína, 64, 901 de marihuana, 16, 039 de crack, 149 gramos de hachís, 12 de metanfetaminas, 1.7 de heroína, 1.10 de Tusi y 135 pastillas de éxtasis, para un total de 296, 328 gramos. 

Las autoridades ocuparon además, 09 armas de fuego, 85 machetes y cuchillos, 03 vehículos, 78 motocicletas, 57 radios de comunicación, 398 celulares, 113 balanzas, 01 chaleco antibala, 07 tragamonedas, RD $ 798, 175 pesos dominicanos, US $ 351 dólares estadounidenses y otras evidencias. 

Las acciones en contra del microtráfico abarcaron el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, Barahona, Azua, Peravia, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Altagracia, Hato Mayor, La Romana y San Pedro de Macorís, entre otras. 

“La DNCD y el Ministerio Público han reforzado su capacidad operativa en el combate y persecución al microtráfico, apresando a miles de personas, vinculadas a ese delito, así como aumentando el número de incautaciones de drogas a nivel nacional” 

Los operativos conjuntos en contra del tráfico de drogas, se han ampliado en todo el país, como parte de las nuevas estrategias, logrando sacar de las calles durante este 2024, más de tres millones de gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias narcóticas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 11 de mayo, 2024.-






La artista Marcel , conocida en el ambiente artístico como " Piel Morena", se ha convertido en una  genuina promotora de las buenas acciones de este Gobierno que encabeza el presidente Luís Abinader .

Su accionar no solo se ha concentrado en las principales provincias de República Dominicana, sino que ha volado a otros países como hilo promotor de la gestión gubernamental que ejecuta el partido oficial en beneficio de todos los dominicanos.

Marcel encabezó un recorrido por las diferentes provincias, parajes y municipios promoviendo la obra de este Gobierno que debe continuar sin marcha atrás " por la verdadera revolución del cambio que representa Luís Abinader".

La diáspora concentrada en Estados Unidos  , Panamá y Las Islas del Caribe han sido visitadas por la multifacética artista " exhortando la continuidad del progreso y el cambio de la imagen de un Estado".

 La popular artista también realizó un audiovisual bajo la producción de la "Comision Técnica El Cambio Continua", que tuvo proyección medios televisivos y digitales.

Marcel es una artista que siempre se mantiene activa y recientemente lanzó su nueva propuesta musical en el marco de un encuentro con la prensa especializada.

Su convicción está centrada en que la Nación, no echará un paso atrás y el avance y el proceso de transformación que vive República Dominicana, continuarán por estos 4 años más .

Dirección Política Marcel “Piel Morena” 829-520-7980


 

 



 
El Acto realizado por el Escuadrón de Transporte Aéreo de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, FARD, por motivo de conmemorar el 66 Aniversario de su fundación, encabezados por su comandante, teniente coronel piloto Santty Portes Grullón y en memoria de los hermanos caídos durante el cumplimiento de la misión.

Significativo que recuerda y honra la vida de quiénes dejaron un legado imperecedero en el corazón de nuestra institución, y dónde estuvieron presentes, oficiales superiores y subalternos pertenecientes a este escuadrón
La Fuerza Aérea de República Dominicana, reconoce y felicita a los valientes hombres y mujeres que cumplen diariamente su labor, de salvaguarda del cielo y la nación. 

publicado 10 de mayo 2029



 SANTO DOMINGO- La Procuraduría General de la República (PGR) procedió este jueves con la incineración de otros 162 kilogramos de diferentes sustancias narcóticas ocupadas en los operativos que se realizan a nivel nacional para combatir el tráfico de drogas, con ello completó 8,264,393 kilogramos quemadas desde el 11 de enero al 9 de mayo del presente año.

En el informe con los detalles de los narcóticos, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) establece que en total fueron incinerados 162.196 kilogramos de drogas y 3.577 de otras sustancias no controladas, ambas correspondientes a un total de quinientos cuarenta y siete (547) casos.

El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en conjunto con otras instituciones de seguridad del Estado se encargan de las incautaciones que se realizan en todo el territorio nacional.

Formaban parte de casos de marihuana 103.620 kilogramos (63.89%), cocaína 54.119 kilogramos (33.37%) y de crack 3.542 kilogramos (2.1839%). Igualmente, de ecgonina 883 gramos (0.5447%), éxtasis 29 gramos (0.0181%) y de heroína 2 gramos (0.0010%).

En Pedernales fueron incautados en total 56,169.289 kilogramos y en Azua 48,265.179 kilogramos, en tanto que en labores desarrolladas en Santo Domingo 20,742.730 kilogramos y en Santiago 13,764.434 kilogramos.

Otros operativos también se llevaron a cabo en Peravia, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Distrito Nacional, La Altagracia, Duarte, La Vega, San José de Ocoa, Samaná, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Dajabón y distintas zonas de Valverde.

El acto se llevó a cabo como cada semana en el recinto del Ejército de República Dominicana (ERD), en el municipio Pedro Brand, con la participación de representantes de las instituciones que luchan contra las drogas.

Los narcóticos son incinerados de conformidad con las disposiciones de los artículos Nos. 33 y 92 de la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana, y el artículo 26, acápite 3, de la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

publicado 11 de mayo 202

 AGENCIA AFP

Kiev, Ucrania
Fuente/Listin Diario
"Intensos combates" se registraron este viernes "a lo largo de toda la línea de frente" entre Rusia y Ucrania, afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que prometió "destruir" a las fuerzas de "ocupación" que durante la madrugada lanzaron una vasta ofensiva en el noreste de la exrepública soviética.


Rusia lanzó una nueva ofensiva terrestre en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, invadida por Moscú en febrero de 2022.

La zona no había sido blanco de ataques de este calado desde la retirada de las tropas rusas tras la contraofensiva de Ucrania en el otoño boreal de 2022.

"Hay intensos combates a lo largo de toda la línea de frente", declaró Zelenski a finales del día, añadiendo que se habían enviado refuerzos en la región de Járkov.

"A lo largo de nuestra frontera nacional y nuestra línea del frente, destruiremos inevitablemente a las fuerzas de ocupación para frustrar las intenciones ofensivas de Rusia", añadió.

Tras el inicio de la ofensiva, Estados Unidos anunció una nueva ayuda militar de 400 millones de dólares a Kiev.

El jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, aseguró que el paquete incluirá misiles antiaéreos para los sistemas Patriot y NASAMS, así como munición para artillería y lanzacohetes Himars.

Washington trata de compensar los meses perdidos en negociaciones en el Congreso sobre un acuerdo de ayuda a Kiev. El bloqueo durante meses de la ayuda retrasó el flujo de armas procedentes de Estados Unidos, y las fuerzas ucranianas sufrieron reveses en el este.

Rusia "intensificará" su ofensiva en el noreste de Ucrania pero "no prevemos grandes avances" sobre el terreno, afirmó este viernes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

El Estado Mayor ucraniano indicó que Rusia lanzó cinco ataques terrestres en la región de Járkov, cerca de tres localidades fronterizas con Rusia y de otra más al este.

La misma fuente señaló que hubo varios bombardeos rusos en la zona, entre otros contra la ciudad fronteriza de Vovchansk, de 3,000 habitantes.

"ZONA DE SEGURIDAD"

Según una fuente del mando militar ucraniano, Moscú busca crear una "zona de seguridad" en las regiones de Járkov y de Sumy que le impida a Ucrania bombardear la región rusa de Bélgorod, como lo viene haciendo de forma recurrente.

El Ministerio de Defensa ucraniano informó horas antes que "el enemigo" había intentado "romper nuestras líneas de defensa con ayuda de vehículos blindados" hacia las 05H00 de la mañana [02H00 GMT]. No precisó la localización exacta de esta operación.

El ministerio aseguró que los ataques fueron "repelidos", pero que se seguían registrando "combates de diversa intensidad" y que se habían desplegado "unidades de reserva" para "reforzar la defensa" de la zona.

Zelenski también había indicado que Rusia había lanzado "una nueva oleada de acciones contraofensivas" en la zona de Járkov y que Ucrania había respondido "con tropas, brigadas y artillería".

Al menos dos civiles murieron en bombardeos y otros cuatro resultaron heridos en Vovchansk, indicó la fiscalía. Otro civil murió en un ataque aéreo en la localidad de Cherkaski Tishki, en el norte de Járkov, informó el gobernador regional.

La región de Járkov y su capital homónima, segunda ciudad del país después de la capital Kiev, sigue siendo un objetivo clave para el Kremlin.

Rusia bombardeó regularmente la zona en los últimos meses, en particular sus infraestructuras energéticas, y Ucrania temía desde hacía semanas una nueva ofensiva terrestre.

Las autoridades ordenaron la evacuación de civiles alrededor de Vovchansk, informó un representante local al medio ucraniano Hromadske Radio.

EMPUJE RUSO

El ejército ucraniano atraviesa dificultades en el frente, debilitado por la falta de efectivos y los retrasos en la entrega de ayuda occidental, que vació sus reservas de municiones.

Estados Unidos validó a finales de abril una ayuda de 61,000 millones de dólares para la exrepública soviética, pero habrá que esperar que esa asistencia se materialice en el campo de batalla.

Rusia, que cuenta con más hombres, armas y una industria de defensa más potente, retomó la iniciativa tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana en el verano de 2023.

Las fuerzas rusas reivindicaron en los últimos meses avances territoriales, principalmente en el este de Ucrania, pero limitados y con un elevado coste humano.

Las tropas rusas avanzaron especialmente en el sector de Avdiivka, conquistada a mediados de febrero.


 La Alianza Rescate RD depositó este viernes ante la secretaria de la Junta Central Electoral (JCE) un documento en donde vuelven a exigir al órgano electoral que cumpla con una serie de "condiciones" que a su entender "hacen falta" para garantizar unos comicios presidenciales y congresuales transparentes el próximo 19 de mayo.

El escrito, firmado por representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y Partido Revolucionario Dominicano (PRD), manifiesta que los secretarios y presidentes de 1,510 colegios electorales no deben ser ratificados debido a que tuvieron un "pésimo desempeño en las elecciones de febrero".

Indicaron que estos cometieron lo que presumiblemente puede calificarse como un delito electoral, presentando resultados descuadrados en las relaciones de votación de sus respectivos colegios, con muchos más votos emitidos en un nivel de elección que en otro.

De igual forma, volvieron a hacer hincapié en que sea retirado de sus funciones el jefe de la Policía Militar Electoral, aunque el mismo fue ratificado el pasado miércoles por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.

Los opositores exigieron la entrega de los padrones de los programas accesibilidad "Voto en Casa" y "Voto Penitenciario"; además de los lugares y/o rutas en los que se efectuarán estas votaciones, al tiempo que solicitaron la entrega de las acreditaciones de los delegados que participarán en ese sistema.

La Alianza Rescate RD llamó al órgano electoral a "tomar acciones" concretas, al momento de puntualizar algunos ejemplos de acciones que realiza el oficialismo en violación a lo establecido en la ley, como locales de los candidatos de esa organización en frente de colegios electorales.